La radical transformación de Giuliani: de respetado alcalde a figura central en la investigación por 'impeachment' de Trump

Atrás quedaron los días en lo que el exalcalde de Nueva York era alabado por todos por la manera cómo lideró la recuperación de la ciudad tras los atentados de septiembre 2001. O, antes, por su acción contra la mafia. Hoy Giuliani, y su cliente el presidente, están a la defensiva.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Rudolph Giuliani tiene una presencia constante en los medios defendiendo a su cliente, el presidente.
Rudolph Giuliani tiene una presencia constante en los medios defendiendo a su cliente, el presidente.
Imagen Roy Rochlin/Getty Images

Rudy Giuliani es un hombre de múltiples caras. La última y más controversial es la de abogado y hombre de confianza de Donald Trump, una posición que lo llevó directamente a Ucrania en una confusa función diplomática, pero no en representación del país, sino de la campaña para la reelección del presidente y que lo puso al centro de la polémica llamada que tiene al presidente bajo proceso de investigación para 'impeachment'.

PUBLICIDAD

Liveblog: Así les estamos contando el proceso de investigación por 'impeachment' del presidente Trump.

Lo que alarmó a Washington es que Giuliani sea uno de los personajes principales en la llamada entre Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, en la que el mandatario estadounidense ejerció presión para que investigaran al hijo del exvicepresidente Joe Biden.

En la conversación con Zelensky conocida por el texto suministrado por la Casa Blanca, Trump se refirió a Giuliani como un "hombre muy respetado" y "muy capaz", y pidió al presidente ucraniano que atendiera una llamada de su parte.

Lo notable es que Guiliani no puede representar al país en tratos con otros gobiernos porque no es parte del Departamento de Estado, ni siquiera pertenece al equipo de la Casa Blanca como asesor. Solo es el abogado personal de Trump y por eso es que muchos ven “inapropiado” que esté representando al gobierno estadounidense para gestionar que un país extranjero investigue a un expresidente, que, además, luce como el principal contendiente del actual mandatario para las elecciones del 2020.

¿Qué hizo Giuliani?

No es extraño ver a Giuliani en las pantallas de diversas cadenas televisivas defendiendo al presidente con vehemencia e impulsividad.

En una respuesta a The Washington Post Giuliani especificó que “no hace nada que involucre a su cliente sin hablar con él” en respuesta al conocimiento que tenía Trump -su cliente- sobre las acciones de su abogado personal en Ucrania.

El gobierno australiano confirmó que Trump le pidió que asistiera al fiscal general William Barr para investigar el origen de la pesquisa sobre la interferencia rusa a cargo del fiscal especial Robert Mueller.
Video Nuevas revelaciones complican el panorama del presidente Trump para un posible juicio político


En una entrevista con Sean Hannity, presentador de la cadena Fox News, realizada esta semana, Giuliani explicó cómo llegó a la compleja posición donde está ahora.

El Departamento de Estado me llamó y me dijo: '¿Tomaría una llamada del Sr. (Andyry) Yermak, que es el número dos o tres para el presidente electo (Zelensky), ahora el presidente?'. Hablé con él, me dio hechos enormemente importantes. Los transmití todos al Departamento de Estado: a diferencia de las mentiras de los medios, las noticias falsas, no estaba operando por mi cuenta. Estaba operando a pedido del Departamento de Estado”, dijo.

PUBLICIDAD

Aunque el Departamento de Estado reconoció que Kurt Volker, quien renunció como enviado especial para Ucrania tras el estallido del escándalo, gestionó una reunión con Yermak, negó que el exalcade haya ido “en representación” de Washington.


Según la información que ha salido a la luz hasta el momento, Giuliani habló con Viktor Shokin, el ex fiscal general ucraniano en diciembre de 2018. Luego, en enero de 2019 se reunió con Yuriy Lutsenko, el fiscal general que sustituyó a Shokin tras su despido bajo el presidente Petro Poroshenko, en Nueva York. En febrero se reúnen por segunda vez en Polonia.

En marzo Lutsenko hace declaraciones a medios estadounidenses sobre la participación ucraniana en las elecciones de 2016, hecha supuestamente en colaboración con el Comité Nacional Demócrata. También alegó que la embajadora Estados Unidos, Marie Yovanovitch, obstruyó la investigación ucraniana de tal participación y dijo que el exvicepresidente Joe Biden estaba tratando de proteger los negocios de su hijo con Ucrania.

En abril Zelensky derrota a Poroshenko en las elecciones presidenciales de Ucrania. Un mes después, The New York Times reportó que Giuliani planeaba viajar a Ucrania para presionar al nuevo gobierno sobre la investigación a la familia Biden. Luego suspendió el viaje.

En junio Giuliani publicó en un mensaje de Twitter: “El nuevo presidente de Ucrania sigue en silencio sobre la investigación de la interferencia ucraniana en las elecciones de 2016 y el supuesto soborno de Biden contra el presidente Poroshenko. Es hora de liderar e investigar si quieres purgar cómo Ucrania fue abusada por la gente de Hillary (Clinton) y (Barack) Obama”.


En julio se produce la llamada en la que Trump pide a Zelensky el “favor” de que investigue la interferencia electoral de 2016 y la presunta corrupción de la familia Biden y además le pide a su colega ucraniano que se reúna con Giuliani para seguir esas discusiones.

PUBLICIDAD

Notable transformación

Desde abril de 2018 Giuliani se integró al equipo legal del presidente, principalmente para lidiar con la investigación de Robert Mueller sobre la intervención rusa en las elecciones de 2016.

Como su cliente, Giuliani es dado a las declaraciones explosivas. En medio de su defensa del presidente dijo en una entrevista en julio de 2018 que “colusión no es un crimen”, dando a entender que incluso en el caso de que el presidente hubiera coordinado con los rusos una interferencia electoral, el concepto legal que se estaba manejando en los medios estaba errado y por tanto era inocente.

En ese proceso, algunos expertos legales llegaron a dudar de cuánto bien hacía al presidente la excesiva presencia de su abogado en los medios haciendo afirmaciones polémicas como esas.

Lejos están los días en que Giuliani era uno de los hombres más respetados del país. Ganó proyección y prestigio como fiscal para el Distrito Sur de Nueva York por encabezar entre 1986 y 1987 el proceso contra las llamadas ‘Cinco familias’ que controlaban el crimen organizado en Nueva York y que fue considerado la mayor acción contra la Mafia desde el que destruyó a la organización en Chicago en 1943.

Luego, como alcalde de Nueva York, le tocó levantar a una ciudad en ruinas luego de los atentados a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. Ese año la revista Times lo nombró persona del año.

Desde 1994 el abogado había liderado la ciudad, destacándose por su trabajo en el área de seguridad local, donde logró un descenso en los crímenes violentos, aunque se hizo con la aplicación de una política que grupos de defensa de derechos humanos consideraban que violaba el respeto a las personas y hasta garantías constitucionales.

PUBLICIDAD

Fuera del mundo político, entre 2002 y 2007, Giuliani se dedicó al mundo de la empresa privada donde fundó una consultora y empresas de servicios legales e inversiones.

Candidato frustrado

En 2008 regresó al ruedo cuando decidió postularse a la nominación del Partido Republicano, la que terminó perdiendo ante el senador John McCain.

La campaña de Giuliani se vio afectada luego que su excomisionado de policía, Bernard Kerik, fuera acusado varios cargos de fraude fiscal, entre otros. El ex alcalde de Nueva York también lo había recomendado para liderar el Departamento de Seguridad Nacional, postulación de la que se retiró en 2004 al reconocer que había contratado a una niñera indocumentada.

En lugar de postularse para gobernador de Nueva York en 2010 o probar suerte en otra carrera presidencial en 2012, el abogado permaneció en el sector privado. En 2016 Giuliani dio su apoyo a Trump y se convirtió en uno de sus principales defensores.


Después de la elección se rumoreaba fuertemente que Giuliani estaba en la lista para ser el próximo secretario de estado, pero en diciembre de 2016 Trump anunció que el exalcalde había declinado cualquier posición en su gabinete.

En enero de 2017 Trump nombró a Giuliani como su asesor de ciberseguridad, su rol nunca estuvo claro y fue aun más confuso cuando Giuliani dijo que había asesorado al presidente sobre la orden ejecutiva que suspendió la entrada de refugiados provenientes de Yemen , Libia, Somalia, Sudán, Irán, Irak y Siria.

PUBLICIDAD

En 2018 Giuliani pasó a ser parte oficial del equipo de abogados del presidente, convirtiéndose en uno de sus asesores más cercanos.

En ese papel Giuliani aparece ahora no como defensor de su cliente, sino como potencial implicado en un esquema que implica abuso de poder del presidente y la posible violación de normas que impiden asistencia extranjera en las elecciones estadounidenses.

<b>Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-supuesta-llamada-de-trump-a-un-lider-extranjero-que-denuncio-un-funcionario-de-inteligencia-implica-a-ucrania-segun-medios">Sostuvo una conversación telefónica con el presidente Trump, el pasado 25 de julio</a></b>. Un funcionario estadounidense no identificado denunció el contenido de dicha conversación (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/texto-en-espanol-de-la-denuncia-contra-trump-por-su-llamada-al-presidente-de-ucrania-solicitandole-interferir-en-las-elecciones-de-2020">el texto de la denuncia se hizo público el 26 de septiembre de 2019</a>) , y señaló que el presidente le pidió al mandatario de Ucrania investigar a Joe Biden, su más posible oponente político, lo cual sería una intervención extranjera en las elecciones de 2020.
<b>Donald Trump, presidente de EEUU.</b> Según lo que se lee en la reconstrucción de la conversación, hecha pública el 25 de septiembre, en la conversación el mandatario estadounidense presionó a Zelensky para que el gobierno ucraniano trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden, el hijo menor de Joe Biden. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-supuestamente-ordeno-retener-ayuda-a-ucrania-antes-de-la-llamada-al-presidente-zelensky-segun-reportes">El presidente estadounidense ha negado repetidas veces que haya presionado al ucraniano.</a>
<b><a href="https://www.univision.com/nueva-york/wxtv/noticias/politica/giuliani-se-suma-al-equipo-legal-de-trump-que-quiere-poner-fin-al-rusiagate"><u>Rudy Giuliani, abogado personal de Trump</u></a></b>. Ha reconocido públicamente en entrevistas con varios medios que en los últimos meses ha instado a los funcionarios ucranianos a que 
<b>investiguen los vínculos entre los esfuerzos diplomáticos del exvicepresidente<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> en ese país y cualquier conexión entre los negocios de su hijo. </b>Trump habló sobre los contactos de su abogado con Ucrania en la conversación con Zelensky,
<b> </b>y en la denuncia se menciona que Giuliani se había reunido con funcionarios ucranianos fuera de EEUU. 
<a href="https://twitter.com/RudyGiuliani/status/1177346278004539392" target="_blank">Giuliani ha dicho que contactó a Ucrania</a> por orden del Departamento de Estado, cuya cabeza es Mike Pompeo.
<b>Marie Louise Yovanovitch, exembajadora de EEUU en Ucrania.</b> Aunque sigue trabajando en el Departamento de Estado, desafió la línea del gobierno de no colaborar con la investigación del juicio político. Dijo a los congresistas que investigan el ‘impeachment’ que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-embajadora-en-ucrania-asegura-que-fue-despedida-por-presion-directa-de-trump-motivado-por-informacion-falsa">el Departamento de Estado está siendo destruido "desde adentro"</a> y que Trump presionó para que fuera sacada del cargo. Yovanovitch, es diplomática de carrera y sus colegas la describen como una profesional consumada. Ha dirigido las embajadas de Estados Unidos en Armenia, Kirguistán y Ucrania.
<b>Igor Fruman y Lev Parnas, asociados de Rudolph Giuliani.</b> Fueron arrestados el 9 de octubre de 2019 bajo cargos de violación de leyes de campaña. Según la acusación, armaron una conspiración para donar cientos de miles de dólares a las campañas de congresistas estadounidenses en las elecciones de 2018 a cambio de influencia para funcionarios del gobierno de Ucrania. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/como-el-arresto-de-dos-asociados-del-abogado-de-trump-destapa-un-nuevo-escandalo-por-la-influencia-extranjera-en-las-elecciones">El arresto ha destapado una red de compra de influencia extranjera en las elecciones y política estadounidense</a> que va al centro de la investigación de 
<i>impeachment</i> del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, pero también abarca congresistas y miembros del gabinete y círculo cercano del presidente.
<b>Gordon Sondland, embajador de EEUU ante la Unión Europea.</b> Llegó al cargo sin tener trayectoria diplomática y antes de ser nombrado por Trump, había donado un millón de dólares al fondo de inauguración del presidente. Formó parte de un intercambio de mensajes de texto con Bill Taylor, exembajador de Ucrania, en el que discuten qué tan apropiado es que al parecer la ayuda financiera y militar a Ucrania estuviera atada a que el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, se comprometieron a investigar a los Biden por supuesta corrupción. Fue citado para hablar del tema en la Cámara de Representantes pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/puede-la-casa-blanca-bloquear-los-testimonios-que-exige-el-congreso-para-el-proceso-de-impeachment">horas antes de su comparecencia la Casa Blanca impidió que el embajador fuera interrogado. </a>
<b>El denunciante, un funcionario público no identificado. </b>Según un reporte del diario 
<a href="https://www.nytimes.com/2019/09/26/us/politics/who-is-whistleblower.html"><i>The New York Times</i></a>, la persona que reveló que el presidente Trump buscó ayuda extranjera para interferir en la elección presidencial 2020 y que la Casa Blanca buscó encubrir podría ser un agente de la CIA. Se estima que la calidad de la denuncia hizo que fuera considerada "creíble" y "urgente" y por ello terminó escalando al punto al que llegó. Uno de los aspectos más preocupantes de esta denuncia es que señala que la Casa Blanca trató de ocultar la conversación telefónica entre Trump y Zelensky.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a></b>, exvicepresidente y candidato a la nominación presidencial demócrata. Exigió a Trump que se divulgara el contenido de la conversación con el presidente ucraniano, finalmente una reconstrucción de la llamada se hizo pública el miércoles 25 de septiembre. En marzo de 2016, siendo vicepresidente, viajó a Kiev y amenazó a los líderes de Ucrania con retener mil millones de dólares en garantías de préstamos de EEUU si no destituían al principal fiscal del país, Viktor Shokin, quien estaba acusado de corrupción por varios gobiernos y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
<b>Hunter Biden</b>, abogado, el menor de los hijos de Joe Biden. Fue miembro de la junta de 
<b>Burisma Holding</b>, una compañía de energía propiedad de un oligarca ucraniano que había estado
<b> </b>en la mira del fiscal general despedido, Viktor Shorin. "No he tenido ningún papel en relación con ninguna investigación de Burisma, ni de ninguno de sus funcionarios. Limité explícitamente mi papel para centrarme en las mejores prácticas de gobierno corporativo para facilitar la meta de Burisma de expandirse a nivel mundial", dijo Hunter Biden en mayo a 
<i>The New York Times. </i>
<b>Yuri Lutsenko, exfiscal general de Ucrania, en el cargo hasta el 29 de agosto de 2019. </b>"Desde la perspectiva de la legislación ucraniana, (Hunter Biden) no violó nada", dijo el exfuncionario al diario 
<i>The New York Times</i> el 26 de septiembre. Lutsenko estaba en el cargo cuando ocurrió la llamada entre Trump y Zelensky. Estos comentarios son relevantes porque el presidente Trump y Giuliani han tratado de despertar sospechas sobre la conducta de Joe Biden y su hijo en las últimas semanas. Lutsenko ya había dicho en mayo que Burisma Holdings no violó las leyes de Ucrania al incluir a Biden en su consejo de administración y pagarle un sueldo.
<b>Viktor Shokin, exfiscal general de Ucrania. Sustituido por Lutsenko.</b> Fue acusado por Washington y sus aliados europeos de ignorar la corrupción en su propia oficina y entre los políticos élite de Ucrania. El Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones multilaterales también objetaron sus actuaciones y tras numerosas quejas, incluida la de Joe Biden, fue destituido. La red de corrupción terminó en un escándalo que se llamó 'Los fiscales del diamante', porque en las casas de dos subordinados de Shokin consiguieron piedras preciosas, dinero y otros objetos de valor que sugieren que habían recibido sobornos.
<b>William Barr, fiscal general de EEUU. </b>En la reconstrucción de la conversación entre los presidentes se lee varias veces el nombre de Barr, quien debía involucrarse en la investigación que se hiciera en Ucrania, y se menciona en numerosas ocasiones a lo largo de la denuncia. 
<b>El Departamento de Justicia, liderado por Barr, decidió no abrir una investigación a Trump cuando recibió la denuncia</b> de esta llamada, aún cuando es una potencial violación de leyes de campaña el pedirle a un presidente extranjero que investigue a quien encabeza las encuestas para la nominación presidencial del partido opositor al presidente.
<b>Joseph Maguire, director nacional de inteligencia (interino). </b>"Pienso que el denunciante hizo lo correcto" y siguió los "procedimientos correctos", declaró ante el Congreso cuando fue a defender su actuación sobre el caso este 26 de septiembre. Agregó que el tema de la conversación entre Trump y Zelensky es " único y sin precedentes" en comparación con otros casos de informantes que conoce.
<b>Kurt Volker, </b>ex enviado especial de Estados Unidos para Ucrania. Dimitió el pasado viernes después de conocerse la queja del denunciante anónimo, en la que se le menciona como el funcionario que se reunió con el gobierno ucraniano, tras la llamada de Trump, para indicarles cómo gestionar las peticiones del presidente estadounidense. Republicano experto en relaciones internacionales, fue contactado en julio de 2017 por el ex secretario de Estado Rex Tillerson para ocupar ese cargo, entre cuyas tareas principales estaba la de mantener el flujo de la ayuda militar y económica de Washington a Ucrania. Se desempeña como director ejecutivo del Instituto McCain.
<b>Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/nancy-pelosi-anunciara-el-inicio-de-una-investigacion-formal-para-llevar-a-juicio-politico-a-donald-trump">Anunció el inicio formal de la investigación de juicio político a Trump</a>, algo que puede o no conducir a un 
<i>impeachment</i>. Una mayoría de los demócratas en la cámara baja apoyan el proceso: ellos actuarían como la parte acusadora en un eventual juicio político. El senado, de mayoría republicana, actuaría como jurado, supervisado por el juez principal de la Corte Suprema.
1 / 15
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania. Sostuvo una conversación telefónica con el presidente Trump, el pasado 25 de julio. Un funcionario estadounidense no identificado denunció el contenido de dicha conversación ( el texto de la denuncia se hizo público el 26 de septiembre de 2019) , y señaló que el presidente le pidió al mandatario de Ucrania investigar a Joe Biden, su más posible oponente político, lo cual sería una intervención extranjera en las elecciones de 2020.
Imagen NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo