La aerolíneas en EEUU rompen o pierden un promedio de 25 sillas de ruedas al día, más de 700 al mes

Gracias a una ley impulsada por la senadora demócrata Tammy Duckworth, el Departamento de Transporte publicó el primer informe que contabiliza cuántas sillas de ruedas y vehículos de ayuda para discapacitados se dañan en viajes aéreos cada mes. Su propia experiencia fue la base de esa norma: "Es el equivalente a perder mis piernas de nuevo".

María Luisa1.jpg
Por:
Maria Luisa Tabares.
La senadora de Illinois Tammy Duckworth es veterana del Ejército y doblemente amputada, por lo que sabe bien lo que significa viajar en aviones y que sus medios de movilización sean dañados.
La senadora de Illinois Tammy Duckworth es veterana del Ejército y doblemente amputada, por lo que sabe bien lo que significa viajar en aviones y que sus medios de movilización sean dañados.
Imagen Win McNamee/Getty Images

Después de que su propia silla de ruedas fue dañada en múltiples ocasiones durante vuelos, la senadora demócrata de Illinois Tammy Duckworth decidió tomar cartas en el asunto y promover una ley para exigir que las aerolíneas hicieran público cuántas de estas rompen al mes.

PUBLICIDAD

El primer informe de estas cifras fue publicado recientemente por el Departamento de Transporte y los números hablan por sí solos: del 4 al 31 de diciembre en los aviones se dañaron al menos 701 sillas de ruedas o motorizadas, un promedio de 25 al día.

"Cada pasajero de aerolínea merece ser tratado con dignidad y respeto, pero muy a menudo no es así", dijo la senadora en un comunicado este jueves.

Ella sabe de primera mano que si la silla de ruedas en la que se moviliza queda dañada en medio de un viaje, pierde por completo su independencia y es más que un simple "inconveniente".

"Es el equivalente a perder mis piernas de nuevo", señaló Duckworth. "Ningún viajero debería ser dejado tambaleando, inmóvil en un avión"

Las cifras

Diciembre es el primer mes que tuvieron que empezar a reportar sobre estos números las aerolíneas, describiendo cuántas sillas o vehículos de ayuda para discapacitados se rompen o pierden en los viajes aéreos. Es por ende la primera vez que se tiene información cuantificable sobre este problema que afecta a los pasajeros discapacitados.

"Los pasajeros deben poder saber si ciertas aerolíneas tienen altas tasas de romper sillas de ruedas u otros equipos de los que dependen las personas, así como podemos saber si tienen altas tasas de retrasos o cancelaciones, y ahora finalmente pueden", celebró la impulsora de la ley.

Este reporte detalla cuáles son las peores aerolíneas en ese sentido, es decir, donde más daños o pérdidas de este tipo se registran. La que tuvo mayor porcentaje de sillas de ruedas dañadas fue Envoy Air, le sigue American Airlines y luego Southwest Airlines, según la gráfica que muestra estos datos.

La administración de Barack Obama propuso la norma para que se exigiera a las aerolíneas proporcionar esos datos al Departamento de Transporte mensualmente, detallando cuántas sillas de ruedas y motorizadas eran afectadas. Pero el gobierno de Trump retrasó la implementación de la ley en marzo de 2017.

PUBLICIDAD

Frustrada por el retraso, Duckwroth le escribió a la secretaria de Transporte Elaine Chao por primera vez en 2017, pidiéndole una explicación. También compartió una de sus malas experiencias para explicarle el por qué de la urgencia de implementar esta regla: le contó de la vez que su silla de ruedas se rompió en pedazos mientras ella estaba sentada en ella, después de que una de las barras de titanio fuera dañada por el personal de una aerolínea.

La senadora Duckworth le explicó al lobista de una de estas compañías cómo el retraso le causaba más estrés a los viajeros discapacitados y pidió a la industria poner a los consumidores primero.

