Murió Ken Starr, el fiscal que destapó el 'affair' entre Bill Clinton y Mónica Lewinsky

Starr fue el fiscal independiente cuyas investigaciones sobre el entonces presidente Bill Clinton llevaron a la revelación de la relación de este con la becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky, lo que activó el segundo 'impeachment' presidencial de la historia de EEUU.

Por:
Univision
Ken Starr, el fiscal especial cuyas investigaciones al presidente Bill Clinton y lo llevaron a su juicio político en el Congreso.
Ken Starr, el fiscal especial cuyas investigaciones al presidente Bill Clinton y lo llevaron a su juicio político en el Congreso.
Imagen Lauren Victoria Burke/AP

Ken Starr, ex juez federal de apelaciones y destacado abogado cuya investigación criminal del caso de Mónica Lewisnky condujo al ‘impeachment’ del presidente Bill Clinton, murió el martes a los 76 años, informó su familia.

PUBLICIDAD

Tras varios años dedicado a la actividad académica, Starr fue reclutado para el equipo legal que representó al presidente Donald Trump en su primer juicio político, el que le abrió el Congreso por condicionar la ayuda militar a Ucrania a cambio de ayuda para la campaña electoral de 2020.

Para muchos, la reputación de Starr como abogado pareció colocarlo en el camino hacia la Corte Suprema.

A los 37 años, se convirtió en la persona más joven en servir en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, donde también habían servido el presidente del Tribunal Supremo John Roberts y los jueces Ruth Bader Ginsburg, Clarence Thomas y Antonin Scalia.

De 1989 a 1993, Starr fue procurador general en la administración del presidente George H.W. Bush, y presentó 25 casos ante la Corte Suprema.

A pesar de sus impresionantes credenciales legales, nada podría haberlo preparado para la tarea de investigar a un presidente en ejercicio.

Del caso Whitewater al caso Lewinsky

En una investigación que duró cinco años, Starr investigó negocios fraudulentos de bienes raíces que involucraban a un asociado de Clinton desde hace mucho tiempo, profundizó en la eliminación de documentos de la oficina del abogado adjunto de la Casa Blanca Vincent Foster después de su suicidio, y reunió evidencia de los encuentros sexuales de Clinton con Monica Lewinsky, ex becaria de la Casa Blanca.

Cada una de las controversias tenía el potencial de causar un daño grave, quizás fatal, a la presidencia de Clinton.

Los problemas legales de Clinton comenzaron durante la campaña presidencial de 1992. Surgieron preguntas sobre los vínculos del candidato con el propietario de una empresa de ahorro y préstamo fallida de Arkansas.

PUBLICIDAD

El problema se desvaneció rápidamente. Pero llamó la atención de los reguladores federales, quienes comenzaron a investigar si el dinero de S&L se había desviado a una empresa inmobiliaria llamada Whitewater en la que Bill y Hillary Clinton y el propietario de S&L, Jim McDougal, compartían un interés financiero.

Cediendo a la intensa presión política, Clinton pidió el nombramiento de un fiscal especial para investigar Whitewater. Un tribunal de apelaciones de tres miembros para abogados independientes seleccionó a Starr.

En el frente de Whitewater, los fiscales de Starr investigaron el trabajo legal de Hillary Clinton para S&L de Jim McDougal.

Tanto ella como el presidente fueron interrogados por los fiscales de Starr y sus declaraciones grabadas en video se mostraron a los jurados en los juicios penales de McDougal y su exesposa Susan. Ninguno de los Clinton fue acusado nunca en relación con Whitewater.

Starr activa el segundo ‘impeachment’ de la historia de EEUU

En el proceso, los investigadores de Starr conocieron de la relación íntima de Clinton con Lewinsky.

En 1995, Lewinsky comenzó a trabajar en la Casa Blanca como pasante. Durante el cierre del gobierno a fines de ese año, ella y Clinton tuvieron un encuentro sexual en un pasillo cerca de la Oficina Oval, el primero de 10 encuentros sexuales durante el próximo año y medio.

Lewinsky le confió el asunto a una compañera de trabajo, Linda Tripp, quien grabó algunas de sus conversaciones y llevó las cintas a los fiscales de Starr. A Lewinsky se le otorgó inmunidad procesal y se convirtió en el principal testigo de Starr contra el presidente, quien había negado haber tenido relaciones sexuales con Lewinsky.

Diplomacia y buenas maneras fue lo que se sintió este miércoles en la Casa Blanca durante la presentación de los retratos del expresidente Barack Obama y su esposa, la ex primera dama Michelle Obama, resalta Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego. Afirma que el acto, que se suspendió con el gobierno de Donald Trump, “nunca se debió interrumpir” y que las tradiciones “son las que muchas veces defienden los fundamentos de las democracias”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video La importancia de la civilidad y las tradiciones en la democracia: opinión sobre el regreso de los Obama a la Casa Blanca

La Casa Blanca de Clinton presentó a Starr como un fanático de derecha que cumplía las órdenes de los republicanos empeñados en destruir al presidente.

PUBLICIDAD

"Los asaltos afectaron" la investigación, dijo Starr a un comité del Senado en 1999. "Una investigación policial federal debidamente autorizada llegó a caracterizarse como otro juego político más. La ley se convirtió en política por otros medios".

Al final de su investigación del caso Lewinsky, Starr presentó un informe ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En él, se concluyó que Clinton mintió bajo juramento, se involucró en la obstrucción de la justicia y siguió un patrón de conducta que era inconsistente con el deber constitucional del presidente de ejecutar fielmente las leyes.

Los republicanos usaron el informe de Starr para abrir un ‘impeachment’ y posterior juicio político en el Senado, del que Clinton salió absuelto.

Starr pasa de la política a la academia

Dejando atrás la investigación, Starr se embarcó en una carrera académica, primero como decano de la facultad de derecho de la Universidad de Pepperdine, donde enseñó cuestiones constitucionales y procedimientos civiles, y luego como presidente de la Universidad de Baylor en su estado natal de Texas.

También se convirtió en autor, escribiendo "First Among Equals: The Supreme Court in American Life".

En 2020, fue reclutado para ayudar a representar a Trump en su primer juicio político, por el condicionamiento de la ayuda militar pactada por el Congreso a Ucrania con fines electorales.

En una memorable declaración ante el Congreso durante el juicio, Starr dijo "estamos viviendo en lo que creo que puede describirse acertadamente como la 'era del juicio político'".

<b>Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca</b>. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de 
<a href="https://www.univision.com/temas/william-barr">William Barr</a> entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, entre otros empresarios.
<b>Jay Sekulow, abogado personal de Donald Trump</b>. Es un personaje mediático, invitado regularmente a comentar en la cadena Fox News y en la cadena de televisión cristiana CBN. Es el director del Centro Estadounidense de Derecho y Justicia, una organización conservadora.
<b>Ken Starr, el fiscal especial que entre 1994 y 1998 encabezó el equipo que investigó a Bill Clinton</b>. Su trabajo logró que Clinton fuera sometido a juicio político por el caso de Monica Lewinsky. También tiene presencia mediática, es invitado frecuentemente a Fox News, donde ha expresado sus críticas a la manera como la Cámara de Representantes condujo las investigaciones del ‘impeachment’ de Trump. En 2017 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-hombre-que-persiguio-a-clinton-en-el-caso-lewinsky-pide-a-trump-que-no-use-a-sessions-como-pinata-y-que-no-tuitee-tanto">había criticado duramente al presidente</a>, cuando consideró como "escandalosa y profundamente equivocada" su conducta contra Jeff Sessions, entonces Fiscal General.
<b>Alan Derhowitz, profesor retirado de la Universidad de Harvard y experto en derecho constitucional.</b> Es el autor de un libro titulado: ‘El caso contra el 
<i>impeachment</i> de Trump’, publicado en 2018. Participó en la defensa de O.J. Simpson y ha representado a otras celebridades, entre ellas el excampeón de boxeo Mike Tyson. En 1998 estuvo contra el juicio político que se le siguió a 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-clinton">Bill Clinton.</a>
<b>Pam Bondi, exfiscal general de Florida.</b> En septiembre de 2016, Trump y Bondi fueron señalados de posible 'quid pro quo' por una contribución de 25,000 dólares que Trump hizo al comité político de Bondi en 2013, poco antes de que la fiscal decidiera no investigar denuncias de fraude en la Universidad Trump. Bondi dijo que la contribución de Trump no tenía nada que ver con su decisión de no investigar las denuncias.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Patrick Philbin.</b> Es el segundo de Cipollone. Se desempeñó como fiscal general adjunto en el gobierno de George W. Bush y antes de eso fue socio de una importante firma de abogados de Washington DC para luego unirse a la Casa Blanca.
<b>Consejero legal de la Casa Blanca, Michael Purpura. </b>Purpura llegó a la Casa Blanca poco después de que los demócratas ganaron la mayoría de la Cámara de Representantes. Esta no es la primera vez que Purpura defiende a un presidente republicano ya que trabajó para defender a George W. Bush. Antes fue fiscal federal.
<b>Jane Raskin, abogada privada de Donald Trump. </b>
<i>The New York Times </i>informó que el presidente la contrató a ella poco después de que el FBI allanó la oficina de Michael Cohen, quien era el abogado y 'fixer' (solucionador de problemas) de Trump.
1 / 8
Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca. Lidera el equipo de defensa del presidente en el juicio político. Fue asistente de William Barr entre 1992 y 1993, cuando éste fue Fiscal General en la administración de George W. H. Bush. También trabajó para firmas privadas y uno de sus clientes fue el propio Donald Trump, entre otros empresarios.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo