Republicanos de la Cámara de Representantes aprueban el enorme paquete fiscal de Trump
Sigue las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump y la actualidad política de Estados Unidos, el voto en la Cámara de Representantes de la Big Beautiful Bill impulsada por Trump, las polémicas por las redadas de ICE contra los inmigrantes, la guerra comercial y los conflictos en el Medio Oriente.
- El presidente Trump prevé firmar la ley fiscal este 4 de julio a las 5 pm (hora local), informó la Casa Blanca.
- La Cámara de Representantes aprobó la ley fiscal del Trump con 218 votos a favor. Solo dos republicanos desertaron de su bloque y votaron con los demócratas, de forma insuficiente, contra la propuesta.
- Tras casi seis horas en un limbo, los republicanos de la Cámara de Representantes lograron aprobar la medida procesal que les permite llevar a debate para su votación final el amplio proyecto de ley con la agenda de Trump.
- Hakeem Jeffries, líder demócrata, ha estado hablando por más de 8:44 horas, batiendo el récord anterior (8:32 horas) del discurso más largo de la Cámara Baja, criticando el paquete. "Estoy triste. Nunca pensé que estaría en la Cámara de Representantes diciendo que esto es la escena de un crimen", dijo, en referencia a los recortes que dejarán a millones de personas fuera de Medicaid.
- La economía de Estados Unidos generó 147,000 empleos en junio y la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4.1%, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales este jueves.
- China responde con críticas a los acuerdos comerciales "que perjudican a terceros" al anuncio de Trump de que había alcanzado uno con Vietnam.
- Un juez federal resolvió que es ilegal la medida del gobierno Trump para impedir a migrantes solicitar asilo en la frontera con México, una de las políticas del presidente usadas para reducir el flujo migratorio.
- El inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García, expulsado por "error administrativo" a El Salvador y que actualmente se encuentra detenido en Estados Unidos, afirma que fue golpeado y sometido a tortura psicológica en el CECOT.
Corte Suprema da luz verde al gobierno de Trump para deportar inmigrantes a Sudán del Sur
La Corte Suprema dio luz verde este jueves al gobierno de Trump para que proceda con la deportación de varios inmigrantes que fueron embarcados en un vuelo en mayo con destino a Sudán del Sur, un país devastado por la guerra con el que no tienen vínculos.
La decisión se produce después de que los jueces determinaran que los funcionarios de inmigración pueden deportar rápidamente a personas a terceros países.
La mayoría conservadora de la Corte Suprema anuló una orden que permitía a los inmigrantes impugnar cualquier expulsión a países fuera de su país de origen donde podrían estar en peligro.
La última orden de la Corte deja claro que el vuelo de Sudán del Sur desviado hace semanas ahora puede completar el viaje.
La Corte Suprema revoca así las decisiones del juez federal Brian Murphy en Massachusetts, quien afirmó que su orden sobre esos migrantes sigue vigente incluso después de que el tribunal revocara su decisión más amplia.
El gobierno de Trump ha calificado la decisión del juez como "un acto de desafío ilegal".
"El proyecto de ley republicano es un Robin Hood inmoral": Pelosi
La representante demócrata y expresidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, expresó este jueves que "hoy comienza una época oscura y angustiosa para los niños, los ancianos, los veteranos, las familias trabajadoras y los más vulnerables de nuestra nación", tras la aprobación final del proyecto fiscal del presidente Trump.
"El Gran y Feo Proyecto de Ley de los republicanos es la mayor transferencia de dinero de la historia a los ricos y bien conectados, pagada a costa de los estadounidenses de a pie. Es un Robin Hood inmoral, la contraparte de una mala economía", dijo Pelosi en un mensaje en redes sociales.
Según la líder demócrata, la ley comprende "una peligrosa lista de prioridades republicanas extremas: recortar la financiación de las escuelas públicas, desfinanciar Planned Parenthood y hacer los mayores recortes de la historia a Medicaid, Medicare y SNAP".
Para Pelosi, la ley que Trump espera firmar este viernes 4 de julio "recompensa a los más ricos de nuestro país a expensas de todos los demás".
Stephen Miller, arquitecto de la política migratoria de Trump: "La edad de oro está aquí"
Stephen Miller, principal asesor migratorio de la Casa Blanca, aseguró que "el Congreso acaba de aprobar la más populista, protrabajadores, proamericana, prolibertad y procrecimiento legislación en la historia de Estados Unidos".
"La agenda sobre la que hizo campaña el presidente Trump es ahora Ley (...) LA EDAD DE ORO ESTÁ AQUÏ", afirmó Miller.
La ley fiscal contempla cientos de miles de millones de dólares para seguridad y defensa, incluyendo vastos recursos para reforzar las agencias de control migratorio.
Trump firmará la ley fiscal este 4 de julio, informó la Casa Blanca
El presidente Donald Trump firmará la ley fiscal este viernes 4 de julio en una ceremonia que coincidirá con el Día de la Independencia, informó la Casa Blanca.
La legislación "estará lista en el escritorio del Presidente para una gran y hermosa firma a las 5 pm (hora local) el 4 de julio, justo como el Presidente siempre quiso y esperó", dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una llamada con periodistas este jueves.
Con información de AFP
Demócratas resaltan que la mayoría republicana decidió "recortar Medicaid", y piden que "los expulsen" con votos
El Partido Demócrata criticó en redes sociales que "218 republicanos de la Cámara acaban de votar a favor de recortar Medicaid y aprobar el proyecto de presupuesto de Trump", minutos después de que se aprobara el proyecto fiscal del presidente.
Los demócratas llamaron a los votantes a que respondan a los repúblicanos "expulsándolos con votos" de la Cámara.
La Cámara de Representantes aprobó este jueves por 218 votos a favor contra 214 en contra la versión del proyecto de ley fiscal y de presupuesto que fue modificada por el Senado. Dos republicanos se unieron a la bancada demócrata para votar en contra.
Cómo Mike Johnson pasó de ser un desconocido a un 'speaker' eficaz
La aprobación final de la ley fiscal y de presupuesto que promovió el presidente Trump puede considerarse un logro para el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien hasta hace año y medio era un desconocido representante de Lousiana.
Johnson asumió el cargo en octubre de 2023, tras la revuelta interna que terminó con la salida del entonces presidente de la cámara Kevin McCarthy.
Muchos especularon que la falta de experiencia parlamentaria de Johnson (legislador desde 2017) no le permitiría navegar las divisiones internas del Partido Republicano, las mismas que cortaron la carrera de sus tres predecesores del GOP.
Sin embargo, Johnson, en coordinación con la Casa Blanca de Donald Trump, ha logrado manejar la bancada, de manera que las iniciativas del presidente han terminado siendo aprobadas.
Bancada republicana irrumpe en cánticos de "USA, USA" tras la aprobación
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, subió al podio para anunciar el resultado de la votación (218 a favor ante 214 en contra), lo que marca un notable éxito para el presidente Donald Trump, quien esperaba el proyecto para su firma en ocasión del 4 de julio, Día de la Independencia.
Republicanos aprueban la ley fiscal de Trump
La Cámara de Representantes aprobó por 218 votos a favor contra 214 en contra
la versión del proyecto de ley fiscal y de presupuesto que fue modificada por el Senado.
Dos republicanos se unieron a la bancada demócrata para votar en contra.
Fue un número suficiente para lograr la aprobación, ya que solo se podían permitir la deserción de 3 legisladores.
Un segundo republicano vota contra la ley de Trump
El representante Brian Fitzpatrick de Pensilvania, el único republicano que se unió a los demócratas para votar en contra de la medida de procedimiento que llevó el proyecto de ley a la Cámara Baja el miércoles, también votó en contra de la ley.
Massie vuelve a votar contra el proyecto de su partido
El representante republicano por Kentucky Thomas Massie ha sido hasta ahora el único miembro del GOP que ha votado contra el proyecto de ley, reforzando lo que ya es una tradición de oponerse a planes que van en contra de lo que considera que debería ser la disciplina fiscal.
Los republicanos pueden perder solo 3 votos
Para que el proyecto de ley sea aprobado, los republicanos deben mantener la unidad de la bancada de manera que no voten en contra más de 3 representantes.
A juzgar por el tono confiado que dio Johnson a su mensaje poco antes de iniciar la votación, da la impresión de que el liderazgo republicano tiene los votos necesarios, algo que no estaba del todo claro hasta hace pocas horas.
Cámara de Representantes empieza voto final sobre la ley fiscal de Trump
Los representantes empezaron el último voto para aprobar o rechazar el proyecto de ley fiscal del presidente Trump con las modificaciones que le hizo la Cámara del Senado.
Mike Johnson ofrece un discurso antes de pasar a la votación final
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ejerce su derecho a palabra ante el pleno, al que deberá seguir la votación final de la ley fiscal del presidente Trump.
Al empezar su mensaje, Johnson recordó a Ronald Reagan, quien habría dicho que ningún discurso debía durar más de 20 minutos, en clara referencia a las 8 horas 45 minutos que tomó el líder demócrata Hakeem Jeffreis.
Y aunque Johnson prometió ser incluso más breve que la recomendación de Reagan, ya ha pasado el límite que el presidente republicano aconsejaba.
"Ocho horas de tonterías": primera reacción republicana al discurso de Jeffries
"Lo que hemos escuchado por 8 horas desde el otro lado del pasillo es un montón de tonterías", dijo el representante republicano por Missouri, Jason Smith, al tomar el turno de palabra en el pleno de la Cámara de Representantes tras el larguísimo discurso de Jeffries.
8 horas 44 minutos: Jeffries termina el discurso más largo de la historia de la Cámara Baja, buscando bloquear la ley fiscal de Trump

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, batió el récord de más de 8 horas y 32 minutos dando un discurso: el demócrata terminó hablando 8 horas y 44 minutos, marcando el discurso más largo de la historia de la Cámara Baja, buscando bloquear la ley fiscal de Trump
El demócrata de Nueva York comenzó a hablar alrededor de las 4:53 am ET en oposición al proyecto de ley sobre la agenda del presidente Donald Trump, sobrepasando el récord del discurso más largo en la Cámara de Representantes, establecido por Kevin McCarthy en 2021.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes aprovechó su "minuto mágico", regla que le permite a los líderes partidarios hablar todo el tiempo que quieran en el pleno, para hablar contra el proyecto republicano.
Cómo la división republicana condenó la prohibición de las leyes estatales sobre inteligencia artificial en el proyecto de ley
Un intento por disuadir a los estados de regular la inteligencia artificial durante una década parecía encaminado a su aprobación como parte del proyecto de ley republicano de recortes de impuestos y gastos, pero se vio frustrado por una campaña implacable de gobernadores, centros de estudios y grupos sociales republicanos.
El activista Mike Davis instó a los espectadores del podcast de derecha Steve Bannon a llamar a sus senadores para que rechazaran esta "amnistía de IA" para los "monopolizadores multimillonarios de las grandes tecnológicas".
Dijo que se comunicó directamente con Trump, aconsejándole que se mantuviera neutral a pesar de la importante presión del zar de IA de la Casa Blanca, David Sacks, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el senador de Texas, Ted Cruz, y otros.
El cisma reveló la enorme influencia de un segmento del Partido Republicano que desconfía de las grandes tecnológicas. Creen que los estados deben mantener la libertad de proteger a los ciudadanos de los posibles daños de la IA, las redes sociales o las tecnologías emergentes.
La Big Beautifull Bill de Trump original imponía 10 años de 'prohibición' a los estados de regular la inteligencia artificial.
Con información de AP.
Llega el primer grupo de inmigrantes a centro de detención en los Everglades de Florida
El primer grupo de inmigrantes detenidos ha sido llevado al nuevo centro de detención en los Everglades de Florida, informó un portavoz del fiscal general republicano del estado.
"Hay personas allí", afirmó Jae Williams, portavoz del fiscal general James Uthmeier, a The Associated Press. No proporcionó de inmediato más detalles sobre el número de detenidos o cuándo llegaron.
"Próxima parada: de regreso a donde vinieron", escribió Uthmeier en la plataforma de redes sociales X el miércoles.
La instalación, que los funcionarios han apodado "Alcatraz con Caimanes", se estableció en un viejo aeropuerto utilizado para entrenamiento. Se espera, según funcionarios, que tenga una capacidad inicial de aproximadamente 3,000 detenidos. El centro fue construido en ocho días y cuenta con más de 200 cámaras de seguridad, más de 8,500 metros (28,000 pies) de alambre de púas y 400 personal de seguridad.
Los inmigrantes que sean arrestados en Florida bajo el programa 287(g) del gobierno federal serán llevados a la instalación, según un funcionario de la administración Trump dijo a la agencia. El programa es dirigido por Inmigración y Control de Aduanas y permite a los oficiales de policía interrogar a los inmigrantes bajo su custodia y detenerlos para una posible deportación.
¿Qué defienden los conservadores que apoyan el masivo paquete de Trump?
La llamada "Big Beautiful Bill" es una pieza legislativa clave para el presidente Donald Trump, que ha generado debate en el Congreso y que ha pasado por la mínima diferencia en las dos instancias en las que se sometió a votación, primero en la Cámara de Representantes y luego en el Senado.
Para entender mejor sus implicaciones, Univision Noticias conversó con Helder Toste, Enlace de Asuntos Gubernamentales para la Iniciativa LIBRE, la organización latina conservadora más grande de EEUU.
Univision: ¿Cómo ve usted y los defensores de la "Big Beautiful Bill" el impacto de los recortes masivos a Medicaid?
Helder Toste : Para entender esto, es clave saber por qué estamos en esta situación. Durante la pandemia, se modificaron las regulaciones de Medicaid, y el gobierno federal pagó a los estados más dinero por la gente inscrita en el programa. Esto llevó a estados predominantemente demócratas, como Colorado, California y Nueva York, a inscribir a muchísimas personas que no deberían haber estado en Medicaid, incluyendo personas con estatus no permanente y "able-bodied adults" (adultos en edad de trabajar, usualmente entre 30 y 55 años). Esto sucedió porque la tasa de reembolso federal por estos individuos era más alta que la de otros programas de salud pública.
Esta expansión artificial ha disparado los costos del programa. Medicaid fue diseñado originalmente para poblaciones vulnerables: personas con discapacidad, mujeres embarazadas y niños, o aquellos que viven por debajo de la línea de pobreza. La inclusión de personas que pueden trabajar o que ya tenían acceso a otras coberturas ha creado una gran distorsión.
7:30 horas y contando: Jeffries da a entender que todavía tiene cosas que contar al pleno
"La fecha límite de Donald Trump puede ser el día de la independencia, pero ese no es mi fecha límite", dijo el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries al llegar a las 7 horas y 30 minutos de su discurso ante el pleno con el que busca posponer lo más posible el voto final del proyecto de ley fiscal del presidente.
Jeffries, quien está hablando a los congresistas desde las 6:00 am, dio a entender que seguirá por un tiempo más controlando la sesión al decir que tenía más cosas que contar sobre lo que considera que son los efectos negativos del proyecto.
"Nosotros trabajamos para el pueblo estadounidense, no para Donald Trump", dijo el demócrata arrancando el aplauso de su bancada, que lo ha estado acompañando a lo largo de su maratónica intervención.
Iniciativa LIBRE, la organización latina conservadora más grande del país, apoya los beneficios impositivos que la ley tendrá en la clase media, en especial, en familias hispanas
Univision Noticias conversó con Helder Toste, Enlace de Asuntos Gubernamentales para la Iniciativa LIBRE, la organización latina conservadora más grande de EEUU.
LIBRE apoya muchas de las provisiones de la "Big Beautiful Bill" de Trump
Univision: ¿Cuáles son los principales beneficios de esta ley, en cuanto a los recortes impositivos, y cómo impacta a las familias hispanas y los pequeños negocios?
Helder Toste: La ley es una reconfirmación de las reformas impositivas realizadas en 2017. El objetivo es asegurar que esos recortes y cambios al código tributario, que inicialmente eran temporales, se mantengan (sino, expirarán el 1 de enero de 2026). Proteger las tasas de impuestos actuales es crucial, ya que si volvieran a los niveles de antes de 2017 o más altos, la comunidad latina podría ver un aumento significativo en sus impuestos.
Un beneficio muy importante para los latinos fue el cambio al "1099a", que se refiere a excepciones en el código tributario para pequeños negocios. Antes, un negocio pequeño no podía deducir inmediatamente la compra de equipos en sus impuestos, pero esto cambió en 2017. Esta ley no solo protege esas excepciones, sino que las aumenta en miles de dólares, brindando mayor flexibilidad para que los negocios inviertan. Esto impulsó un gran crecimiento económico.
Además, se incrementó el crédito tributario por hijos (child tax credit) de $2,000 a $2,500 (en el Senado se redujo a $2,200. Dado que el promedio de una familia latina es de dos o más niños, esto significa un mínimo de $5,000 en deducciones fiscales, lo cual es muy beneficioso para las familias. En esencia, la ley busca proteger las tasas bajas de impuestos para que la gente se quede con su dinero y, a la vez, aumentar las deducciones para asegurar que los latinos puedan tener aún más beneficios fiscales.
Lee la entrevista completa aquí:
Notas Relacionadas
Jeffries lleva hablando más de 7 horas
El líder demócrata Hakeem Jeffries lleva hablando cerca de 7 horas, en lo que se llama "minuto mágico", una regla que permite que los líderes partidarios puedan hablar todo el tiempo que quieran.
Jeffries busca dilatar lo máximo posible el voto de la "Big Beautuful Bill" en la Cámara de Representantes.
El representante republicano Tim Burchett dijo que Trump dio garantías a los miembros de la Cámara Baja en una reunión
El representante republicano Tim Burchett afirmó que Trump fue “muy directo” con él y con los miembros del Freedom Caucus en una reunión en la Casa Blanca el miércoles.
La reunión duró casi dos horas con el presidente, y otras personas en la sala, incluido el vicepresidente JD Vance, respondieron preguntas, según Burchett.
El legislador dijo que se ofrecieron garantías a los miembros, incluyendo temas relacionados con Medicaid.
“Respondió muchas de mis preguntas”, dijo Burchett, y añadió que desde entonces ha hablado por teléfono con el presidente. “Aun así, no estoy del todo seguro. Pero me inclino a favor del rumbo tomado”.
Con información de AP.

El grupo del Freedom Caucus aún no reveló por qué cambiaron de opinión
El representante Chip Roy, republicano por Texas, afirma que él y otros conservadores consiguieron algunos "problemas de última hora" al retirar su apoyo a la gran reforma fiscal de Trump.
Pero aún no se han revelado los detales del cambio en el voto. "Podemos hablar de ello después de la votación final", dijo.
"Tenemos que resolver algunos de estos problemas de última hora por respeto a todo el equipo. Conseguimos algunos puntos importantes con los que nos sentimos muy satisfechos. Nada es perfecto, pero... Durante todo este proceso llegamos al 'sí'", dijo Roy.
Corte Suprema abordará un nuevo caso sobre en qué equipos pueden participar los estudiantes transgénero
La Corte Suprema acordó este jueves examinar un caso relacionado con las restricciones estatales sobre en qué equipos deportivos escolares pueden participar los estudiantes transgénero.
Tan solo dos semanas después de ratificar la prohibición de los tratamientos de afirmación de género para menores trans, los magistrados anunciaron que revisarán fallos de tribunales inferiores que habían favorecido a atletas transgénero en Idaho y Virginia Occidental.
El caso será argumentado en el otoño.
La batalla nacional sobre la participación de chicas trans en equipos deportivos femeninos se ha desarrollado tanto a nivel estatal como federal, ya que los republicanos han impulsado el tema como una lucha por la equidad deportiva para mujeres y niñas.
Más de una veintena de estados han aprobado leyes que prohíben a mujeres y niñas trans competir en ciertas disciplinas deportivas. Algunas de estas políticas han sido bloqueadas por los tribunales.
Con información de AP.
Hakeem Jeffries: "Estoy triste. Nunca pensé que estaría en la Cámara de Representantes diciendo que esto es la escena de un crimen"
"Morirá gente. Decenas de miles, año tras año, como resultado del ataque republicano a la atención médica del pueblo estadounidense", dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
"Estoy triste. Nunca pensé que estaría en la Cámara de Representantes diciendo que esto es la escena de un crimen. Y los demócratas no seremos parte de eso", añadió.
Jeffries criticó duramente el "ataque a la atención médica" de la megapropuesta de ley respaldada por Trump. Dijo: "Todos los demócratas de la Cámara de Representantes están luchando arduamente para proteger Medicaid".
This is a moral moment. pic.twitter.com/TvCDK0qtEZ
— Hakeem Jeffries (@RepJeffries) July 3, 2025
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista, los recortes y cambios a Medicaid aprobados por el Senado podrían causar que cerca de 12 millones de estadounidenses pierdan su seguro médico durante la próxima década.
Jeffries ha estado hablando durante más de cuatro horas, utilizando una herramienta legislativa llamada el "minuto mágico", que permite a los líderes de los partidos en la Cámara hablar todo el tiempo que deseen en el pleno.
Después de que el líder demócrata termine su intervención, se espera que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, se dirija al pleno. Anteriormente, declaró a la prensa que su discurso "será mucho más breve, procederemos a una votación final y aprobaremos este proyecto de ley".
🎥 Este 5 de julio vence el TPS para inmigrantes hondureños y nicaragüenses: análisis e implicaciones
Este sábado vence el TPS para miles de ciudadanos de Honduras y Nicaragua y al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision y José Guerrero, abogado de inmigración, explican qué puede suceder si el gobierno Trump no se pronuncia sobre este tema antes del 5 de julio.
Trump y Melania se reunirán con Edan Alexander, rehén estadounidense liberado por Hamas
El presidente Trump y la primera dama, Melania, recibirán este jueves en el Despacho Oval a Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo que quedaba en Gaza y que fue liberado por Hamas en mayo.
El encuentro esté agendado para las 12:45 pm (hora del este), según la Casa Blanca.
Alexander, con doble nacionalidad estadounidense e israelí, estuvo cerca de 600 días prisionero en Gaza. Era soldado del Ejército israelí.
Así fue su reencuentro con su madre tras ser liberado:
Steve Scalise confía en que en breve podrán aprobar el proyecto de ley de Trump
El líder republicano de la Cámara de Representantes asegura que están a punto de aprobar el proyecto de ley con la agenda de Trump, a pesar de que la maratónica intervención del líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, continúa como una maniobra para retrasar todo lo posible la votación.
Steve Scalise, el líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja, dijo en una entrevista con Fox News esta mañana que esperaba avanzar con el proyecto hacia el escritorio de Trump “en apenas las próximas dos horas". Eso fue sobre las 8:00 am, pero por el momento sigue hablando Jeffries en el pleno.
“Este proyecto de ley ha estado muchas veces al borde de la muerte… y siempre ha sido ajustado,” dijo Scalise. “Tenemos una mayoría estrecha. Pero siempre hemos permanecido unidos. Nos hemos unido cuando ha sido necesario.”

“Me tomaré mi tiempo”, dice Jeffries, tras cuatro horas hablando
El líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha pasado más de cuatro horas hablando, criticando los recortes a Medicaid que el megaproyecto impulsado por el presidente Donald Trump impondría.
¿Por qué Jeffries está hablando tanto? Está utilizando algo llamado "minuto mágico", que permite a los líderes de los partidos en la Cámara Baja hablar todo el tiempo que desean.
“Me tomaré mi tiempo”, aseguró el demócrata.
Después de que el líder demócrata termine su intervención, se espera que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, hable al pleno. "Aprobaremos este proyecto de ley", dijo Johnson.
La economía de EEUU generó 147,000 nuevos empleos, un dato mejor de lo esperado
La economía de Estados Unidos generó 147,000 empleos en junio y la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4.1%, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales.
Mientras que el gobierno federal continuó perdiendo empleos, se registraron aumentos de empleo en el sector salud. La tasa de desempleo se ha mantenido en un rango estrecho, entre el 4 % y el 4.2 %, desde mayo de 2024. Las tasas de desempleo entre los hispanos se situó en el 4.8 %, mostrando poca variación de un mes a otro.
PublicidadPese a que la economía está viviendo momentos de cierta incertidumbre, frente al impacto económico del segundo mandato del presidente Trump, el informe muestra un mercado laboral robusto.
Lee más sobre el tema:
Notas Relacionadas
China critica los acuerdos comerciales que "perjudican" a otros, tras pacto Vietnam-EEUU
China advirtió el jueves contra los acuerdos comerciales que "perjudican a terceras partes", luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un pacto arancelario con Vietnam.
"China siempre ha defendido que todas las partes resuelvan sus diferencias económicas y comerciales mediante el diálogo, en un pie de igualdad", agregó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
El pacto anunciado el miércoles es el primer acuerdo alcanzado por Trump con un país asiático. Los analistas dicen que puede servir de base para Washington con otros países que aspiran a alcanzar acuerdos arancelarios similares.
El acuerdo establece un arancel de al menos 20% sobre las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos. Ese gravamen, que aumentará el precio del calzado y la ropa que el país del sudeste asiático exporta masivamente a Estados Unidos, permite a Hanói evitar la amenaza de un arancel de 46%.
Según Trump, Vietnam también aceptó una tarifa de 40% por los reenvíos de bienes producidos en otros países, una estrategia que emplean algunos en China para eludir ciertos pagos.
Información de AFP.
La maniobra dilatoria de Jeffries ya consigue retrasar la hora prevista por Johnson para la votación
El líder demócrata de la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, lleva más de tres horas hablando y no parece estar cerca aún del fin de su intervención.
Jeffries tiene tiempo ilimitado para intervenir, y como ya había anunciado con antelación, lo está empleando para dilatar la sesión y al menos atrasar todo lo posible la votación final del proyecto de ley de Trump.
El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, había previsto antes que pretendían que la votación fuera sobre las 8:00 am, algo que ya no podrá ser, pues Jeffries sigue hablando.
El demócrata ha pasado casi todo el tiempo de su ya maratónica intervención leyendo testimonios de estadounidenses de todas partes del país que dependen de Medicaid y beneficios alimentarios como los cupones SNAP y cuyas vidas se verían seriamente afectadas si se aprueba el gran paquete de fondos de Trump.
Esta larguísima intervención dilatoria de Jeffries es el recurso final que queda a los demócratas contra la legislación, que aunque ha tenido muchas voces disidentes dentro de la propia bancada republicana, se espera que finalmente sea aprobada.
El Pentágono ofrece una nueva evaluación de los daños en el programa nuclear de Irán tras el ataque de EEUU
El Pentágono hizo pública el miércoles una nueva evaluación de los daños sufridos por los sitios nucleares de Irán en el bombardeo de fuerzas estadounidenses que antecedió al acuerdo para poner fin de la guerra con Israel.
Según Sean Parnell, portavoz jefe del Departamento de Defensa, el ataque provocó un retraso en el programa nuclear iraní de uno a dos años, según cita el diario The New York Times.
La de Parnell es la más reciente de una serie de confusas declaraciones sobre el daño real que las bombas estadounidenses causaron después de que el presidente Donald Trump haya insistido en que ha sido un caso de "destrucción total".
Según la OIEA de Naciones Unidas, Irán podrá estar enriqueciendo uranio de nuevo en "cuestión de meses".
Mira también:
Notas Relacionadas
¿Cuándo será la votación del proyecto de ley de Trump en la Cámara Baja?
Aunque inicialmente el líder republicano de la Cámara Baja, Mike Johnson, dijo que estimaba que la votación final del proyecto de ley con la agenda de Trump sería para sobre las 8:00 am, actualmente no está claro cuándo podría ocurrir.
Esto porque el líder demócrata, Hakeem Jeffries, quien tiene la palabra actualmente, no tiene un tiempo definido para hablar y adelantó que pretendía tomarse "todo su tiempo" para denunciar del desastroso impacto que podría tener esta legislación sobre los estadounidenses, en particular sobre Medicaid.
Jeffries ha usado su tiempo en leer mensajes y testimonios de personas de todas partes del país que dependen de Medicaid y otros beneficios amenazados en el proyecto de ley con la agenda de Trump.
Cuando llevaba unas dos horas de discurso, dijo que aún le quedaba la mitad de testimonios por leer y comentar.

Se espera que cuando Jeffries termine, le toque el turno a Johnson, quien también tiene tiempo ilimitado para intervenir, aunque ya adelantó que su discurso será mucho más corto que el del líder demócrata.
Es de esperar que tras las palabras de Johnson el pleno pase a la votación final del megaproyecto de recortes y presupuestos de Trump.
Hackeem Jeffries ocupa su "minuto mágico" en el debate contando historias de estadounidenses que dependen de Medicaid
Como ya habían anunciado, los demócratas de la Cámara de Representantes buscan alargar todo lo posible el debate sobre el proyecto de ley con recortes fiscales y presupuestos de Donald Trump.
Su líder en la Cámara Baja, Hackeem Jeffries, está haciendo uso de su "minuto mágico" para leer cartas y mensajes de estadounidenses de diferentes partes del país que dependen de Medicaid y piden que no se recorte, al igual que otros beneficios que están amenazados con la legislación republicana.
Jeffries lleva más de 40 minutos hablando frente a docenas de representantes de ambos partidos aún presentes en la sala.

Trump dice que un acuerdo para un alto el fuego en Gaza está más cerca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel ha aceptado los términos para un nuevo alto el fuego de 60 días con Hamas y que Washington trabajará con ambas partes durante ese periodo para intentar poner fin a más de 20 meses de guerra en Gaza.
Ninguna de las partes ha aceptado aún la propuesta anunciada el martes por Trump, quien ha advertido a Hamas que, si el grupo militante no acepta la oferta, su situación empeorará. No está claro cuáles son las condiciones a las que accedió Israel.
Los esfuerzos para alcanzar una tregua se desarrollan tras potentes ataques israelíes y estadounidenses contra sitios nucleares en Irán, país que ha apoyado durante mucho tiempo a Hamas, y a pocos días de que Trump se reúna con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington.