Luego escribió una enmienda que obligaba a esa dependencia gubernamental a implementar la regla en los próximos 60 días. Sin embargo, la propuesta fue incluida en el Acta de Reautorización de la Administración Federal de Aviación apenas en octubre del año pasado. Por eso se puso en marcha por primera vez en diciembre.

<b>Puesto 10. Thai Airlines.</b> Es una compañía mixta, la mitad de las acciones pertenecen al ministerio de finanzas de Tailandia. Existe desde 1991.
<b>Puesto</b> 
<b>9. Garuda Indonesia</b>.Tiene 70 años en la industria de la aviación. En 2018 ocupó el primer lugar en la categoría de Mejor Tripulación de Cabina en los premios Skytrax. La fotografía fue tomada en una práctica de situaciones de emergencia para la tripulación en Jakarta, Indonesia, en 2016.
<b>Puesto 8. Hainan Airlines.</b> Fue fundada en la provincia China de Hainan en 1993. Actualmente viaja en 1,800 rutas nacionales e internacionales que alcanzan más de 220 ciudades en todo el mundo. Fue incluida por primera vez en la lista de las 10 mejores aerolíneas de Skytrax en 2017.
<b>Puesto 7. Lufthansa.</b> Es la compañía de aviación comercial más grande de Alemania y combinada con todas sus filiales es también es la más grande de Europa, por el tamaño de la flota y la cantidad de pasajeros transportados durante 2017. Fue calificada como la mejor aerolínea de Europa y como la novena mejor Clase Económica, según los premios Skytrax de 2018.
<b>Puesto 8. Cathay Airlines.</b> Es la principal aerolínea de Hong Kong, región administrativa especial de China, con destinos a más de 60 países en todo el mundo. Fue calificada como la cuarta mejor aerolínea de Asia, en los premios Skytrax de 2018.
<b>Puesto 5. Eve Air. </b>Fue establecida en 1989 por el mismo fundador de la empresa de carga internacional Evergreen. Basada en Taiwán, conecta a más de 60 destinos en China, el resto de Asia, Europa, Oceanía y el norte de América.
<b>Puesto 4. Emirates Airlines.</b> Comenzó a operar en 1985 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, con solo dos aviones. Hoy en día tiene una flota de más de 265 que van a más de 155 destinos en 80 países de todo el mundo. Fue calificada como la segunda mejor aerolínea del medio Oriente en los premios Skytrax de 2018.
<b>Puesto 3. Ana Nippon Airlines. </b>Fue fundada en 1952 y es la compañia de avición comercial más grande de Japón por el tamaño de su flota, más de 200 aviones. Fue calificada como la segunda mejor aerolínea de Asia en los premios Skytrax de 2018.
<b>Puesto 2. Qatar Airways.</b> Opera desde 1997 y es una de las aerolíneas más jóvenes que sirve a todos los continentes. Está basada en Doha, capital de Qatar, y fue calificada como la mejor compañía de aviación comercial del medio oriente en los premios Skytrax de 2018.
<b>Puesto 1. Singapore Airlines.</b> La ‘Mejor Aerolínea de Mundo’ opera desde 1947. Está basada en el estado insular de Singapur y también fue calificada como la empresa de aviación con la Mejor Primera Clase, el Mejor Asiento de Primera Clase y la Mejor Aerolínea de Asia en los premios Skytrax de 2018.
1 / 10
Puesto 10. Thai Airlines. Es una compañía mixta, la mitad de las acciones pertenecen al ministerio de finanzas de Tailandia. Existe desde 1991.
Imagen Thomas Imo/Getty Images
Olimpia Warsaw, de 67 años, sufre Parkinson y la diabetes por lo que tiene problemas para comunicarse. Cuando su vuelo fue cancelado, los encargados de la aerolínea la dejaron toda la noche sola.
Video American Airlines deja a una mujer en silla de ruedas abandonada toda la noche en el aeropuerto de Chicago
En alianza con
civicScienceLogo