Grupo bipartidista del Senado anuncia un acuerdo inicial para abordar la violencia con armas

El acuerdo incluye por el momento fondos para la seguridad escolar y para incentivar a los estados a implementar leyes de "bandera roja", expandir los servicios de salud mental y algunos cambios en el sistema de verificación de antecedentes. No fueron incluidas, sin embargo, medidas más severas solicitadas por el presidente Joe Biden y activistas.

Por:
Univision
Según el grupo bipartidista del Congreso, el acuerdo tentativo salva vidas y protege los derechos de la segunda enmienda, contemplando la financiación de programas para identificar a personas que podrían ser peligrosas, expandir programas de asistencia a la salud mental y fortalecer el sistema de verificación de antecedentes, entre otras medidas. Muchos republicanos siguen defendiendo el porte de armas. Lee más sobre el acuerdo tentativo sobre venta y porte de armas en Estados Unidos.
Video Biden celebra acuerdo tentativo para control a la venta y porte de armas, pero dice que es menos de lo esperado

Un grupo bipartidista de senadores anunció este domingo las líneas generales de un acuerdo para abordar la violencia con armas en Estados Unidos, incluyendo leyes de "bandera roja" o algunos cambios en la verificación de antecedentes, además de otras medidas menores.

Según reportó antes CNN, lo anunciado sería apenas una base, ya que el texto legislativo como tal todavía no está escrito. Pero ello supone un avance y una primera respuesta a los millones de estadounidenses que están exigiendo que se haga algo a nivel legislativo para frenar la violencia con armas que tan reciente como en mayo cobró la vida de 31 personas en dos de los tiroteos masivos de los registrados ese mes —uno en un supermercado en Buffalo, Nueva York, y otro en una escuela primaria en Uvalde, Texas.

PUBLICIDAD

Veinte senadores, incluidos los 10 republicanos necesarios para evitar el filibuster, emitieron un comunicado este domingo confirmando el acuerdo.

"Hoy, estamos anunciando una propuesta bipartidista de sentido común para proteger a los niños estadounidenses, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de violencia en todo nuestro país. Las familias están asustadas, y es nuestro deber unirnos y hacer algo que ayude a restaurar su sentido de seguridad en sus comunidades", cita el comunicado.

Entre otras disposiciones, el acuerdo proporcionaría fondos para la salud mental, incentivos para la creación de las llamadas leyes de "bandera roja" (para quitarles las armas de fuego temporalmente a las personas que son un peligro para sí mismas o para los demás), aumentaría el dinero para la seguridad escolar y fortalecería el fondo federal del sistema de verificación en lo que se refiere a los condenados por violencia doméstica o aquellos con órdenes de restricción.

"Para los compradores menores de 21 años, [se requerirá] un período de investigación para revisar los registros de salud mental y juvenil, incluidos los controles con las bases de datos estatales y la policía local", explicó el grupo.

Pero para algunos estas medidas son insuficientes. El propio presidente Joe Biden había pedido al Congreso la prohibición de las armas de asalto y el aumento de la edad para comprar armas de los 18 a los 21 años.


Los cuatro principales negociadores del Senado, los senadores demócratas Chris Murphy, de Connecticut, y Kyrsten Sinema, de Arizona; y los senadores republicanos John Cornyn, de Texas, y Thom Tillis, de Carolina del Norte, han estado en conversaciones todo el fin de semana para definir los detalles finales del acuerdo, así como negociando con un grupo bipartidista más amplio.

PUBLICIDAD

La semana pasada, la Cámara de Representantes votó 223 a 204 a favor de aprobar un amplio paquete de medidas de control de armas, llamado 'Ley de Protección de nuestros Niños', que no se espera que sea aprobado en el Senado, en donde los republicanos se oponen a más restricciones para la compra y tenencia de armas.

Desde que se anunció la creación de este grupo bipartidista para negociar un acuerdo, los demócratas anticiparon que las conversaciones se quedarían cortas y lejos de las aspiraciones planteadas por Biden, pero aún así han buscado ser pragmáticos y llegar a un acuerdo, aunque fuera mínimo.

"Creo que ahora es el momento de hacer todo lo que se pueda hacer y luego trabajar en una mayoría más amplia para hacer el resto", dijo esta semana a Politico la senadora demócrata Kirsten Gillibrand.

Mira también:

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo