La Casa Blanca abre otro frente de críticas contra el jefe de la Reserva Federal: ¿quiere sacarlo por otros medios?

La renovación de las oficinas centrales de la Reserva Federal ha sido criticada por funcionarios de la Casa Blanca. El principal asesor presupuestario de Donald Trump ha puesto en duda que las obras cumplan con la ley y ello ha hecho pensar que buscan otra manera para sacar al jefe del banco central antes de tiempo.

Por:
Univision
Desde este lunes, entró en vigor un arancel del 17% a la mayoría de las importaciones de tomates de México. Restauranteros y comerciantes aseguran que el impacto ya se refleja en los precios de sus platillos y ventas. La medida surge tras la ruptura de un acuerdo comercial bilateral de tres décadas entre ambos países. También puedes ver: Reto Economía: Cómo preparar a tus hijos para que sean financieramente exitosos.
Video Arancel a tomates de México entra en vigor: te contamos cuánto subirá el precio de este producto

La Casa Blanca ha sumado a su campaña de presión sobre la Reserva Federal (Fed) y su jefe, Jerome Powell, un asunto sin relación alguna con la tasa de interés: la renovación de dos edificios del banco central en Washington DC.

Las instalaciones llevan varios años bajo obras de remodelación que actualmente han sido estimadas en unos $2,500 millones, $700 millones más que el costo previsto inicialmente. El proyecto fue aprobado por la junta de gobernadores de la Fed en 2017.

PUBLICIDAD

Y ahora, el equipo del presidente Donald Trump ha puesto en su mira el costo y algunos detalles de la renovación para criticar al jefe del banco. Crítica que se suma a la retahíla de insultos y exigencias de Trump para que la Fed recorte su tasa clave de interés.

La independencia de la Fed y la permanencia de Powell como su presidente hasta que culmine su período en mayo de 2026 han sido para expertos y los mercados dos puntos importantes en lo que respecta a los temas económicos de este segundo gobierno de Trump.

La ley que creó la Reserva Federal menciona que los siete gobernadores del banco central pueden ser removidos por una "causa" que no fue detallada en ella y que se ha interpretado que puede ser aplicada en caso de ineficiencia, negligencia o de un acto delictivo. Como no hay precedente en el que la Casa Blanca haya dado pasos concretos para echar a un jefe de la Fed, no queda claro si un tribunal aplicará al cargo del presidente de la Fed esa premisa que la ley estipula explícitamente para los gobernadores.

En un caso que no tuvo que ver específicamente con la ley de la Fed, la Corte Suprema dijo en mayo que el banco central es "una entidad con una estructura única, casi privada" en la que el Poder Ejecutivo no puede despedir a los gobernadores del banco de la misma manera en la que lo hizo con funcionarios de agencias federales independientes.

Una carta y un posible esfuerzo para buscar una "causa" para sacar a Powell de la Fed

Una carta reciente de Russ Vought, el principal asesor presupuestario de Trump, parece abrir la puerta a un posible esfuerzo por buscar una "causa" para echar a Powell antes de mayo de 2026.

PUBLICIDAD

"El presidente está profundamente perturbado por tu manejo del Sistema de la Reserva Federal", se lee al inicio de la carta compartida por Vought en redes sociales. "En lugar de intentar enderezar el barco fiscal de la Fed, has seguido adelante con una renovación ostentosa de tus oficinas centrales en Washington DC", prosigue.

Vought pone también en duda que el proyecto de la Fed cumpla con una ley que requiere que renovaciones como esas sean aprobadas por la comisión nacional de planificación de la capital o NCPC por su sigla en inglés. "Si bien puede que sean inevitables ciertos cambios de los planes aprobados, tu testimonio (ante el Senado en junio de 2025) parece revelar que el proyecto incumple con el plan aprobado en lo que respecta a elementos importantes de su diseño".


Expertos ven esta reciente movida por parte de Vought como un intento por allanar el camino para echar a Powell. "La Corte Suprema dejó muy claro en sus decisiones que no apoyarán el despido de Powell (...) así que pueden buscar un motivo para sacarlo por alguna causa o crear un ambiente negativo en el que Powell considere que no vale la pena continuar (liderando el banco central", explicó a CNN Ed Mills, analista de la firma de servicios financieros Raymond James.

La Fed se defiende y detalla por qué ha resultado más costosa la renovación de sus edificios

Como respuesta, Powell pidió esta semana al inspector general, una agencia de supervisión independiente, que revise los costos de las renovaciones en los edificios del banco.

PUBLICIDAD

La Fed también colocó en su web que se toma "seriamente la responsabilidad de ser un buen guardián de los recursos públicos. El proyecto reducirá los costos con el paso el tiempo al permitir que la junta (de gobernadores) consolide muchas de sus operaciones. Incluye una revitalización que preserva dos edificios históricos que no han sido renovados de forma abarcadora desde su construcción en la década de 1930".

Detalló, además, que el alza en los costos de la renovación se deben a una subida en los costos de los materiales, el equipo que necesita y de la mano de obra. Afirmó que se ha encontrado más asbesto del previsto antes de iniciar las obras y que, para cumplir con las restricciones a la altura que pueden tener los edificios en Washington DC, ha debido ampliar partes subterráneas que cuestan más.

La Fed recordó que debe rendir cuentas al Senado y a la Cámara de Representantes y que es supervisada por el inspector general independiente, no por la Casa Blanca. El banco central no es financiado directamente con dinero de los contribuyentes. Mantiene sus operaciones con lo que le pagan los bancos y los intereses de los bonos del Tesoro que posee.

Durante una audiencia en el Senado en junio, el senador republicano por Carolina del Sur y presidente del comité de banca, Tim Scott, criticó a la Fed por sus "lujosas renovaciones", que dijo incluyen "terrazas en el techo y elevadores customizados que llegan hasta comedores VIP con terminaciones en mármol blanco".

Powell refutó la descripción. Dijo que "no hay un comedor VIP. No hay mármol. No hay elevadores especiales". La Fed sí cambió sus planes de renovación en 2023, reconoció. En la web, el banco dice que "la terraza con jardines" detallada en los documentos con los planes en 2021 es una zona con grama sobre un estacionamiento usado para "ayudar a filtrar el agua durante tormentas y para elevar la eficiencia del edificio y la longevidad del techo".

PUBLICIDAD

Una lectura que ensombrece el panorama para la inflación

En medio del debate por la renovación en las oficinas de la Fed, Trump ha continuado exigiendo que el banco recorte la tasa referencia "AHORA". Lo volvió a pedir este martes pese a que el más reciente reporte con el índice de precios al consumidor reflejó una aceleración más fuerte que la de meses previos. La inflación se ubicó en una tasa anual de 2.7% en junio y se alejó un poco más del objetivo de la Fed de mantener ese ritmo en 2%.

La Fed ha insistido en mantener la tasa referencial sin cambios desde diciembre mientras evalúa cuál será el impacto de la ofensiva arancelaria de Trump. “Entramos en un modo de espera cuando vimos la magnitud de los aranceles y todas las previsiones para la inflación en Estados Unidos fueron elevadas como consecuencia” de ellos, dijo Powell en un reciente encuentro de bancos centrales en Portugal.

La ofensiva arancelaria de Trump ha pesado sobre las expectativas para la inflación, porque usualmente las empresas traspasan a los consumidores parte del alza en sus costos de producción. Eso las disparó fuertemente a inicios del año y golpeó la confianza de los consumidores sobre qué trayecto tomará la economía.

No ha sido posible tener certeza sobre el impacto final, porque Trump ha impuesto y pausado muchos de sus aranceles en los últimos meses. La nueva fecha clave es el 1 de agosto, cuando entrarían en vigor las tarifas a socios comerciales importantes como México y la Unión Europea.

Esta nota contiene información de la agencia AP.

Mira también:

Seguimos la fabricación de una pieza desde Nuevo León hasta su venta en EEUU, pasando por Iowa, Ontario y Michigan, para mostrar cómo la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá afectaría el precio de los vehículos nuevos.
Video Una simple pieza de caucho muestra cómo los aranceles de Trump podrían encarecer los autos
En alianza con
civicScienceLogo