Gobierno de Trump | Últimas noticias EN VIVO |El presidente visita la zona de Texas devastada por las inundaciones, elogiado FEMA tras sus llamamientos a su cierre
Sigue las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump y el resto de la actualidad política de Estados Unidos, incluidas su campaña contra los inmigrantes, la guerra comercial y la respuesta a las catastróficas inundaciones en Texas.
- El presidente Trump visita este viernes la zona devastada por las inundaciones repentinas en Texas, donde el balance oficial de fallecidos supera ya los 120.
- El Departamento de Estado empezó los despidos de unos 1,300 empleados como parte de la dramática reorganización planeada por el secretario Rubio.
- Trump anunció aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto. En una carta abierta dirigida al primer ministro Mark Carney Trump dijo que la medida es en respuesta a los aranceles que implementó su país contra EEUU.
- Un juez federal prohibió al gobierno del presidente Donald Trump la aplicación de su orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento en todo el país, a apenas días de que la Corte Suprema restringiera la capacidad de los tribunales de distrito para bloquear sus políticas mediante mandatos judiciales a nivel nacional.
Trump elogia a FEMA por su respuesta ante las inundaciones en Texas, pese a sus planes de cerrar la agencia
El presidente Donald Trump destacó el trabajo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) durante la respuesta a las recientes inundaciones en Texas.
“Hay buenas personas dirigiendo FEMA. Ya era hora, ¿verdad?”, comentó Trump.
Aunque en el pasado prometió eliminar FEMA, el presidente ha cambiado de postura aparentemente.
El respaldo a FEMA llega en el que la coordinación y la ayuda federal son esenciales para atender a las comunidades afectadas por el desastre natural.
Autoridades de Texas destacan la movilización de miles de personas ante las inundaciones
Durante la mesa redonda con el presidente Trump, Nim Kidd, director de la División de Manejo de Emergencias de Texas, informó que 2,200 empleados estatales y más de 12,300 voluntarios están participando en las labores de respuesta.
“Tienen a los mejores del país a nivel local”, destacó Kidd dirigiéndose a Trump.
Qué se sabe de la muerte de un trabajador agrícola por las heridas durante las redadas de ICE en Ventura
Un trabajador agrícola que sufrió una aparatosa caída durante las redadas de ICE en granjas de cultivo en el condado de Ventura, en California, murió a raíz de las heridas, dijo el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW).
El organismo confirmó el deceso en su cuenta de X luego de haber informado que trabajadores habría resultado "críticamente heridos" a raíz de las redadas de ICE en Camarillo y Carpintería, California.
" Trágicamente podemos confirmar que un trabajador agrícola murió a causa de las lesiones que sufrió como resultado de la acción de control de inmigración de ayer", informó la UFW.
Previamente, Elizabeth Strater, vicepresidenta de la UFW, dijo a Reuters y a Los Ángeles Times que un trabajador que había sufrido una caída de 30 pies de altura durante la redada de Camarillo, había muerto, aunque no reveló la identidad del hombre. Tampoco la publicación en X del sindicato entró en detalles sobre la identidad.
Puedes leer más aquí:
Notas Relacionadas
Trump llamó “malvada” a periodista que cuestionó las alertas por inundaciones
Durante la mesa redonda, una periodista de CBS News preguntó al presidente qué les diría a quienes cuestionan si las alertas se emitieron a tiempo y si se podrían haber salvado vidas.
Trump respondió inicialmente elogiando la labor de los equipos de emergencia, pero luego criticó a la reportera, afirmando que “solo una persona mala” o “muy malvada” haría una pregunta así.
Minutos después Trump respondió a una pregunta del medio America’s Voice cuyo reportero agradeció al presidente y demás representantes por su respuesta a las inundaciones. Ante esto el mandatario dijo:“Bueno, ese es un buen periodista. Esa es una buena pregunta”.
Muere un trabajador agrícola herido tras caer 30 pies durante las redadas de ICE en Ventura, según la UFW
Un trabajador agrícola que había quedado gravemente herido tras caer 30 pies mientras escapaba de agentes migratorios en una redada de ICE en Ventura, California, murió este viernes, según reportes.
La Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó la muerte en su cuenta de X.
"Con tristeza confirmamos que un trabajador murió como resultado de las heridas sostenidas durante las redadas migratorias", indicó.
Varios medios identificaron al trabajador que murió como Jaime García, quien habría estado en situación crítica tras la caída que sufrió mientras intentaba huir de los agentes.
La filial local de ABC en Los Ángeles había reportado previamente que el hombre quedó herido tras la redada en la zona agrícola de Camarillo. ICE llevó a cabo redadas en ese sitio y en Carpintería.
Ese medio citó a un familiar de García diciendo que el hombre fue trasladado a un hospital con fractura de cuello y cráneo.
De acuerdo con ese familiar, el hombre trabajaba para enviar dinero a su familia en México.
“El nivel de devastación es difícil de creer”: dice Trump sobre inundaciones en Texas
Después de recorrer las áreas afectadas por las inundaciones a lo largo del río Guadalupe en Texas, el presidente Donald Trump participó en una mesa redonda con autoridades estatales y locales. Durante su intervención en Kerrville, expresó su sorpresa ante la magnitud del desastre.
“El nivel de devastación es difícil de creer”, dijo Trump. “Nunca había visto algo así. Un río pequeño y estrecho que se convierte en un monstruo”.
El presidente también se refirió a la trágica pérdida de vidas, lamentando la muerte de “docenas y docenas de niños que nos han sido arrebatados” a causa de las inundaciones.
Homan afirma que ICE puede detener personas basándose, en parte, en su apariencia física
El zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, declaró en entrevista con Fox News que los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza no necesitan causa probable para detener a personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados. Detalló que pueden hacerlo basándose en factores como la apariencia física.
“No necesitan causa probable para acercarse a alguien, detenerlo brevemente y cuestionarlo. Solo necesitan la totalidad de las circunstancias”, dijo Homan. “Ellos simplemente hacen su observación, obtienen, ya sabes, hechos articulables basados en la ubicación, su ocupación, su apariencia física, sus acciones.”
Homan aclaró que no se trata de “causa probable”, sino de “sospecha razonable”, y señaló que los agentes reciben capacitación regular sobre la Cuarta Enmienda que protege a las personas contra registros y detenciones injustificadas.
Trump se reúne con autoridades de Texas en el área del desastre

Cerca de un camión de bomberos y árboles arrancados, el presidente, la primera dama y el gobernador Greg Abbott revisaron un mapa y recibieron un informe de los equipos de emergencia sobre la situación en el terreno.
La pareja presidencial posó para fotos junto a policías y funcionarios que llevaban cascos de seguridad.
La visita busca mostrar apoyo federal y reforzar la coordinación con las autoridades locales en medio de una crisis que ha dejado más de 120 muertos y cientos de desaparecidos.
Trump visita Kerr, a una semana de las mortales inundaciones en Texas
El presidente Donald Trump llegó este viernes al condado de Kerr, una de las zonas más afectadas por las inundaciones que han dejado al menos 120 muertos y más de 160 desaparecidos desde el 4 de julio. Kerrville, en el corazón del Hill Country, es un bastión republicano donde Trump ha recibido históricamente un fuerte respaldo electoral.
Trump aterrizó en el aeropuerto internacional de San Antonio junto a la primera dama Melania Trump y se reunió con autoridades locales y líderes comunitarios para evaluar los daños y coordinar la respuesta federal. Sin embargo, llamó la atención que el gobernador Greg Abbott no lo recibiera en el aeropuerto y que el senador Ted Cruz evitara saludarlo.
En respuesta a la tragedia, el gobernador Abbott convocó una sesión legislativa especial para el 21 de julio, centrada en mejorar el sistema de alertas tempranas, fortalecer las comunicaciones de emergencia y agilizar la asignación de fondos para la recuperación de las comunidades afectadas.
La sesión busca también modernizar la infraestructura en zonas de alto riesgo y acelerar trámites para responder con mayor eficacia a futuros desastres naturales, en medio de críticas sobre fallas en el sistema de alerta que habrían agravado el impacto de las inundaciones.
Trump y Melania llegan a Texas para evaluar daños por inundaciones

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump arribaron en el Air Force One a la base aérea Kelly Field en San Antonio, Texas, para dirigirse a Kerrville y observar de cerca los daños causados por las recientes inundaciones en la región.
Comisionado del condado de Kerr asegura que visita de Trump será positiva
Jeff Holt, comisionado del condado de Kerr y miembro del Departamento de Bomberos Voluntarios de Center Point, calificó como positiva la visita del presidente Trump a las zonas afectadas por las inundaciones.
“Él está aquí para comprometer su apoyo federal, como ya lo ha hecho con FEMA. Eso es importante, un líder debe estar donde está el punto de fricción”, afirmó Holt.
El funcionario destacó que, si Trump le pregunta qué necesitan para el futuro, le mencionará la mejora en las torres de telefonía y un sistema de alerta temprana más eficiente.
Sobre este último punto, Holt recordó que el sistema de alerta temprana será tema de discusión en la sesión especial de la Legislatura estatal que inicia el próximo 23 de julio.
Trump aterriza en Texas
El presidente Donald Trump aterrizó en una base aérea en San Antonio y desde allí se dirigirá a Kerrville, en el centro de Texas, la zona más golpeada por las inundaciones del fin de semana.
El mandatario se reunirá con autoridades locales y equipos de emergencia para coordinar la respuesta federal.
La visita ocurre una semana después de las devastadoras inundaciones que dejaron más de 120 muertos y cientos de desaparecidos.
`Lula' asegura que no tiene motivos para llamar a Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que solo llamará al presidente estadounidense Donald Trump cuando haya un motivo real para hacerlo. Esto luego de que Trump anunciara un aumento del 50% en los aranceles a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
En entrevista con TV Globo, Lula recordó que ya felicitó a Trump tras su victoria electoral y explicó que esperaba reunirse con él en la cumbre del G7, pero Trump se había retirado antes de su llegada.
“Siempre que necesito hablar con Trump, no tengo problema en llamarlo. Como he llamado a Clinton, Bush, Obama y Biden”, señaló.
El mandatario brasileño criticó la forma en que Trump anunció la medida arancelaria, sin previo aviso ni comunicación directa: “Dos presidentes no se llaman para contar chistes. Podría haber llamado a Brasil para hablar sobre la medida, pero no envió ninguna carta, solo lo publicó en su sitio web, un total irrespeto”, expresó.
Jueza reprendió a abogados del Departamento de Justicia por falta de claridad en caso de Kilmar Abrego García
La jueza Paula Xinis, del distrito de Maryland, criticó duramente a los abogados del Departamento de Justicia tras no poder responder preguntas básicas sobre los planes de la administración Trump para deportar a Kilmar Abrego García si es liberado la próxima semana de la cárcel en Tennessee.
Según un reporte de The Washington Post, Xinis exigió la presentación del documento de detención emitido por ICE, que inicialmente los abogados no pudieron proporcionar, generando una tensa confrontación en la corte.
"¿En qué hay que trabajar? Es un papel", dijo Xinis. Luego les dijo a los abogados del gobierno que dudaría de la existencia de la orden de detención hasta que le entregaran una copia. “Somos un tribunal de justicia y no nos basamos en la simple creencia de ‘confía en mi palabra’”, dijo Xinis.
Aproximadamente una hora después, los abogados del Departamento de Justicia presentaron la orden de detención y la compartieron con el tribunal.
La jueza Xinis evalúa medidas para garantizar que, en caso de liberación, Abrego permanezca cerca de Tennessee para permitir audiencias adicionales y evitar una deportación sorpresiva.
El gobierno Trump ha declarado su intención de deportar a Abrego a un tercer país si queda en libertad antes del juicio, sin detallar cómo se ejecutaría esta medida.
Trump busca reformar FEMA mientras visita comunidades afectadas por inundaciones en Texas
El director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell T. Vought, informó que la administración de Donald Trump planea una reforma profunda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El presidente, que hoy visitará las zonas inundadas en el centro de Texas, había planteado anteriormente la posibilidad de eliminar la agencia.
Vought aseguró que el objetivo es que FEMA funcione de manera eficiente y que Trump seguirá exigiendo resultados a todas sus agencias. Además, destacó que FEMA cuenta con reservas de 13 mil millones de dólares para emergencias.
El funcionario reiteró que el presidente ha garantizado que Texas recibirá “todo lo que necesite” para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, mostrando un compromiso firme con las comunidades afectadas.
EN VIDEO: Qué se sabe de la redada masiva en granja de California: gas pimienta, llanto y decenas de arrestos

Senadores republicanos Cornyn y Cruz viajan con Trump a Texas
Los senadores republicanos de Texas, John Cornyn y Ted Cruz, viajaron este viernes en el Air Force One junto al presidente Donald Trump rumbo al centro de Texas, informó The Washington Post.
También estaba a bordo el representante Wesley Hunt, un republicano de otra región de Texas que está considerando postularse para el Senado. Su posible candidatura podría enfrentar a Cornyn en las próximas elecciones primarias.
Por ahora, Trump se ha mantenido neutral en la contienda interna del Partido Republicano en Texas.
Jueza evaluará solicitud de Ábrego García para evitar su deportación
Una jueza federal dijo este jueves que considerará la solicitud de Kilmar Ábrego García de ser enviado a Maryland para esperar su juicio por cargos de tráfico de personas, un intento destinado a evitar que la administración Trump intente deportarlo nuevamente.
Ábrego García podría ser liberado la próxima semana de la cárcel en Tennessee. Está detenido en relación con una infracción de tráfico en 2022 por exceso de velocidad en el estado, durante la cual conducía un vehículo con nueve pasajeros sin equipaje.
Un abogado del Departamento de Justicia ha dicho que los funcionarios de inmigración detendrán a Ábrego García e iniciarían procedimientos de deportación, posiblemente negándole la oportunidad de defenderse en la corte.
Ábrego García se convirtió en un punto de conflicto sobre las políticas de inmigración del presidente republicano Donald Trump cuando el salvadoreño fue deportado erróneamente a su país natal en marzo. Ante la creciente presión y una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos, la administración lo regresó el mes pasado para enfrentar los cargos de tráfico.
Pero el fiscal federal Jonathan Guynn dijo el lunes a la jueza federal de distrito Paula Xinis en Maryland que el gobierno planea deportarlo a un país que no sea El Salvador.
Por eso, los abogados de Ábrego García han pedido a Xinis que ordene al gobierno de Estados Unidos llevarlo a Maryland para esperar su juicio. Ábrego García vivió y trabajó en el estado durante más de una década antes de ser deportado. Su esposa e hijos, que son estadounidenses, viven en Maryland, al igual que su hermano, quien ahora es ciudadano estadounidense.
Los abogados de Ábrego García, un trabajador de la construcción, dicen que los cargos de tráfico son absurdos y un intento de la administración de justificar su deportación errónea. Argumentan que la administración lo regresó solamente "para condenarlo en el tribunal de la opinión pública".
Con información de AP.
Trump dice que las tasas de interés deberían ser tres puntos menos e insiste en que Jerome Powell le está costando dinero al país
El presidente Trump insistió este viernes en la necesidad de que la Reserva Federal baje la tasa de interés de referencia y en que su jefe, Jerome Powell, está haciendo un trabajo muy malo.
"La tasa debería ser tres puntos menos", dijo Trump sobre el precio del dinero al tiempo que insistió en que Powell "le está costando dinero al país".
En sus declaraciones a los periodistas al partir hacia Texas para visitar la zona afectada por las inundaciones, el presidente pareció aludir así al hecho de que los intereses que paga el gobierno federal por la deuda pública son una enorme carga para las cuentas públicas.
La Fed, sin embargo, no parece dispuesta a cumplir con los deseos del presidente por el riesgo de inflación que persiste en la economía, en particular con su política de aranceles.

Wall Street abre en rojo tras anuncio de Trump de nuevos aranceles a Canadá
La bolsa de Nueva York abrió con una ligera baja el viernes por la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles a Canadá.
En los primeros intercambios, el Dow Jones retrocedía 0.54%, el tecnológico Nasdaq 0.33% y el índice ampliado S&P 500 perdía 0.44%.
Mahmoud Khalil presentó reclamo de $20 millones contra el gobierno de Trump
Los abogados del activista palestino Mahmoud Khalil presentaron un reclamo por $20 millones en daños y perjuicios contra el gobierno de Donald Trump, alegando que su cliente fue encarcelado injustamente, procesado maliciosamente y difamado como antisemita mientras buscaba deportarlo por su papel en las protestas universitarias de 2024.
La demanda incluye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y al Departamento de Estado.
Khalil planea compartir el dinero del acuerdo con otras personas afectadas por el fallido intento de Trump de suprimir el discurso propalestino. En lugar de un acuerdo, afirmó que también aceptaría una disculpa oficial y cambios en las políticas de deportación del gobierno.
El reclamo acusa a Trump y a otros funcionarios de montar una campaña desordenada e ilegal para "aterrorizarlo a él y a su familia", comenzando con el arresto de Khalil el 8 de marzo.
Khalil estuvo 104 días bajo custodia, hasta que un juez federal ordenó su liberación después de determinar que los esfuerzos del gobierno para expulsarlo por motivos de política exterior probablemente eran inconstitucionales.
Trump anuncia aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
El presidente Donald Trump anunció este jueves aranceles del 35% para Canadá a partir del 1 de agosto.
En una carta abierta dirigida al primer ministro Mark Carney Trump dijo que la medida es en respuesta a los aranceles que implementó su país contra EEUU.
"Como recordará, Estados Unidos impuso aranceles a Canadá para hacer frente a la crisis del fentanilo en nuestro país, causada, en parte, por la incapacidad de Canadá para impedir la entrada de drogas en nuestro territorio. En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles", dice la carta publicada en Truth Social.
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 % sobre los productos canadienses enviados a los Estados Unidos, independientemente de todos los aranceles sectoriales", agrega el documento.
Trump también amenazó a Canadá en la misiva.
"Si por cualquier motivo deciden aumentar sus aranceles, entonces, sea cual sea la cifra que decidan aumentar, se añadirá al 35% que cobraremos".
Mira también:
Juez bloquea nuevamente a nivel nacional el decreto de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento
Un juez federal prohibió al gobierno del presidente Donald Trump la aplicación de su orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento en todo el país, a apenas días de que la Corte Suprema restringiera la capacidad de los tribunales de distrito para bloquear sus políticas mediante mandatos judiciales a nivel nacional.
Este jueves, el juez de distrito Joseph Laplante en Concord, New Hampshire, emitió el fallo después de que defensores de los derechos de inmigrantes le pidieron que concediera carácter de demanda colectiva a una que presentaron para representar a cualquier bebé cuya ciudadanía se viera amenazada por la implementación del decreto.
A fines de junio, la Corte Suprema determinó que tribunales inferiores no pueden bloquear políticas nacionales del Ejecutivo más allá de sus circunscripciones y que la única manera de hacerlo sería mediante demandas colectivas o class actions.
En su fallo del 28 de junio, la Corte Suprema había dado 30 días para la entrada en vigor de la orden ejecutiva, aunque no quedaba claro cómo sería su aplicación y si solo regiría para los estados en los que no había sido presentadas demandas contra la política.
El gobierno de Trump quiere restringir la ciudadanía por nacimiento y negar ese derecho constitucional a bebés de padres indocumentados o que no tengan un estatus migratorio permanente.
El Departamento de Estado se prepara para despedir a 1,300 trabajadores: AP
El Departamento de Estado se prepara para comunicar el despido a más de 1,300 empleados a partir de este viernes, en línea con un drástico plan de reorganización iniciado por la administración Trump a principios de este año.
El departamento enviará notificaciones de despido a 1,107 funcionarios y 246 empleados del servicio exterior con asignaciones nacionales en Estados Unidos, según informó un alto funcionario a AP bajo condición de anonimato para poder tratar asuntos de gestión de personal antes de que se envíen por correo electrónico las notificaciones individuales a los empleados afectados.
Los funcionarios del servicio exterior afectados serán puestos inmediatamente en licencia administrativa durante 120 días, tras lo cual perderán formalmente sus empleos, según un aviso interno obtenido por The Associated Press. Para la mayoría de los funcionarios afectados, el período de separación es de 60 días, indicó.

Las claves de la redada en una granja de Camarillo que desató un violento enfrentamiento entre ICE y manifestantes de California
Agentes de ICE realizaron este jueves una redada migratoria en unas granjas ubicada en Camarillo, en el condado de Ventura, California, que culminó con un violento enfrentamiento entre con manifestantes.
La operación comenzó en la mañana y se extendió durante varias horas, con una fuerte presencia policial.
Como resultado, se cree que decenas de trabajadores agrícolas fueron detenidos y los participantes de la protesta fueron dispersados con gases lacrimógenos y bombas de humo lanzadas por agentes de la Patrulla Fronteriza y otras fuerzas federales.
Lee la nota completa aquí:
Notas Relacionadas
Trump visita la zona afectada por las inundaciones en Texas
El presidente Trump viaja este viernes a Texas para visitar la zona afectada por las catastróficas inundaciones repentinas en la ribera del río Guadalupe.
Se espera que el presidente realice un recorrido aéreo por algunas de las zonas más afectadas.
La Casa Blanca también ha anunciado que visitará el centro de operaciones de emergencia del estado para reunirse con los socorristas y los familiares de las víctimas de las inundaciones.
Además, recibirá información de las autoridades como el gobernador, el republicano Greg Abbott. Los senadores John Cornyn y Ted Cruz se unirán al presidente a bordo del Air Force One.
Trump ha dicho que demoró una semana en acudir a la zona porque su presencia temprana en el lugar no haría más que estorbar los trabajos de búsqueda y rescate.
Mira también:
Notas Relacionadas
Aquí comienza este 'blog'
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias del panorama político de Estados Unidos en este segundo mandato de Donald Trump.
Aquí puedes revisar nuestra cobertura en vivo del jueves: EN VIVO | Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35%.