Segunda vuelta de las elecciones en Georgia: ¿qué pasa en el Senado si triunfa Warnock o si gana Walker?

A diferencia de las elecciones de segunda vuelta celebradas el 5 de enero de 2021, en las que estaba en juego el dominio del Senado, ahora el Partido Demócrata tiene asegurado el control. Pero estos comicios son importantes por otros motivos.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Los votantes en Georgia regresaron este martes a las urnas para elegir entre el demócrata Raphael Warnock y el republicano Herschel Walker al ocupante del último escaño disponible en el Senado. La reelección de Warnock brindaría un voto más a los demócratas en esta cámara, facilitando así la gestión del presidente Biden. Sin embargo, también hay posibilidades de un triunfo de Walker, lo cual dificultaría la ejecución de la agenda del mandatario estadounidense. Más noticias en Univision.
Video Segunda vuelta electoral en Georgia: Votantes eligen al ganador del último escaño disponible en el Senado de EEUU

Georgia vuelve a las urnas este martes para la segunda vuelta de la elección de uno de los dos senadores por el estado en la que se enfrentan el actual senador Raphael Warnock y su contrincante Herschel Walker, un exjugador de fútbol sin experiencia política apoyado por el expresidente Donald Trump.

Sin embargo, a diferencia de la segunda vuelta celebrada allí el 5 de enero de 2021, en la que estaba en juego el dominio del Senado, ahora, contando con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, el Partido Demócrata ya tiene asegurado dicho control.

PUBLICIDAD

No por eso, sin embargo, esta elección deja de ser un evento de consecuencias importantes ya que ambos partidos tienen mucho que ganar y que perder en estos comicios.

¿Qué representaría el triunfo de Raphael Warnock para los demócratas?

Aunque los demócratas ya lograron la mínima mayoría de 50 escaños, indispensable para que el partido en la Casa Blanca domine el Senado, el escaño adicional que representaría la reelección de Warnock, les daría mayor libertad de acción al no hacerlos depender del voto de Harris para lograr mayoría.

Contar con 51 senadores le permitiría al Partido Demócrata obtener mayorías en todos los comités del Senado, los cuales actualmente están divididos en partes iguales, de manera similar a la composición de la totalidad de la cámara.

Esto es importante para adelantar con mayor fluidez la agenda del presidente Joe Biden, la cual, a pesar de logros significativos como la aprobación de las leyes de estímulo durante el inicio de la pandemia, de infraestructura, de inversión en la fabricación de semiconductores y de la ley de reducción de la inflación, se ha tropezado con la oposición los senadores demócratas conservadores Joe Manchin, de West Virginia, y Krysten Sinema, de Arizona.


Con el triunfo de Warnock, el poder de esta oposición fraternal se vería muy disminuido aunque no completamente neutralizado.

La mayoría en los comités del Senado también pondría a los demócratas en una mejor posición para combatir la obstrucción republicana en la confirmación de jueces federales y otros funcionarios, que deben ser nominados por la Casa Blanca, pero que requieren ser confirmados por el Senado.

PUBLICIDAD

Uno de esos funcionarios, por ejemplo, es el abogado venezolano-estadounidense Leopoldo Martínez, cuya nominación como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo en representación de Estados Unidos está en manos del Senado desde agosto de 2021.

La confirmación de Martínez se encuentra en un punto muerto en el Comité de Relaciones Exteriores, por la oposición del senador republicano Ted Cruz, de Texas, quien alega equivocadamente que Martínez es un exfuncionario del gobierno socialista venezolano, cuando en realidad es un perseguido de dicho régimen.

La victoria de Warnock también posicionaría mejor al Partido Demócrata para las elecciones de 2024, en la que los demócratas tendrán que defender 23 escaños, tres de ellos en estados rojos como Montana, Ohio y West Virginia, y otros tres en los estados péndulo de Arizona, Nevada y Pennsylvania, mientras que los republicanos solo tienen que defender 10.

¿Qué representaría el triunfo de Herschel Walker para los republicanos?

Para los republicanos, el triunfo de Walker, les permitiría cerrar el decepcionante ciclo electoral de mitad de término en una nota positiva.

Además, la mínima ventaja con que los demócratas dominarían el Senado durante los dos próximos años en el caso del triunfo del candidato republicano, les permitiría ser más efectivos en su oposición a la agenda del presidente Biden.

Validaría, además, el poder de Trump dentro del Partido Republicano, ya que fue el expresidente quien patrocinó la candidatura de Walker desde el primer momento, a pesar de las dudas de otros republicanos de Georgia.


De hecho, Geoff Duncan, el recién reelecto vicegobernador republicano de Georgia, dijo en una entrevista con CBS News que Walker “probablemente pasará a ser uno de los peores candidatos en la historia de nuestro partido” y confesó no haber votado por él en la primera vuelta, mientras que el actual jefe de la minoría republicana en el Senado lo calificó como “un candidato de baja calidad”.

PUBLICIDAD

Tanto Politico como CNN han publicado reportes del mal ánimo y decepción que existe entre los republicanos con relación a la segunda vuelta del martes.

Las pocas encuestas que se han realizado, le dan una mínima ventaja a Warnock, quien terminó en primer lugar en la primera vuelta con un 0.9% de ventaja sobre su oponente.

Walker, quien además de las acusaciones que enfrentó durante el verano sobre supuestamente haber obligado a una novia a abortar y haber pagado por el procedimiento, fue acusado recientemente de no residir en Georgia sino en Texas y de haber maltratado físicamente a otra de sus novias.

Incertidumbre

Warnock también ha llevado a cabo una campaña de tono positivo centrada en contrastar la integridad y el carácter de los candidatos que busca captar votos republicanos que, como Duncan, no quieren darle su voto a Walker.

Esta estrategia busca aumentar las ganancias entre votantes republicanos logradas en noviembre, cuando de acuerdo con AP, el 15% de los republicanos moderados respaldó a Warnock.

El 11% de los votantes del gobernador reelecto Brian Kemp apoyó a Warnock u otro candidato, incluido el libertario Chase Oliver, en comparación con solo el 3% de los votantes de la candidata demócrata a gobernadora Stacey Abrams, que se opusieron a Warnock.

Sin embargo, aún no se puede descartar un posible triunfo del candidato republicano.

Según el sitio web de análisis de encuestas FiveThirtyEight, a pesar del doble triunfo demócrata en la segunda vuelta en enero de 2021, la tendencia histórica en Georgia tiende a favorecer a los republicanos en elecciones de segunda vuelta en ese estado.

PUBLICIDAD

Además, Walker cuenta con el apoyo de la maquinaria que llevó al Kemp a un contundente triunfo en noviembre y, a diferencia de 2021, cuando Trump sembró dudas sobre la integridad del proceso electoral, esta vez el expresidente ha llamado inequívocamente a votar por Walker, a pesar de que su presencia en Georgia no fue requerida por la campaña del aspirante republicano.

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo