Gobierno de Trump da un paso más para recortar cupones de comida: casi 700,000 beneficiarios quedarán por fuera

La medida es parte de un esfuerzo sostenido del gobierno por limitar el acceso al beneficio federal. La regla anunciada por el Departamento de Agricultura en una llamada con reporteros el miércoles excluiría a los adultos sin dependientes ni discapacidades entre 18 y 49 años a partir de abril de 2020.

Por:
Univision
El gobierno del presidente Trump está proponiendo nuevos requisitos para obtener los cupones de alimentos. De establecerse las nuevas normas, casi 700.000 beneficiarios se verán afectados.
Video Peligran las estampillas de alimentos de miles de personas

El Departamento de Agricultura (USDA) anunció este miércoles que ya tiene lista una nueva regla para endurecer los requisitos de trabajo de quienes pueden acceder al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que podría dejar por fuera del beneficio de cupones de alimentos a miles de personas.

Los republicanos lo han catalogado como un "requerimiento de trabajo", pero en la práctica la medida excluirá a 688,000 estadounidenses para 2021, según estimaciones del propio USDA. El número representa casi el 2% de la proyección de inscripciones para ese año.

PUBLICIDAD

La nueva regla anunciada el miércoles —y que regirá desde abril de 2020— endurecerá los requisitos para aquellos adultos sin dependientes ni discapacidades, cerca de 7% de las personas inscritas, calcula el gobierno. La ley actual establece que ellos no pueden recibir los SNAP por más de tres meses durante un periodo de tres años, a menos de que estén inscritos o empleados en un programa de educación o entrenamiento de unas 80 horas al mes.

Los condados con una tasa de desempleo de al menos 2.5% han podido dejar sin efecto esa regla para asegurar el acceso a los cupones de alimentos a personas con esas características mientras logran, por ejemplo, reincorporarse a la vida laboral formal. Pero la norma anunciada endurece estos criterios y eleva a 6% la tasa mínima de desempleo para que un condado pueda aplicar las excepciones en adultos sin dependientes.


"Los estadounidenses son personas generosas que creen que es su responsabilidad ayudar a otros ciudadanos cuando se encuentran en un momento difícil", dijo el secretario de Agricultura Sonny Perdue a reporteros en una llamada. "Con esto buscamos restituir la intención original de los cupones de alimento... llevando a los estadounidenses sin discapacidades a que sean autosuficientes".

"La tasa de desempleo es de 3.6%, la más baja en 50 años", prosiguió Sonny. "Hay más trabajos abiertos para que la gente pueda aplicar", agregó.

En el año 2000, el desempleo fue de 4%. Para entonces, los beneficiarios de cupones de alimentos llegaron a las 17 millones de personas. En 2019 el número de beneficiarios alcanzó los 36 millones.

PUBLICIDAD

Brandon Lipps, el subsecretario del Departamento de Agricultura para nutrición y servicios del consumidor, dijo a los reporteros que la nueva regla no afectará a niños, padres o aquellos mayores de 50 años; tampoco a personas con discapacidad o mujeres embarazadas. Solo se aplicará a aquellos entre 18 y 49 años sin dependientes.


El cambio anunciado el miércoles es el primero que el gobierno de Donald Trump planea hacer al programa de cupones de alimentación a pesar de que el Congreso rechazó recortes al plan en 2018. De implementarse las tres medidas proyectadas, más de tres millones de personas podrían quedar despojadas de sus beneficios.

El Partido Republicano tiene tiempo buscando reducir la ayuda bajo el programa SNAP para familias pobres. En 2018, los republicanos en el Congreso intentaron imponer restricciones a los cupones para alimentos, pero sus propuestas fueron vetadas por el Senado.

Las críticas a la decisión anunciada el miércoles por el gobierno no tardaron. Para Lisa Davis, vicepresidenta de la organización Share Our Strength, que promueve programas para acabar con el hambre en la niñez, criticó en declaraciones al diario The Washington Post que pese a la oposición del Congreso continuaran los esfuerzos por excluir a beneficiarios.

"Es profundamente decepcionante que a pesar de la abrumadora oposición a la propuesta, la Casa Blanca haya culminado la regla que endurece los requisitos de trabajo para millones de participantes del SNAP, lo que hará que cientos de miles pierdan sus beneficios", dijo.

Dentro de las diez ciudades más grandes, Filadelfia es la que tiene más porcentaje de pobreza. La cifra llega a un 25.7%, más de un cuarto de la población viviendo en o bajo la línea de la pobreza.
A pesar de la riqueza del petróleo, Houston, en Texas, queda segundo, con un 20.8% de la población en o bajo la línea de la pobreza.
En Phoenix, Arizona, la cifra de población pobre es de un 20.3%, lo que refleja la gran desigualdad de esta ciudad.
Los Ángeles, California, está en el cuarto puesto. Un 19.5% de la población es pobre en esta ciudad.
Dentro de las diez ciudades más pobladas de EEUU, Dallas queda quinta en el ranking de pobreza. Aquí la cifra es de un 19.4%.
Chicago está en el sexto lugar, con un 19.1% de la población en o bajo la línea de la pobreza.
Nueva York tiene un 18.9% de pobreza, con lo que queda en el séptimo puesto entre las diez ciudades más pobladas de EEUU.
San Antonio, Texas, está en el octavo lugar. En la ciudad texana la cifra de población en o bajo la línea de la pobreza es de un 18.5%.
San Diego queda en el noveno puesto, con un 13.1% de pobreza.
En la foto, un campamento de personas sin casa en San José, California, zona que quedó en el décimo puesto entre las diez ciudades más pobladas de EEUU, con un 10.1% de pobreza.
1 / 10
Dentro de las diez ciudades más grandes, Filadelfia es la que tiene más porcentaje de pobreza. La cifra llega a un 25.7%, más de un cuarto de la población viviendo en o bajo la línea de la pobreza.
Imagen Getty Images
La iniciativa fue fuertemente criticada en 2018, pero ahora forma parte de la reciente propuesta presupuestaria impulsada por la administración Trump. Pese a las quejas, el director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto defendió la propuesta frente a un comité de la Cámara de Representantes diciendo que las críticas no tenían méritos. Quienes apoyan el plan creen que se pueden evitar fraudes como el intercambio de los cupones por dinero.
Video Revive el polémico plan del gobierno Trump de reemplazar cupones de alimentos por cajas de comida
En alianza con
civicScienceLogo