A horas de que se agote su plazo de negociaciones arancelarias con casi todos los países del mundo, el presidente Donald Trump comenzó a enviar sus 'cartas ultimátum' a importantes socios comerciales de Estados Unidos. Las primeras dos fueron para Japón y Corea del Sur, cuyas importaciones afrontarán un arancel de 25% desde el 1 de agosto.
Las cartas arancelarias de Trump: las de Japón y Corea del Sur imponen una tarifa de 25% desde agosto
Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya habían hablado en los últimos días sobre esta nueva fecha del 1 de agosto. Un nuevo plazo en medio de las persistentes idas y venidas con los porcentajes y fechas de los aranceles que el propio gobierno ha catalogado como un arma clave para obtener ventajas frente a otros países.
Esas naciones, grandes exportadoras de vehículos a Estados Unidos, recibieron las misivas presidenciales pese a que son dos de las que más han conversado con sus contrapartes de Estados Unidos para alcanzar acuerdos comerciales. Ese porcentaje del 25% a Corea del Sur es el mismo que había sido fijado en el anuncio de los aranceles 'recíprocos' de abril. En el caso de Japón es mínimamente inferior, pues en ese entonces había sido ubicado en 24%.
"Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos a Japón un arancel de apenas 25% sobre cualquier bien japonés enviado a Estados Unidos", se lee en la carta a Japón que Trump compartió en Truth Social.
"Si por alguna razón, deciden elevar sus aranceles, entonces nosotros los elevaremos en ese mismo monto", agregó. "Por favor entiendan que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de aranceles y las políticas no arancelarias de Japón, que han causado un déficit comercial insostenible con Estados Unidos", acotó.
La carta a Corea del Sur tiene un lenguaje prácticamente similar.
Trump y su secretario del Tesoro y negociador clave en los asuntos comerciales, Scott Bessent, ya habían hablado en los últimos días sobre esta nueva fecha del 1 de agosto. Un nuevo plazo en medio de las persistentes idas y venidas con los porcentajes y fechas de los aranceles que el propio gobierno ha catalogado como un arma clave para obtener ventajas frente a otros países.
El secretario del Tesoro dice que habrá anuncios de pactos comerciales, hasta ahora escasos
Bessent dijo este lunes que tiene previsto anunciar varios pactos comerciales en los próximos dos días y que tenía varias ofertas por revisar antes de que llegue el plazo del 9 de julio.
Los llamados aranceles 'recíprocos' fueron parte del anuncio más amplio realizado en abril, en el que Trump impuso un impuesto del 10% a productos provenientes de casi todos los socios comerciales. Pero rápidamente pausó los aranceles con porcentajes mucho más altos fijados a casi todos los países hasta el 9 de julio, para permitir que avanzaran las negociaciones.
Desde entonces, varios países han buscado cerrar acuerdos que les permitan evitar esas tarifas más altas. Hasta ahora, la administración de Trump ha anunciado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Washington y Pekín acordaron reducir temporalmente los aranceles extremadamente altos que se aplicaron mutuamente a sus productos.
A medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, Trump había dicho en varias ocasiones que planeaba informar oficialmente a los países sobre los aranceles estadounidenses enviándoles cartas. A bordo del Air Force One el viernes, afirmó que enviar notificaciones sería mucho más fácil que “sentarse a negociar 15 cosas distintas (...) Esto es lo que tienes que pagar si quieres hacer negocios con Estados Unidos”.
Bessent, por su parte, dijo el domingo que con la Unión Europea (UE), por ejemplo, las conversaciones han “avanzado muy bien” tras un comienzo lento. No obstante, otros países seguían recelosos, al menos hasta este domingo. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que "no cederá fácilmente" en las negociaciones comerciales con Washington.
Con información de contexto de la agencia AFP.
Mira también: