Manchin plantea dudas sobre el proyecto de seguridad social de Biden y complica el camino hacia la votación en la Cámara Baja

El anuncio se produce cuando los demócratas quieren una señal de Manchin de que apoyará el gran paquete de Biden. Es uno de los dos senadores clave que se resisten a votar y su voto es necesario para asegurar el acuerdo y empujarlo hacia su aprobación.

Por:
Univision
Pese a visita del presidente Joe Biden al Capitolio, los demócratas de la Cámara de Representantes pospusieron la esperada votación final en el Congreso sobre el plan de inversión en infraestructura por 1.2 billones de dólares. Te contamos lo que pasó este viernes en Washington DC. Más información aquí.
Video ¿Cuándo se votará el megaplan de infraestructura? Continúan los desacuerdos entre los demócratas

El senador Joe Manchin dudó el lunes en su apoyo sobre el proyecto de ley de expansión de la red de seguridad social de 1.75 billones de dólares del presidente Joe Biden, dijo en cambio que es "hora de votar" sobre un paquete de infraestructura más delgado de 1 billón de dólares que se ha estancado en medio de las conversaciones, lo que generó nuevas dudas sobre el cronograma del partido para avanzar una pieza fundamental de la agenda económica tan pronto como esta semana.

El anuncio del demócrata, que representa West Virginia, se produce cuando los demócratas quieren una señal de Manchin de que apoyará el gran paquete de Biden. Es uno de los dos senadores clave que se resisten a votar y su voto es necesario para asegurar el acuerdo y empujarlo hacia su aprobación.

PUBLICIDAD

En cambio, Manchin rechazó a los demócratas progresistas, instándolos a dejar de tomar como "rehén" el proyecto de ley de obras públicas más pequeño mientras continúan las negociaciones sobre el paquete más amplio.

"Ya es suficiente", dijo Manchin en una conferencia de prensa convocada apresuradamente en el Capitolio.

Manchin afirmó que está dispuesto a votar por un proyecto de ley final que refleje el paquete de Biden "que hace que nuestro país avance". Pero también comentó que está "igualmente abierto a votar en contra" del producto final mientras evalúa el amplio proyecto de ley de servicios sociales y el cambio climático.

El senador también señaló que "no apoyará un proyecto de ley tan importante sin comprender a fondo el impacto" que tiene en la economía y la deuda federal.

La prioridad de Manchin ha sido durante mucho tiempo el proyecto de ley de obras públicas más pequeño de carreteras, carreteras y proyectos de banda ancha que ya habían sido aprobados por el Senado, pero que los progresistas de la Cámara están estancando a medida que avanzan las negociaciones más amplias.

“No es así como debería funcionar el Congreso de Estados Unidos”, aseguró Manchin. "Es hora de que nuestros líderes electos en Washington dejen de jugar".

Apoyo de Joe Manchin, crucial para plan de Biden

Los demócratas han estado trabajando frenéticamente para cerrar el paquete nacional característico de Biden después de meses de negociaciones, corriendo hacia una primera ronda de votaciones en la Cámara Baja, que, posiblemente, se celebrará a finales de esta semana.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca respondió que sigue confiando en que Manchin apoyará el plan de Biden, y los líderes del Congreso indicaron que los votos iban por buen camino, según lo planeado.

“El senador Manchin dice que está preparado para apoyar un plan Build Back Better que combate la inflación, es fiscalmente responsable y creará empleos”, dijo la secretaria de prensa, Jen Psaki, en un comunicado. "Como resultado, seguimos confiando en que el plan ganará el apoyo del Senador Manchin".


Hay mucho en juego. El presidente Biden continúa de viaje en el extranjero para participar en una cumbre mundial sobre el cambio climático mientras su partido disputa dos elecciones para gobernador de alta importancia en Virginia y Nueva Jersey, consideradas como clave para medir el ánimo del electorado.

Con los republicanos firmemente opuestos y sin votos de sobra, los demócratas han estado tratando de unir a los legisladores progresistas y centristas en torno a la agenda de Biden.

Los progresistas se han negado a votar sobre el proyecto de ley de obras públicas más pequeño, utilizándolo como palanca mientras intentan ganar compromisos de Manchin y la senadora demócrata Kyrsten Sinema de Arizona, el otro reductor clave, para el proyecto de ley más amplio de Biden.

La representante Pramila Jayapal, demócrata de Washington y líder del grupo progresista, indicó que su grupo está listo para seguir adelante y aprobar ambos proyectos de ley esta semana en la Cámara Baja. Dijo que confía en que Biden tendrá el apoyo necesario para una eventual aprobación del Senado.

PUBLICIDAD

“Insto a todos a mantener los ánimos bajos”, dijo Jayapal en CNN. "Nos estamos preparando para aprobar en la Cámara ambos proyectos de ley en la agenda del presidente".

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, se hicieron eco de la Casa Blanca, sugiriendo que los proyectos de ley van por buen camino.

El senador Joe Manchin, demócrata por Washington, habla con los reporteros durante una conferencia de prensa en Capitol Hill, el lunes 1 de noviembre de 2021 en Washington.
El senador Joe Manchin, demócrata por Washington, habla con los reporteros durante una conferencia de prensa en Capitol Hill, el lunes 1 de noviembre de 2021 en Washington.
Imagen Alex Brandon/AP

Un campo de batalla entre demócratas

Las principales prioridades internas de Biden han sido un campo de batalla entre demócratas progresistas y moderados durante meses, y no estaba claro si se podría cumplir con el cronograma de esta semana para las votaciones iniciales de la Cámara de Representantes.

El paquete de $1.75 billones está alcanzando un gran alcance y proporcionaría a un gran número de estadounidenses asistencia para pagar la atención médica, la educación, la crianza de los hijos y el cuidado de las personas mayores en sus hogares. También proporcionaría unos $555,000 millones en exenciones fiscales que fomentan la energía más limpia y los vehículos eléctricos, el mayor compromiso de la nación para abordar el cambio climático.

Gran parte de sus costos se cubrirían con impuestos más altos para las personas que ganan más de $ 10 millones al año y las grandes corporaciones, que ahora enfrentarían un impuesto mínimo del 15% en un esfuerzo por evitar que las grandes empresas reclamen tantas deducciones que terminen pagando cero en impuestos.

Durante el fin de semana, los demócratas lograron un progreso significativo hacia la adición de disposiciones que frenan los precios de los medicamentos recetados al paquete masivo, dijeron el domingo dos asistentes del Congreso. Solicitaron el anonimato para discutir las negociaciones en curso.

PUBLICIDAD

Según un asesor demócrata de alto nivel, una propuesta en discusión permitiría a Medicare negociar precios más bajos con las compañías farmacéuticas para muchos de sus productos. Quedarían excluidos los medicamentos para los cuales la Administración de Alimentos y Medicamentos ha otorgado protección inicial contra la competencia, períodos que varían pero duran varios años.

<b>La represa Hoover</b>.
<br>
<br>La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945. 
<br>
<br>La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en 
<a href="https://www.history.com/news/new-deal-infrastructure-projects-fdr"><u>una investigación</u></a> de History.com, realizada a propósito del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-dice-que-aceptaria-plan-de-infraestructura-de-2-billones-con-apoyo-republicano"><u>plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso</u></a> que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-presenta-proyecto-presupuestario-para-el-ano-fiscal-2022"><u>busca financiamiento</u></a> para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
<b>El puente Triborough</b>.
<br>
<br>Este fue uno de los principales proyectos que ayudó a financiar la Administración de Obras Públicas, un puente que conecta Manhattan, Queens y The Bronx, en Nueva York.
<br>
<br>Conocido ahora como puente Robert F. Kennedy, fue inaugurado en 1936. “La gente está demandando que gobiernos actualizados sustituyan a los antiguos, y exigen puentes como el Triborough en lugar de los antiguos ferris’, dijo Roosevelt durante la ceremonia de inauguración de la obra.
<br>
<b>El ‘River Walk’ de San Antonio</b>.
<br>
<br>A finales de la década de 1930, la ciudad de San Antonio, Texas, obtuvo fondos de la Administración de Obras Públicas para mejorar la infraestructura a lo largo del río en el corazón de la ciudad.
<br>
<br>Con este dinero se construyeron puentes y caminerías que hicieron del centro de San Antonio un área apetecible para visitantes y empresas. Hoy, el ‘River Walk’ es un importante centro económico de la ciudad.
<br>
<b>El aeropuerto LaGuardia</b>.
<br>
<br>La Administración de Obras Públicas financió la construcción o mejora de aproximadamente 800 aeropuertos, y uno de los más grandes fue este aeropuerto de Queens, Nueva york.
<br>
<br>Se inauguró en 1939 con el nombre de ‘Aeropuerto Municipal de Nueva York’. Más tarde la ciudad lo cambió en honor a Fiorello La Guardia, quien era el alcalde cuando abrió el terminal.
<br>
<br>Además de edificios y carreteras, la Administración de Obras Públicas también financió obras de arte, entre ellas 
<a href="https://livingnewdeal.org/projects/marine-air-terminal-mural-flushing-ny/"><u>el mural que pintó el artista James Brooks</u></a> dentro de la Terminal Aérea Marina del aeropuerto. 
<br>
<b>Represa de Chickamauga</b>. 
<br>
<br>Una ley promovida por el ‘New Deal’ en 1933 aprobó la creación de la Autoridad del Valle de Tennessee, una corporación pública para aprovechar los recursos de ese estado. Uno de los proyectos más grandes que asumió esta entidad fue la represa Chickamauga, ubicada en el río Tennessee a las afueras de la ciudad de Chattanooga.
<br>
<br>En la fotografía Roosevelt en una visita a la presa en construcción en 1938. Antes de ser inaugurada en 1940, la región sufría costosos daños por inundaciones y enfermedades transmitidas por mosquitos. 
<br>
<b>El túnel Lincoln</b>. 
<br>
<br>Fue otro de los proyectos que la Administración de Obras Públicas impulsó en la ciudad de Nueva York. El canal central del túnel se abrió al tráfico en 1937, lo que permitió a los conductores viajar entre Nueva York y Nueva Jersey por debajo del río Hudson. Más tarde se agregaron dos canales más: el tubo norte en 1945 y el tubo sur en 1957.
<br>
<b>El parque de la ciudad de Nueva Orleans</b>.
<br>
<br>Con fondos de la Administración de Obras Públicas se mejoró la infraestructura del parque principal de la ciudad más poblada de Louisiana. La construcción de caminos, aceras y puentes en el parque dio trabajo a decenas de miles de personas durante la ‘gran depresión’ y benefició a los residentes con un nuevo espacio público.
<br>
<b>El puente San Francisco-Oakland Bay</b>.
<br>
<br>Fue un proyecto de la ‘corporación financiera de reconstrucción’, una agencia que comenzó bajo Hoover pero se convirtió en parte de los esfuerzos del ‘New Deal’ de Roosevelt para mejorar la infraestructura del país. 
<br>
<br>Su construcción comenzó en 1933 y se inauguró en 1936. Con su longitud de ocho millas fue en ese momento el puente más largo del mundo.
<br>
<b>La autopista ‘Arroyo Seco’</b>.
<br>
<br>El ‘New Deal’ también fue responsable de la primera autopista del país. La Administración de Obras Públicas y la Administración del Progreso de las Obras, ambas creadas por Roosevelt, ayudaron a financiar esta vía. 
<br>
<br>Ahora conocida como Pasadena Freeway o 110, la autopista ‘Arroyo Seco’ conecta a Los Ángeles con Pasadena, en California. Se abrió al tráfico entre 1938 y 1940, y redujo los viajes 27 a 12 minutos entre estos dos puntos
<br>
<b>En video. <b>“Una inversión única en una generación”: Joe Biden impulsa su plan de infraestructura.</b></b>
<br>
<br>El presidente Joe Biden encabezó la primera reunión de su gabinete para impulsar su ambicioso plan de infraestructura, para el cual propone aumentar la tasa de impuestos a corporaciones.
1 / 10
La represa Hoover.

La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945.

La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en una investigación de History.com, realizada a propósito del plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso que busca financiamiento para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
Imagen Ethan Miller/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo