Gobierno de Donald Trump | Últimas noticias EN VIVO | Trump termina "de inmediato" las negociaciones comerciales con Canadá
Sigue las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump y la actualidad política de Estados Unidos, incluidas las polémicas por las redadas de ICE contra los inmigrantes, las decisiones de la Corte Suprema, la guerra comercial y el conflicto entre Irán e Israel.
- El gobernador de California Gavin Newsom interpuso una demanda por 787 millones de dólares por haber reportado que mintió al decir que Trump no le notificó en una llamada sus planes de desplegar la Guardia Nacional contra las protestas en Los Ángeles a principios de junio.
- Después de que el presidente Trump afirmara tarde el jueves que "el otro día" Estados Unidos y China firmaron un acuerdo comercial del que no ofreció detalles, Pekín señaló este viernes que ambos gobiernos habían suscrito un marco de acuerdo.
- El canciller de Irán negó que su gobierno tenga planes para retomar las negociaciones nucleares con Estados Unidos como había afirmado el presidente Donald Trump.
- Después de que la secretaria Noem dijera que firmó acuerdos con Guatemala y Honduras para que acojan a solicitantes de asilo, los centroamericanos los negaron.
- El exgobernador Andrew Cuomo confirma que se presentará a las elecciones a la alcaldía de Nueva York como independiente tras perder las primarias del Partido Demócrata con el progresista Zohran Mamdani. El alcalde Eric Adams hizo oficial su candidatura a la reelección.
Trump termina "de inmediato" las negociaciones comerciales con Canadá y fijará un arancel "en los próximos siete días"
El presidente Donald Trump anunció este viernes que está "terminando todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato", y que "en los próximos siete días" se informará del arancel que su gobierno fijará para las importaciones desde el vecino del norte.
El mandatario estadounidense, en un mensaje en redes sociales, justificó la medida señalando que Canadá "acaba de anunciar que impondrán impuesto de servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas americanas, lo cual es un ataque directo y descarado a nuestro país".
Trump llamó a esto un "atroz impuesto".
Presidente de la Universidad de Virginia renuncia tras presión de la administración de Trump
James E. Ryan, presidente de la Universidad de Virginia, ha anunciado su renuncia tras la exigencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos para resolver una investigación sobre los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en la institución.
La pesquisa detectó prácticas generalizadas de uso de la raza en admisiones y beneficios estudiantiles, lo que violaría las recientes directrices legales y ejecutivas que buscan eliminar programas de acción afirmativa y diversidad.
De acuerdo con The New York Times, la administración de Donald Trump condicionó la resolución de esta investigación civil a su salida.
En una carta enviada el jueves al presidente de la junta directiva de la universidad, Ryan expresó que, aunque originalmente tenía previsto dejar el cargo al finalizar el próximo año académico, “dadas las circunstanciasy” había decidido, “con profunda tristeza”, presentar su renuncia de inmediato.
La junta directiva de la universidad ya aceptó su dimisión, aunque no se ha precisado la fecha exacta de su salida, que podría ser efectiva antes del 15 de agosto de 2025.
Corte Suprema falla a favor de garantizar cobertura preventiva gratuita en Obamacare
La Corte Suprema ratificó este viernes una disposición clave de la Ley de Atención Médica Asequible, garantizando, al menos por ahora, que unos 150 millones de personas sigan recibiendo numerosos servicios preventivos gratuitos bajo la ley.
La votación fue de 6 a 3, con el presidente del Supremo, John Roberts, y los jueces Amy Coney Barrett y Brett Kavanaugh uniéndose a la mayoría de los tres jueces liberales de la corte.
Corte Suprema confirma la ley de Texas que exige verificación de identidad para evitar que los niños vean pornografía online
La Corte Suprema confirmó la validez de la ley de Texas que exigen a los sitios pornográficos verificar la identidad de sus usuarios para impedir que menores de edad accedan a esas plataformas.
El debate sobre la exigencia de Texas para que las personas verifiquen su identidad al entrar a sitios pornográficos surgió a raíz de que el estado promulgó en 2023 una ley con ese requisito.
El caso escaló a la Corte que ha estado analizando las implicaciones de la exigencia a los usuarios en torno a la Primera Enmieda.
La controversia derivaba de que la ley era aplicable no sólo a menores de edad sino a adultos que busquen acceder al material pornográfico.
Corte Suprema dice que las escuelas que prohíben la exclusión voluntaria de libros LGBTQ violan los derechos religiosos
La mayoría conservadora de la Corte Suprema se impuso al sostener que las escuelas que prohíben a los padres optar por excluir a sus hijos de currículas que incluyen libros LGBTQ violan los derechos religiosos.
En su fallo, el máximo tribunal resolvió que un distrito escolar suburbano en Washington, DC, afectó los derechos de los padres bajo la Primera Enmienda al negarles que sacaran a sus hijos del aula cuando se usaba ese material.
El caso había llegado a la Corte Suprema en un momento en que el presidente Donald Trump y sus aliados han lanzado una campaña para revertir los derechos de las minorías y las políticas de inclusión.
Prevíamente, el Tribunal de Apelaciones del 4.º Circuito de EE. UU., con sede en Richmond, había fallado a favor de las escuelas.
EEUU podría extender pausa a aranceles "recíprocos" más allá del 8 de julio, dice secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que el gobierno de Estados Unidos podría extender la pausa a los aranceles "recíprocos" a unos 18 países con los que se encuentra negociando para alcanzar acuerdos comerciales.
Bessent dijo a la cadena Fox News que las negociaciones con los socios comerciales podrían estar "concluidas para el Día del Trabajo" el 1 de septiembre y que la pausa a los aranceles para 18 socios podría extenderse más allá del 8 de julio, que era la fecha límite.
Añadió que "en Washington no se hace nada con mucha antelación".
Entre los gobiernos con los que EEUU está negociando se encuentran la Unión Europea, Japón, Vietnam, India y Malasia.
"Como todo, al final se resuelve", declaró Bessent en Fox Business Network. "Creo que podemos tener el comercio cerrado para el Día del Trabajo".
Newsom presenta multimillonaria demanda contra Fox News por su cobertura de su llamada con Trump, según NYT
El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó este viernes una multimillonaria demanda contra Fox News, a la que acusa de difamación por su cobertura de una llamada que este mes mantuvo con el presidente Donald Trump, según informó el diario The New York Times.
La demanda, que presentada en Delaware, estado donde tiene su sede fiscal la cadena, solicita $787 millones en daños punitivos, la misma cantidad que en 2023 acordó pagar a Dominion Voting System por las conspiraciones sobre máquinas de votación emitidas en su cobertura de las elecciones de 2020.
Newsom busca también una orden para que Fox News deje de decir que mintió sobre su llamada con Trump.
La controversia surgió cuando Trump ordenó federalizar y desplegar a la Guardia Nacional ante las protestas contra las redadas de ICE en Los Ángeles en contra del criterio del gobernador unas 24 horas después de que ambos hablaran por teléfono en la noche del 6 de junio.
Mira también:
Notas Relacionadas
Indicador de inflación favorito de la Fed subió ligeramente en mayo
El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), indicador de inflación favorito de la Fed, subió un 2.3 % interanual en mayo, según un informe del Departamento de Comercio de este viernes.
El dato coincide con las expectativas de los analistas y representó una ligera aceleración respecto al aumento del 2.2 % de abril. Sin embargo, excluyendo los volátiles sectores de alimentos y energía, el índice de precios del PCE subió un 2.7 %, superando el aumento del 2.6 % de abril, según el informe.
Las autoridades esperan ver los efectos de los aranceles del presidente Donald Trump este año en los indicadores que monitorean las subidas de precio en los próximos meses.
Agenda de Trump para este viernes
La Casa Blanca hace pública la agenda del presidente Donald Trump para este viernes y confirma para las tres de la tarde su encuentro con los ministros de Relaciones Exteriores de la República Democrática de Congo y Ruanda, países cuyo acuerdo de paz fue mediado por EEUU.
Adams anuncia su candidatura a la reelección como alcalde de Nueva York
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció jueves su campaña para la reelección como candidato independiente dos días después de las primarias del Partido Demócrata, al que representó en los comicios de 2021.
"Busco la reelección para ser su alcalde", lanzó Adams a fervorosos seguidores que pedían "cuatro años más" para el segundo alcalde afro en dirigir la principal ciudad de Estados Unidos, de 8.5 millones de personas.
Al ir como independiente, Adams eludió las primarias demócratas, en las que se impuso el izquierdista Zohran Mamdani sobre el candidato de la vieja guardia del partido, el exgobernador Andrew Cuomo.
Excapitán de la policía de 64 años que alguna vez acarició la idea de ser candidato a presidente, ha sido muy criticado tras su acercamiento a Donald Trump para colaborar en su política migratoria a cambio, según sus detractores, de que las autoridades federales le retiraran los cargos de corrupción que pesaban sobre él.
En su presentación, Adams lanzó dardos contra Mamdani: "Déjenme ser claro: Tienen un récord de tuits. Yo tengo un récord en las calles. ¿Hablan de problemas? Yo los soluciono. Esa es la diferencia. No se dirige esta ciudad desde una tribuna improvisada", afirmó.
También alardeó de sus orígenes humildes frente a los de Mamdani, hijo de un historiador y una cineasta de origen indio. Y criticó la propuesta del joven demócrata de congelar los precios de la vivienda regulada por el Ayuntamiento, del transporte y de las guarderías gratuitas.

📹 El ayatolá critica las palabras de Trump sobre Irán
Congo y Ruanda se disponen a firmar un acuerdo de paz con la mediación de EEUU
La República Democrática del Congo y Ruanda se disponen a firmar este viernes en Washington un acuerdo de paz, facilitado por Estados Unidos, para poner fin a décadas de guerra.
El acuerdo también facilitará al gobierno y a las empresas estadounidenses el acceso a minerales cruciales en el este del Congo, la región rica en minerales azotada por el conflicto.
El Congo se ha visto desgarrado por un conflicto con más de 100 milicias armadas. El más destacado son los rebeldes del M23, grupo respaldado por la vecina Ruanda y cuyo importante avance a principios de este año dejó cadáveres esparcidos por las calles.
Con 7 millones de personas desplazadas en el Congo, la ONU la ha calificado como "una de las crisis humanitarias más prolongadas, complejas y graves del planeta".
Elogiado por el presidente Trump la semana pasada como "un gran día para África y... para el mundo", este acuerdo se enmarca en otras conversaciones de paz en curso para poner fin al conflicto, incluidas las mediadas por la Unión Africana y Catar.
China confirma que corroboraron el marco de acuerdo comercial con EEUU
China confirmó este viernes que suscribió un marco de acuerdo comercial con Estados Unidos por el que, afirmó, Washington eliminaría una serie de "medidas restrictivas" mientras Pekín "revisará y aprobará" artículos sometidos a controles de exportación.
"Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino", declaró un portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado.
El presidente Trump afirmó el jueves que "el otro día" ambos países habían suscrito un acuerdo. Lo dijo en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra comercial desatada por él mismo.
La Casa Blanca informó el jueves de que ambas partes habían llegado a un acuerdo sobre cuestiones como la agilización de los envíos de tierras raras a Estados Unidos.
Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa (misiles, radares, satélites).
Información de AFP
Guatemala y Honduras niegan haber firmado con Noem un acuerdo para acoger a solicitantes de asilo
Después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmara que en su gira centroamericana suscribió acuerdos con Guatemala y Honduras para que acogieran a solicitantes de asilo, los gobiernos de ambos países salieron a desmentirla.
Mira los detalles en el siguiente enlace:
Notas Relacionadas
Qué examina la Corte Suprema en el caso de la ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema debe emitir este viernes su opinión en el caso de la ciudadanía por nacimiento, que en realidad versa sobre el derecho de las cortes federales de distrito para bloquear una orden ejecutiva en todo el país.
A lo que debe responder el alto tribunal es a un recurso del gobierno de Trump contra las órdenes de jueces de distrito que frenaron la entrada en vigor del decreto que limita el acceso a la condición de ciudadano por haber nacido en EEUU, algo que contempla la Constitución en su Enmienda 14.
Puedes leer todos los detalles en el siguiente enlace:
Notas Relacionadas
Irán niega tener planes para negociar su programa nuclear con EEUU, como había dicho Trump
Irán negó el jueves que tenga previsto reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, como había dicho el presidente Donald Trump tras el fin de los 12 días de guerra con Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, descartó lo que calificó de "especulación" sobre la posibilidad de que Teherán se sentara a la mesa de negociaciones y afirmó que "no debe tomarse en serio".
"Quiero dejar claro que no se ha llegado a ningún acuerdo, arreglo o conversación para iniciar nuevas negociaciones", declaró en la televisión estatal. "Aún no se ha establecido ningún plan para iniciar las negociaciones".
Respondió así a la declaración de Trump afirmando que, después de que la guerra descarrilara las conversaciones nucleares, la próxima semana serían retomadas. Incluso su enviado especial, Steve Witkoff, expresó su esperanza de "un acuerdo de paz integral".
Los legisladores iraníes aprobaron un proyecto de ley "vinculante" que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de la ONU.
Trump afirma que "el otro día" EEUU y China firmaron un acuerdo comercial: no ofreció detalles
Donald Trump afirmó que Estados Unidos y China habían firmado "el otro día" un acuerdo para poner fin a la guerra comercial desatada por el presidente.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo en declaraciones a Bloomberg TV que el acuerdo se firmó a principios de esta semana. Ni Lutnick ni Trump ofrecieron detalles sobre lo pactado.
La Casa Blanca informó que ambas partes habían llegado a un acuerdo sobre cuestiones como la agilización de los envíos de tierras raras a Estados Unidos. Las tierras raras son cruciales para baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa (misiles, radares, satélites).
Un funcionario de la Casa Blanca dijo el jueves a AFP que ambos gobiernos habían "acordado un entendimiento adicional para un marco de aplicación del acuerdo de Ginebra".

Información de AP y AFP
Aquí comienza este blog con las últimas noticias en vivo sobre el gobierno de Trump
Buenos días, abrimos este nuevo canal para contarte todas las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump, las decisiones de la Corte Suprema y el resto de la actualidad política. Puedes ver nuestra cobertura del martes en el siguiente enlace: Buscarán deportar a Kilmar Ábrego a un país que no sea El Salvador.