Muere Bob Dole, una de las figuras republicanas emblemáticas de la política estadounidense

Bob Dole, veterano de la Segunda Guerra Mundial, fue senador estadounidense por cinco mandatos y candidato presidencial del Partido Republicano.

Por:
Univision y AFP
El presidente Donald Trump se dirigió a un grupo de simpatizantes en la base Andrews, en Maryland, donde habló de lo que consideró sus grandes logros, lanzó advertencias y aseguró que regresará.
Video El discurso de despedida de Trump como presidente: “Volveremos, de alguna forma”

Bob Dole, quien se recuperó de las heridas graves que le dejó la Segunda Guerra Mundial para convertirse en senador estadounidense por cinco mandatos y candidato presidencial del Partido Republicano, murió este domingo, según anunció la fundación de su familia. Tenía 98 años.

"Con gran pesar anunciamos que el senador Robert Joseph Dole murió temprano esta mañana mientras dormía", tuiteó la Fundación Elizabeth Dole.

PUBLICIDAD

"A su muerte, a los 98 años, había servido fielmente a Estados Unidos de América durante 79 años".

En febrero de este año había anunciado que estaba siendo tratado por un cáncer de pulmón avanzado. El presidente Joe Biden visitó a Dole poco después de enterarse del diagnóstico.

El senador BOb Dole durante la audiencia de confirmación de Mike Pompeo como secretario de Estado, en abril de 2018.
El senador BOb Dole durante la audiencia de confirmación de Mike Pompeo como secretario de Estado, en abril de 2018.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images

La extensa carrera política de Bob Dole

Dole fue un republicano conservador que hizo campaña para controlar el gobierno, pero también tuvo una racha pragmática y patrocinó una legislación bipartidista durante sus 35 años en el Congreso.

Entró al Congreso en 1961, primero como representante, luego como senador por el estado de Kansas, en 1968. Fue reelegido cuatro veces y fungió durante años como líder de la mayoría y de la minoría en la Cámara Alta.

Tres veces aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, Dole fue vencido en las primarias partidistas por Ronald Reagan en 1980, luego por George Bush en 1988, antes de ser el abanderado en 1996.

Pero el demócrata Bill Clinton derrotó fácilmente a este político, entonces de 73 años, que parecía superado por la era de la política televisada.

Veinte años antes Gerald Ford lo había elegido como su candidato a vicepresidente, pero la candidatura republicana perdió ante los demócratas Jimmy Carter y Walter Mondale.

Veterano de la Segunda Guerra Mundial

De la Segunda Guerra Mundial regresó galardonado pero gravemente herido, por lo que debió volver a aprender a caminar y recobrar el control de su cierpo, a excepción de su brazo derecho.

PUBLICIDAD

Estaba casado con Elizabeth Dole, que tuvo una carrera política propia, al ocupar las funciones de secretaria de Transporte y de Trabajo, así como senadora por Carolina del Norte.

Tras conocerse la noticia este domingo, no tardaron en conocerse las reacciones, como la del exvicepresidente Mike Pence, quien rindió homenaje a un "hombre verdaderamente grande que vivió una vida extraordinaria de servicio".

"Todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo lo extrañaremos profundamente".

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ordenó ondear banderas en el Capitolio de Estados Unidos a media asta en honor a Dole, anunció su jefe de gabinete.

Mira también:

<b>“Yo pensé que iba a ser más fácil".</b> Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
<b>Entrando a la presidencia.</b> El nuevo presidente de los EEUU espera su momento para cruzar la puerta hacia el evento de toma de posesión de su gobierno en el Capitolio. 20 de enero de 2017.
<b>Trump Truck. </b>El presidente aceptó la invitación a subir a la cabina de un camión de carga y dar un par de aceleradas al motor. Fue durante la visita de una organización de camioneros a la Casa Blanca. 23 de marzo de 2017. 
<br>
<b>De nuevo frente a Hillary. </b>Uno de los salones de la Casa Blanca esta decorado con un retrato de gran formato de la ex primera dama, ex candidata presidencial, ex senadora y ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Frente a esta pintura el presidente Donald Trump recibió la visita de un grupo de niños el 7 de marzo de 2017.
<b>La campaña eterna</b>. A pesar del intenso trabajo en la Casa Blanca, Donald Trump no abandonó el gusto por el mitin. Queda registrado en su visita a Milwaukee, Wisconsin del 18 de abril de 2017.
<b>La sala situacional de Mar-A-Lago.</b> Justo cuando el presidente de China se encontraba de visita en la ‘Casa Blanca de invierno’, Donald Trump ordenó y supervisó un bombardeo a las fuerzas del gobierno de Siria, desde una pequeña sala en su mansión. La fotografía fue publicada por Sean Spicer, el Secretario de Prensa. 6 de abril de 2017.
<br>
<b>Costumbre inapropiada.</b> Kellyanne Conway, asesora del presidente Donald Trump se 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-foto-de-kellyanne-conway-en-un-sofa-en-el-despacho-oval-desata-criticas-en-redes-sociales">sentó con las piernas sobre un sofá de la Oficina Oval</a></b>, en una reunión con líderes de la comunidad negra, lo que fue interpretado por algunos como una falta de respeto. 27 de febrero de 2017.
<b> </b>
<b>Buena Suerte. </b>El día de la toma de posesión, el presidente saliente y el entrante compartieron varios momentos junto a sus esposas. En esta imagen Barack Obama, que formó parte de la campaña contra Donald Trump, luce sincero al dar una palmada de apoyo al nuevo presidente. 20 de Enero de 2017.
<b>La llamada severa a Rusia.</b> A los fotógrafos de los medios y agencias de noticias se les permitió fotografíar desde una ventana de la Oficina Oval el momento de la primera conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, y el de Rusia, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a></b>. 28 de enero de 2017.
<b>Saludo canadiense.</b> El primer ministro canadiense Justin Trudeau visitó al presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Un cordial encuentro de donde surgieron interesantes imágenes, como esta donde el líder canadiense parace dudar en estrechar la mano del presidente de EEUU.
<b>Paso Presidencial.</b> El presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump en el tradicional baile de la pareja presidencial en la toma de posesión. 20 de enero de 2017.
<b>Anfitrión gentil. </b>Donald Trump recibe a Ángela Merkel en la Casa Blanca. Una reunión cordial a pesar de las diferencias entre los dos mandatarios. 17 de marzo de 2017.
<b>Bienvenidos a mi casa</b>. El presidente recibió desde el comienzo a varios de los mandatarios más importantes del mundo: Teresa May del Reino Unido, Ángela Merkel de Alemania, Shinsu Abe de Japón, Mauricio Macri de Argentina o Benjamín Netanyahu de Israel. En la foto, 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> estrecha la mano de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/xi-jinping-es-el-nuevo-presidente-de-china" target="_blank">Xi Jimping</a></b>,, presidente de China, quien aceptó la invitación a Mar-A-Lago. 7 de abril de 2017.
<b>Buena Jugada. </b>El primer ministro japonés Shinzo Abe, otro de los invitados a Mar-A-Lago, es felicitado por Donald Trump tras un tiro exitoso en un partido de golf en el club del presidente de West Palm Beach, Florida.
<b>Entre Senadores.</b> El 28 de febrero Donald Trump dio su primer mensaje ante el pleno de Congreso. Al hacer su entrada al foro fue rodeado por los senadores del partido Republicano, mayoría en el parlamento.
<b>Peleando la pregunta</b>. Los representantes de los medios en la Casa Blanca compiten para ser escuchados por Donald Trump, quien convocó su primera ruda de prensa como presidente el 16 de febrero de 2017.
<b>El show de las firmas.</b> Las firmas de una órden ejecutiva o memorandum se han hecho en presencia de la prensa, con mucho ruido. El presidente, rodeado de su equipo o invitados, primero firma el documento y luego lo muestra a fotógrafos y camarógrafos, que lo llevarán a las primeras páginas de todos los medios del mundo. En la foto, la firma de un memorando sobre un plan para derrotar a ISIS. 28 de febrero de 2017.
<br>
<b>Castigo a los medios. </b>El presidente no firmó las acciones ejecutivas que tenía planeadas para este día del modo que normalmente lo hace, con mucho festejo y con posterior muestra a las cámaras. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/extrano-momento-en-el-despacho-oval-trump-se-va-y-olvida-firmar-dos-ordenes-ejecutivas-video">Esto ocurrió luego que un periodista le hizo algunas preguntas sobre el general Michael Flynn y aparentemente esto no le gustó al mandatario.</a></b> Acto seguido decidió abandonar el salón. Finalmente las acciones ejecutivas fueron firmadas en otro sitio sin cobertura de los medios. 31 de marzo de 2017. 
<br>
<b>Un brindis en la penumbra. </b>El presidente Donald Trump escucha el brindis durante su primera cena de los gobernadores en la Casa Blanca. 26 de febrero de 2017.
<b>De paseo con los nietos. </b>De camino al helicóptero presidencial Marine One, el presidente lleva de la mano a sus nietos, a quienes lleva a pasar el fin de semana junto a él en Florida.
<br>
1 / 20
“Yo pensé que iba a ser más fácil". Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
Imagen Carlos Barría/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo