Juez federal cuestiona la credibilidad de William Barr por la interpretación del informe de Mueller

Un juez federal criticó duramente el manejo del informe del fiscal general William Barr por parte del abogado especial, Robert Mueller, diciendo que Barr presentó una explicación "distorsionada" y "engañosa" de sus hallazgos.

Por:
Univision
El Fiscal General William Barr habla en el Simposio de Seguridad y Bienestar de la Asociación Internacional de Jefes de Policía el jueves 27 de febrero de 2020 en Miami.
El Fiscal General William Barr habla en el Simposio de Seguridad y Bienestar de la Asociación Internacional de Jefes de Policía el jueves 27 de febrero de 2020 en Miami.
Imagen Brynn Anderson/AP

Un juez federal criticó el jueves al fiscal general William Barr por su manejo del informe Mueller cuando fue publicado la primavera pasada, diciendo que la descripción temprana del informe por parte de Barr no coincidía con las conclusiones reales del abogado especial.

PUBLICIDAD

El juez Reggie Walton se preguntó si las acciones de Barr fueron un "intento calculado" para ayudar al presidente Donald Trump y opinó que el fiscal general tuvo una "falta de sinceridad" con el público y el Congreso.

"El Tribunal no puede conciliar ciertas representaciones públicas hechas por el fiscal general Barr con los hallazgos en el Informe Mueller", escribió Walton el jueves. La interpretación anunciada públicamente por Barr de los hallazgos del exasesor especial Robert Mueller " hace que la Corte cuestione seriamente si el Fiscal General Barr hizo un intento calculado de influir en el discurso público sobre el Informe Mueller a favor del presidente Trump a pesar de ciertos hallazgos en la versión redactada del Informe Mueller de lo contrario".

Según una investigación interna, el FBI tenía razones suficientes para iniciar la indagatoria. De acuerdo con el inspector general del Departamento de Justicia, la agencia no actuó por motivaciones políticas, lo que echa por tierra el argumento de que el mandatario es víctima de ‘cacería de brujas’.
Video Un informe del FBI legitima la investigación del Departamento de Justicia sobre Rusia

Walton dijo que él mismo revisará el informe completo de Mueller para asegurarse de que el Departamento de Justicia no lo haya redactado en exceso para su publicación.

Walton dijo que estaba "preocupado" por la carta inicial de Barr, que se publicó rápidamente, exonerando al presidente de haber actuado mal y distanciando a su campaña de la interferencia rusa en la política estadounidense. Walton también estuvo en desacuerdo con la conferencia de prensa de Barr sobre los hallazgos de Mueller y otras declaraciones públicas antes de que el informe se hiciera público.

"La rapidez con la que el fiscal general Barr dio a conocer al público el resumen de las principales conclusiones del Asesor Especial Mueller, junto con el hecho de que el fiscal general Barr no pudo proporcionar una representación exhaustiva de los resultados establecidos en el Informe Mueller, hace que el Tribunal cuestione si la intención del procurador general Barr era crear una narrativa unilateral sobre el Informe Mueller, una narración que está claramente en algunos aspectos sustancialmente en desacuerdo con la versión redactada del Informe Mueller ", escribió Walton.

PUBLICIDAD

Meses atrás, el fiscal especial Robert Mueller envió una carta al fiscal general William Barr quejándose de que en el resumen que éste redactó sobre el informe de la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 "no se capta en su totalidad el contexto, la naturaleza y la sustancia" de la investigación.


La carta se envió el 27 de marzo, tres días después de que Barr publicara un memo de cuatro páginas con su interpretación sobre la investigación del fiscal especial, asegurando que no había habido colusión entre la campaña de Trump y los rusos en las elecciones de 2016 y que Mueller no había hecho ninguna recomendación sobre si el presidente Donald Trump debería ser acusado por obstrucción de la justicia.

Esta carta, que dio a conocer el diario estadounidense The Washington Post, y una llamada telefónica posterior, ponen de manifiesto los desencuentros entre estos dos viejos amigos con respecto al hecho de investigar al presidente.

En su carta a Barr, Mueller se quejó de que producto de la interpretación del fiscal general sobre su informe se generó "una confusión pública sobre los aspectos fundamentales de la investigación". “Esto amenaza con socavar el propósito central por el cual el Departamento nombró al fiscal especial: asegurar la plena confianza del público en el resultado de las investigaciones”, escribió.

Después de 22 meses de investigación, el equipo de Mueller presentó un informe de casi 400 páginas, que se publicó lleno de tachaduras negras para ocultar información sensible. El informe admite no haber hallado evidencia suficiente que apunte a una colusión de la campaña de Trump para las elecciones de 2016 con Rusia, aunque también aseguró haber identificado en unas diez ocasiones posible obstrucción a la justicia por parte del actual presidente.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Puesto 1. George Papadopoulos</b>, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rusiagate-condenan-a-14-dias-de-carcel-a-george-papadopoulos-ex-asesor-de-campana-de-trump">Obtuvo una sentencia de 14 días. </a>
<b>2. Paul Manafort</b>, exjefe de campaña de Trump. Fue acusado de un total de 25 cargos diferentes por parte del equipo de Mueller, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/declaran-culpable-a-paul-manafort-exjefe-de-campana-de-trump-por-fraude-bancario-e-impositivo">relacionado principalmente con su trabajo anterior para políticos ucranianos y sus finanzas. </a>Tenía dos juicios: el primero terminó en una condena por ocho cargos de delitos financieros. Para evitar el segundo juicio, Manafort firmó un acuerdo con Mueller en septiembre de 2018 (aunque el equipo de Mueller dijo en noviembre que incumplió ese acuerdo al mentirles). Fue sentenciado a siete años y medio en prisión en total.
<b>3. Rick Gates</b>, trabajó en la campaña de Trump y fue acusado de cargos similares a los de Paul Manafort, de quien era socio. En febrero de 2018 aceptó un acuerdo con el equipo de Mueller y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">se declaró culpable de un cargo de declaraciones falsas y un cargo de conspiración. </a>
<b>4. Michael Flynn, </b>ex asesor de seguridad nacional de Trump. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/con-la-caida-de-michael-flynn-el-rusiagate-entra-en-la-casa-blanca-que-significa-esto">Se declaró culpable en diciembre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI sobre la naturaleza de sus contactos con diplomáticos rusos.</a>
<b>Puestos 5 a 20. 13 ciudadanos rusos y tres empresas de ese país</b> fueron acusados de cargos de conspiración, y algunos también fueron acusados de robo de identidad. Diseñaron una plataforma de propaganda en redes sociales para interferir con la campaña presidencial de EEUU en 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-chef-de-putin-y-su-granja-de-trolls-con-la-que-interfirio-en-las-elecciones-de-eeuu">Agencia de Investigaciones de Internet, una empresa descrita como una granja rusa de trolls, y otras dos que ayudaron a financiarla son las compañías involucradas. </a>Los ciudadanos rusos acusados incluyen a 12 de los empleados de Internet Research Agency y su supuesto financiero, 
<b>Yevgeny Prigozhin</b>, en la fotografía de 2010 junto al presidente ruso Vladimir Putin.
<b>21.</b> 
<b>Richard Pinedo,</b> un hombre de California que se declaró culpable de vender identidades y cuentas bancarias relacionadas con las acusaciones a ciudadanos y empresas rusas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mueller-acusa-a-13-ciudadanos-y-3-organizaciones-rusas-por-apoyar-la-campana-de-donald-trump">Aceptó cooperar con Mueller y fue condenado a 6 meses de prisión y 6 meses de detención domiciliaria en octubre de 2018. </a>
<b>22.</b> 
<b>Alex van der Zwaan</b>, un abogado belga que se declaró culpable de hacer declaraciones falsas al FBI sobre sus contactos con Rick Gates y un ciudadano ruso investigado por su presunta relación con la inteligencia de Moscú. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/primera-sentencia-en-el-rusiagate-30-dias-de-prision-a-un-abogado-que-mintio-al-fbi">Fue el primer sentenciado por el caso</a>, a 30 días de cárcel que ya cumplió.
<b>23. Konstantin Kilimnik</b>, antiguo socio de de Manafort y Gates, vinculado por las autoridades de EEUU con la inteligencia rusa. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manafort-compartio-con-los-rusos-informacion-electoral-segun-archivos-de-la-investigacion-de-mueller">Fue acusado de intentar obstruir la justicia al manipular a los testigos en el caso de Manafort,</a> quien también recibió cargos por este delito.
<b>Puestos 24 al 35. 12 oficiales rusos del servicio de inteligencia Militar de Rusia (GRU)</b>. 
<a href="https://www.univision.com/univision-news/politics/la-inteligencia-rusa-hackeo-fabricantes-de-software-electoral-en-eeuu-segun-documento-de-la-nsa">Fueron acusados de delitos relacionados con el hackeo y la filtración de correos electrónicos de los principales miembros del partido demócrata. </a>
<b>36.</b> 
<b>Michael Cohen</b>, ex abogado de Trump. En agosto de 2018 se declaró culpable de 8 cargos relacionados con sus finanzas y los pagos que hizo en secreto a mujeres que supuestamente tuvieron relaciones con Trump, una violación a las reglas de financiamiento de campaña. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-puntos-clave-que-dejo-el-dramatico-testimonio-de-michael-cohen-en-el-congreso">Llegó a un acuerdo con Mueller y se declaró culpable de mentir al Congreso sobre los esfuerzos del presidente para construir una Torre Trump en Moscú. </a>
<b>37.</b> 
<b>Roger Stone</b>, asesor de Trump de larga data. En enero de 2019 Mueller los acusó de por siete cargos. Entre ellos el de haberle mentido Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes acerca de sus esfuerzos para ponerse en contacto con WikiLeaks, que filtró los correos hackeados a los demócratas durante la campaña, y de manipular a un testigo que podría haber desacreditado su historia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-se-declara-inocente-de-delitos-relacionados-con-el-rusiagate">Stone se declaro inocente de estos cargos. </a>
1 / 11
Puesto 1. George Papadopoulos, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. Obtuvo una sentencia de 14 días.
Imagen Mandel Ngan/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo