El presidente Joe Biden dijo este jueves que está dispuesto a hablar con el líder ruso, Vladimir Putin, siempre y cuando exprese su deseo claro de poner fin a la guerra en Ucrania.
"Elegiré mis palabras con mucho cuidado": Biden dice estar dispuesto a hablar con Putin
El mandatario estadounidense fue claro al afirmar que solo mantendría un encuentro con Putin una vez haya consultado con los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Los comentarios de Biden ocurrieron en el marco de una rueda de prensa con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca, donde ambos discutieron la situación en Europa a raíz de la invasión rusa, entre otros temas.
El presidente Biden fue claro al afirmar que solo mantendría un encuentro con Putin una vez haya consultado con los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"No voy a hacerlo por mi cuenta”, aseguró el presidente tras condenar la invasión que consideró un acto "enfermizo" de Putin.
"Hay una forma de que esta guerra termine de manera racional, (que) Putin se retire de Ucrania, y parece que no lo hará. Es enfermizo lo que está haciendo. Elegiré mis palabras con mucho cuidado. Estoy preparado para hablar con Putin, si de hecho hay interés en que él decida que está buscando una manera de terminar la guerra. Él no ha hecho eso todavía", aseguró.
Apoyo a Ucrania
Las ya tensas relaciones entre Washington y Moscú se han congelado desde que Putin inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022, a lo que la Casa Blanca ha respondido enviado miles de millones de dólares en armamento y entrenando a las tropas ucranianas.
El Kremlin ha criticado en numerosas ocasiones a EEUU por esto y lo ha señalado de haber iniciado una "guerra proxy", en la que combate indirectamente.
Este jueves, Biden reafirmó que su país continuaría brindando apoyo a Ucrania.
"Seguimos apoyando firmemente al pueblo de Ucrania mientras defienden sus hogares y sus familias, su soberanía e integridad territorial contra la agresión rusa, que es increíblemente brutal. Vamos a estar juntos contra esta brutalidad", dijo.
Tras los primeros reportes sobre las atrocidades que cometían las tropas rusas en territorio ucraniano, Biden calificó a Putin en marzo como un " criminal de guerra", un comentario que dificulta desde el punto de vista diplomático cualquier acercamiento entre los dos líderes.
El Kremlin consideró entonces "inaceptable e imperdonable" la declaración del presidente estadounidense.
Sin embargo, no es solo esto lo que más dificulta cualquier aproximación entre las partes.
Expertos en la realidad política rusa, casi por consenso, aseguran que en más de dos décadas en el poder, Putin ha mostrado muy poca voluntad de negociar un fin serio a diversos conflictos en los que se ha involucrado.
"Siempre ha preferido la fuerza cuando ha sido posible, comprando enemigos cuando ha sido necesario", señala Peter Baker, periodista jefe del diario The New York Times en la Casa Blanca y quien estuvo en la rueda de prensa este jueves.
"Putin cree que puede aplastar la voluntad de todos aquellos que se oponen a sus ambiciones imperiales atacando la infraestructura civil, cortando la energía a Europa para hacer subir los precios, afectando los alimentos a través de la crisis alimentaria que está perjudicando a personas muy vulnerables, no solo en Ucrania sino en todo el mundo", agregó el presidente Biden.









El ataque aéreo también desconectó plantas nucleares y enlaces de internet, y provocó apagones en la vecina Moldavia.