Los tuits en los que Trump usa datos falsos para criticar las ayudas a Puerto Rico, analizados línea por línea

El presidente insiste en decir que la isla ha recibido más fondos de ayuda que otro "lugar" en la historia y cuestiona que los demócratas no aprobaran un plan de asistencia para emergencias, pese a que incluía dinero para la isla.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El gobernador de Puerto Rico estuvo en Despierta América, en donde respondió a las acusaciones del presidente sobre el uso de recursos para la reconstrucción tras el paso del huracán María hace casi dos años. Para Roselló, Trump muestra falta de empatía y de conocimiento sobre la situación en la isla.
Video Dejar de ver a los puertorriqueños como “ciudadanos de segunda clase”, la petición de Ricardo Roselló a Donald Trump

El presidente Donald Trump tiene una nueva obsesión: el financiamiento de los planes de ayuda y reconstrucción de Puerto Rico para la recuperación tras el paso del huracán María en septiembre de 2017.

Este lunes el Senado consideraba un plan de ayuda federal para emergencias por el orden de los $13,500 millones, 600 de los cuales eran para el programa de tickets de alimentación para los puertorriqueños. El resto es para financiar un programa de recuperación por las inundaciones en el Medio Oeste o lo incendios en California.

PUBLICIDAD

Pero el proyecto quedó estancando. Los demócratas votaron en contra porque consideran que es insuficiente lo destinado a la isla, mientras que los republicanos, siguiendo los deseos expresados por el presidente, no quisieron respaldar una propuesta alternativa que aumentaría la ayuda a Puerto Rico.

Apenas horas después, el presidente arremetió contra el plan y contra los políticos de la isla en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter escritos entre la noche del lunes y la mañana del martes.

Composición de tuits de Trump sobre Puerto Rico entre 3 y 4 de abril 2019.
Composición de tuits de Trump sobre Puerto Rico entre 3 y 4 de abril 2019.
Imagen Composión David Maris


Acá los analizamos linea por línea:

Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Vista aérea del Río La Plata, en Toa Alta, justo después de huracán y seis meses después.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
Eduardo Cabán y su gallo Coco, al que rescató durante el ciclón en Fajardo.
Parque de pelota en Juana Matos, en Cataño, inundado después del huracán y seis meses después.
Una residencia duramente golpeada por el mar en Manatí, norte de la isla, permanece en el mismo lugar seis meses después.
El techo de una residencia en Corozal que aún tiene toldos azules para proteger a sus residentes de las inclemencias del tiempo.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan justo después del ciclón y al día de hoy.
Como quedó y cómo está al día de hoy la costa de Humacao, este, uno de los municipios más golpeados por María.
Los condominios Dos Marinas, en Fajardo, este.
El Expreso Baldorioty de Castro en San Juan.
Vista aérea de Humacao, después del huracán y ahora.
Vista aérea del barrio Juana Matos, en Cataño, tras el ciclón y seis meses después.
1 / 13
Tramo de la carretera número 2 a la altura del puente de La Virgencita, en Toa Alta, después del huracán y al día de hoy.
Imagen AFP/GettyImages
En alianza con
civicScienceLogo