Por qué EEUU desplegó un buque de guerra diseñado para interceptar misiles balísticos a aguas de la frontera con México

El destructor de la Marina USS Gravely ha sido enviado a la frontera sur para reforzar la seguridad y combatir el "crimen transnacional, la piratería y la inmigración ilegal por mar", según un comunicado.

Por:
Univision
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) más de 32,000 inmigrantes sin estatus legal han sido detenidos por ICE desde que el presidente Donald Trump tomó posesión el pasado 20 de enero. Funcionarios aseguraron que más de 14,000 de los detenidos tienen antecedentes criminales. Mira también: Por orden de un juez federal, agentes de ICE no pueden arrestar a inmigrantes en algunas iglesias.
Video ICE ha detenido a más de 32,000 inmigrantes durante el gobierno Trump, asegura DHS

El destructor de la Marina USS Gravely fue enviado a aguas cercanas a la frontera con México, en lo que el gobierno define como parte de las políticas del presidente Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza contra la inmigración ilegal.

“No solo es vital que Estados Unidos tengan el control de nuestra frontera a través de la tierra. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente a EEUU“, dijo el Pentágono.

PUBLICIDAD

No está claro cómo el barco puede contribuir a ese sentido o si se trata de un esfuerzo de propaganda del gobierno de Trump, que ha hecho del combate contra la inmigración de indocumentados una de sus principales estrategias.

El buque, diseñado para interceptar misiles balísticos, zarpó el sábado desde Virginia, según informaron funcionarios de defensa.

El gobierno de México no pareció dar mayor importancia al despliegue. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "ellos (EEUU) están en su territorio, y en aguas internacionales" tras ser preguntada sobre el tema.

Anteriormente, el USS Gravely participó en misiones en el Medio Oriente, derribando misiles disparados por rebeldes hutíes en el Mar Rojo.

La asignación del USS Gravely forma parte de la misión del Comando Norte, según el general Gregory Guillot, que responde al decreto de Trump de enero sobre seguridad fronteriza, que declaró una emergencia nacional en la frontera sur.

"El despliegue del USS Gravely contribuirá a la misión del Comando Norte... como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa (DOD) en respuesta a la Orden Ejecutiva Presidencial. La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”, declaró Guillot, jefe del Comando Norte.

Miles de tropas en servicio han sido desplegadas en la frontera con México.

Funcionarios de defensa no especificaron los movimientos exactos del USS Gravely, pero confirmaron que operará en aguas nacionales e internacionales.

La jurisdicción del Comando Norte abarca a EEUU, Canadá, México y aguas circundantes hasta unas 500 millas náuticas. También cubre la región del Caribe, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el golfo de México.

PUBLICIDAD

Este despliegue es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para reforzar las políticas migratorias. En las últimas semanas, el Departamento de Seguridad Nacional ha delineado planes para detener migrantes en bases militares, como Fort Bliss en Texas, en medio de una expansión de los operativos de control migratorio en todo el país.

El gobierno del presidente Donald Trump envió a 261 inmigrantes a El Salvador, a quienes señala de ser presuntos miembros del Tren de Aragua y la MS-13, a pesar de la orden del juez federal James E. Boasberg que bloqueó temporalmente la salida de esos vuelos. Este lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, cuestionó la validez de la orden judicial. También puedes ver: Las imágenes del traslado de más de 200 supuestos integrantes del Tren de Aragua a El Salvador desde EEUU.
Video Detalles de la tensa audiencia entre el gobierno de Trump y un juez por vuelos de deportados a El Salvador
En alianza con
civicScienceLogo