Esta caricatura causa indignación por comparar a los dreamers con pandilleros de la Mara Salvatrucha

"Las palabras y las imágenes siguen siendo odiosas y ofensivas, incluso cuando aparecen en una caricatura", incidió el senador demócrata Tom Udall, una de las muchas voces que han denunciado el contenido de la imagen.

Por:
Univision
Captura de pantalla de Twitter.
Captura de pantalla de Twitter.

Al periódico Albuquerque Journal le llovieron críticas y quedó en medio de una controversia que escaló hasta los senadores del estado de Nuevo México luego de haber publicado una viñeta en la que se sugiere que unos pandilleros del MS-13 son comparables con los dreamers.

PUBLICIDAD

En la caricatura se ve a una pareja que es asaltada por dos pandilleros, uno identificado con una chaqueta de la pandilla criminal conocida como Mara Salvatrucha. En la escena, la mujer lanza insultos al aire mientras que el hombre le dice: "Ahora, cariño... creo que ellos prefieren ser llamados 'dreamers'... o futuros demócratas...".

Al lado de los asaltantes también hay un hombre encapuchado y con diversas armas que recuerda a un terrorista yihadista.


Pronto la imagen comenzó a difundirse en redes sociales por el contenido racista e insultante para los dreamers, aquellos inmigrantes que llegaron como indocumentados a EEUU cuando eran menores de edad.

Si bien hay quienes señalan que se trata de humor, muchos lo consideran como un mensaje cargado de ofensas que, en la misma línea que el presidente Donald Trump, criminaliza a los inmigrantes al asimilar dreamers con pandilleros.

El senador nacional demócrata Tom Udall reparó en este mensaje al que consideró como odioso y ofensivo a pesar de ser una viñeta.

"Las palabras y las imágenes siguen siendo odiosas y ofensivas, incluso cuando aparecen en una caricatura. El @ABQJournal debería disculparse", dijo desde Twitter.


También el senador demócrata del estado Martin Heinrich criticó al periódico y dijo que esta representación es "atroz".

"Es una pena el @ABQJournal por rebajarse a un nuevo nivel de bajeza y publicar una representación atroz e intolerante de los dreamers en el periódico de hoy que solo sirve para sembrar la división en nuestra comunidad", dijo desde sus redes sociales.


La senadora estatal, Linda López, habló con la emisora local de NPR y se sumó a la ola de críticas al decir que esta publicación es un ejemplo de "ignorancia, racismo y odio" que ha permeado al país "desde la elección de Trump".

PUBLICIDAD

Luego del aluvión de repercusiones negativas, el periódico publicó un artículo en el que explicó su posición y dijo estar a favor de una vía para la ciudadanía para los dreamers.

"Las caricaturas editoriales son seleccionadas por el comité editorial, que está separado de la sala de redacción y sus reporteros (...) Editorialmente, el Journal ha apoyado un camino hacia la ciudadanía para los 1,8 millones de dreamers estimados del país", señalaron.

Añadieron que: "La editora de la revista, Karen Moses, emitió un comunicado el miércoles por la noche que decía: 'Nuestras páginas editoriales ofrecen vistas de todos los lados del espectro, y sabemos que parte del contenido ofenderá a los lectores. No estamos de acuerdo con muchos de esos puntos de vista, pero su propósito es provocar discusión y debate. En retrospectiva, en lugar de generar debate, esta caricatura solo inflamó las emociones. Esta no era la intención, ni el Journal aprueba el racismo o el fanatismo en ninguna forma".


La viñeta es del dibujante Sean Delonas, un caricaturista político que ha hecho varias viñetas controversiales y de corte racista.

Esta, por ejemplo, es otra de las caricaturas que ataca a los dreamers. Aquí un burro (símbolo del Partido Demócrata) dice a una pareja blanca que está junto a sus hijos pequeños: "Al diablo con los sueños de tus hijos... A nosotros solo nos importan los soñadores (dreamers) extranjeros ilegales. Necesito sus votos". Al, un elefante (símbolo republicano) dice: "Yo necesito su mano de obra barata".

Además, el dibujante tiende a incluir en el mismo cuadro al tema de los dreamers junto a dibujos de aparentes extremistas islámicos. Aquí se ven dos niños: uno aparentemente hispano que en español dice "viva el welfare (asistencia social)"; el otro dice "Allahu akbar" (en español: "Alá es grande") que es el grito que numerosos yihadistas dan cuando cometen atentados.


En 2009, el dibujante publicó una caricatura en el periódico sensacionalista New York Post en la que dos uniformados mataban de un disparo a un mono y decían: "Ellos tendrán que buscar a otra persona para escribir el próximo proyecto de ley de estímulo". Su publicación coincidió con la firma del proyecto de ley de estímulo económico firmado por el expresidente Barack Obama. El dibujo parecía dar a entender que comparaba al mandatario con un mono.

Donald Trump a la salida del podio cuando finalizó su discurso.
El presidente saluda a los miembros del gabinete al finalizar su presentación.
Finaliza la alocución del presidente Donald Trump. 
<br>
Cuando Trump habló de los dreamers los calificó de "inmigrantes ilegales traídos por sus padres" y no les concedió la exclusividad de la etiqueta con la que se les conoce.
“Los estadounidenses también son soñadores” y "debemos asegurar nuestras fronteras", algunas de las frases del primer mandatario.
Los padres del estudiante Otto Warmbier Fred y Cindy Warmbier, el estadounidense torturado en Corea del Norte y que falleció al llegar a EEUU.
La bancada demócrata durante el discurso de Donald Trump.
“Mi administración está comprometida a luchar contra la epidemia de drogas”, dijo el primer mandatario refiriéndose a la crisis por el abuso de opioides en EEUU.
Cuatro jueces de la Corte Suprema presentes en el discurso del Estado de la Unión. John Roberts, Stephen Breyer, Elena Kagan y Neil Gorsuch.
El oficial de policía Ryan Holets, su esposa Rebecca y su hija adoptiva, Hope, son reconocidas durante el discurso del Estado de la Unión. El oficial y su esposa adoptaron la hija de una mujer adicta a los opioides.
Evelyn Rodríguez y Freddy Cuevas, padres de niños que fueron asesinados por la pandilla MS-13 al ser mencionados por el presidente.
Seong-ho, un desertor norcoreano fue reconocido por Donald Trump durante el discurso del Estado de la Unión.
Nancy Pelosi, líder de la minoría de la Cámara de Representantes, reacciona ante el discurso sobre el Estado de la Unión.
“Queremos que todos los ciudadanos se sientan orgullosos de esta tierra”, aseguró Donald Trump.
Los miembros del gabinete presentes en el discurso aplauden al presidente.
El sargento del ejército Justin Peck, reconocido durante el discurso del Estado de la Unión.
El agente de Inmigración y Aduanas CJ Martinez es reconocido por el presidente Donald Trump durante el discurso del Estado de la Unión.
"Esperamos que las relaciones comerciales sean justas y recíprocas", acotó el mandatario.
“Una de mis prioridades será reducir el precio de los fármacos recetados, afirmó el presidente”.
<br>
El presidente Donald Trump comienza su discurso del Estado de la Unión. Destaca los logros económicos que, asegura, trajo la reforma impositiva que él impulsó y que fue aprobada en el Congreso.
"Desde la elección, hemos creado 2.4 millones de nuevos puestos de trabajo, incluyendo a 200,000 solo en el área de manufactura. Tras años de salarios estancados, estamos viendo cómo han ido aumentando (...) El desempleo entre los afroamericanos está en su cifra más baja jamás registrada, igual que entre los hispanos estadounidenses", dijo el presidente Donald Trump.
"Reconocemos que el estado de nuestra unión es fuerte porque nuestra gente es fuerte. Y juntos estamos construyendo un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso", afirmó el presidente.
Donald Trump saluda a los congresistas e invitados al comenzar su discurso.
Otro de los invitados de Donad Trump: Corey Adams, un soldador de Dayton, Ohio, que planea usar el dinero de sus recortes de impuestos para los ahorros de educación de sus hijas
<br>
La primera dama Melania Trump y Karen Pence, esposa del vicepresidente, aplaudieron al presidente Donald Trump cuando entró a la sala.
Algunos de los presentes aplaudieron al presidente de pie al comenzar su discurso.
El presidente Donald Trump Saluda a los presentes en el estrado.
Donald Trump es recibido con aplausos antes de comenzar su discurso.
El presidente saluda a congresistas a su llegada al Capitolio.
El fiscal general Jeff Sessions, presente en el discurso de Donald Trump.
La primera dama de EEUU, Melania Trump, llega al lugar donde su esposo dará el discurso del Estado de la Unión.
En camino al discurso del Estado de la Unión, el Donald Trump en el auto presidencial.
<br>
El presidente Donald Trump sale de la Casa Blanca y para tomar el auto que lo llevará al Congreso.
Ivanka Trump y su esposo Jared Kusner en los puestos que ocuparán durante el discurso del presidente Donald Trump en el congreso.
La versión escrita del discurso que dará el presidente Donald Trump sobre el podio desde donde hablará a la nación.
El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes, esperan la llegada del presidente Donald Trump.
Los senadores demócratas Ron Wyden, Cory Booker y Robert Menendez esperan la llegada del presidente Donald Trump.
Los invitados del presidente Donald Trump toman sus puestos en el capitolio. Elizabeth Alvarado, Robert Mickens, Evelyn Rodriguez y Freddy Cuevas: dos parejas cuyas hijas fueron asesinadas por miembros de la pandilla MS-13.
El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, llega a la sala acompañado del líder de la mayoría en el senado, Mitch McConnell.
La líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ambos del partido demócrata, esperan el discurso del presidente.
Representantes del parito demócrata toman sus puestos en la sala donde Donald Trump dará su primer discurso del Estado de la Unión.
Miembros del congreso e invitados toman sus puestos para escuchar el discurso del presidente Donald Trump.
Algunos miembros de la bancada demócrata vestidos de negro en apoyo al movimiento #MeToo posan para una fotografía que circula en redes sociales.
Los representantes de los medios que cubren el discurso del Estado de la Unión instalan sus equipos en el National Statuary Hall del Capitolio. 
<br>
Activistas del movimiento dreamer se acercan al capitolio con pancartas para protestar contra el presidente Donald Trump.
“Donald Trump acosó o agredió a veinte mujeres”, se lee en inglés en un mensaje de protesta contra el presidente proyectado sobre la fachada del hotel Trump en Washington. El establecimiento, propiedad de Donald Trump, está a unas cuadras del Capitolio, donde se celebrará el discurso del Estado de la Unión.
Varias mujeres que trabajan en el Congreso, encabezadas por Nancy Pelosi, la líder demócrata en la Cámara de Representantes y la senadora Jackie Speier, visten de negro en apoyo al movimiento contra el acoso a las mujeres #MeeToo.
Los legisladores demócratas Nancy Pelosi y Corey Booker reciben a los dreamers presentes en el discurso del presidente. El representante republicano por Arizona Paul Gosar escribió más temprano en Twitter que contactó a la policía del Capitolio y al fiscal Jeff Sessions para pedirles que 
<a href="Congresista republicano pide que arresten a los indocumentados que asistan al Estado de la Unión">consideraran la detención de todos los inmigrantes indocumentados</a> que asistan al discurso del Estado de la Unión.
Los dreamers, presentes en el Congreso. Un grupo de beneficiarios del programa DACA, del cual el gobierno anunció la cancelación en septiembre de 2016, fueron invitados por la bancada del Partido Demócrata y estarán frente al presidente Donald Trump.
La cobertura de los medios en el discurso del Estado de la Unión es extraordinaria. Además del pleno del Congreso, decenas de invitados de las dos bancadas estarán presentes.
1 / 50
Donald Trump a la salida del podio cuando finalizó su discurso.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo