La campaña electoral permanente con la que amenaza Donald Trump

Todo indica que si persiste ese ambiente de proselitismo constante, el Donald Trump propenso a la mentira o la exageración, el antipolítico de verbo hiriente, no va a desaparecer.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Todo luce como si Trump no ha terminado su campaña.
Todo luce como si Trump no ha terminado su campaña.
Imagen Getty Images

El presidente electo Donald Trump tiene tres semanas desde que ganó la carrera por la Casa Blanca, pero parece haberle tomado tanto gusto a eso de hacer campaña y concentrar la atención de miles de personas en mítines multitudinarios que amenaza con quedarse en modo proselitismo de manera permanente.

PUBLICIDAD

Esta semana en Cincinnati, Ohio, el republicano empezó su “Gira de Agradecimiento” (una verdadera Gira de la Victoria, como fue bautizada cuando se anunció), un inusual recorrido para reconocer el aporte que varios estados del llamado cinturón de óxido del centro del país que garantizaron su triunfo electoral.

El tour de por sí solo es inusual en la política estadounidense, pero lo más notable es que el tono que usó en su discurso sonó tan rabioso como los que empleó durante la campaña electoral frente a Hillary Clinton, una de las más duras de las que se recuerde en las última décadas.

En su primer discurso de la 'Gira de agradecimiento' el presidente electo pasó de un tono conciliador al mismo que utilizó durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca.
Video En video: Trump llama a la unidad pero ratifica la construcción del muro


Parece lógico si recordamos que la inmediata preocupación de todo nuevo inquilino de la Casa Blanca es ver cómo logra extender su paso por la residencia presidencial cuatro años más, con una reelección que será la medida del éxito de su primera gestión.

Pero en el caso de Trump, la campaña continuada que puede estar gestándose no se trata solo de lograr un segundo mandato sino garantizar que eso que ha llamado su “movimiento” usufructúe el poder el tiempo suficiente para garantizar cambios radicales en la sociedad estadounidense que se proyecten en las décadas por venir.

Movilización popular

Para Trump y su gente la clave está en mantener movilizado ese sector del electorado dormido (clase obrera con baja educación) que en noviembre le ayudó a llegar a la Casa Blanca.

Y la manera es seguir en la ofensiva, obviando el manual de comportamiento que se ha seguido por décadas en Washington -como hizo con los manuales de campaña- y descolocando a los actores políticos, quienes se verán forzados a reaccionar a las ocurrencias del presidente.

PUBLICIDAD

Trump es un hombre acostumbrado a marcar la pauta. Ya lo dijo más de una vez en la campaña: hay que ser imprevisible, no hay que dejar saber a los demás la estrategia a seguir de manera de mantenerlos a la expectativa.

Detrás de Trump están sus fervientes seguidores.
Detrás de Trump están sus fervientes seguidores.
Imagen Getty Images

Con seguridad sus seguidores, su fanaticada casi podría decirse, agradecerán este nuevo estilo de ruptura desde la detestada, encorsetada y aislada sede del gobierno federal, pero el resto, que en realidad es la otra mitad de país, verán con horror la alteración de las “buenas costumbres” de la convivencia política.

¿Cuándo lucirá “presidenciable”?

La respuesta cada vez parece clara: mientras Trump siga en modo de campaña lucirá más como candidato que como presidente. Y en su caso eso implica mantener esa retórica que enamora a los suyos y desagrada a sus contrarios.

Todo indica que si persiste ese ambiente de proselitismo constante, el Donald Trump propenso a la mentira o la exageración, el antipolítico de verbo hiriente, no va a desaparecer.

Muchos pensaban que Trump dejaría de ser Trump cuando asegurara la candidatura presidencial republicana (cuando quedó claro que el fenómeno no se acabaría con las primaras republicanas y que su triunfo era una cosa posible)

Ganó la nominación, vino julio y la convención del Partido Republicano y el ahora nominado siguió lanzando sus dardos verbales o escritos, a través de su medio de comunicación preferido, Twitter.

Claro que en ese punto seguía la campaña, ahora contra Clinton, así que era poco probable que el hombre optara por cambiar su estilo combativo. Seguramente sucedería después de las elecciones, cuando todo regresara a la normalidad (y se viera forzado a regresar a sus negocios, como esperaba la mayoría de los analistas)

PUBLICIDAD

Pero contra todo pronóstico, literalmente, el empresario ganó las elecciones y en ese momento se confió en que su nueva investidura lo convenciera, o lo forzara, a moderarse. Ahora que era una figura que debía concitar a la unidad nacional, seguramente se pondría más serio.

Pausa táctica

El Trump menos locuaz de las últimas semanas fue tomado por algunos como signo de que cierta sobriedad presidencial se estaba apropiando de él. La verdad es que ha sido un baja en la frecuencia y no un aumento del auto control.

El martes habló de penalizar a quienes queman banderas, algo que, por ofensivo que resulte a esos que se creen más nacionalistas que los demás, la Corte Suprema ha dicho que está amparado como libertad de expresión bajo de la sacrosanta Primera Enmienda de la Constitución.

La noche del lunes se unió a la diatriba de un grupo de sus seguidores en Twitter contra un periodista de CNN que ponía en duda sus infundadas denuncias de un fraude electoral.

El problema es que para Trump la verdad no parece ser un argumento tan importante que lo disuada para que calibre mejor lo que dice.

<b>Hillary Rodham Clinton pega primero.</b> La exsecretaria de Estado y exprimera dama 
<b><a href="https://www.youtube.com/watch?v=0uY7gLZDmn4">lanza un video</a></b> presentando historias de un diverso grupo de estadounidenses, para anunciar oficialmente que competirá en la carrera por la nominación del Partido Demócrata. 12 de abril de 2015.
<b>El magnate desciende a la política, ataca a los inmigrantes mexicanos y promete un muro. </b>"Cuando México envía su gente, no envían a los mejores, envían gente que tienen muchos problemas", dijo Donald Trump en el vestíbulo de su torre en la 5ta avenida de Nueva York, donde anunció su incorporación a la carrera presidencial. Los inmigrantes mexicanos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/trump-califica-a-inmigrantes-mexicanos-de-violadores-y-criminales-en-su-discurso">"traen drogas, crimen, son violadores </a></b>y, supongo que algunos, son buenas personas", añadió. Aseguró que se basaría principalmente en su propia riqueza para financiar su campaña, "estoy usando mi propio dinero (…) soy realmente rico”. 16 de junio de 2015.
<b>La exsecretaria presenta su campaña a la multitud.</b> En su primer discurso multitudinario tras 10 semanas de campaña, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/clinton-busca-despertar-el-entusiasmo-con-un-evento-multitudinario-en-ny">Hillary Clinton se presentó en Nueva York</a></b> como defensora de las minorías y los estadounidenses de clase media. "La prosperidad no puede ser solo para los CEOs y gestores de fondos de alto riesgo", dijo Clinton ante miles de asistentes en un evento al aire libre en Roosevelt Island. 13 de junio de 2015.
<b>Comienza el reality show presidencial. </b>El primer debate republicano en horario estelar, organizado por Fox News y Facebook, agrupó en Cleveland a los 10 candidatos más importantes según las encuestas del momento. Donald Trump enseñó su agresivo estilo de discusión en un encuentro donde quedaron fuera varios temas importantes, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/debate-de-candidatos-republicanos-dejo-fuera-la-reforma-migratoria-comprensiva">como la reforma migratoria</a>. </b>6 de agosto 2015.
<b>Un baño de multitud que sorprende a todos.</b> El mitin en 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/donald-trump-se-da-bano-masas-en-alabama">Mobile, Alabama,</a></b> uno de los primeros actos masivos del empresario aspirante, tuvo que ser cambiado a un lugar de mayor aforo a última hora por la cantidad de seguidores que se presentaron. "Vamos a hacer a América mejor que nunca, prometió a los presentes. 21 de agosto de 2015.
<b>El punto de Bernie. </b>“El pueblo norteamericano está harto de escuchar sobre los malditos emails”, dejó claro Sanders en el primer debate demócrata, organizado por CNN y Facebook en Las Vegas. Aseguró que el tema de los emails de la exsecretaria de Estado no sería el centro de su campaña. 
<b> </b>13 de octubre de 2015.
<br>
<b>Las 11 horas de declaración sin sudar. </b>La todavía fresca aspirante a la nominación demócrata estrecha la mano del sudado presidente del comité de investigación sobre Bengasi, el republicano Trey Gowdy, al 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/las-11-horas-de-declaracion-de-hillary-clinton-sobre-bengasi-en-fotos">concluir un interrogatorio de 316 preguntas. </a></b>La candidata demócrata defendió firmemente su actuar y evitó cometer cualquier error que pudiera perjudicar sus aspiraciones presidenciales. El comité tenía por fin averiguar qué pasó antes, durante y después de los ataques en los que perdieron la vida cuatro estadounidenses. 23 de octubre de 2015.
<br>
<b>El show republicano sin Donald Trump. </b>En una jugada política el empresario decidió no asistir al debate republicano en y organizar su propio evento en otro lugar de Des Moines, Iowa. Aseguró que quería demostrar que era él quien acaparaba la atención de la opinión pública y no el resto de los contrincantes republicanos. "Déjenme decirles que soy un maniático
<b>,</b> y que todos en este escenario son estúpidos, gordos y feos. Y Ben, eres un cirujano terrible", bromeó. Luego, un poco más serio, agradeció a sus rivales por mostrar respeto por los electores de Iowa y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/debates/con-trump-o-sin-trump-125-millones-de-personas-vieron-el-debate-republicano">pararse esa noche frente al podio. </a></b>29 de enero de 2016.
<b>Claudica Bush. </b>El menor de los políticos del clan y exgobernador de Florida, Jeb Bush, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/primarias-carolina-del-sur/jeb-bush-abandona-la-carrera-presidencial">renuncia a sus aspiraciones presidenciales. </a>Desde entonces la poderosa familia republicana de Texas está en contra de Donald Trump. 21 de febrero de 2016.
<b>El tamaño (de las manos) importa.</b> La estrategia combativa de Marco Rubio contra Donald Trump en el 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/asi-fue-el-primer-debate-republicano-despues-del-supermartes">debate de Detroit, Michigan</a></b>, llevó a los precandidatos a una discusión cercana al absurdo: la talla de las manos del empresario. 3 de marzo de 2016.
<b>La violencia detiene a Trump en Chicago</b>. La campaña republicana se ve obligada a cancelar un rally en la ciudad de los vientos. Grupos a favor y en contra del nominado por el Partido Republicano se encontraron en el evento y luego de cientos de arrestos se decidió posponer el evento. 11 de marzo de 2016.
<b>La guerra de esposas.</b> Ted Cruz puso en duda la calificación de Melania Trump como primera dama, por sus trabajos como modelo. Trump arremetió difundiendo en su cuenta de Twitter una foto donde compara los rostros de las dos mujeres. 24 de marzo de 2016.
<b>La jugada fallida del taco bowl.</b> "¡Feliz #CincoDeMayo! Los mejores 
<i>taco bowls</i> se preparan en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!", escribió el empresario en su cuenta de Twitter. Donald Trump, entonces virtual candidato republicano 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-quiere-llegarle-a-los-hispanos-al-corazon-con-este-taco-bowl">celebró una fecha</a></b> histórica de México, el Cinco de Mayo, con un invento gastronómico que tiene poco de mexicano. 5 de mayo de 2016.
<b>La tragedia de Orlando se metió en la campaña.</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/la-masacre-de-orlando-cambia-el-escenario-de-la-campana-electoral">La matanza de 50 personas</a></b> en un bar gay de Orlando, Florida, tocó varios temas sensibles de la política estadounidense: el terrorismo, control de armas y hasta inmigración, puntos sobre cuyo manejo Donald Trump y Hillary Clinton ofrecen visiones muy diferentes. La seguridad nacional es considerada por los republicanos como el flanco más débil de la exsecretaria Clinton, a pesar de su amplia experiencia en esos asuntos. 12 de junio de 2016.
<b>El director del FBI defiende a Clinton.</b> Los congresistas republicanos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-director-del-fbi-defiende-durante-casi-cinco-horas-su-decision-sobre-los-emails-de-clinton">interrogaron severamente a James Comey</a></b> después su recomendación de no imputar a la entonces virtual nominada demócrata por manejar información secreta en su correo privado, aunque admitiera que la candidata fue "negligente". Esto daría por concluido el tema de los emails. Donald Trump criticó al FBI y al sistema de justicia durante toda la campaña. 7 de julio de 2016.
<b>Al fin, el retiro de Bernie. </b>Luego de varios días de suspenso, Sanders apoya públicamente la candidatura de Hillary Clinton. 7/12/16
<b>Ted Cruz contra Trump en la convención.</b> Las diferencias entre Cruz y Trump escandalizan la C
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/convencion-republicana/ted-cruz-se-abstiene-de-apoyar-a-trump-y-este-le-revienta-el-cierre-de-su-presentacion">onvención Nacional Republicana de Cleveland</a></b>. Aunque lo felicitó por la nominación, Cruz se abstuvo de apoyar Donald Trump durante su presentación. Justo antes del final del discurso de Cruz, el empresario desde la tribuna distrajo la atención de los presentes. 20 de julio de 2016.
<br>
<b>El plagio de Melania Trump a Michelle Obama. </b>Varios fragmentos del discurso de la esposa de Donald Trump en la convención republicana son 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/los-parrafos-del-discurso-de-melania-trump-que-parecen-copiados-de-michelle-obama">sorprendentemente similares</a> a los que pronunció la primera dama en la convención demócrata de 2008. Meredith McIver, colaboradora de la campaña republicana 
<a href="http://www.univision.com/noticias/convencion-republicana/fue-mi-error-reconocio-la-redactora-del-discurso-de-melania-trump"><b>admitió su responsabilidad </b></a>en la inclusión de frases de Michelle Obama en el discurso de Melania Trump. 19 de Julio de 2016.
<br>
<b>La primera dama emociona a la convención.</b> Michelle Obama ofreció su 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/convencion-democrata/el-apasionado-discurso-de-michelle-obama-magnifica-a-la-primera-dama-y-reconcilia-a-los-democratas">último discurso ante una Convención Demócrata como primera dama</a></b> en Filadelfia. Su mensaje fue político y personal y logró emocionar a un público dividido. Ella, que tuvo una relación muy tensa con los Clinton hace ocho años, hizo en la convención una defensa apasionada de Hillary. "Solo hay una persona calificada para ser presidenta. Y es nuestra amiga Hillary Clinton...”, aseguró. 25 de julio de 2016.
<b>El hombro del Presidente.</b> "Nunca ha habido un hombre o mujer –ni yo, ni Bill, ni nadie– más preparado que Hillary Clinton para ser presidente", aseguró Barack Obama en la convención demócrata. El mandatario realizó un poderoso discurso en Filadelfia contra Donald Trump y sobre la esencia de Estados Unidos como un país de inmigrantes abierto, diverso y optimista. Desde entonces la presencia de Obama en la campaña ha sido constante. 27 de julio de 2016.
<b>Las "cartas" emocionales de la campaña. </b>A la izquierda, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/padres-de-dos-victimas-de-bengasi-demandan-a-clinton-con-cargos-de-muerte-por-negligencia-y-difamacion"><b>Pat Smith,</b></a> madre de uno de los fallecidos en los ataques de Bengazhi, que acusa a Clinton de negligencia en el episodio en el que murió su hijo. A la derecha, l
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/que-fue-lo-que-dijo-un-padre-musulman-que-tanto-molesto-a-donald-trump"><b>os padres del soldado musulmán Humayun S. M. Khan</b></a>, quienes acusaron a Trump de no tener idea del aporte de su cultura a los EEUU. Trump respondió atacando a la esposa, Ghazala Khan. julio 2016.
<b>Los "aliados".</b> El nombre del presidente ruso, Vladimir Putin, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/putin-el-temido-titiritero-de-la-campana-electoral-en-eeuu"><b>se coló varias veces en las críticas a Donald Trump</b></a>. Clinton aseguró que el candidato republicano sería el títere del mandatario si gana la presidencia. Trump había pedido a Rusia que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/donald-trump-rusia-si-estas-escuchando-espero-que-seas-capaz-de-encontrar-los-30-000-emails-de-hillary-clinton"><b>hackeara los correos privados de la exsecretaria</b>.</a> Julian Assange interceptó y publicó conversaciones de figuras del Partido Demócrata. Eso provocó
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/wasserman-dejara-la-presidencia-del-dnc-tras-la-polemica-por-filtracion-de-correos-del-comite"> la renuncia de la líder del partido Wasserman Schultz</a></b>. Las revelaciones de Assange han perturbado la campaña demócrata.
<b>Neumonía</b>. Un "malestar" fuerza a Hillary Clinton a 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/un-malestar-fuerza-a-hillary-clinton-a-retirarse-de-la-ceremonia-del-11-de-septiembre-en-nueva-york">retirarse de la ceremonia del 11 de septiembre</a></b> en Nueva York. La candidata demócrata dejó abruptamente el lugar del evento tras un episodio de "acaloramiento", según informaron sus voceros.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/hillary-clinton-me-estoy-sintiendo-mucho-mejor"> La candidata presidencial había sido diagnosticada con neumonía</a></b>, pero la campaña no lo hizo público hasta después de que fue capturada en video tambaleándose y a punto de desmayarse. 11 de septiembre de 2016.
<b>El regreso de "Miss Piggy"</b>. Los insultos que Donald Trump le profirió a la 
<b><a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/fotografia/de-las-portadas-de-playboy-a-la-campana-presidencial-de-eeuu-la-vida-en-fotos-de-alicia-machado-fotos">ex Miss Universo Alicia Machado</a></b> hace nueve años fueron aprovechados por Hillary Clinton 
<b><a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/el-peso-de-alicia-machado-se-cuela-en-el-debate-presidencial">para atacarlo durante el primer debate presidencial.</a> </b>"Este es un hombre que ha llamado a las mujeres cerdas, prostitutas y perras. Es alguien que ha dicho que el embarazo es inconveniente para los empleadores y que las mujeres no merecen pago igualitario", dijo Clinton refiriéndose a Donald Trump. "Llamó a esta mujer 
<i>Miss Piggy</i>, luego la llamó 
<i>Miss housekeeping</i> porque es latina.", prosiguió. 26 de septiembre de 2016.
<br>
"
<b>Locker room talk".</b> El Washington Post destapa una grabación de 2005 en la que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/una-conversacion-muy-obscena-de-trump-en-2005-sacude-la-campana-antes-del-segundo-debate">Trump presume de haber engañado a Melania</a></b> y dice que puede seducir a cualquier mujer. Es una conversación con Billy Bush, un presentador televisivo que es primo de los dos presidentes republicanos. Bush y Trump conversan mientras esperan para grabar una entrevista. "Lo dije, me equivoqué, me disculpo", dijo el empresario. “Bill Clinton me ha dicho cosas mucho peores en el campo de golf. Me disculpo si alguien se ofendió”. 7 de octubre de 2016.
<br>
<b>El debate viral</b>. En el segundo encuentro entre los candidatos presidenciales Trump admite que su destreza como empresario justifica su comportamiento con los impuestos. Clinton denunció que su contendor la acosó con su actitud y su proximidad mientras ella respondía preguntas. Ken Bone, el hombre del suéter rojo (al centro) se convirtió en una referencia para las redes sociales, luego de su pregunta sobre las medidas energéticas. 10 de octubre de 2016
<b>Todas contra Bill.</b> El candidato republicano se presentó en un hotel de St. Louis con 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/estas-son-las-mujeres-que-trump-ha-reunido-para-acusar-a-bill-clinton-de-abusos-sexuales">tres mujeres que denunciaron agresiones sexuales de Bill Clinton:</a></b> Kathleen Willey, Paula Jones y Juanita Broaddrick. En la comparecencia también estaba Kathy Shelton, que acusa a Hillary Clinton de defender a su supuesto violador. Todo esto horas antes del segundo debate presidencial. 7 de octubre de 2016.
<b>El mes del acoso</b>. En octubre, el último mes de campaña, las mujeres presuntamente acosadas por Trump salieron del clóset. De izquierda a derecha: Summer Zervos, ex participante de ‘El Aprendiz’; Karena Virginia, profesora de yoga; Jessica Drake, actriz de películas para adultos y Temple Taggart, Miss Utah 1997, se unieron a la 
<b>l<a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/ellas-son-las-mujeres-que-han-acusado-a-trump-de-acoso-sexual-con-nombre-y-apellido">ista de mujeres que acusan a Donald Trump</a></b> de conducta sexual impropia. Octubre de 2016.l
<b>El giro inesperado del FBI.</b> James 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-jefe-del-fbi-explica-en-una-carta-a-empleados-que-aviso-al-congreso-sobre-los-nuevos-mails-de-clinton-porque-sintio-la-obligacion">Comey anunció la decisión de investigar de nuevo a Hillary Clinton</a></b> solo 11 días antes de la votación, como parte de la investigación a Anthony Weiner, esposo de su asistente. El alcance de esta nueva pesquisa es desconocida y los datos aportados son incompletos, según denunció el propio presidente Obama. Su anuncio puede influir en el resultado de las elecciones, por lo que ha sido cuestionado por el equipo de Clinton y elogiado por el republicano Donald Trump. 28 de octubre de 2016.
1 / 29
Hillary Rodham Clinton pega primero. La exsecretaria de Estado y exprimera dama lanza un video presentando historias de un diverso grupo de estadounidenses, para anunciar oficialmente que competirá en la carrera por la nominación del Partido Demócrata. 12 de abril de 2015.
Imagen HillaryClinton.com


El presidente electo parece estar ganado por el “lado oscuro” de los medios, sitios de noticias falsas que crean una realidad alternativa promoviendo informaciones infundadas, descabelladas teorías conspiratorias y simples falsedades.

Todo indica que Trump seguirá siendo Trump. No hay muchas razones para tener la esperanza de que el 20 de enero, cuando tome juramento en el balcón del Capitolio en Washington DC y de allí se dirija a la Casa
Blanca, vaya a pasar algo que implique una transformación presidencial.

PUBLICIDAD

La presidencia del republicano será un reto para la clase política, que deberá batallar en el terreno que el presidente les plantee, y para los medios, que deberán extremar al función de balance que se supone que debe ejercer siempre frente al poder.

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo