Los aranceles 'recíprocos' de Trump tienen nueva fecha de entrada en vigor: el 1 de agosto, si no hay acuerdos comerciales

El secretario del Tesoro de EEUU confirmó los comentarios hechos por Donald Trump el viernes a periodistas a bordo del Air Force One, en los que también mencionó la nueva fecha límite del 1 de agosto.

Por:
Univision y AFP
Este miércoles entró en vigor el aumento de los aranceles a las importaciones del acero y el aluminio del 25% al 50%. Según el presidente Trump, la medida busca proteger la industria nacional; sin embargo, impacta a socios clave de EEUU. En realidad aumentada te contamos quiénes serían los más afectados. También puedes ver: ¿Cuál es el impacto de aumentar al 50% los aranceles al acero y al aluminio? Un experto analiza.
Video Realidad aumentada: aumento de aranceles al 50% para el acero y aluminio afectará a estos países

Los aranceles de Donald Trump tienen nueva fecha de entrada en vigor si los socios comerciales, desde Taiwán hasta la Unión Europea, no logran acuerdos con Washington: el 1 de agostó, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Los gravámenes volverán a los niveles que el presidente había anunciado el 2 de abril, antes de suspenderlos temporalmente para permitir negociaciones comerciales y fijar como fecha límite el 9 de julio, explicó Bessent en una entrevista con CNN.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro confirmó los comentarios hechos por Trump el viernes a periodistas a bordo del Air Force One, en los que también mencionó una nueva fecha límite: “Bueno, probablemente los active el 1 de agosto. Bueno, eso es bastante pronto, ¿no?”.

El presidente dijo que ya había firmado 12 cartas que serían enviadas, posiblemente el lunes.

Los llamados aranceles 'recíprocos' fueron parte del anuncio más amplio realizado en abril, en el que Trump impuso un impuesto del 10% a productos provenientes de casi todos los socios comerciales. Pero rápidamente pausó los aranceles con porcentajes mucho más altos fijados a casi todos los países hasta el 9 de julio, para permitir que avanzaran las negociaciones.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Los escasos acuerdos comerciales logrados por Washington

Desde entonces, varios países han buscado cerrar acuerdos que les permitan evitar esas tarifas más altas. Hasta ahora, la administración de Trump ha anunciado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Washington y Pekín acordaron reducir temporalmente los aranceles extremadamente altos que se aplicaron mutuamente a sus productos.

Bessent afirmó que la administración está "cerca de cerrar varios acuerdos". “Esperaría ver varios anuncios importantes en los próximos días”, agregó.

Sin embargo, no quiso especificar a qué países se refería, y añadió: “No quiero quitarles la presión”.

A medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, Trump ha dicho en varias ocasiones que planea informar oficialmente a los países sobre los aranceles estadounidenses enviándoles cartas.

A bordo del Air Force One el viernes, Trump dijo que enviar notificaciones sería mucho más fácil que “sentarse a negociar 15 cosas distintas (...) Esto es lo que tienes que pagar si quieres hacer negocios con Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

Bessent rechazó la afirmación de la presentadora de CNN Dana Bash de que la administración está recurriendo más a amenazas que a negociaciones, y negó que Trump estuviera estableciendo una nueva fecha límite con el 1 de agosto.

“No es una nueva fecha límite. Lo que estamos diciendo es: esto es lo que va a pasar. Si quieren acelerar las cosas, háganlo. Si prefieren volver a las tasas anteriores, esa es su elección”, dijo, y agregó que la la estrategia consiste en ejercer “máxima presión”.

Bessent citó a la Unión Europea (UE) como ejemplo, afirmando que están “avanzando muy bien” tras un comienzo lento. Los negociadores de la UE y Estados Unidos mantienen conversaciones este fin de semana, y el ministro de Finanzas de Francia dijo el sábado que espera que puedan llegar a un acuerdo pronto.

No obstante, otros países siguen mostrando inquietud. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este domingo que "no cederá fácilmente" en las negociaciones comerciales con Washington. Y los líderes del grupo BRICS, reunidos en Río de Janeiro, se espera que condenen los aranceles este domingo, calificándolos de ilegales y de un riesgo para la economía global.

Mira también:

Carlos García, CEO y fundador de Finhabits, explicó algunos de los impactos que tendría la imposición de aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump. Según el experto, las familias en Estados Unidos podrían gastar un promedio de $400 más en productos de la canasta básica por año. Mira también: ¿Cómo se verá impactada la economía global por los aranceles recíprocos anunciados por Trump?
Video ¿Cómo se verá afectada la economía familiar por los aranceles recíprocos de Trump? Experto explica
En alianza con
civicScienceLogo