El mapa del Senado luce difícil para los demócratas en 2026, pero los republicanos también tienen sus problemas

Los republicanos han enfatizado que es demasiado temprano en el ciclo electoral y que hay candidatos suficientes que pueden imponerse por sí solos, sin tener que contar con el apoyo expreso de Donald Trump.

Por:
Univision y AP
La Cámara de Representantes aprobó este jueves el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump. Laura Rodríguez, vicepresidenta senior de Asuntos Gubernamentales del Center for American Progress, analiza el impacto que tendrá esta ley en la comunidad latina, especialmente por los recortes que dejarán a millones de personas fuera de Medicaid. Te puede interesar: Recortes sociales y más dinero para deportaciones: lo que incluye el proyecto de ley fiscal de Trump.
Video ¿Qué impacto tendrá en la comunidad latina la ley fiscal de Trump? Una experta analiza

Los republicanos se están topando con dolores de cabeza en las contiendas al Senado mientras buscan mantener la mayoría en las elecciones de mitad de período del próximo año. Problemas para reclutar, primarias competitivas, peleas internas y un presidente que se ha mantenido mayormente al margen son algunas de las cosas que causan esa jaqueca.

Los demócratas siguen teniendo un panomara cuesta arriba. Necesitan conseguir cuatro escaños para retomar la mayoría y casi todas las contiendas de 2026 se darán en estados que Donald Trump ganó fácilmente en noviembre pasado.

PUBLICIDAD

Pese a ello, mantienen cierta esperanza. En Texas podría darse una agria batalla que ponga en riesgo una banca que los republicanos han mantenido por décadas. En Carolina del Norte y Georgia, el Partido Republicano todavía no tiene certeza de quiénes serán sus candidatos. También queda por saber cuánto Trump decidirá inmiscuirse en esas contiendas para apagar posibles riñas internas.

Los republicanos han enfatizado que es demasiado temprano en el ciclo electoral y que hay candidatos suficientes que pueden imponerse por sí solos. El presidente ha estado trabajando de cerca con el líder de la mayoría en la Cámara Alta, John Tune, de acuerdo con el director político de la Casa Blanca, James Blair. "No me quiero adelantar al presidente, pero él y el líder Thune han estado muy alineados. Espero que sigan así y trabajen de cerca", afirmó.

Esto es lo que sucede en algunas contiendas clave al Senado:

Una pelea agria en Texas

Los demócratas han soñado desde hace tiempo con ganar en este estado rojo. ¿Tendrían una oportunidad si es que se da una intensa primaria en el Partido Republicano?

Estrategas republicanos han comenzado a sonar las alarmas. Les preocupa que el fiscal general del estado, Ken Paxton, en medio de cuestionamientos éticos y problemas personales, se alce por encima del senador John Cornyn en la nominación. Temen que Paxton resulte entonces un candidato desastroso en las elecciones generales y ello obligue a los republicanos a poner millones de dólares en Texas que podrían ser destinados a otros lugares.

PUBLICIDAD

El comité de acción política Texans for a Conservative Majority, que apoya a Cornyn, un otrora crítico de Trump, comenzó a colocar anuncios en televisión promoviendo su apoyo al enorme paquete de recortes tributarios y gasto de Trump. Pero es probable que no se mantenga por mucho tiempo el tono optimista de este comité pro Cornyn.

Paxton fue absuelto en un juicio político en 2023 por alegaciones de corrupción, que a su vez expuso una relación extramarital. Su esposa, Angela, presentó un pedido de divorcio el 10 de julio en el que mencionó "hallazgos recientes" y "motivos bíblicos" para poner fin a sus 38 años de matrimonio.

"Ken Paxton se ha avergonzado a sí y a su familia, y esperamos exponer en los próximos meses lo mucho que ha avergonzado a nuestro estado", dijo Aaron Whitehead, director ejecutivo de Texans for a Conservative Majority. El asesor de Trump Chris LaCivita, quien fue uno de los que manejó su campaña de 2024, es uno de los consejeros del grupo.

Pero Cornyn ha tenido una relación distante con Trump en los pasados años, mientras que Paxton a sido un aliado desde hace años. Y el dinero recaudado por Paxton más que triplicó el logrado por Cornyn en el segundo trimestre: $2.9 millones frente a $804,000, mostraron informes de la Comisión Federal de Elecciones.

El representante Wesley Hunt también evalúa entrar en esa contienda. ¿Apoyará Trump a algún candidato o permanecerá al margen?

¿Estará una Trump en las boletas en Carolina del Norte?

El sorpresivo anuncio de retiro del senador Thom Tillis dio paso a la búsqueda de un reemplazdo en un estado que algunos ven como la principal oportunidad de los demócratas para hacerse con otro escaño. Chocó varias veces con Trump, incluyendo por los cambios a Medicaid aprobados en su plan legislativo, lo que llevó a Trump a amenazar con apoyar a quien se le enfrentara a Tillis.

PUBLICIDAD

Esta situación ha puesto los reflectores en Lara Trump, la yerna del presidente, quien evalúa si entra a la carrera en su estado natal mientras otros posibles candidatos siguen al margen.

Lara Trump es una cara conocida porque fue una de las líderes del Comité Nacional Republicano durante la campaña de 2024. Actualmente es presentadora de Fox News y también fue un rostro visible en campañas previas en las que promovió sus raíces en el estado y el hecho de que nombró a su hija Carolina.

Tener a una Trump en la boleta podría impulsar a un partido al que se le ha complicado motivar a su base más férrea cuando no es Donald Trump quien compite. Pero en este momento, Lara Trump reside en Florida y, públicamente, no se le ha escuchado hablar sobre la posibilidad de ir por una banca en el Senado.

Otros posibles contendores en esa carrera son Michael Whatley del Comité Nacional Republicano, quien lideró previamente al partido en Carolina del Norte y es considerado como un buen recaudador y como leal a Trump, y los representantes Pat Harrigan y Brad Knott. Lara Trump y Whatley tienen ya un perfil nacional. Harrigan, por su parte, es graduado de West Point y Knott fue fiscal federal.

Los demócratas esperan que el exgobernador Roy Cooper tome una decisión. Cooper es visto como un candidato formidable en un estado ganado por Trump por apenas 3.2 puntos porcentuales el año pasado. El exrepresentante Wiley Nickel entró en la contienda, pero no queda claro qué hará en caso de que Cooper también lo haga.

PUBLICIDAD

Georgia, sin un candidato claro por el momento

Los republicanos consideran a Georgia y al escaño del demócrata Jon Ossoff como una de sus mejores oportunidades para mantener la mayoría. Pero el partido todavía no tiene un contrincante conocido después de que no pudo persuadir al gobernador Brian Kemp.

Entre los posibles aspirantes están los representantes Buddy Carter, Mike Collins y Rich McCormick. También el comisionado John King y el exentrenador de la Universidad de Tennessee Derek Dooley. El presidente mantiene todavía reuniones con los potenciales candidatos y esperaría para dar su respaldo hasta que su equipo los evalúe a todos.

Ossoff recaudó más de $10 millones en el segundo trimestre, según informes federales, tras haber recibido $11 millones entre enero y marzo. Terminó junio con más de $15.5 millones en efectivo. Ese dinero será clave en las que se espera sean unas costosas elecciones generales. Las carreras de 2020, cuando Ossoff y Raphael Warnock ganaron por un ajustado margen, costaron más de $900 millones.

Los republicanos de Michigan también esperan por Trump

Los republicanos esperan que el retiro del demócrata Gary Peters y una primaria demócrata con varios aspirantes les ayude a quedarse con una banca que les ha sido esquiva durante más de tres décadas. En este estado, los ojos también están sobre Trump.

Los republicanos han apoyado por el momento al representante Mike Rogers, quien en 2024 se quedó a 20,000 votos de la entonces representante Elissa Slotkin y quien contó en ese entonces con el respaldo de Trump. Rogers parece tener cierto impulso gracias al apoyo de Thune, del comité senatorial republicano y de los veteranos asesores de la campaña de Trump LaCivita y Tony Fabrizio.

PUBLICIDAD

Pero todavía hay margen para que otros republicanos compliquen las cosas. El representante Bill Huizenga ha dicho que espera por señales del presidente sobre si debe aspirar o no al escaño. "Cuando la gente pregunta por qué no has hecho un anuncio o qué harás es porque quiero saber antes del presidente", dijo Huizenga a periodistas el mes pasado. Un portavoz suyo agregó que Huizenga ha hablado varias veces por teléfono con Trump y que todavía aun no le han dicho que no se presente a la contienda.

Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca le han alentado en más de una ocasión a que permanezca en la Cámara de Representantes, de acuerdo con una persona con conocimiento de las conversaciones.

Los demócratas tienen que resolver entre la senadora estatal Mallory McMorrow, el representante Haley Stevens, el representante estatal Joe Tate y el exdirector de salud del condado Wayne Abdul El-Sayed.

Si que haya todavía aspirantes confirmados, la principal cuenta de campaña de Rogers recaudó $745,000 en el segundo trimestre, por debajo de lo recaudado por Huizenga y varios demócratas. McMorrow, por su parte, consiguió unos $2.1 millones.

En Louisiana, otro crítico de Trump enfrentará a los electores

El senador republicano Bill Cassidy ha afrontado cuestionamientos en su partido. Mucho ha tenido que ver su voto en 2021 para remover a Trump en su segundo juicio político. Ahora queda por ver si Trump buscará vengarse o si decide apoyarlo.

Si bien Cassidy encara a dos aspirantes, Louisiana es un estado cómodamente republicano en el que Trump salió victorioso por 22 puntos. Los demócratas esperan que un candidato fuerte, potencialmente el exgobernador John Bel Edwards, quien en el pasado amasó votos republicanos, pueda llevar a una carrera más competitiva.

PUBLICIDAD

Los republicanos esperan si la representante Julia Letlow decide aspirar al escaño. En mayo, el gobernador Jeff Landry y Trump conversaron sobre la posibilidad de que la congresista entre en esa contienda. Letlow y Landry aparecieron juntos el 30 de junio en una actividad de recaudación de fondos en Lafayette y eso alimentó la especulación sobre los planes de ella.

Las conversaciones entre el gobernador y Trump sobre una figura que rete a Cassidy reflejan la animosidad de la base con él. Y no solo por su voto en el juicio político. También por sus preocupaciones sobre la llegada de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud. Cassidy finalmente le dio su respaldo, en una movida que fue vista como un intento por suavizar las tensiones.

Entre los aspirantes republicanos a desafiar a Cassidy están por el momento el tesorero del estado, John Fleming, y el senador estatal Blake Miguez. Letlow, que ocupa la banca que tenía su esposo antes de fallecer por covid, es considerada una figura en ascenso en el Partido Republicano de Louisiana.

Mira también:

Con una votación de 218 a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes aprobó este jueves el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump. Solo hubo dos deserciones entre los republicanos, que votaron con los demócratas de forma insuficiente contra la propuesta. Mira también: Republicanos de la Cámara de Representantes aprueban la ley fiscal de Trump.
Video La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley fiscal de Trump
En alianza con
civicScienceLogo