Tan solo un día después de que Donald Trump firmara una proclamación para declarar el 9 de febrero como “Día del golfo de Estados Unidos”, Google Maps lo muestra en este país con la nueva denominación decretada por el presidente republicano.
Google ya renombró el golfo de México como "de EEUU" en sus mapas tras orden de Trump: así se ve en otros países
Google Maps hizo efectiva este lunes la orden ejecutiva que Trump firmó en su primer día como presidente: cambiar el nombre del golfo de México. Así es cómo los usuarios lo ven en sus aplicaciones, según el país en el que se encuentren.
Desde este lunes, usuarios estadounidenses observan en la famosa aplicación que la zona fue renombrada como “golfo de EEUU”, cumpliendo la orden ejecutiva firmada por Trump en el primer día de su segundo mandato con la que decretó el cambio de nombre.
Los usuarios mexicanos no perciben este lunes ningún cambio, ya que Google Maps sigue mostrando la cuenca oceánica como “golfo de México”.
Otra curiosidad es cómo aparece en el resto de países. El gigante tecnológico ya adelantó que optaría por continuar nombrándolo “golfo de México” para el resto del mundo, pero añadiendo después entre paréntesis la denominación elegida por Trump.
Llama también la atención que, en su versión en español, Google Maps lo muestra entre paréntesis como "Golfo de América". El decreto de Trump hace en efecto referencia a America en inglés, pero no al continente, sino a la manera coloquial y abreviada en la que los estadounidenses se refieren a su país, United States of America.
Univision Noticias comprobó este lunes que, efectivamente, ambos nombres a la vez ya son visibles para usuarios de Google Maps en países de Europa y Sudamérica.

México pidió mantener la denominación tradicional del golfo en todo el mundo fuera de EEUU
La diplomática solución buscada por Google para solucionar este conflicto en el resto de países contradice los deseos del gobierno de México.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, incluso envió una carta a la compañía para subrayar que, fuera del territorio de EEUU y de los deseos de su presidente, el golfo debía seguirse llamando únicamente “de México”.
“No puede ser nada más a definición de un país, pues un país tiene (jurisdicción) sobre su territorio, no sobre la parte que es mar internacional”, declaró la mandataria a finales de enero.
“Supongo que Google Maps sabrá de esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué (la decisión de cambio de nombre de Trump) correspondería en todo caso a la plataforma continental” estadounidense, agregó.
En su orden firmada el 20 de enero, Trump defendió el cambio de nombre para el golfo, recordando que fue una cuenca crucial para la actividad comercial estadounidense.
“El golfo fue una arteria crucial para el comercio inicial y el comercio global de EEUU”, dijo.
Según el decreto, los recursos naturales y su vida silvestre del golfo “siguen siendo fundamentales para la economía estadounidense en la actualidad”.
Sin embargo, Trump no mencionó que el cambio de nombre no representa ninguna modificación concreta a las actividades comerciales en el golfo y que, en realidad, es una mera decisión interna.
Este domingo, Trump anunció a medios que el 9 de febrero pasaría a ser el “Día del golfo de EEUU” en pleno vuelo a bordo de su avión presidencial, en el que había un enorme mapa del famoso golfo.
"Hoy, hago mi primera visita al Golfo de EEUU desde que se le cambió el nombre. Mientras mi gobierno restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza de EEUU, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del golfo de EEUU", dijo Trump en un comunicado.
El presidente hizo esta proclamación justo en el momento en que sobrevolaba el golfo rumbo a Nueva Orleans para asistir a la final de la Liga Nacional de Fútbol (NFL). De hecho, aseguró que el cambio de nombre del golfo “es más importante incluso que el Super Bowl”.
Mira también: