Liveblog

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% si sigue el juicio contra Bolsonaro

Las principales noticias del miércoles 9 de julio sobre el gobierno de Donald Trump y el resto de la actualidad política de Estados Unidos, incluidas su campaña contra los inmigrantes, la guerra comercial y los conflictos en Medio Oriente.

Por:
Lo que antes era un honor diplomático, hoy es un riesgo. En su segundo mandato, Trump convirtió las reuniones en la Oficina Oval en momentos para imponer su agenda y dejar expuestos a los líderes visitantes. La periodista política Mariana Rambaldi explica algunos de los casos más sonados, como el del sudafricano Cyril Ramaphosa. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Las inéditas emboscadas y humillaciones de Trump en el Salón Oval: te explicamos

La administración Trump, claves del día:

  • El presidente Donald Trump envió cartas a mandatarios de cinco países, anunciándoles aranceles de hasta el 30% desde el primero de agosto. Amenazó a Brasil con aranceles de hasta el 50%, por lo que considera un mal trato al expresidente Bolsonaro.
  • Trump afirmó que esa fecha es la límite para que entren en vigor los aranceles más altos y amenazó con más gravámenes: del 50% a las importaciones de cobre y de en torno al 200% a los productos farmacéuticos.
  • Estados Unidos está reportando 1,288 casos de sarampión desde que empezó el año, el mayor brote en 33 años, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
  • La Corte Suprema de EEUU dio luz verde al gobierno para reducir en miles de puestos el número de trabajadores del gobierno federal, levantando así la orden de un tribunal inferior que había bloqueado temporalmente los recortes debido a que el Ejecutivo no consultó previamente con el Congreso.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 2 semanas9 jul - 02:52 PM CST

El FBI de Trump abre investigaciones contra John Brennan y James Comey, según reportes

El Buró Federal de Investigaciones investiga a los extitulares de la CIA y el FBI John Brennan y James Comey por supuestas "declaraciones falsas" ante el Congreso, de acuerdo con reportes.

De acuerdo con los informes, que citaron a personas con conocimiento de las indagatorias, el FBI, ahora encabezado por Kash Patel, un cercano aliado de Trump, abrió las indagatorias por recomendación del actual titular de la CIA, John Ratcliffe.

La recomendación ocurrió luego de que Ratcliffe difundió un análisis crítico de la evaluación de la comunidad de inteligencia estadounidense en la que se concluyó que el presidente ruso Vladimir Putin intentó intervenir en los comicios de 2016 a favor de Trump.

Aunque Ratcliffe no echó abajo la versión de que Putin prefería a Trump que a su entonces rival demócrata, Hillary Clinton, si dijo que Brenna actuó incorrectamente al decir que había un "consenso" de las agencias de intelifencia sobre la supuesta interferencia de Putin,

Cuestionado sobre los reportes de las indagatorias, Trump dijo a medios el miércoles que tanto Brenna como Comey son "gente muy deshonesta".

"Bueno, no sé nada al respecto, salvo lo que leí hoy", dijo Trump sobre las indagatorias del FBI. "Pero les diré que creo que son gente muy deshonesta. Creo que son corruptos. Y quizá tengan que pagar un precio por ello".

"Creo que son gente realmente mala y deshonesta", dijo el presidente. "Así que, pase lo que pase, pase".

Comey y Brennan han sido críticos de Trump desde su triunfo en 2016. En años recientes han elevado las críticas contra el ahora presidente. Tanto Brenna como Comey encabezaron las agencias durante el gobierno del expresidente demócrata, Barack Obama, pero ambos ocuparon cargos federales en administraciones previas.

Hace 2 semanas9 jul - 02:52 PM CST

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% si sigue el juicio contra Bolsonaro

El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 50% a Brasil si continúa el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está acusado de intentar un golpe de Estado en 2022 para mantenerse en el poder.

En una carta al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump calificó el juicio contra Bolsonaro como una "cacería de brujas", el mismo término que usó él mismo cuando le presentaron cargos por también intentar anular los resultados electorales de 2020.

"Este juicio no debería estar en marcha. ¡Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!", dijo.

Hace 2 semanas9 jul - 01:31 PM CST

Corte Suprema mantiene de momento bloqueo a ley antiinmigrante de Florida SB 4-C

La Corte Suprema decidió este miércoles dejar en vigor un bloqueo judicial a una nueva ley de inmigración de Florida que impone sanciones penales a los migrantes indocumentados que entran al estado.

En una movida atípica, dado sus últimos fallos, los jueces se negaron a suspender la decisión de un tribunal inferior que impidió su entrada en vigor mientras avanzan los procedimientos legales.

La medida, conocida como SB 4-C, fue aprobada por la legislatura de Florida, liderada por el Partido Republicano, y promulgada por el gobernador Ron DeSantis a principios de este año.

Hace 2 semanas9 jul - 12:04 PM CST

🎥 Comida con gusanos: nuevas denuncias de malas condiciones en polémico centro de detención en Florida

Familiares de personas recluidas en el nuevo centro de detención para inmigrantes en Florida denuncian condiciones inhumanas en el polémico lugar. Aseguran que a los detenidos les dan comida con gusanos y las letrinas se desbordan.

Familiares de personas recluidas en el nuevo centro de detención para inmigrantes en Florida denuncian condiciones inhumanas en el polémico lugar. Aseguran que a los detenidos les dan comida con gusanos y las letrinas se desbordan. También puedes ver: Hispano con 'green card' recluido en nuevo centro de detención en Florida denuncia condiciones inhumanas.
Video Comida con gusanos: nuevas denuncias de malas condiciones en polémico centro de detención en Florida
PUBLICIDAD
Hace 2 semanas9 jul - 10:51 AM CST

🎥 Redada en Los Ángeles deja cinco jornaleros y dos ciudadanos detenidos: se desconoce su paradero

Cinco jornaleros y dos ciudadanos estadounidenses fueron detenidos durante una violenta redada de ICE en el estacionamiento de un Home Depot en Los Ángeles.

Uno de los ciudadanos, identificado como Genaro Ernesto Ayala, intentó evitar que los agentes federales ingresaran al Instituto de Educación Popular del Sur de California (IDEPSCA). Activistas denuncian que es la tercera redada en ocho días.

Cinco jornaleros y dos ciudadanos estadounidenses fueron detenidos durante una violenta redada de ICE en el estacionamiento de un Home Depot en Los Ángeles. Uno de los ciudadanos, identificado como Genaro Ernesto Ayala, intentó evitar que los agentes federales ingresaran al Instituto de Educación Popular del Sur de California (IDEPSCA). Activistas denuncian que es la tercera redada en ocho días. También puedes ver: "Lo agarraron golpeándolo": testigo cuenta detalles de la redada en un Home Depot en Los Ángeles.
Video Redada en Los Ángeles deja cinco jornaleros y dos ciudadanos detenidos: se desconoce su paradero
Hace 2 semanas9 jul - 10:23 AM CST

EEUU tiene el brote de sarampión más alto en 33 años

Estados Unidos está reportando 1,288 casos de sarampión desde que empezó el año.

Se trata de la cifra más alta en 33 años, según indformaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés).

La última vez que hubo un brote de esa magnitud fue en 1992, ocho años antes de su erradicación.

Hace 2 semanas9 jul - 10:13 AM CST

Trump arremete contra Putin y dice que EEUU va a enviar armas defensivas a Ucrania

El presidente Trump dijo el martes que “no está contento” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y afirmó que la guerra de Rusia en Ucrania está “matando a mucha gente” en ambos bandos.

“No estoy contento con él, eso sí se los puedo decir ahora mismo. Esto está matando a mucha gente”, dijo Trump sobre Putin durante una reunión con su gabinete.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en una reunión de gabinete el martes 8 de julio de 2025, en Washington DC.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en una reunión de gabinete el martes 8 de julio de 2025, en Washington DC.
Imagen Evan Vucci/AP


Las declaraciones se produjeron un día después de que Trump anunciara que Estados Unidos enviará más armas a Ucrania, revirtiendo drásticamente su decisión anterior de pausar envíos clave de armamento previamente aprobado para Kiev, en medio de preocupaciones sobre la reducción de las reservas militares estadounidenses.

“Queríamos enviar armas defensivas. Putin no está tratando bien a los seres humanos”, dijo Trump durante la reunión, explicando el cambio de postura. “Está matando a demasiada gente. Así que vamos a enviar algunas armas defensivas a Ucrania y ya lo he aprobado.”

La decisión de Trump de levantar la pausa se produce después de que, en privado, expresara su frustración con funcionarios del Pentágono por haber anunciado la suspensión de algunas entregas la semana pasada, una acción que, según tres personas familiarizadas con el asunto, consideró que no fue debidamente coordinada con la Casa Blanca.

Con información de AP.

Hace 2 semanas9 jul - 10:13 AM CST

🎥 Buscaban trabajo en un Home Depot y los sorprendió una redada: varios jornaleros fueron detenidos

Momentos de angustia vivieron varios jornaleros que buscaban trabajo en un Home Depot de Los Ángeles luego de que un operativo migratorio los sorprendiera en el estacionamiento del lugar. Algunos de ellos lograron esconderse y evitar ser arrestados; sin embargo, testigos aseguran que al menos 20 personas fueron detenidas.

Momentos de angustia vivieron varios jornaleros que buscaban trabajo en un Home Depot de Los Ángeles luego de que un operativo migratorio los sorprendiera en el estacionamiento del lugar. Algunos de ellos lograron esconderse y evitar ser arrestados; sin embargo, testigos aseguran que al menos 20 personas fueron detenidas. Te puede interesar: Redada en un mercado de Los Ángeles genera pánico: ladrones aprovecharon para robar a los vendedores.
Video Buscaban trabajo en un Home Depot y los sorprendió una redada: varios jornaleros fueron detenidos
PUBLICIDAD
Hace 2 semanas9 jul - 10:13 AM CST

Secretaria de Agricultura dice que "no habrá amnistía" para los trabajadores agrícolas indocumentados

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó en conferencia de prensa este martes que “no habrá amnistía” para los trabajadores agrícolas indocumentados, en una amenaza de que seguirán siendo deportados.

La funcionaria, no obstante, dijo que las deportaciones continuarán de manera “estratégica e intencional” para evitar una crisis en el suministro de alimentos.

Las declaraciones de la funcionaria se dan en un contexto de mensajes contradictorios de la administración en turno. Apenas a mediados de junio, Trump habló en Truth Social de la posibilidad de proteger a los migrantes que trabajan en granjas, hoteles y restaurantes. Sin embargo, días más tarde, la Casa Blanca reiteró que “cualquier persona en el país ilegalmente está en riesgo de deportación”.

El 3 de julio, el mandatario dijo en un evento en Iowa que quería "poner a los agricultores a cargo" cuando se trate de deportar a los trabajadores agrícolas que se encuentran ilegalmente en el país.

Lee más sobre el tema:

Hace 2 semanas9 jul - 10:13 AM CST

Trump recibe a líderes africanos en la Casa Blanca

El presidente Trump recibe este miércoles a líderes de cinco países africanos para discutir oportunidades comerciales, según informó la Casa Blanca.

Los mandatarios de Gabón, Guinea-Bisáu, Liberia, Mauritania y Senegal tienen previsto un almuerzo hoy con Trump en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en un encuentro que busca fortalecer lazos económicos, a pesar del deterioro de la relación con el bloque africano, tras los amplios recortes del actual gobierno de Trump a la ayuda exterior, clave para África.

Hace 2 semanas9 jul - 10:17 AM CST

Trump amenaza a más países con aranceles de hasta el 30%

El presidente Donald Trump envió cartas a mandatarios de cinco países este miércoles anunciándoles nuevos aranceles.

Se trata de Filipinas, Moldavia, Argelia, Libia e Irak, con aranceles que llegan hasta el 30% sobre los productos que exportan a Estados Unidos.

Estos nuevos aranceles entrarían en vigor el primero de agosto, a la espera de lo que resulte de posibles negociaciones bilaterales.

Ayer martes Trump dijo a su gabinete que los presidentes que le precedieron y que no impusieron aranceles con agresividad fueron “estúpidos”.

Trump añadió que negociar acuerdos comerciales con el resto del mundo es “demasiado lento”, por lo que, según él, es más fácil simplemente enviar cartas, como está haciendo esta semana, en las que se detallan las tarifas que deberán recibir sus productos.

Las cartas representan un giro respecto a lo que él mismo proclamó como el 'Día de la Liberación', el pasado 2 de abril, cuando mostró tableros con las tarifas, en una puesta en escena que provocó un desplome tal del mercado que se vio obligado a abrir un período, inicialmente de 90 días, para negociaciones acuerdos comerciales partiendo de unos aranceles base del 10%.