Finalmente el Congreso aprueba el paquete de $19,000 millones de dólares en fondos de ayuda de desastres naturales

Aduciendo que faltaba fondos para el muro con México, tres republicanos bloquearon el voto en las últimas dos semanas. Sin embargo, contaba con amplio apoyo bipartidista como demostró el resultado en el Senado y ahora en la Cámara de Representantes.

Por:
Univision.
Imagen de una inundación después del paso del huracán María en San Juan, Puerto Rico durante septiembre de 2017. 
<br>
Imagen de una inundación después del paso del huracán María en San Juan, Puerto Rico durante septiembre de 2017. <br>
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP/Getty Images

La Cámara de Representantes aprobó la noche de este lunes una medida de ayuda para desastres naturales que contempla 19 mil millones de dólares, que había sido ya sancionada por el Senado, pero a la que tres representantes republicanos habían bloqueado durante las últimas dos semanas.

PUBLICIDAD

En la Cámara de Representantes se registró una votación final de 354 votos a favor y 58 en contra y se lleva a cabo cuando los legisladores regresaron a Washington después del receso festivo del Día de los Caídos o Memorial Day.

El proyecto de ley ahora será enviado al presidente Donald Trump quien se encuentra en una visita de estado en Reino Unido y que podrá firmar de manera electrónica.

Durante el receso legislativo, tres miembros republicanos, los representantes Chip Roy de Texas; Thomas Massie, de Kentucky, y John Rose, de Tennessee, se opusieron a los intentos demócratas de aprobar la legislación por unanimidad argumentando que no incluía fondos para la construcción del muro fronterizo con México que promueve el presidente.

Antes de la votación final de este lunes, la presidenta del Comité de Asignaciones de la cámara, Nita Lowey, criticó a los republicanos.

"Cuando ocurre un desastre, no debemos permitir que un código postal dicte nuestra respuesta. Los estadounidenses de todo el país han estado esperando demasiado tiempo para recibir la asistencia de socorro y recuperación que se merecen", dijo en la Cámara de Representantes antes de la votación.

La aprobación de la medida sucede a días de haber comenzado la temporada de huracanes en Estados Unidos. La ley pretende proporcionar fondos para las áreas que resulten afectadas por desastres naturales como inundaciones, incendios, terremotos y huracanes en los últimos años.

El jueves en la noche, el Senado aprobó la suma de 19,000 dólares para enviar a zonas como Texas, Florida, Puerto Rico y California, que han sido afectadas por huracanes, incendios o inundaciones. Sin embargo, este viernes, cuando se esperaba que fuera aprobada en un ‘consenso unánime’, el congresista de Texas Chip Roy objetó el proyecto por no incluir dinero para construir el muro que ha propuesto Trump. Ahora se debe esperar a los primeros días de junio para volver a someterla a votación.
Video A último momento, republicano bloquea fondos para desastres naturales porque no incluía dinero para el muro fronterizo

La aprobación en el Senado y Puerto Rico

El Senado aprobó el proyecto de ley el mes pasado en una votación de 85 contra 8, en ese momento el presidente Trump había aprobado los parámetros del acuerdo que excluía 4.5 mil millones de fondos fronterizos que la Casa Blanca y los republicanos exiguían.

PUBLICIDAD

Con la aprobación presidencial se destrabó una negociación de meses por la que el mandatario dijo públicamente que no quería entregar más fondos a Puerto Rico, que fue devastado por el huracán María en el año de 2017.


La financiación para Puerto Rico había sido durante mucho tiempo un punto de fricción en las negociaciones porque Trump se oponía a dar más ayuda al estado libre asociado.

Durante el mes de abril, el presidente afirmó falsamente en su cuenta de Twitter que la isla obtuvo 91 mil millones de dólares por el huracán, cuando el gobierno federal asignó solo 40 mil millones de dólares para la recuperación de la isla y la mayoría aún no ha llegado.

El plan aprobado este lunes otorga alrededor de $ 900 millones a Puerto Rico, específicamente para asistencia nutricional y una subvención global para el desarrollo de comunidades.

Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Vista aérea del Río La Plata, en Toa Alta, justo después de huracán y seis meses después.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
Eduardo Cabán y su gallo Coco, al que rescató durante el ciclón en Fajardo.
Parque de pelota en Juana Matos, en Cataño, inundado después del huracán y seis meses después.
Una residencia duramente golpeada por el mar en Manatí, norte de la isla, permanece en el mismo lugar seis meses después.
El techo de una residencia en Corozal que aún tiene toldos azules para proteger a sus residentes de las inclemencias del tiempo.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan justo después del ciclón y al día de hoy.
Como quedó y cómo está al día de hoy la costa de Humacao, este, uno de los municipios más golpeados por María.
Los condominios Dos Marinas, en Fajardo, este.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan.
Vista aérea de Humacao, después del huracán y ahora.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
1 / 13
Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Imagen AFP/GettyImages
En alianza con
civicScienceLogo