Con información de AP.

Juez bloquea orden de Trump que restringe asilo en la frontera sur
Un juez federal determinó el miércoles que la orden de Trump de suspender el acceso al asilo en la frontera es ilegal, poniendo en duda uno de los pilares del plan del presidente para frenar la inmigración en la frontera sur.
El juez Randolph Moss en Washington indicó que su orden entrará en vigor el 16 de julio, dando tiempo al gobierno de Trump para apelar.
El 20 de enero, Trump declaró que la situación en la frontera sur constituía una invasión y que "suspendería la entrada física" de migrantes y su capacidad para solicitar asilo hasta que él decida que ha terminado.
Moss escribió que ni la Constitución ni la ley de inmigración otorgan al presidente “un régimen extraestatutario, extrarreglamentario para repatriar o expulsar individuos de Estados Unidos, sin una oportunidad de solicitar asilo” u otras protecciones humanitarias.
El juez reconoció que el gobierno enfrenta “enormes desafíos” en la frontera sur y un “abrumador retraso” de solicitudes de asilo. Pero reiteró varias veces en su fallo de 128 páginas su opinión de que el presidente no tiene derecho a prohibir el asilo.
Lee Gelernt, quien argumentó el caso para la Unión Americana de Libertades Civiles, calificó el fallo como una victoria significativa.
Mira en este video los posibles alcances de este fallo:
Con información de AP.
Guatemala busca repatriar a cerca de 350 menores inmigrantes detenidos en Estados Unidos
El gobierno de Guatemala busca repatriar a 341 menores de edad que viajaron solos a Estados Unidos y están recluidos en centros de detención antes de que cumplan la mayoría de edad para evitar que sean llevados a centros para adultos.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, explicó el miércoles que los menores de edad viajaron solos hacia Estados Unidos y, tras cruzar la frontera, fueron llevados a centros de detención.
“La idea es que retornen antes de cumplir 18 años para que no sean llevados a un centro de detención para adultos, que sea una forma de retorno voluntario, con nuestros recursos”, explicó el director a The Associated Press.
Según la dirección del Instituto Guatemalteco de Migración, solo durante los primeros seis meses del año han sido deportados 364 menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes desde Estados Unidos.
Con información de AP
Los demócratas anuncian que harán uso de todo su tiempo en el debate de la ley de presupuestos
La oposición demócrata advirtió que sus representantes harán uso de todo el tiempo del que disponen según el reglamento de la Cámara en el debate sobre el proyecto de ley de presupuestos con la agenda de recortes del presidente Trump, según el diario The New York Times.
El medio agregó que el líder de la bancada, Hakeem Jeffries, también expresó su intención de aprovechar del llamado "minuto mágico", la costumbre que permite a los líderes de los partidos hablar todo el tiempo que consideren.

Trump pide que Jerome Powell "renuncie inmediatamente" como jefe de la Fed
El presidente Donald Trump continuó este miércoles sus ataques y críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalando que "debe renunciar inmediatamente".
El mensaje de Trump, publicado en sus redes sociales, respondía a un titular que reseñaba el pedido del jefe de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, Bill Pulte, de que Powell "sea investigado por el Congreso".
El presidente ha criticado a Powell por no recortar las tasas de interés clave, lo que abarataría el costo del financiamiento para el gobierno.
El jefe de la Fed ha reiterado que el banco central mantendrá los actuales niveles de tipos de interés mientras se observa cómo los aranceles impuestos por Trump afectan la economía.
Los republicanos de la Cámara Baja logran unirse para avanzar con el proyecto de ley de Trump
La Cámara Baja logró un gran avance en horas de la madrugada de este jueves al aprobar la medida de procedimiento que permite avanzar hacia debate y votación final en el pleno sobre el proyecto de recortes fiscales y presupuestos con la agenda de Trump, tras lograr aplacar a algunos legisladores conservadores rebeldes que amenazaban con sabotear el proceso.
Tras horas de una votación procedimental, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, logró convencer a casi toda su bancada de avanzar al pleno para debatir la ley y votar su aprobación final.
Esta votación procedimental se aprobó con 219 votos a favor, contra 213 en contra.
Aquí comienza este liveblog
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este jueves 3 de julio sobre el panorama político del país en este segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura del miércoles: EN VIVO | Cámara de Representantes consigue llevar al pleno el proyecto de ley con la agenda de Trump.