Ahora los maestros podrán ir armados a las escuelas en Ohio (con apenas 24 horas de entrenamiento)

El gobernador republicano Mike DeWine firmó una ley para permitir que empleados de escuelas, incluso maestros, puedan ir armados tras un entrenamiento de apenas 24 horas. Descartó cualquier propuesta para establecer controles sobre las armas.

Por:
Univision y AP
El gobernador republicano Mike DeWine firmó una ley que permite a los distritos escolares de Ohio determinar si quieren o no armar a maestros y empleados de cada plantel. Quienes acepten acogerse a la legislación deberán garantizarles entrenamiento de apenas 24 horas a los educadores, hacerles revisiones de antecedentes, darles instrucciones sobre cómo responder ante un pistolero y enseñarles técnicas de reanimación, entre otras cosas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Polémica ley en Ohio permite a maestros portar armas en escuelas: solo tendrán que cumplir un entrenamiento de 24 horas

Los distritos escolares de Ohio podrían comenzar a armar a los empleados, incluidos los maestros, tan pronto como este otoño en virtud de un proyecto de ley promulgado el lunes por el gobernador republicano, Mike DeWine.

La ley de Ohio dice que los educadores y otros miembros del personal escolar que quieran llevar un arma no tienen que tener más de 24 horas de formación, frente a las más de 700 horas que se exigían anteriormente.

PUBLICIDAD

Los programas de formación deben ser aprobados por el Centro de Seguridad Escolar de Ohio, y DeWine anunció que está ordenando a esa institución que exija el máximo de 24 horas.

Las escuelas pueden proporcionar formación adicional si lo desean, dijo DeWine.


Antes de anunciar la firma del proyecto de ley, el gobernador esbozó otras medidas, incluyendo 100 millones de dólares para mejoras de seguridad en las escuelas y 5 millones de dólares para mejoras en las universidades.

El estado también está añadiendo 28 empleados al centro de seguridad escolar para trabajar con los distritos. Ohio también ha proporcionado 1,200 millones de dólares en fondos para abordar la salud mental y otras cuestiones, dijo el gobernador.

La ley llega a pocas semanas del último tiroteo masivo escolar ocurrido a miles de millas de distancia, en una escuela primaria de Uvalde, Texas, donde fueron asesinados 19 niños y dos adultos.

Son 28 los estados que permiten que personas más allá de los empleados de seguridad que trabajan en escuelas porten armas de fuego en los recintos escolares.

Alcaldes critican que no se consideró ni una mínima medida para control de armas

DeWine dijo que su preferencia sigue siendo que los distritos escolares contraten agentes escolares armados, pero destacó que la ley es otra herramienta para los distritos que quieren proteger a los niños y que permite armar a los maestros. Hizo hincapié en que es opcional, no un requisito.

Varios alcaldes de grandes ciudades de Ohio -todos ellos demócratas- se unieron el lunes por la tarde para criticar la medida y el rechazo de los legisladores republicanos a la hora de considerar cualquier propuesta de control de armas.

PUBLICIDAD

Los alcaldes buscan la comprobación universal de los antecedentes, leyes de 'bandera roja' para retirar las armas de fuego a personas que puedan representar una amenaza, elevar la edad legal para la compra de armas a 21 años, y una prohibición de los rifles de asalto como los utilizados en el tiroteo de la escuela Robb de Uvalde.

"Todas estas cosas son de sentido común", dijo el alcalde de Toledo, Wade Kapszukiewicz. "Estamos en una situación en la que no podemos aprobar una legislación que el 95% de nuestros ciudadanos apoya".


También el lunes, la exalcaldesa de Dayton, Nan Whaley, oponente demócrata de DeWine para gobernadora, criticó al republicano por firmar el proyecto, diciendo que no había cumplido su promesa de abordar la violencia armada después de un tiroteo masivo en Dayton que mató a nueve personas e hirió a más de dos docenas en agosto de 2019.

Miles de personas acudieron este sábado al National Mall de Washington DC para manifestarse por un mayor control de armas tras la reciente ola de tiroteos masivos que atraviesa el país. Se da en medio del duelo tras las masacres en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-en-supermercado-de-buffalo">un supermercado en Buffalo, Nueva York, </a>y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-vivo-ultimas-noticias-tiroteo-escuela-uvalde-texas-ninos-muertos">una primaria en Uvalde, Texas. </a>
Se trata de la segunda gran marcha del movimiento 'March for our lives' , fundado por sobrevivientes de la masacre de Parkland, en 2018 y cuyos organizadores esperan congregar a hasta 50,000 personas en la capital.
Si bien la de este sábado sería mucho más pequeña que la de 2018, cuando congregaron a más de 200,000 personas en Washington DC en un llamado urgente por aprobar más leyes de control de armas, en esta ocasión 'March for our lives' llamó a realizar concentraciones más pequeñas pero repartidas por unos 300 lugares de todo el país.
A pesar de la lluvia en la capital, desde muy temprano, antes de que comenzara la manifestación, decenas de personas ya se habían congregado con carteles. Uno de ellos decía: “Los niños no son reemplazables, los senadores sí. ¡Vota!"
Familias enteras están participando en la marcha, sobre todo estudiantes, pero también padres y abuelos.
Entre las peticiones está la prohibición de los rifles de asalto y las armas semiautomáticas.
Con la Casa Blanca al fondo, uno de los oradores de la manifestación fue Garnell Whitfield Jr., cuya madre fue asesinada en el reciente tiroteo en el supermercado de Buffalo, Nueva York.
"Tengan la valentía de restringir la libertad de matar", dice otro de los carteles.
Tras la masacre de Parkland, el recién creado movimiento 'March for our Lives' presionó con éxito al gobierno republicano de Florida para que promulgara reformas radicales en el control de armas pero luego extendió sus demandas a todo el país y realizaron la gran manifestación del 24 de marzo de 2018 en Washington DC. Ahora, a raíz de los nuevos tiroteos, aseguran que es el momento adecuado para volver a presionar por un mayor control de armas.
La protesta llega en un momento de renovada actividad política sobre las armas y un momento crucial para una posible acción en el Congreso.
Esta semana, sobrevivientes de los últimos tiroteos y familiares de víctimas hablaron ante el congreso. Entre ellos estaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/miah-cerrillo-nina-tiroteo-uvalde-audiencia-congreso-violencia-armas">Miah Cerrillo, una niña de 11 años que sobrevivió al tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, quien describió cómo se cubrió con la sangre de un compañero de clase muerto para hacerse la muerta y poder sobrevivir. </a>
"¡Ninguna niña de 11 años debería saber cubrirse con sangre para vivir!", dice uno de los carteles de la protesta de este sábado.
Otra de las oradoras del día ha sido la alcaldesa del distrito de Columbia, Muriel Bowser. “Ya es suficiente”, dijo Bowser. “Hablo como alcaldesa, como madre, y hablo por millones de estadounidenses y los alcaldes de Estados Unidos que exigen que el Congreso haga su trabajo. Y su trabajo es protegernos, proteger a nuestros niños de la violencia armada”, agregó.
Pero también ha habido algunos contramanifestantes que defienden las armas y su uso libre.
La Cámara de Representantes aprobó esta semana 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-de-representantes-aprueba-ley-edad-minima-compra-rifles-armas-uvalde-buffalo">proyectos de ley que elevarían el límite de edad para comprar armas semiautomáticas y establecerían leyes federales de “bandera roja”</a>. Pero tales iniciativas tradicionalmente se han estancado o se han suavizado mucho en el Senado.
Todos y cada uno de los oradores que han intervenido en la jornada han pedido a los senadores que actúen o se enfrenten a ser destituidos de sus cargos, en especial después de la tragedia de Uvalde, en donde perdieron la vida 19 niños y dos maestras.
“Si nuestro gobierno no puede hacer nada para evitar que 19 niños sean asesinados en su propia escuela (...) es hora de cambiar quién está en el gobierno”, dijo David Hogg, sobreviviente de Parkland y uno de los fundadores de 'March for our lives'.
El presidente Joe Biden, que estaba en California cuando comenzó la manifestación en Washington DC, dijo que su mensaje a los manifestantes era que “sigan marchando” y que se siente “ligeramente optimista” sobre las negociaciones legislativas para abordar la violencia armada en el país.
1 / 18
Miles de personas acudieron este sábado al National Mall de Washington DC para manifestarse por un mayor control de armas tras la reciente ola de tiroteos masivos que atraviesa el país. Se da en medio del duelo tras las masacres en un supermercado en Buffalo, Nueva York, y una primaria en Uvalde, Texas.
Imagen Jose Luis Magana/AP
En alianza con
civicScienceLogo