Liveblog

Trump pide que Jerome Powell "renuncie inmediatamente" como jefe de la Fed

Sigue las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump y la actualidad política de Estados Unidos, incluidas las polémicas por las redadas de ICE contra los inmigrantes, la guerra comercial y los conflictos en el Medio Oriente.

Por:
El Senado aprobó este martes el polémico plan fiscal del presidente Donald Trump, que deberá ser revisado nuevamente por la Cámara de Representantes para su votación final. En otras noticias, Trump aseguró que Israel aceptó los términos de un acuerdo de alto el fuego en Gaza y un jurado en Nueva York llegó a un veredicto parcial en el juicio contra Sean 'Diddy' Combs. No dejes de ver: Informe revela detalles del choque del buque Cuauhtémoc con puente de Brooklyn: las noticias del día.
Video Qué sigue tras la aprobación en el Senado del plan fiscal de Trump: resumen de las noticias del día

La administración Trump, claves del día:


  • Un juez federal bloqueó una medida del gobierno Trump que impide a migrantes solicitar asilo en la frontera con México, una de las políticas del presidente usadas para reducir el flujo migratorio.
  • Tras ser aprobado por la mínima en el Senado, con el voto de desempate del vicepresidente Vance, el megaproyecto de ley fiscal de Trump regresa a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva, que los dirigentes republicanos buscan que sea esta semana, antes de la fecha límite del 4 de julio impuesta por Trump. El líder de la mayoría republicana, Mike Johnson, enfrenta una gran presión y la resistencia de varios miembros de su bancada tras los cambios a los que fue sometida la legislación en el Senado.
  • Sin anunciar un sí claro, Hamas se mostró abierto al alto el fuego en Gaza que Trump adelantó que Israel había aceptado. El presidente llamó al grupo islamista palestino a que acepte las condiciones de la tregua de 60 días antes de que se las empeoren.
  • 20 estados de EEUU están demandando al gobierno de Trump alegando que violó las leyes federales de privacidad al entregar información médica confidencial de millones de beneficiarios de Medicaid al Departamento de Seguridad Nacional, en un intento de facilitar acciones de deportación.
  • La Casa Blanca informó el martes que Trump había ordenado pausar la entrega de algunas armas a Ucrania, citando preocupaciones del Pentágono de que las existencias de armas estadounidenses habían disminuido demasiado.
  • Paramount ha acordado pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda presentada por Trump por la edición de una entrevista del programa '60 Minutes', de la televisora CBS, con la entonces vicepresidenta Kamala Harris en octubre, en un caso considerado un desafío a la libertad de expresión.
  • El gobierno está reteniendo más de 6,000 millones de dólares para programas extraescolares y de verano, enseñanza del inglés, alfabetización de adultos y otros, como parte de una revisión para garantizar que las subvenciones se ajustan a las prioridades del actual presidente.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 1 mes3 jul - 02:07 AM CST

Fin de este blog

Cerramos este canal y trasladamos nuestra cobertura de las últimas noticias de política y la administración Trump al siguiente enlace: EN VIVO | El proyecto de ley de presupuestos salva crucial voto de procedimiento en la Cámara.

Hace 1 mes3 jul - 12:29 AM CST

🔴 Los alcances del fallo que bloquea la política que impide a migrantes pedir asilo en la frontera sur

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump que suspende las solicitudes de asilo en la frontera sur. El magistrado asegura que el presidente excedió su autoridad. El fallo le da al gobierno 14 días para apelar.

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump que suspende las solicitudes de asilo en la frontera sur. El magistrado asegura que el presidente excedió su autoridad. El fallo le da al gobierno 14 días para apelar. También puedes ver: Organizaciones proinmigrantes demandan al DHS y ICE por las redadas en Los Ángeles.
Video Los alcances del fallo que bloquea la política que impide a migrantes pedir asilo en la frontera sur
Hace 1 mes3 jul - 09:03 PM CST

Cámara de Representantes inicia voto de procedimiento sobre la "gran y hermosa ley" de Trump

La Cámara de Representantes realizaba en la noche del miércoles voto de procedimiento de la "gran y hermosa ley" de Trump, que abre las puertas a una votación del pleno para su aprobación final.

Al menos 45 republicanos habían dicho que se opondrían al proyecto que ya pasó el Senado y que ha levantado múltiples cuestionamientos por los beneficios para los más ricos y los recortes al Medicaid y a ayudas para los más necesitados.

Los republicanos solo pueden perder tres votos en la Cámara para pasar el proyecto.

Trump dijo en redes que esperaba que su partido se uniera y pasara el proyecto en la madrugada.

Hace 1 mes3 jul - 08:06 PM CST

Trump pide que Jerome Powell "renuncie inmediatamente" como jefe de la Fed

El presidente Donald Trump continuó este miércoles sus ataques y críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalando que "debe renunciar inmediatamente".

El mensaje de Trump, publicado en sus redes sociales, respondía a un titular que reseñaba el pedido del jefe de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, Bill Pulte, de que Powell "sea investigado por el Congreso".

El presidente ha criticado a Powell por no recortar las tasas de interés clave, lo que abarataría el costo del financiamiento para el gobierno.

El jefe de la Fed ha reiterado que el banco central mantendrá los actuales niveles de tipos de interés mientras se observa cómo los aranceles impuestos por Trump afectan la economía.

PUBLICIDAD
Hace 1 mes3 jul - 06:26 PM CST

Guatemala busca repatriar a cerca de 350 menores inmigrantes detenidos en Estados Unidos

El gobierno de Guatemala busca repatriar a 341 menores de edad que viajaron solos a Estados Unidos y están recluidos en centros de detención antes de que cumplan la mayoría de edad para evitar que sean llevados a centros para adultos.

El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, explicó el miércoles que los menores de edad viajaron solos hacia Estados Unidos y, tras cruzar la frontera, fueron llevados a centros de detención.

“La idea es que retornen antes de cumplir 18 años para que no sean llevados a un centro de detención para adultos, que sea una forma de retorno voluntario, con nuestros recursos”, explicó el director a The Associated Press.

Según la dirección del Instituto Guatemalteco de Migración, solo durante los primeros seis meses del año han sido deportados 364 menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes desde Estados Unidos.

Con información de AP

Hace 1 mes2 jul - 05:55 PM CST

En video: Controversia por plan de usar miembros de la Guardia Nacional como jueces de Inmigración en Florida

En medio de la polémica por el centro de detención para inmigrantes en el Parque Nacional de los Everglades, en Florida, abogados y activistas manifiestan su preocupación ante la propuesta del gobernador Ron DeSantis de utilizar miembros de la Guardia Nacional como jueces de Inmigración. Expertos cuestionan la experiencia que tienen en leyes migratorias. También puedes ver: Así es por dentro el polémico centro de detención para inmigrantes en Florida: lo rodean pantanos.
Video Controversia por plan de usar miembros de la Guardia Nacional como jueces de Inmigración en Florida
Hace 1 mes2 jul - 04:23 PM CST

Abogados de Kilmar Ábrego García piden una enmienda a la demanda para incluir su testimonio de tortura en la cárcel de pandilleros de El Salvador

Los abogados en el caso migratorio del salvadoreño deportado por un error administrativo del gobierno de Trump pidieron a la Corte de Distrito de Maryland que les permita enmendar la demanda en el caso con más evidencia para garantizar que los daños sufridos por Ábrego sean reparados.

La solicitud incluye el testimonio del salvadoreño sobre "torturas y malos tratos" mientras estuvo recluido en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot), así como detalles de su regreso a Estados Unidos y los planes del gobierno para deportarlo nuevamente a El Salvador o a un tercer país.

También, se lee, hay evidencia de señalamientos hechos por funcionarios del gobierno que admitieron que la expulsión se había dado por un "error administrativo".

"La inclusión de estos hechos, que no pudieron alegarse en la presentación original, es esencial para presentar un panorama completo de las violaciones y garantizar una reparación adecuada", se lee en el texto de cinco páginas.

En la demanda también solicitan que se aclare que la reparación de daños a Ábrego incluye que el gobierno lo devuelva a su estado de residencia, Maryland, "donde se encontraba antes de su arresto ilegal el 12 de marzo de 2025".

Allí vive su familia.


Hace 1 mes2 jul - 01:38 PM CST

Juez bloquea política de Trump que impide a migrantes pedir asilo en la frontera sur

Un juez federal bloqueó una medida del gobierno Trump que impide a migrantes solicitar asilo en la frontera con México, una de las políticas del presidente usadas para reducir el flujo migratorio.

“El Presidente no puede adoptar un sistema de inmigración alternativo que sustituya los estatutos que ha promulgado el Congreso, y los reglamentos promulgados por los organismos competentes". aseguró el juez Randolph Moss.

El magistrado subraya que “ni la ley de Inmigración y Nacionalidad o la Constitución otorgan al Presidente, o las agencias, la autoridad para sustituir las normas y procedimientos exhaustivos establecidos en la ley de Inmigración y en los reglamentos que la rigen, por un régimen extraestatutario y extrarreglamentario para repatriar o expulsar a personas de Estados Unidos", señaló el magistrado.

También expone el juez que no hay bases legales que autoricen al presidente o las agencias encargadas la "autoridad absoluta" afirmadas en la proclamación del presidente Trump sobre la frontera sur, y en sus guías de aplicación

"Una apelación a la necesidad no puede llenar ese vacío", indica el juez Moss, que también expresa que la corte "reconoce los desafíos que enfrenta el Poder Ejecutivo en prevenir y disuadir de entradas ilegales a EEUU", y en la resolución de la "abrumadora acumulación de solicitudes de asilo de quienes han entrado en el país".

PUBLICIDAD
Hace 1 mes2 jul - 12:50 PM CST

EEUU considera "inaceptable" la decisión de Irán de suspender la cooperación con la agencia atómica de la ONU

El Departamento de Estado consideró este miércoles "inaceptable" la decisión de Irán de suspender la cooperación con la OIEA, la agencia de supervisión atómica de las Naciones Unidas.

Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones tras la reciente guerra con Israel.

Las autoridades iraníes han criticado duramente a la OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, en la víspera de las hostilidades israelíes, en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares.

Con información de AFP


Hace 1 mes2 jul - 12:30 PM CST

El reto de Johnson para aprobar el proyecto de ley de Trump

Mike Johnson, el líder de la Cámara de Representantes, se enfrenta ahora a la ardua tarea de reunir suficientes votos en su bancada para aprobar el paquete de ley con la agenda de Trump antes de la fecha límite del 4 de julio que impuso el propio presidente.

Johnson dijo la noche del martes que la votación podría llevarse a cabo tan pronto como este mismo miércoles o el jueves, en dependencia también del clima y de que todos los legisladores pudieran regresar a tiempo para la sesión.

Varios republicanos de la Cámara Baja han expresado su preocupación por los cambios hechos al proyecto en el Senado, aunque Johnson intentó minimizarlo y dijo en una entrevista con Fox News que "Entre el 85 y el 90% del proyecto actual fue hecho en la Cámara Baja".

Los representantes de distritos competitivos se han mostrado indignados por los recortes a Medicaid del proyecto de ley del Senado, mientras que los más conservadores han criticado la legislación por desviarse de sus objetivos fiscales.

El líder republicano solo puede permitirse pocos votos en contra de su bancada, ya que su mayoría es de tan solo 220-212.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en el Capitolio.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en el Capitolio.
Imagen Kevin Dietsch/Getty Images


Se espera que algunos republicanos se resistan a que se les pida que aprueben el proyecto de ley del Senado menos de 24 horas después de su aprobación, ya que han tenido poco tiempo para leer o asimilar los cambios realizados, muchos de ellos en el último minuto para ganar el voto de la senadora de Alaska Lisa Murkowski.

Con información de AP.

Hace 1 mes2 jul - 10:48 AM CST

El sector privado de EEUU perdió 33,000 puestos de trabajo en junio

El sector privado de Estados Unidos perdió 33,000 empleos en el mes de junio, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria del presidente Trump, según la encuesta ADP/Stanford Lab publicada este miércoles.

"Aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la resistencia a realizar nuevas contrataciones o a reemplazar a los trabajadores que se retiran llevaron a la reducción de puestos de trabajo el mes pasado", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.

Según Richardson, la desaceleración en las contrataciones “aún no ha afectado el crecimiento salarial”.

Las pérdidas se produjeron en áreas como servicios profesionales y empresariales, así como en educación y servicios de salud. Sin embargo, sectores como ocio y hostelería, junto con la industria manufacturera, mostraron incrementos, según indicó ADP.

Mientras tanto, el crecimiento salarial se mantuvo estable, según el informe.

Con información de AFP.

Hace 1 mes2 jul - 09:41 AM CST

Participó en el asalto al Capitolio y alentó a los manifestantes a "matar" a los agentes, pero ahora ocupa un cargo en el Departamento de Justicia

Un exagente del FBI acusado de participar en el asalto al Capitolio de EEUU y de alentar a los manifestantes, trabaja actualmente como asesor del funcionario del Departamento de Justicia que lidera el “grupo de trabajo sobre la politización”, encargado de examinar las denuncias del presidente Trump sobre un supuesto sesgo anti-conservador dentro del departamento.

Se trata del exagente supervisor del FBI, Jared Lane Wise, quien se desempeña como consejero del abogado de indultos del Departamento de Justicia, Ed Martin Jr, quien también dirige el mencionado grupo de trabajo, según confirmó a la agencia AP una fuente familiarizada con el tema.

Martin fue una figura destacada del movimiento 'Stop the Steal' de Trump. Habló en un mitin en Washington la víspera del asalto al Capitolio en 2021, representó a tres acusados relacionados con las acciones violentas de ese día y fue miembro de la junta del Patriot Freedom Project, una organización sin fines de lucro que ha recaudado más de 2.5 millones de dólares para apoyar a los imputados.

Wise, que trabajó como agente especial del FBI entre 2004 y 2017, fue arrestado en Oregon en mayo de 2023 por cargos menores relacionados con el asalto al Capitolio.

Ed Martin en un evento en el Capitolio en Washington en junio de 2023.
Ed Martin en un evento en el Capitolio en Washington en junio de 2023.
Imagen Amanda Andrade-Rhoades/AP


Según una declaración jurada del FBI, Wise gritó repetidamente “¡Mátenlos!” mientras observaba cómo los manifestantes agredían a los agentes. Aplaudió y levantó los brazos “en señal de triunfo” al entrar al edificio por la puerta del ala del Senado, y salió unos nueve minutos después.

Wise estaba siendo juzgado en Washington cuando Trump regresó al poder y ordenó indultos, conmutaciones de pena o el sobreseimiento de los casos de las casi 1,600 personas acusadas por el ataque al Capitolio. Su caso fue desestimado antes de que el jurado alcanzara un veredicto.

Con información de AP.

PUBLICIDAD
Hace 1 mes2 jul - 09:37 AM CST

Trump dice que EEUU alcanzó un acuerdo de aranceles con Vietnam: esto detalló

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que Vietnam acordó pagar un arancel del 20% por los bienes que produzca y envíe a Estados Unidos. El anuncio hecho en redes sociales llega cuando falta una semana para que venza la pausa que dio Trump a sus llamados aranceles 'recíprocos' a prácticamente todos los países del mundo.

Ese arancel del 20% supone una reducción considerable si se toma en cuenta que, en un evento en abril, el mandatario había ubicado el porcentaje de Vietnam en 46%.

"Es un honor anunciar que acabo de alcanzar un acuerdo comercial con la República Socialista de Vietnam", escribió el presidente en Truth Social.

Según Trump, Vietnam también acordó pagar una tarifa de 40% por los envíos de bienes producidos en otros países, como por ejemplo en China, que pasen por su territorio antes de llegar a Estados Unidos.

También escribió que Vietnam dará a Estados Unidos "ACCESO TOTAL" a su mercado. "Podremos vender nuestro producto en Vietnam con CERO arancel", agregó.

Con información de la agencia AP.

Hace 1 mes2 jul - 08:55 AM CST

Impiden a la selección nacional cubana de voleibol femenino participar en torneo en Puerto Rico

La selección nacional femenina de voleibol de Cuba fue impedida de participar en un torneo en Puerto Rico debido a las nuevas restricciones de visado impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Federación Cubana de Voleibol informó la semana pasada que al equipo, compuesto por 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, se le denegó la solicitud de visado y no podrá asistir al torneo previsto para este mes.

“La decepción es enorme porque entreno todos los días, cada hora de entrenamiento está dirigida a esto y me dedico por completo,” dijo la jugadora de la selección nacional Laura Suárez a la agencia AP. “Es realmente frustrante no poder participar en la competencia, para lo cual me he estado preparando.”

Cuba tenía previsto participar en el torneo NORCECA Women’s Final Four en Manatí, Puerto Rico. El campeonato incluye a Puerto Rico, México y Costa Rica, y otorga puntos de clasificación para la Liga de Naciones de Voleibol.

Con información de AP.

El equipo nacional cubano de voleibol femenino, entrenando en La Habana.
El equipo nacional cubano de voleibol femenino, entrenando en La Habana.
Imagen Ramon Espinosa/AP
Hace 1 mes2 jul - 07:45 AM CST

20 estados demandan a la administración Trump por entregar datos privados de Medicaid a autoridades migratorias

La administración de Trump violó leyes federales de privacidad al entregar el mes pasado datos confidenciales de Medicaid de millones de afiliados a funcionarios de inmigración, denunciaron el martes el fiscal general de California, Rob Bonta, y los fiscales generales de otros 19 estados, quienes presentaron una demanda contra la medida.

Asesores del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. autorizaron la entrega de un conjunto de datos que incluye información privada como direcciones, nombres, números de seguro social, estatus migratorio y datos de reclamaciones médicas de residentes en California, Illinois, Washington y Washington DC, según informó la agencia AP. Estos estados permiten que no ciudadanos estadounidenses accedan a Medicaid financiado con fondos estatales.

La entrega de estos datos a las autoridades migratorias coincide con un aumento en las acciones de deportación en todo el país, y expertos advierten que la información podría ser utilizada para localizar a migrantes durante la campaña masiva de deportaciones.

Rob Bonta aseguró que esta acción viola la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) y otras normativas federales de protección de datos de salud.

“Esto representa un incumplimiento de siete décadas de leyes y políticas que establecen que la información médica personal es confidencial y solo puede compartirse en circunstancias muy específicas que beneficien la salud pública o el programa Medicaid”, afirmó Bonta en una conferencia de prensa.

Con información de AP.

Hace 1 mes2 jul - 06:55 AM CST

EEUU pausa el envío de algunas armas a Ucrania

Estados Unidos anunció ele martes que suspendió el envío de algunas armas a Kiev, ante la preocupación por la disminución de sus propias reservas de municiones, en un momento en que Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania.

La detención en el suministro de municiones y de otras ayudas militares, que Estados Unidos prometió bajo la administración del presidente Joe Biden, probablemente será un duro golpe para Ucrania en medio de una de las mayores embestidas de Rusia en más de tres años de guerra.

Rescatistas limpian los escombros de un edificio residencial en Kiev atacado por un misil ruso, que dejó al menos 10 personas muertas el pasado 24 de junio.
Rescatistas limpian los escombros de un edificio residencial en Kiev atacado por un misil ruso, que dejó al menos 10 personas muertas el pasado 24 de junio.
Imagen GENYA SAVILOV/AFP via Getty Images


"Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo", declaró a la AFP la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un correo electrónico.

"El poderío militar de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán", añadió.

Según Politico y otros medios estadounidenses, esta suspensión de los envíos a Kiev atañe a misiles y proyectiles de defensa aérea. Un reporte de The New York Times especifica que se trata de "algunos interceptores de defensa aérea y bombas y misiles guiados con precisión".

El momento de hacerlo no puede ser más crítico, pues actualmente Ucrania sufre la intensificación de los ataques aéreos rusos.

Con información de AFP.


PUBLICIDAD
Hace 1 mes2 jul - 05:59 AM CST

🎥 Anciano hispano muere bajo custodia de ICE: su expareja denuncia que dormía en el piso frío

Isidro Pérez, un inmigrante cubano de 75 años, falleció bajo custodia de ICE en Miami.

María Aranis, expareja del hispano, asegura que el hombre dormía en el suelo frío del centro de detención Krome y que contrajo una fuerte gripe antes de morir. Pérez llevaba casi 60 años viviendo en EEUU.

Isidro Pérez, un inmigrante cubano de 75 años, falleció bajo custodia de ICE en Miami. María Aranis, expareja del hispano, asegura que el hombre dormía en el suelo frío del centro de detención Krome y que contrajo una fuerte gripe antes de morir. Pérez llevaba casi 60 años viviendo en EEUU. También puedes ver: Niño de 4 años liberado por ICE tiene secuelas psicológicas tras su detención, denuncian sus padres.
Video El cubano que tenía casi 60 años viviendo en EEUU y murió en un centro de detención de ICE
Hace 1 mes2 jul - 05:31 AM CST

Irán suspende su cooperación con el OIEA, la agencia de energía nuclear de la ONU

Irán suspendió este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel.

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia de energía atómica de la ONU ante los ataques israelíes y estadounidenses.

La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el OIEA. El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó suspender la cooperación con el OIEA.

Posteriormente fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada este miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.

"Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica", indicó la televisión estatal.

Con información de la agencia AFP.

Hace 1 mes2 jul - 05:23 AM CST

Paramount acuerda con Trump un pago de 16 millones de dólares por la entrevista de CBS a Kamala Harris

En un caso considerado un desafío a la libertad de expresión, Paramount ha acordado pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump sobre la edición de la entrevista del programa '60 Minutes', de la televisora CBS, con la entonces vicepresidenta Kamala Harris en octubre.

Paramount dijo a los medios de comunicación que el dinero irá a la futura biblioteca presidencial de Trump, no al propio mandatario, y que el acuerdo no implicaba una disculpa.

El abogado de Trump dijo que el presidente había sufrido "angustia mental" por la edición de la entrevista por parte de CBS News.

Paramount y CBS rechazaron la afirmación de que se editó la entrevista para mejorar la imagen Harris y habían solicitado que se desestimase la demanda.

El caso ha sido seguido de cerca por defensores de la libertad de prensa y por periodistas de la CBS, cuyos abogados calificaron la demanda de Trump como “completamente infundada” y prometieron luchar de forma enérgica contra ella.

Con información de AP.


Hace 1 mes2 jul - 04:49 AM CST

Gobierno de Trump retiene más de 6,000 millones para escuelas dejándolas en el limbo hasta que se haga una revisión presupuestaria

El gobierno de Donald Trump está reteniendo más de 6,000 millones de dólares para programas extraescolares y de verano, enseñanza del inglés, alfabetización de adultos y otros, como parte de una revisión para garantizar que las subvenciones se ajustan a las prioridades del presidente.

La medida deja a los estados y las escuelas en el limbo mientras presupuestan programas este verano y en el próximo año escolar, introduciendo una nueva incertidumbre sobre cuándo, o si es que recibirán el dinero.

Los programas que dependen de la financiación esperaban que se distribuyeran los fondos 1 de julio, pero un aviso del Departamento de Educación emitido el lunes anunció que no se entregaría mientras los programas estuvieran siendo revisados.

El departamento dijo que "todavía no se han tomado decisiones" sobre las subvenciones para el año escolar.


PUBLICIDAD
Hace 1 mes2 jul - 03:58 AM CST

Hamas dice estar abierto a un alto el fuego pero exige el fin de la guerra en Gaza

Hamas sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, y se mantuvo en su arraigada posición de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.

El funcionario de Hamas Taher al-Nunu dijo que el grupo armado estaba "dispuesto a aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra". Se espera que una delegación de la milicia palestina se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio.

Una niña palestina se ve entre los escombros de la vivienda de la familia Al-Aimawi, destruida por ataques aéreos israelíes en Al-Zawaideh, en la Franja de Gaza, el martes 1 de julio de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)
Una niña palestina se ve entre los escombros de la vivienda de la familia Al-Aimawi, destruida por ataques aéreos israelíes en Al-Zawaideh, en la Franja de Gaza, el martes 1 de julio de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)
Imagen Abdel Kareem Hana/AP

Información de AP


Hace 1 mes2 jul - 03:57 AM CST

Trump dice que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente Trump afirmó que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza, e hizo un llamado al grupo islamista Hamas a aceptar el trato antes de que las condiciones empeoren.

"Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", escribió Trump en redes sociales.

El presidente estadounidense hizo el anuncio mientras se prepara para recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el próximo lunes.

Trump ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí y Hamas para que negocien un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes y pongan fin a la guerra en Gaza.

Con información de AP


Hace 1 mes2 jul - 03:57 AM CST

El proyecto de ley de Trump vuelve a la Cámara Baja, en donde enfrenta nuevas dificultades para su aprobación

Tras ser aprobado por la mínima en el Senado, gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, el proyecto de ley de recortes fiscales y presupuestos de Trump regresa a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson, de Louisiana, enfrenta una posible revuelta entre el sector más conservador de su bancada.

Johnson había advertido a los senadores que no hicieran muchas modificaciones a lo que ya la Cámara Baja había batallado por aprobar, pero el Senado hizo varios cambios importantes, especialmente en Medicaid.

Los líderes republicanos en la Cámara Baja programaron una votación para este miércoles y prometieron llevar el proyecto a la mesa de Trump antes de su fecha límite del 4 de julio, pero se espera que, como mínimo, encuentren varias dificultades para lograrlo.

Lee más sobre qué contiene esta versión aprobada por el Senado y que ahora pasa a la Cámara de Representantes:

Hace 1 mes2 jul - 03:56 AM CST

Aquí comienza este liveblog

Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este miércoles sobre el panorama político de Estados Unidos en este segundo mandato de Donald Trump, así como algunas pinceladas internacionales.

PUBLICIDAD