"Elegiré mis palabras con mucho cuidado": Biden dice estar dispuesto a hablar con Putin

El mandatario estadounidense fue claro al afirmar que solo mantendría un encuentro con Putin una vez haya consultado con los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Por:
Univision
Biden en rueda de prensa este jueves desde la Casa Blanca en el marco de la visita de su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Biden en rueda de prensa este jueves desde la Casa Blanca en el marco de la visita de su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Imagen Susan Walsh/AP

El presidente Joe Biden dijo este jueves que está dispuesto a hablar con el líder ruso, Vladimir Putin, siempre y cuando exprese su deseo claro de poner fin a la guerra en Ucrania.

PUBLICIDAD

Los comentarios de Biden ocurrieron en el marco de una rueda de prensa con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca, donde ambos discutieron la situación en Europa a raíz de la invasión rusa, entre otros temas.

El presidente Biden fue claro al afirmar que solo mantendría un encuentro con Putin una vez haya consultado con los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"No voy a hacerlo por mi cuenta”, aseguró el presidente tras condenar la invasión que consideró un acto "enfermizo" de Putin.

"Hay una forma de que esta guerra termine de manera racional, (que) Putin se retire de Ucrania, y parece que no lo hará. Es enfermizo lo que está haciendo. Elegiré mis palabras con mucho cuidado. Estoy preparado para hablar con Putin, si de hecho hay interés en que él decida que está buscando una manera de terminar la guerra. Él no ha hecho eso todavía", aseguró.

Apoyo a Ucrania

Las ya tensas relaciones entre Washington y Moscú se han congelado desde que Putin inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022, a lo que la Casa Blanca ha respondido enviado miles de millones de dólares en armamento y entrenando a las tropas ucranianas.

El Kremlin ha criticado en numerosas ocasiones a EEUU por esto y lo ha señalado de haber iniciado una "guerra proxy", en la que combate indirectamente.

Este jueves, Biden reafirmó que su país continuaría brindando apoyo a Ucrania.

"Seguimos apoyando firmemente al pueblo de Ucrania mientras defienden sus hogares y sus familias, su soberanía e integridad territorial contra la agresión rusa, que es increíblemente brutal. Vamos a estar juntos contra esta brutalidad", dijo.

PUBLICIDAD

Tras los primeros reportes sobre las atrocidades que cometían las tropas rusas en territorio ucraniano, Biden calificó a Putin en marzo como un " criminal de guerra", un comentario que dificulta desde el punto de vista diplomático cualquier acercamiento entre los dos líderes.

El Kremlin consideró entonces "inaceptable e imperdonable" la declaración del presidente estadounidense.

Sin embargo, no es solo esto lo que más dificulta cualquier aproximación entre las partes.

Expertos en la realidad política rusa, casi por consenso, aseguran que en más de dos décadas en el poder, Putin ha mostrado muy poca voluntad de negociar un fin serio a diversos conflictos en los que se ha involucrado.

"Siempre ha preferido la fuerza cuando ha sido posible, comprando enemigos cuando ha sido necesario", señala Peter Baker, periodista jefe del diario The New York Times en la Casa Blanca y quien estuvo en la rueda de prensa este jueves.

"Putin cree que puede aplastar la voluntad de todos aquellos que se oponen a sus ambiciones imperiales atacando la infraestructura civil, cortando la energía a Europa para hacer subir los precios, afectando los alimentos a través de la crisis alimentaria que está perjudicando a personas muy vulnerables, no solo en Ucrania sino en todo el mundo", agregó el presidente Biden.

Rusia atacó con misiles la ya de por sí golpeada red eléctrica de Ucrania, dejando a 
<b>ciudades a oscuras, sin agua ni transporte público.</b>
<br>
<br>El ataque aéreo también desconectó plantas nucleares y enlaces de internet, y provocó apagones en la vecina Moldavia.
Varias regiones reportaron un ataque tras otro y una serie de apagones. El Ministerio de Energía de Ucrania dijo que “la gran mayoría de los clientes de electricidad” se quedó sin servicio.
<br>
<br>Toda la ciudad de 
<b>Kiev se quedó sin agua</b>, informó el alcalde de la capital. También se fue la luz y se detuvo el transporte público en Járkiv, dijo el alcalde de la segunda ciudad más grande de Ucrania, en el noreste del país.
Tres personas murieron y 11 resultaron lesionadas
<b> </b>en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/numero-de-muertos-rusia-invasion-a-ucrania-eeuu" target="_blank">el ataque a Kiev</a>, informaron las autoridades municipales. Otras cuatro murieron y 35 resultaron heridas en la región metropolitana de Kiev, informó su gobernador.
<br>
<br>En la imagen, una residente herida por el ataque aéreo ruso del miércoles 23 de noviembre de 2022 yace dentro de una ambulancia antes de ser trasladado a un hospital en Kherson, en el sur de Ucrania.
Durante semanas, Rusia ha estado atacando 
<b>la red eléctrica y otras instalaciones estratégicas con misiles y drones</b>, lo que ha provocado daños más rápido de lo que se pueden reparar.
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que 
<b>Rusia lanzó unos 70 misiles crucero</b>, de los que 51 fueron derribados, al igual que cinco drones explosivos. El ataque por la tarde, al igual que el de la semana pasada, obligó a trabajadores a trabajar en la oscuridad invernal para restaurar el servicio.
Los ataques ya han afectado aproximadamente 
<b>la mitad de la infraestructura eléctrica</b> de Ucrania, dijo el presidente Volodymyr Zelenskyy antes de la última arremetida, y los apagones escalonados se han convertido en la terrible nueva normalidad para millones de personas.
<br>
<br>Las temperaturas actualmente en Kiev rondan entre los 25 y los 37 grados Fahrenheit. Se espera un mes de noviembre y diciembre súmamente fríos. La invasión a Ucrania comenzó el 24 de febrero pasado cuando aún el invierno se encontraba golpeando esa zona del continente europeo.
En Kiev, con 3 millones de habitantes, el gobierno dijo que el agua y la calefacción solo habían podido restablecerse la mañana del jueves en los edificios residenciales.
<br>
<br>Ya muy entrada la noche del miércoles, el subjefe de la oficina de la presidencia ucraniana dijo que Kiev y más de una decena de regiones, incluidas Leópolis y Odesa en el sur, se habían vuelto a conectar a la red eléctrica.
Ante la complicada situación, Zelenskyy pidió al embajador de Ucrania en las Naciones Unidas solicitar una reunión urgente del Consejo de Seguridad.
<br>
<br>En la imagen, Kateryna Luchkina, una trabajadora de 31 años del Departamento de Salud de Kyiv, 
<b>recoge agua de lluvia de un desagüe en Kiev</b>, Ucrania, el jueves. 24 de noviembre de 2022.
La gente hace fila para recolectar agua en Kiev, Ucrania, el jueves. Los residentes de la bombardeada pero impávida capital de Ucrania agarraron botellas vacías en busca de agua y 
<b>se agolparon en los cafés en busca de energía</b> y calor este jueves, cambiando desafiantemente al modo de supervivencia después de que nuevos ataques con misiles rusos un día antes sumergieron a la ciudad y gran parte del país en la oscuridad.
Un cohete impactó territorio polaco que se encuentra muy cerca de la frontera con Ucrania y despertó las alarmas de la OTAN ante la posibilidad de que fuese un ataque ruso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ataque-misiles-rusos-polonia-otan-lo-que-se-sabe">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 10
Rusia atacó con misiles la ya de por sí golpeada red eléctrica de Ucrania, dejando a ciudades a oscuras, sin agua ni transporte público.

El ataque aéreo también desconectó plantas nucleares y enlaces de internet, y provocó apagones en la vecina Moldavia.
Imagen Bernat Armangue/AP
En alianza con
civicScienceLogo