Hamas se muestra a favor del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump con Israel
Trump anunció el martes que Israel había aceptado los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza. Horas después, Hamás se mostró abierta a aceptarlo pero exigiendo que sea un fin definitivo a la guerra. Así te contamos todas las noticias sobre el gobierno de Donald Trump y la actualidad política de Estados Unidos, incluidas las polémicas por las redadas de ICE contra los inmigrantes, la guerra comercial y el conflicto entre Irán e Israel.
- El Senado aprobó este martes por la mínima diferencia de 51 votos a favor y 50 en contra el megaproyecto de ley fiscal de Trump tras maratónica sesión. Hizo falta el voto de desempate del vicepresidente JD Vance.
- El paquete fue enviado de vuelta a la Cámara Baja para su votación final, que los dirigentes republicanos buscan que sea esta semana, antes de la fecha límite del 4 de julio, impuesta por Trump.
- Trump anunció el martes que Israel había aceptado los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza. Horas después, Hamás se mostró abierta a aceptarlo pero exigiendo que sea un fin definitivo a la guerra.
- La administración de Trump determinó que la Universidad de Harvard, que ha estado en su punto de mira durante meses, violó leyes federales de derechos civiles al no abordar el acoso contra estudiantes judíos en el campus, por lo que amenazó con retirarles toda la financiación.
- Pese a las turbulencias de abril por los aranceles de Trump, un índice clave de la bolsa de valores de Nueva York está por cerrar su mejor trimestre desde 2023, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg. Sin embargo, el dólar ha tenido su peor inicio de año en más de medio siglo y se ha debilitado más de un 10 % en los últimos seis meses, según The New York Times.
Fin de este blog
Cerramos este canal y trasladamos nuestra cobertura al siguiente: EN VIVO | El proyecto de ley de gasto federal enfrenta una fuerte resistencia en la Cámara Baja, tras cambios en el Senado.
Hamás dice estar abierto a un alto el fuego pero exige el fin de la guerra en Gaza
Hamás sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, y se mantuvo en su arraigada posición de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.
El funcionario de Hamás Taher al-Nunu dijo que el grupo armado estaba "dispuesto a aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra". Se espera que una delegación de la milicia palestina se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio.
Trump dijo el martes que Israel había acordado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El líder de Estados Unidos ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí y Hamás para que negocien un alto el fuego y un acuerdo de rehenes y poner fin a la guerra.
Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamás sea derrotado. Dijo que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana.
Pero la respuesta de Hamás, que reiteró su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.

Información de AP
🎥 Qué sigue tras la aprobación en el Senado del plan fiscal de Trump: resumen de las noticias del día
El Senado aprobó este martes el polémico plan fiscal del presidente Donald Trump, que deberá ser revisado nuevamente por la Cámara de Representantes para su votación final.
En otras noticias:
- Trump aseguró que Israel aceptó los términos de un acuerdo de alto el fuego en Gaza
- Un jurado en Nueva York llegó a un veredicto parcial en el juicio contra Sean 'Diddy' Combs.
Gobierno de Trump retiene más de 6,000 millones para escuelas dejándolas en el limbo hasta que se haga una revisión presupuestaria
El gobierno de Donald Trump está reteniendo más de 6,000 millones de dólares para programas extraescolares y de verano, enseñanza del inglés, alfabetización de adultos y otros, como parte de una revisión para garantizar que las subvenciones se ajustan a las prioridades del presidente.
La medida deja a los estados y las escuelas en el limbo mientras presupuestan programas este verano y en el próximo año escolar, introduciendo una nueva incertidumbre sobre cuándo, o si es que recibirán el dinero.
Los programas que dependen de la financiación esperaban que se distribuyeran los fondos 1 de julio, pero un aviso del Departamento de Educación emitido el lunes anunció que no se entregaría mientras los programas estuvieran siendo revisados.
El departamento dijo que "todavía no se han tomado decisiones" sobre las subvenciones para el año escolar.
Alcaldes y grupos médicos demandan a la administración Trump por restricciones a inscripción en Obamacare
Alcaldes de Baltimore, Chicago y Columbus, junto con grupos médicos y organizaciones de pequeñas empresas, presentaron una demanda contra las nuevas reglas que reducen el periodo para inscribirse en el seguro de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocido como Obamacare.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Maryland este martes, señala que estas restricciones provocarán que hasta 2 millones de personas pierdan cobertura médica y aumentarán el número de residentes sin seguro, sobrecargando los servicios municipales.
Las nuevas reglas, implementadas a finales de junio por la administración del presidente Donald Trump, acortan el periodo anual de inscripción abierta y eliminan la inscripción mensual especial para personas con ingresos bajos. Además imponen requisitos más estrictos de verificación de ingresos y un cargo mensual de 5 dólares para algunos consumidores que se reinscriban automáticamente.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, estas medidas buscan reducir inscripciones indebidas y controlar el gasto federal, pero los demandantes argumentan que violan la ley y fueron impuestas sin suficiente consulta pública.
La agencia de cooperación USAID cerró formalmente este martes, desmantelada por Trump
La Agencia de Ayuda Exterior de Estados Unidos (USAID) cerró formalmente este martes por orden del gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
Un estudio de la revista médica Lancet estima que USAID ayudó a prevenir 91 millones de muertes en el mundo entre 2001 y 2021, y que su desmantelamiento y recorte de fondos conduciría a 14 millones de muertes adicionales, incluyendo 4.5 millones de niños, para 2030.
Fue fundada en 1961, en plena Guerra Fría, por el gobierno del presidente demócrata John F. Kennedy, para usar la ayuda que proveía para atraer al mundo en desarrollo al campo democrático occidental.
El secretario de Estado Marco Rubio recortó 85% de sus proyectos y la incorporó a su despacho.
Con información de AP y AFP
Trump dice que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza
El presidente Trump afirmó que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza, y advirtió al grupo islamista Hamas a aceptar el trato antes de que las condiciones empeoren.
"Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", escribió Trump en redes sociales.
El presidente estadounidense hizo el anuncio mientras se prepara para recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el próximo lunes.
Trump ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí y Hamás para que negocien un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes y pongan fin a la guerra en Gaza.
Con información de AP
El megaproyecto de ley de Trump “no es suficiente” para el país, afirma senadora Murkowski, que votó por él
La senadora republicana Lisa Murkowski pareció cuestionar este martes el megaproyecto de ley de política interna del presidente Trump por el que, sin embargo, votó a favor.
Murkowski calificó esta decisión como “uno de los votos más difíciles” de su carrera, debido a sus preocupaciones por los recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos, especialmente por el impacto en la gente de Alaska.
“No nos engañemos,” afirmó la senadora de Alaska. “Este ha sido un proceso terrible, una carrera frenética para cumplir con una fecha límite artificial que ha puesto a prueba todos los límites de esta institución. Aunque hemos trabajado para mejorar el proyecto para Alaska, no es suficiente para el resto de la nación, y todos lo sabemos”.
Murkowski expresó su esperanza de que esta no sea la versión final del proyecto y que se requiera más trabajo entre ambas cámaras del Congreso. “Este proyecto necesita más ajustes y no está listo para la firma del presidente. Tenemos que trabajar juntos para hacerlo bien”, dijo la republicana.
Trump sugiere a una nuera como potencial candidata para el escaño del senador Tillis en Carolina del Norte
El presidente Donald Trump expresó que le gustaría ver a su nuera, Lara Trump, como candidata para ocupar el escaño del senador republicano Thom Tillis en Carolina del Norte, aunque aclaró que no ha hablado con ella al respecto.
“Ella es una gran persona, Lara Trump. Esa siempre sería mi primera opción, aunque no vive allí ahora, pero está allí todo el tiempo. Conoce muy bien Carolina del Norte”, dijo el mandatario.
Tillis anunció que no buscará la reelección en 2026 tras oponerse al proyecto de ley de impuestos y gastos impulsado por Trump, lo que abrió la puerta para una contienda clave en un estado fundamental para el control del Senado.
Lara Trump, quien creció en Carolina del Norte y fue copresidenta del Comité Nacional Republicano en 2024, ha sido vista como una posible candidata en el pasado, aunque hasta ahora no ha confirmado su intención de postularse.
Thune defiende el megaproyecto de ley aprobado por el Senado y confía en que lo aprobará la Cámara
El líder de la mayoría en el Senado John Thune celebró la aprobación del megaproyecto de ley impulsado por el presidente Trump y destacó el esfuerzo detrás de su aprobación.
“Esto no sucede fácilmente, y en este caso tomó mucho tiempo y probablemente menos horas de descanso de las que la mayoría esperaba. Pero al final, hicimos el trabajo y estamos encantados de ser socios con el presidente Trump y su agenda, la agenda correcta para el pueblo estadounidense, la que votaron el pasado noviembre”, declaró Thune en el Capitolio.
Thune reconoció que la Cámara de Representantes podría enfrentar dificultades para aprobar el paquete legislativo, pero aseguró que el Senado les entregó un “producto fuerte”. “Veremos. Sabemos lo difícil que fue aprobarlo aquí, y aprecio los márgenes estrechos que tienen allá. Pero creo que les dimos un producto realmente sólido”, afirmó.
El senador explicó que el Senado tomó la versión enviada por la Cámara y la fortaleció y mejoró.
El megaproyecto de Trump les costará la mayoría a los republicanos en 2026, advierten demócratas
El brazo de campaña de los demócratas en la Cámara de Representantes lanzó un duro ataque contra los republicanos que apoyan el megaproyecto de ley de impuestos y política interna de Donald Trump anticipando que “perderán la mayoría en 2026 y el Gran Feo Proyecto será la razón”.
En un memorando, el Comité de Campaña Demócrata (DCCC) advirtió que los republicanos en distritos competitivos “firmarán su despido” si vuelven a votar a favor de esta ley.
El texto también calificó a los republicanos que intentan justificar el proyecto como “falsos moderados” y destacó que la ley implica recortes históricos a Medicaid y programas de asistencia alimentaria, afectando a millones de estadounidenses.
Juez federal ordena detener despidos masivos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos
Melissa Dubose Island, jueza federal en Rhode Island, dictaminó que los recientes despidos masivos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) probablemente fueron ilegales. Ordenó a la administración de Donald Trump detener los planes de reducción y reorganización del personal sanitario nacional.
Dubose concedió una medida cautelar solicitada por una coalición de fiscales generales de 19 estados y el Distrito de Columbia, que presentaron una demanda en mayo. Señaló que los estados demostraron un daño irreparable por los recortes y que la acción del HHS fue “arbitraria, caprichosa y contraria a la ley”.
En su orden de 58 páginas, la jueza afirmó que el Poder Ejecutivo no tiene autoridad para implementar cambios radicales en la estructura y funciones de agencias creadas por el Congreso. La orden bloquea la finalización de los despidos anunciados en marzo y prohíbe nuevas terminaciones.
El HHS debe presentar un informe de estado sobre la situación antes del 11 de julio según el documento.
Chuck Schumer arremete contra la aprobación del megaproyecto de ley de Trump: "Una gran traición"
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, calificó la votación que aprobó el proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump como una “gran y fea traición” y afirmó que “cubrió esta Cámara de vergüenza”.
En un discurso tras la votación, Schumer advirtió que esta decisión “perseguirá a nuestros colegas republicanos durante años”.
Schumer criticó duramente el impacto que tendrá la ley en la salud, la asistencia alimentaria y el aumento de la deuda pública, asegurando que “esto no es lo que quiere el pueblo estadounidense”.
En redes sociales, el demócrata calificó el megaproyecto de ley de Trump como una “gran y fea traición”.
Johnson dice que la Cámara de Representantes trabajará de inmediato para aprobar el proyecto de ley de Trump antes del 4 de julio
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, junto con los principales líderes republicanos anunciaron que la Cámara Baja comenzará a trabajar de inmediato para aprobar el megaproyecto de ley del presidente Donald Trump. El objetivo es que la medida sea enviada a la Casa Blanca antes del 4 de julio como exigió el mandatario.
En un comunicado, los líderes republicanos afirmaron que tras cuatro años de lo que califican como "fracaso demócrata", el mandato del pueblo estadounidense es claro y ellos están comprometidos a cumplirlo sin demora.
“Este proyecto de ley es la agenda del presidente Trump y la estamos convirtiendo en ley. Los republicanos de la Cámara están listos para terminar el trabajo,” declararon en el comunicado.
The New York Times informó que el comité de Reglas de la Cámara Baja se reunirá el martes a las 1:30 pm (hora del Este) para revisar el proyecto y establecer los parámetros para su debate y consideración en el pleno.
La Cámara de Representantes ya había aprobado este proyecto de ley, que principalmente extiende y amplía los recortes de impuestos del primer gobierno de Trump y le da dinero para su campaña de "deportaciones masivas". Pero deberá darle otra vez su visto bueno porque la propuesta fue ajustada en el Senado.
Republicana Susan Collins explica por qué votó en contra
“Apoyo firmemente la extensión de las desgravaciones fiscales para familias y pequeñas empresas. Mi voto en contra de este proyecto de ley se debe principalmente al impacto negativo que tendrá en Medicaid, afectando a familias de bajos ingresos y a proveedores de atención médica rurales como nuestros hospitales y residencias de ancianos”, escribió en la red social X.
“Este proyecto de ley presenta problemas adicionales”, continuó. “Los créditos fiscales de los que han dependido los empresarios del sector energético deberían haberse eliminado gradualmente para no desperdiciar el trabajo ya invertido en estos nuevos proyectos innovadores e impedir su finalización. El proyecto de ley también debería haber mantenido incentivos para las familias de Maine que opten por instalar bombas térmicas y paneles solares residenciales”.
Trump pide el arresto de Alejandro Mayorkas
President Trump just asked the DOJ to look into arresting Alejandro Mayorkas for allowing our borders to remain open.
— Sara Rose 🇺🇸🌹 (@saras76) July 1, 2025
He's screwed, because Biden forgot to pardon him 😂 pic.twitter.com/GP05CQlS2S
"¡Qué vergüenza!": senador Angus King critica a republicanos
El senador independiente por Maine, Angus King, gritó a sus colegas republicanos al salir de la Cámara Alta poco antes de que terminara la votación:
"¡Qué vergüenza! ¡Ha sido la votación más repugnante que he visto en toda mi vida!"
Los senadores republicanos que se encontraban cerca no parecieron reaccionar.
Trump celebra voto en el Senado
Durante su visita a Florida, el presidente Trump celebró la aprobación de su proyecto de ley en el Senado:
"Es un proyecto de ley excelente", dijo. "Hay algo para todos los gustos".
"¡Guau! ¡Música para mis oídos!", dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
Tras el voto del Senado se consolida pésima disciplina fiscal del Poder Legislativo federal
Con el voto del Senado este martes se consolida la poca disciplina fiscal del Congreso nacional a la hora de crear nuevas leyes de presupuesto.
En las últimas décadas, tanto republicanos como demócratas han aprobado proyectos de ley que, poco a poco, han ido degradando las finanzas públicas.
Pero la legislación que los republicanos aprobaron en el Senado este martes se distingue por su impacto negativo en el presupuesto.
Un análisis inicial de la oficina de presupuesto del Congreso mostró que añadirá al menos $3.3 billones (trillions en inglés) a la deuda nacional durante los próximos 10 años, convirtiéndola en una de las leyes más costosas en una generación.
También reducirá la cantidad de ingresos fiscales que el país recauda. Tal déficit podría iniciar un cambio radical en la trayectoria fiscal del país y aumentar el riesgo de una crisis de deuda.
Republicanos aprueban por la mínima diferencia proyecto de ley fiscal de Trump
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley fiscal y de seguridad del presidente Donald Trump gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance.
Al cabo de 26 horas en las que los senadores consideraron decenas de enmiendas a la llamada Gran y Bella Ley, el voto quedó 50 a favor y 50 en contra, por lo que fue necesario la presencia de Vance, como presidente del Senado.
Ahora el proyecto regresa a la Cámara de Representantes, donde deberá hacerse una nueva votación para aprobar los cambios que se introdujeron en la Cámara Alta.
Aunque el presidente Trump espera tener la ley antes del 4 de julio para su firma, no está claro si está garantizada la aprobación directa por parte de los representantes, o si serán necesarias nuevas rondas de negociación.
Entre los puntos más polémicos del proyecto de ley están los masivos recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos, dos tradicionales programas dirigidos a la población de menos recursos.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra junto a los demócratas. El proyecto de ley busca desbloquear recortes de impuestos y aumentos en la financiación de la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a servicios de salud y alimentación en décadas.
Más de 14 millones de personas podrían morir por los recortes a la ayuda exterior de EEUU, según un estudio
Más de 14 millones de las personas más vulnerables del mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir de aquí a 2030 debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte de la administración Trump, según proyectó un estudio publicado este martes en la prestigiosa revista The Lancet.
Hasta el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) aportaba más del 40 % de la financiación humanitaria global.
Dos semanas después, el entonces asesor cercano de Trump -y hombre más rico del mundo- Elon Musk, se jactó de haber pasado a la agencia "por la trituradora".
Los recortes de financiación “corren el riesgo de detener abruptamente, e incluso revertir, dos décadas de avances en salud entre las poblaciones vulnerables”, advirtió Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
“Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto sería comparable en escala al de una pandemia global o un gran conflicto armado”, agregó en un comunicado.
Analizando datos de 133 países, el equipo internacional de investigadores estimó que la financiación de USAID evitó 91.8 millones de muertes en países en desarrollo entre 2001 y 2021.
Con información de AFP.
Tras 26 horas considerando enmiendas, el Senado empieza voto sobre la ley fiscal de Trump
Los senadores empezaron el voto final de la ley fiscal de Trump, llamada oficialmente La Gran y Bella Ley, al cabo de 26 horas de una ronda de enmiendas en las que se introdujeron algunos cambios al proyecto que recibieron de la Cámara de Representantes.
El vicepresidente JD Vance preside la sesión para emitir el voto de desempate de ser necesario para garantizar la aprobación del proyecto.
La guerra entre Musk y Trump por el proyecto de ley fiscal recrudece
La guerra de palabras entre el multimillonario Elon Musk y el presidente Donald Trump por el paquete fiscal del mandatario se reactivó con nuevas amenazas entre ambos.
Mientras Musk dijo que buscará desbancar del Congreso a los senadores que voten a favor de la propuesta fiscal, Trump se lanzó contra el dueño de Tesla amenazándolo con quitarle subsidios e ingresos a Tesla y SpaceX.
La ruptura pública entre Musk y Trump inició hace unas semanas precisamente por la oposición del también dueño de SpaceX al paquete fiscal impulsado por los republicanos.
Luego de una aparente tregua en la que el empresario dijo que sus mensajes contra Trump "fueron demasiado lejos", Musk intensificó sus críticas al proyecto de ley hace apenas tres días, argumentando que la legislación que los senadores republicanos se apresuran a aprobar eliminaría empleos en el sector privado y frenaría las industrias emergentes.
Jefe de la Fed dice que ya habrían recortado las tasas a no ser por los aranceles de Trump
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró el martes que el banco central probablemente ya habría recortado las tasas de interés este año de no ser por el impacto generado por los aranceles del presidente Trump, afirmó declaró en una conferencia sobre bancos centrales en Portugal.
