Liveblog

Corte Suprema da luz verde al gobierno de Trump para llevar a cabo despidos masivos en el gobierno federal

La Corte Suprema de EEUU dio luz verde a los planes de Trump para reducir el tamaño del gobierno federal, a pesar de advertencias sobre la posible pérdida de servicios esenciales y despidos masivos. También el martes, Netanyahu se reunió nuevamente con Trump en la Casa Blanca, destacando su alineación en la lucha contra Hamas y calificando la cooperación bilateral como la mejor en los 77 años de historia de Israel.

Por:
Lo que antes era un honor diplomático, hoy es un riesgo. En su segundo mandato, Trump convirtió las reuniones en la Oficina Oval en momentos para imponer su agenda y dejar expuestos a los líderes visitantes. La periodista política Mariana Rambaldi explica algunos de los casos más sonados, como el del sudafricano Cyril Ramaphosa. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Las inéditas emboscadas y humillaciones de Trump en el Salón Oval: te explicamos

La administración Trump, claves del día:

  • Un impostor que presuntamente se hizo pasar por el secretario de Estado, Marco Rubio, ha contactado a altos funcionarios, incluidos tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador y un miembro del Congreso, utilizando inteligencia artificial para imitar su voz y estilo de escritura, informó The Washington Post.
  • Trump aprovechó la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca para anunciar nuevas conversaciones con Irán tras los bombardeos de sus instalaciones nucleares. El israelí le dijo que lo había nominado al premio Nobel de La Paz.
  • Varias asociaciones sanitarias denunciaron al secretario Robert Kennedy Jr. por incumplir la ley al cambiar las recomendaciones de vacunación sobre el covid-19.
  • La administración Trump enfureció a numerosos partidarios al descartar que el financiero Jeffrey Epstein fuera asesinado o tuviera "lista de clientes" de su red de tráfico sexual de menores.
  • Universidades de EEUU denuncian clima de miedo bajo Trump en juicio por la libertad de expresión.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 2 semanas8 jul - 03:09 PM CST

Corte Suprema da luz verde a gobierno de Trump para llevar a cabo despidos masivos en el gobierno federal

La Corte Suprema autorizó este martes los planes del gobierno de Donald Trump para reducir en miles de puestos el número de trabajadores del gobierno federal.

El alto tribunal levantó así la orden de un tribunal inferior que había bloqueado temporalmente los recortes debido a que el Ejecutivo no consultó previamente con el Congreso.

Los magistrados aclararon que no se estaban pronunciando sobre la legalidad de los despidos masivos, sino que solo estaba permitiendo al gobierno que implementara dichas medidas mientras el litigio legal continúa.

La orden se emite a pesar de las críticas de quienes consideran que la iniciativa de Trump causará la pérdida de servicios gubernamentales críticos y cientos de miles de empleados federales se quedarán sin sus empleos.

"Esta acción ejecutiva promete despidos masivos de empleados, la cancelación generalizada de programas y servicios federales y el desmantelamiento de gran parte del gobierno federal, tal y como lo creó el Congreso", escribió la jueza Ketanji Brown Jackson, que fue la única que votó en contra.

Hace 2 semanas8 jul - 12:06 PM CST

Trump dice que impondrá tarifas de 50% a las importaciones de cobre, posiblemente del 200% a los fármacos

El presidente Donald Trump celebra una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el 8 de julio de 2025.
El presidente Donald Trump celebra una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el 8 de julio de 2025.
Imagen ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images


Trump anunció que firmará una orden el martes que impone un arancel del 50% al cobre importado.

Este impuesto a la importación igualaría las tasas aplicadas al acero y al aluminio, lo que probablemente incrementaría el precio de los metales en Estados Unidos.

Trump ha defendido los aranceles, argumentando que contribuyen a la creación de empleos en las fábricas. Trump también afirmó que anunciaría aranceles a los medicamentos farmacéuticos a una "tasa muy, muy alta, del 200%".

El presidente, además, envió cartas a los líderes de 14 países el lunes, mientras su período de negociación de los aranceles de 90 días se acercan a su fin. Trump dijo que no pudo mantener conversaciones con todos los países del mundo.

Hace 2 semanas8 jul - 11:29 AM CST

Por qué es tan grave que el IRS diga que los pastores pueden apoyar a políticos sin perder la excención de impuestos

La decisión del IRS de no aplicar la Enmienda Johnson a los sermones religiosos abre la puerta a una mayor politización de las iglesias en Estados Unidos, algo que por décadas se ha tratado de evitar para preservar la separación del Estado, la política y las iglesias.

La medida del IRS es una decisión que desafía una regla vigente desde 1954, la Enmienda Johnson, que declaró que los pastores que respalden a candidatos políticos durante los servicios religiosos perderían el estatus fiscal exento de impuestos de sus iglesias.

Críticos temen que este precedente fomente el uso de espacios religiosos como plataformas de campaña partidista, bajo el amparo de la libertad de culto.

Además, legisladores republicanos ya han propuesto eliminar por completo la Enmienda Johnson, lo que podría transformar la política electoral y el rol de las iglesias en futuras campañas.

Esto marca un giro histórico en la política tributaria estadounidense y pone en jaque el principio de separación Iglesia-Estado, ya que permite que líderes religiosos influyan directamente en elecciones desde el púlpito, sin perder beneficios fiscales.


Hace 2 semanas8 jul - 10:40 AM CST

Trump vuelve a decir que no está contento con Putin; Hegseth dice que con los bombardeos a Irán, EEUU "restauró su reputación"

El presidente afirmó durante su reunión de gabinete que el líder ruso está "matando a mucha gente", y que muchos de ellos son soldados suyos y ucranianos.

Cuando le preguntaron a Trump si planeaba hacer algo con respecto a Putin, respondió: "No se lo diría".

"Ha resultado ser más difícil", dijo al hablar de la guerra.

Por otra parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, habló sobre el bombardeo estadounidense a Irán y dijo que considera que "restauró" la reputación de poderío militar de Estados Unidos.

Hegseth afirmó que los bombardeos "revirtieron lo ocurrido en Afganistán. Ya vieron la debacle de lo que Biden permitió que ocurriera en Afganistán y lo que eso afectó a nuestra imagen". En contraste, afirmó que la orden de Trump de atacar a Irán significaba "restablecer el liderazgo y la disuasión estadounidenses".

Hegseth se refería a la caótica retirada militar estadounidense de Afganistán bajo la presidencia de Joe Biden en 2021. Trump calificó lo sucedido entonces como "el desastre más chapucero que he visto".

PUBLICIDAD
Hace 2 semanas8 jul - 10:21 AM CST

El gran ausente de la reunión del gabinete de Trump...

Estas reuniones suelen ser televisivas con altos funcionarios de la administración, y se usan para mostrar el progreso que Trump afirma estar logrando en su agenda.

Sin embargo, una figura prominente no está presente por primera vez: Elon Musk, el empresario multimillonario que dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Musk solía hablar bastante al grupo de secretarios, con denuncias sobre presuntos despilfarros que estaba investigando en varias agencias federales.

Pero Musk dejó la administración en mayo luego de un desacuerdo con Trump por su agenda.

El jefe de Tesla y Starlink se quejó de que la legislación fiscal y presupuestaria de Trump (aprobada la semana pasada en el Congreso y firmada por el presidente el 4 de julio) dispararía el déficit y también recortaba los incentivos para los vehículos eléctricos que benefician a su empresa, Tesla.

Hace 2 semanas8 jul - 10:00 AM CST

El IRS dice que los pastores pueden respaldar candidatos sin perder beneficios fiscales

En una medida que desafía una regla vigente desde 1954, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) declaró que los pastores que respalden a candidatos políticos durante los servicios religiosos no deberían perder el estatus fiscal exento de impuestos de sus iglesias.

La medida se presentó como parte de un acuerdo judicial entre el IRS y un grupo cristiano evangélico en Texas, que argumenta que la llamada Enmienda Johnson viola la libertad de expresión y religión.

Esta regla prohíbe a organizaciones sin fines de lucro —incluidas iglesias— apoyar o rechazar candidatos políticos si desean conservar su exención tributaria. Aunque ha sido aplicada con moderación, en 2017 Donald Trump ya había firmado una orden para limitar su cumplimiento.

Hace 2 semanas8 jul - 08:56 AM CST

Así podrían afectar las últimas imposiciones arancelarias de Trump a la gente en EEUU

Algunos de los impactos que las tarifas de Trump podrían tener en productos de consumo diario en Estados Unidos:


  • Myanmar: 40 % — Ropa, artículos de cuero, mariscos
  • Laos: 40 % — Calzado con parte superior textil, muebles de madera, componentes electrónicos, fibra óptica
  • Camboya: 36 % — Textiles, ropa, zapatos, bicicletas
  • Tailandia: 36 % — Componentes informáticos, productos de caucho y piedras preciosas
  • Bangladés: 35 % — Ropa
  • Serbia: 35 % — Software y servicios de TI; Neumáticos de automóvil
  • Indonesia: 32 % — Aceite de palma, manteca de cacao, semiconductores
  • Bosnia y Herzegovina: 30 % — Armas y municiones
  • Sudáfrica: 30 % — Platino, diamantes, vehículos y autopartes
  • Japón: 25 % — Automóviles, autopartes, electrónica
  • Kazajistán: 25 % — Petróleo, uranio, ferroaleaciones y plata
  • Malasia: 25 % — Productos electrónicos y eléctricos
  • Corea del Sur: 25 % — Vehículos, maquinaria, electrónica
  • Túnez: 25 % — Grasas animales y vegetales, ropa, frutas y frutos secos

Información de AP

Hace 2 semanas8 jul - 08:18 AM CST

Trump se reúne con su gabinete a las 11 am

El presidente Trump se reúne con su gabinete este martes, en la primera reunión del mandatario con los responsables de los departamentos y otras agencias desde el pasado 30 de abril.

Trump aprovecha estas reuniones para hablar de sus "victorias", mientras que los secretarios suelen hablar para elogiarlo.

La reunión de abril, transmitida en directo por televisión, duró aproximadamente dos horas.

Han sucedido muchas cosas desde entonces, incluyendo los ataques aéreos militares estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán y la promulgación del proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump.

La reunión de hoy está programada para las 11 am ET. Se celebra tras la cena que Trump mantuvo el lunes por la noche en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

PUBLICIDAD
Hace 2 semanas8 jul - 07:12 AM CST

Netanyahu hace pública la carta de su nominación de Trump al Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo pública la carta en la que nominó al presidente Trump al Premio Nobel de la Paz.

Netanyahu le dio a Trump una copia de la carta durante una cena en la Casa Blanca, elogiándolo por su “papel fundamental” en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en 2020, en los llamados Acuerdos de Abraham.

Trump, quien ha expresado abiertamente su deseo de recibir el Nobel, se mostró sorprendido.

Netanyahu menciona en su carta el respaldo de Trump a los bombardeos y otras operaciones en Gaza y los ataques de EEUU a instalaciones nucleares iraníes.

Sin embargo, hay quienes consideran que no hay bases para nominar a Trump. Entre otras cosas porque no ha logrado frenar los dos grandes conflictos que prometió frenar rápidamente en la campaña, la guerra en Ucrania y en el territorio palestino de Gaza.

Además, el intento de Trump de incluir a Arabia Saudita en los acuerdos se estancó, especialmente tras su propuesta de desplazar a los más de dos millones de palestinos de Gaza, rechazada por decenas de países que lo consideran parte de una limpieza étnica y un desplazamiento forzado.


Hace 2 semanas8 jul - 07:12 AM CST

"Clima de miedo", universidades de EEUU denuncian temor por la libertad de expresión bajo Trump

Profesores de universidades estadounidenses describieron este lunes el clima de miedo generado por la política de Donald Trump tras la expulsión de estudiantes extranjeros propalestinos, en el primer día de un juicio simbólico en un tribunal federal, interpuesto por asociaciones de defensa de la libertad de expresión.

En el juicio, que durará dos semanas en Boston, asociaciones de profesores, en particular de la Universidad de Harvard, piden a los tribunales que reconozcan que el gobierno estadounidense ha aplicado una "política de expulsiones basada en ideología", contraria a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.

También piden al juez William G. Young, un magistrado nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan, que prohíba esa política, pese a que la administración Trump niega que exista.

Para los querellantes, las detenciones de estudiantes extranjeros con vistas a su deportación, como la del activista propalestino de la Universidad de Columbia de Nueva York, Mahmoud Khalil, o la estudiante turca Rumeyza Ozturk, tienen como objetivo amordazar a quienes se oponen a la guerra de Israel en Gaza y defienden a los palestinos, y debilitar el debate público.

Nadje Al Ali, profesora de antropología y estudios sobre Oriente Medio de la Universidad de Brown, que cuenta con un permiso de residencia, contó que renunció a impartir conferencias en Beirut, cuando estaba en Europa, por miedo a ser detenida a su regreso a Estados Unidos.

"Tenía miedo de ser interrogada, de que buscaran mi nombre en Google y encontraran alegaciones contra mi centro (de estudios) y contra mí, al asociarme a un discurso propalestino, o todavía peor, se transforme a menudo en antisemitismo y apoyo a Hamás", contó esta académica alemana de origen iraquí.

La profesora, una de varios testigos que deben subir al estrado, también aseguró que desistió manifestarse contra la política del gobierno de Trump ya que tiene miedo ser "señalada".

Durante el juicio, el gobierno estadounidense pretende demostrar que se ha limitado a aplicar las leyes existentes en materia de inmigración, autorización de visados o permisos de residencia.

En el caso de Mahmoud Khalil, nacido en Siria de padres palestinos, el gobierno alega que su presencia en suelo estadounidense supone "consecuencias potencialmente serias para la política exterior" estadounidense y le acusa de apoyar al movimiento islamista Hamas.

"Este caso constituye una prueba sumamente importante para la primera enmienda en un momento en que necesitamos más que nunca su protección", dijo el Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia, uno de los centros que secunda la querella.

Hace 2 semanas8 jul - 07:15 AM CST

Un impostor se hizo pasar por Marco Rubio utilizando voz generada por inteligencia artificial para contactar funcionarios, según un reporte de The Washington Post

Un impostor que presuntamente se hizo pasar por el secretario de Estado, Marco Rubio, ha contactado a altos funcionarios, incluidos tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador estadounidense y un miembro del Congreso, utilizando inteligencia artificial para imitar su voz y estilo de escritura, informó en exclusiva The Washington Post.

Según un cable interno del Departamento de Estado y un alto funcionario estadounidense al que el periódico tuvo acceso, se usaron mensajes de texto y audios enviados a través de la app encriptada Signal para llevar a cabo el engaño.

El operativo comenzó a mediados de junio, cuando el impostor creó una cuenta falsa de Signal bajo el nombre de usuario “ Marco.Rubio@state.gov” (no es su email real). El impostor dejó mensajes de voz e invitó a sus objetivos a seguir conversando por esa vía. También se reportaron casos de suplantación por correo electrónico.

El Departamento de Estado dijo que llevará a cabo una investigación y tomará medidas para prevenir futuros incidentes. No revelaron los nombres de los funcionarios contactados ni el contenido de los mensajes.

Este caso se suma a otros intentos recientes de suplantación anteriormente reportados. En mayo, hubo accesos no autorizados al teléfono de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y una persona se hizo pasar por ella para contactar a senadores y empresarios, lo que provocó una investigación del FBI. Trump minimizó el hecho.

Expertos en ciberseguridad advierten que estas operaciones no requieren hackers sofisticados, ya que basta con 15 a 20 segundos de audio para replicar una voz mediante herramientas de IA.

Hace 2 semanas8 jul - 05:38 AM CST

Gobierno de Trump descarta que Jeffrey Epstein fuera asesinado o tuviera "listas de clientes" y enfurece a muchos de sus partidarios

El gobierno de Trump dijo en un comunicado que el financista Jeffrey Epstein no fue asesinado, no chantajeó a figuras prominentes y no tenía una "lista de clientes", descartando muchas teorías sobre la muerte en la cárcel del millonario acusado de tráfico sexual de menores y enfureciendo a muchos partidarios del presidente Donald Trump.

El lunes, el FBI y el Departamento de Justicia indicaron que las conclusiones se obtuvieron tras una "revisión exhaustiva" de las pruebas del caso Epstein, quien se suicidó en 2019 en una prisión de Nueva York, dijeron las agencias en un memorando conjunto.

El caso de Epstein ha estado envuelto en especulaciones y lo que los críticos consideran teorías de la conspiración sobre sus posibles vínculos con prominentes figuras de la política, las realezas y la economía.

El informe rechaza una de las principales teorías conspirativas: que no se quitó la vida, sino que lo mataron. "Después de una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda", aseguran los autores del texto.

En las imágenes de vídeo de la noche de su muerte no se ve a nadie entrar en su celda hasta que encontraron su cuerpo por la mañana.

Las agencias aseguran que las pruebas muestran que Epstein "perjudicó a más de 1,000 víctimas", pero ninguna implica a "terceros". También se descarta la existencia de una "lista de clientes" y que el Epstein "chantajeara a personas prominentes".

La exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell, fue condenada en este caso, bajo varios cargos, incluido tráfico sexual de menores.

Entre las personas que han sido relacionadas con Epstein estaba el príncipe británico Andrés, que en febrero de 2022 llegó a un acuerdo para cerrar una demanda civil presentada en Estados Unidos por Virginia Giuffre, quien afirmaba la había agredido sexualmente cuando ella tenía 17 años. Giuffre, que acusó a Epstein de utilizarla como esclava sexual, se suicidó en su casa de Australia en abril.

Tras un fuerte desencuentro, el multimillonario Elon Musk dijo el mes pasado en su red social X que el presidente Donald Trump, su antiguo aliado cercano, está en los "archivos Epstein". Poco después borró ese mensaje.

El magnate republicano fue nombrado durante el juicio del exfinanciero, según las declaraciones que el juez del caso permitió hacer públicas, pero no fue acusado de ningún delito.

PUBLICIDAD
Hace 2 semanas8 jul - 05:11 AM CST

Asociaciones sanitarias de EEUU presentan denuncia contra el secretario de Salud Kennedy Jr.

Varias asociaciones sanitarias presentaron este lunes una denuncia contra el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., en la que lo acusan de incumplir la ley al cambiar las recomendaciones de vacunación sobre el covid-19.

Asociaciones como la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) condenan esta medida unilateral y pidieron su anulación en una demanda conjunta presentada en el estado de Massachusetts (noreste).

"Es realmente inconcebible privar a los padres de la capacidad y la elección de proteger a sus hijos mediante la vacunación", declaró en rueda de prensa Tina Tan, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la IDSA.

"Vamos por un camino peligroso", advirtió por su lado Susan Kressly, de la AAP, al denunciar la información falsa transmitida por el secretario -designado por el presidente Donald Trump- sobre el tema de las vacunas, y dio cuenta de la creciente preocupación de sus colegas y pacientes.

Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr., figura controvertida por su postura antivacunas, ha iniciado una profunda revisión de las autoridades sanitarias estadounidenses y de su política de vacunación.

A finales de mayo, anunció en sus redes sociales que las autoridades federales dejarían de recomendar las vacunas contra el covid-19 para niños y mujeres embarazadas.

Mira también:


Información de AFP


Hace 2 semanas8 jul - 03:39 AM CST

Trump revive las guerras comerciales con renovadas amenazas de aranceles

Trump volvió a lanzar a los mercados a una nueva jornada de alta volatilidad tras revivir sus guerras comerciales con renovadas amenazas de aranceles a poco más de una docena de países a los que dijo haber enviado cartas.