Cuando se le preguntó el martes si los aranceles de Trump retrasaron el plan de la Fed de recortar las tasas de interés, Powell afirmó: "Nos pusimos en pausa cuando vimos la magnitud de los aranceles... Todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron considerablemente como consecuencia de los aranceles".
"Mientras la economía se mantenga sólida, creemos que lo prudente es esperar a ver cuáles podrían ser esos efectos", declaró Powell, refiriéndose a los amplios aranceles que Trump ha impuesto este año.
El lunes, Trump continuó sus ataques contra Powell por no recortar el tipo de interés clave de la Reserva Federal, lo cual, según él, ahorraría a los contribuyentes estadounidenses los costes de los intereses de la enorme deuda del gobierno federal.
Líder republicano del Senado "cree" que tiene los votos para aprobar la ley fiscal de Trump
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, se mostró optimista de que los republicanos están cerca de cerrar un acuerdo con el último voto reticente para aprobar el ambicioso proyecto de ley.
"Creo que sí", declaró el republicano de Dakota del Sur a la prensa, luego de haber pasado dos horas con la senadora Lisa Murkowski (republicana por Alaska), revisaron la documentación y la compartieron con funcionarios de la oficina parlamentaria.
Murkowski daría a los republicanos el mínimo de 50 votos necesarios para aprobar la versión final de la legislación y lograr que el vicepresidente J.D. Vance rompa el empate con su voto como presidente de la Cámara Alta.
Trump dice que espera un alto el fuego en Gaza "en algún momento de la próxima semana"
Estados Unidos está presionando para lograr una tregua en Gaza "en algún momento de la próxima semana", afirmó este martes el presidente Donald Trump.
El mandatario republicano fue consultado por periodistas sobre si un alto el fuego en la devastadora guerra en Gaza podría concretarse antes de la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca, prevista para el 7 de julio.
“Esperamos que ocurra, y queremos que ocurra en algún momento de la próxima semana”, respondió Trump al salir de Washington DC rumbo a Florida.
Con información de AFP.

Trump arremete contra el representante Massie con el megaproyecto de ley fiscal aparentemente estancado en el Senado
Con su megaproyecto de ley fiscal aparentemente estancado en el Senado, el presidente Trump volvió a arremeter contra el representante Thomas Massie, republicano de Kentucky, cuya oposición al aumento de la deuda que contempla parece haberlo alineado con Elon Musk.
"Nueva encuesta: cualquiera que yo apoye le gana a Thomas Massie de Kentucky por 25 puntos. Prepárense. Massie es un tipo muy malo", escribió Trump en su red social, sin dar detalles sobre el supuesto sondeo.
Horas antes y en medio con una nueva escalada de declaraciones con el presidente a cuenta del proyecto de ley de presupuestos, el multimillonario Musk había escrito también en redes que se convertiría en donante de Massie, uno de los congresistas que más ha insistido en su oposición a al proyecto por disciplina fiscal.
Esto, mientras el proyecto parecía haberse estancado en el Senado que, después de pasar toda la noche votando enmiendas, pasó horas en un "llamamiento de quorum", algo que en teoría es para determinar si hay suficientes miembros para continuar con los trabajos pero que se suele usar como estrategia para ganar tiempo mientras se negocia en los pasillos.
Los republicanos solo pueden perder tres votos y en principio no cuentan con el apoyo de Thom Tillis, de Carolina del Norte (quien se opone a las nuevas restricciones al acceso a Medicaid y de hecho anunció que no iba a la reelección), Susan Collins, de Maine (también por los recortes en cobertura sanitaria) y Rand Paul, en su caso por el incremento de la deuda federal.
Notas Relacionadas
La polémica broma de Trump sobre los caimanes en los alrededores del centro de detención de inmigrantes en Florida
Al partir hacia el nuevo centro de detención para inmigrantes en los Everglades de Florida, el presidente Trump hizo una polémica broma, en línea con su habitual estilo de incorrección política, sobre la presencia de caimanes en los alrededores como forma de disuadir las fugas.
“Supongo que ese es el concepto”, respondió. “Este no es un negocio agradable”. Y agregó: “Vamos a enseñarles cómo huir de un caimán si escapan de la prisión (...) No corran en línea recta. Corran así”, dijo mientras movía la mano en zigzag. “¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan como un 1%”.
Este chiste sobre la posibilidad de que un caimán mate a un inmigrante es probable que venga a alimentar nuevas críticas al presidente, quien ya desde su primer mandato ha sido acusado de deshumanizar a sus rivales políticos y a los inmigrantes.
Con información de AP.
Cómo van los números republicanos para aprobar el paquete legislativo de Trump en el Senado
De los 53 senadores republicanos, se espera que al menos dos voten en contra en la votación final del proyecto de ley de recortes de impuestos y presupuestos de Trump.
Como no se espera que ningún demócrate vote a favor, el líder de la mayoría, el senador John Thune, solo puede permise un detractor más del proyecto si busca pasarlo.
De esta forma, la votación quedaría empatada 50-50, y el vicepresidente Vance daría su voto de desempate para aprobar la legislación.
El Senado elimina disposición sobre inteligencia artificial del proyecto republicano
La propuesta para impedir que los estados regulen la inteligencia artificial durante una década fue rotundamente rechazada en el Senado este martes, frustrando los intentos de incluirla en el gran proyecto de ley de recortes fiscales y de gasto del presidente Trump.
El Senado votó 99 a 1 para eliminar la disposición sobre IA del texto legislativo, tras semanas de críticas tanto de gobernadores republicanos como demócratas, así como de funcionarios estatales.
Inicialmente presentada como una prohibición de 10 años para que los estados no pudieran regular la IA, la medida fue luego vinculada a la financiación federal, de modo que solo los estados que renunciaran a regular la IA podrían recibir subsidios para internet de banda ancha o infraestructura relacionada con inteligencia artificial.
Mira también:
Notas Relacionadas
Con información de AP.
Pausa en las votaciones del Senado mientras los republicanos continúan las negociaciones
Las votaciones de enmiendas en el Senado se han detenido por el momento, mientras los republicanos han utilizado una convocatoria de quórum para ganar tiempo y continuar las negociaciones.
La convocatoria de quórum es un procedimiento parlamentario que se usa en el Senado de Estados Unidos para verificar si hay suficientes miembros presentes para continuar con el trabajo legislativo.
Según The New York Times, el principal objetivo por ahora es asegurar el voto de la senadora de Alaska, Lisa Murkowski.

Trump habla a los medios antes de viajar a Florida

El vicepresidente JD Vance llega al Congreso
El vicepresidente JD Vance llegó este martes al Capitolio, en donde los senadores seguían votando enmiendas al proyecto de ley de recortes y presupuestos con la agenda de Trump.
Cuando los periodistas le preguntaron si cree que el Senado logrará aprobar el paquete hoy, Vance respondió: "Lo vamos a averiguar”.

Se reanuda la pelea entre Trump y Musk por el paquete legislativo republicano
Aunque parecía que las diferencias entre el presidente Trump y Elon Musk se enfriaban, el paquete legislativo de recortes de impuestos y fondos de Trump que buscan aprobar los republicanos ha revivido el intercambio de críticas y amenazas entre ambos.
Musk, quien tuvo una amarga ruptura pública con el presidente el mes pasado y terminó disculpándose públicamente y borrando tuits, retomó sus duras críticas contra el paquete legislativo y renovó su llamado a formar un nuevo partido político.
El dueño de SpaceX y Tesla, el hombre más rico del mundo, acusó a los republicanos de apoyar la “esclavitud por deuda”.
“Lo único que pido es que no llevemos a Estados Unidos a la bancarrota”, escribió este martes en redes sociales. “¿Cuál es el sentido de tener un techo de la deuda si seguimos subiéndolo?”.
Por su parte, Trump le respondió con fuertes advertencias, criticando la cantidad de subsidios gubernamentales que recibe el empresario, a quien él mismo nombró para dirigir los recortes al gobierno federal.
“Elon podría estar recibiendo más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho”, dijo Trump en redes sociales. “Y sin subsidios, probablemente Elon tendría que cerrar todo e irse de vuelta a Sudáfrica.”
“Nada más de lanzamientos de cohetes, satélites ni producción de autos eléctricos, y nuestro país ahorraría una FORTUNA”, dijo el presidente. “¿Quizás deberíamos pedirle a DOGE que le eche un buen vistazo a esto? ¡¡¡HAY MUCHO DINERO POR AHORRAR!!!”, escribió.
Con información de AFP.
Representante Don Bacon anuncia su retiro
El representante republicano por Nebraska Don Bacon, crítico de la política exterior y arancelaria de Trump, hizo público el lunes su intención de dejar su puesto en el Congreso.
El anuncio de Bacon llegó apenas un día después de que Thom Tillis, senador por Carolina del Norte, dijera que no buscaría la reelección en 2026 tras críticas de Trump por haber dicho que no apoyaría el paquete presupuestario por sus recortes a Medicaid.
Bacon se definió como un “conservador tradicional” atrapado en una “lucha interna” en su partido.

Trump visitará este martes el polémico centro de detención de inmigrantes en los Everglades
El presidente Trump visita este martes un polémico centro de detención de migrantes en medio de las aguas pantanosas de los Everglades, informó este lunes la Casa Blanca.
El gobernador DeSantis confirmó el lunes que Trump asistirá a lo que se prevé sea la inauguración oficial de la instalación, que se estima costará 450 millones de dólares al año. Florida asumirá los gastos y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias se los reembolsará, indicó un funcionario federal a la AP.
El centro está situado en un aeropuerto abandonado en los humedales de los Everglades, en el corazón de una extensa red de manglares y aguas pantanosas, un ecosistema subtropical que alberga más de 2,000 especies de animales y plantas.
"Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable", explicó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
La instalación contará con hasta 5,000 camas para "migrantes ilegales criminales" y es "una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos", afirmó Leavitt.
La lejanía de la instalación no ha impedido que cientos de ambientalistas y defensores de los inmigrantes acudan a protestar por lo que dicen es una cruel estratagema política que amenazará los valiosos humedales, los cuales son ecológicamente frágiles.
Con información de AFP y AP.
El dólar se ha debilitado más de un 10% en los últimos seis meses: The New York Times
El dólar ha tenido su peor comienzo de año en más de medio siglo ya que se ha debilitado más de un 10 % en los últimos seis meses, según un análisis del diario The New York Times.
La última vez que el dólar cayó tanto en los primeros meses del año fue en 1973, después de que EEUU puso fin a la vinculación del dólar con el precio del oro.
Esta vez el detonante son las políticas de Trump, en especial su política exterior más aislacionista y sus cruzada arancelaria que amenaza con una guerra comercial.
En general, estas políticas de Trump, las preocupaciones por la inflación y el aumento de la deuda pública en EEUU, han debilitado seriamente a la moneda estadounidense.
El Senado continúa votando enmiendas al proyecto de ley presupuestaria con la agenda de Trump
La maratónica sesión de votaciones de enmiendas al proyecto de ley presupuestaria con la agenda de bajadas de impuestos y recortes sociales del presidente Trump ya sobrepasa las 20 horas.
A las 5:30 de la madrugada en el Este, los senadores continuaban votando enmiendas al proyecto que los republicanos quieren tener listo para la firma del presidente el 4 de julio.

Aquí comienza este liveblog
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para seguirte contándote las últimas noticias del acontecer político de Estados Unidos en este segundo gobierno de Donald Trump.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura en vivo del lunes: EN VIVO | El Senado discute maratónica aprobación de enmiendas al paquete de recorte de impuestos y gastos.