Los receptores de las misivas incluyen socios comerciales tan importantes como Japón y Corea del Sur, cuyos productos enfrentan la amenaza de tasas aduaneras del 25% a partir del 1º de agosto.

Cuando le preguntaron periodistas si esa nueva fecha límite era negociable, respondió: "Diría que es firme, pero no 100% firme".

El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que llamó "recíprocos". Poco después, reculó ante el terremoto causado en los mercados: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10%, mucho menor a los llamados recíprocos.

Estaba previsto que volvieran a aplicarse el miércoles, pero Trump envió las cartas antes de ese límite y firmó la orden para su aplazamiento hasta agosto.

Mira también:


Con información de AFP.

Hace 2 semanas8 jul - 03:03 AM CST

México reanuda exportación de ganado luego de que EEUU aligeró restricción por plaga

México reanudó este lunes sus exportaciones de ganado luego de que Estados Unidos anunciara el levantamiento gradual de un bloqueo de casi dos meses por una plaga del gusano barrenador en territorio mexicano.

"Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900", informó en la red social X el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué.

Washington ordenó el 11 de mayo el cierre de su frontera sur al ganado bovino, bisontes y equinos a causa de esa larva de mosca parasitaria que se alimenta de carne viva en mamíferos.

Las restricciones se decidieron en medio de tensiones por los aranceles que el presidente Donald Trump impuso a la industria automotriz, el acero y el aluminio.

Mira también:


Información de AFP

Hace 2 semanas8 jul - 03:00 AM CST

Trump dice que EEUU debe enviar más armas a Ucrania para que se defienda de Rusia tras la pausa de la semana pasada

El presidente Trump declaró el lunes que Estados Unidos tendrá que enviar más armas a Ucrania, apenas unos días después de ordenar una pausa en el envío de armas críticas a Kiev.

"Tenemos que hacerlo", dijo Trump. "Tienen que poder defenderse. Están recibiendo fuertes golpes ahora. Vamos a enviar más armas, principalmente armas defensivas".

Los comentarios de Trump parecen un cambio abrupto de postura después de que el Pentágono anunciara la semana pasada que suspendería el envío a Ucrania de algunos misiles de defensa aérea, artillería guiada de precisión y otras armas debido a la preocupación, según funcionarios estadounidenses, de que las reservas hayan disminuido demasiado.

La pausa se produjo en un momento difícil para Ucrania, que se ha enfrentado a bombardeos aéreos cada vez más complejos por parte de Rusia durante los más de tres años de guerra. Los ataques rusos contra Ucrania causaron la muerte de al menos 11 civiles y heridas a más de 80, incluidos siete niños, según informaron las autoridades el lunes.

Información de AP

PUBLICIDAD
Hace 2 semanas8 jul - 02:54 AM CST

Trump afirma que se reanudarán negociaciones diplomáticas con Irán

Netanyahu le entregó a Trump la carta por la que, dijo, lo había nominado al Premio Nobel de la Paz. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Netanyahu le entregó a Trump la carta por la que, dijo, lo había nominado al Premio Nobel de la Paz. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Imagen Andrew Harnik/Getty Images


Durante su reunión con el primer ministro Netanyahu, el presidente Trump afirmó que EEUU e Irán reanudarán próximamente conversaciones diplomáticas.

"Hemos agendado conversaciones con Irán", dijo. "Quieren hablar", agregó sin dar detalles.

Si se confirman "en la próxima semana o algo así", como dijo Steve Witkoff, enviado del presidente para Medio Oriente, sería retomar la senda de la diplomacia tras los bombardeos de los sitios nucleares de Irán ordenados por el republicano.

Antes de los bombardeos, Washington y Teherán estaban en conversaciones sobre el programa nuclear iraní.

Hace 2 semanas8 jul - 02:47 AM CST

Aquí comienza este nuevo blog

Buenos días, abrimos este nuevo canal para contarte en vivo las últimas noticias de política y del gobierno de Trump hoy, martes 8 de julio.