"No podrán esconderse": Biden declara la guerra a ladrones de fondos de alivio por la pandemia

El gobierno está solicitando $1,600 millones para financiar programas de prevención y combate al fraude, incluyendo la búsqueda y enjuiciamiento de los ladrones que se apropiaron ilegalmente de fondos de alivio por la pandemia.

Por:
Univision y AP
La administración del presidente Joe Biden anunció el fin de la emergencia de salud pública y nacional por el covid-19 a partir del 11 de mayo. Esta declaración conlleva el fin de las pruebas y tratamientos gratuitos para muchos estadounidenses. También terminarán otros beneficios sociales que ayudaron a la población a enfrentar la pandemia. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Anuncian el fin de la emergencia nacional y de salud pública del covid-19: ¿cómo nos afectará?

El gobierno del presidente Joe Biden solicitó al Congreso la aprobación de más de $1,600 millones para combatir el fraude en programas gubernamentales de alivio económico por la pandemia de coronavirus.

En una estrategia anunciada el jueves, la Csa Blanca pidió dinero y más tiempo para enjuiciar casos, implementar nuevas formas de prevenir el robo de identidad y ayudar a las personas cuyas identidades fueron robadas.

Pueden correr pero no podrán esconderse

PUBLICIDAD

En una llamada con los periodistas, el coordinador del Plan de Rescate Estadounidense de la Casa Blanca, Gene Sperling, dijo que tenía la esperanza de que el Congreso, incluyendo la Cámara de Representantes actualmente controlada por el Partido Republicano, consideraría el gasto como una inversión.

“Es tan claro y la evidencia es tan fuerte que un dólar gastado inteligentemente aquí devolverá a los contribuyentes, o ahorrará, al menos $10”, dijo Sperling, señalando las recuperaciones que ya han ocurrido. El año pasado el Servicio Secreto de EEUU recuperó $286 millones que habían sido enviados como préstamos obtenidos de manera fraudulenta a través de la Administración de Pequeñas Empresas.

“No solo queremos capturarlos y recuperar los fondos, también queremos enviarles una señal de que pueden correr, pero no podrán esconderse”, dijo Sperling en referencia a las personas que obtuvieron fondos de alivio por Covid de manera fraudulenta.

Cuando sectores de la economía de EEUU fueron cerrados después de que el coronavirus azotara al país en 2020, el Congreso comenzó a autorizar medidas masivas de alivio para ayudar a los gobiernos, las empresas y las personas afectadas.

Estas medidas, algunas firmadas por Biden y otras por su predecesor, Donald Trump, totalizaron casi $6 billones (trillones en inglés), más de lo que el gobierno gastaba anualmente antes de la llegada de la pandemia.

El dinero se destinó a impulsar los programas de seguro de desempleo, ayudar a aquellos en la economía informal que perdieron sus trabajos, cubrir los costos del gobierno y mantener las empresas a flote.

PUBLICIDAD

“En general, esos programas hicieron un enorme bien”, dijo Sperling. “También hubo casos en los que se bajó la guardia innecesariamente, lo que condujo a un fraude masivo e innecesario”.

Un comité del Congreso descubrió que las empresas de tecnología financiera no evaluaron adecuadamente a los solicitantes del gigantesco Programa de Protección de Cheques de Pago. Las solicitudes fraudulentas de beneficios por desempleo abrumaron los sistemas informáticos estatales, que a veces tenían problemas para identificar las falsas y retrasaban muchas solicitudes legítimas. El Departamento de Trabajo estimó que hubo $164 mil millones solo en pagos inadecuados del seguro de desempleo, entregados en gran parte a estafadores.

Muchas de las estafas fueron llevadas a cabo en base a información personal falsa o robada.

Enjuiciar a los estafadores y prevenir futuros fraudes

Biden busca utilizar enjuiciamientos y prevención para conseguir sus metas. Para ello, está pidiendo $600 millones, que incluyen fondos para crear al menos 10 nuevas fuerzas de ataque del Departamento de Justicia además de las tres que ya existen para perseguir a los sindicatos criminales y otros estafadores. También pide aumentar el plazo de prescripción para tales delitos de los cinco actuales a 10 años, dando más tiempo para investigar y enjuiciar los casos.

El presidente está pidiendo también cambios de política para asegurar de que la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo tenga acceso continuo a los datos que muestran dónde se usó la misma identidad para solicitar beneficios en varios estados. Esa oficina y otras oficinas del inspector general compartirían al menos $300 millones para contratar investigadores.

PUBLICIDAD

Biden también planea eventualmente emitir una orden ejecutiva que instruya a las agencias federales sobre cómo tomar medidas contra el fraude de identidad, incluida la modernización de los sistemas gubernamentales para prevenir el robo de identidad.

Una parte del dinero se destinaría a mejorar un sitio web de la Comisión Federal de Comercio, IdentityTheft.gov, un lugar para que las personas denuncien el robo de identidad y obtengan ayuda.

La propuesta también incluye $1.6 mil millones del Plan de Rescate Estadounidense, la última de las grandes medidas de alivio económico adoptada en 2021, estarán disponibles en junio para ayudar a los estados a mejorar sus medidas locales contra el robo de identidad.

El presidente Joe Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-reforma-migratoria" target="_blank">pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión</a>, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos. 
<br>
<br>Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
El presidente Joe Biden y la primera dama, la doctora Jill Biden, dejan la Casa Blanca la noche de este martes 7 de febrero de 2023 para dirigirse al Capitolio, donde el mandatario pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión.
Pese a que Biden hizo varios llamados a la "unidad" durante su discurso, el mensaje estuvo permeado por la división bipartidista palpable en Washington D. C. 
<br>
<br>En varias ocasiones, la vicepresidenta Kamala Harris aplaudió las palabras del presidente, mientras que el líder de la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantuvo un gesto reservado durante la mayor parte del mensaje.
Algunos de los invitados especiales de Biden. De izquierda a derecha: RowVaughn Wells, madre de Tyre Nichols; Brandon Tsay, el joven que desarmó al autor de la masacre de Monterey, California; el vocalista de la banda irlandesa U2, Bono; Paul Pelosi, esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova.
El presidente, durante su discurso, hizo un reconocimiento a la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (en la fotografía, con traje rosa). "Quiero dar un reconocimiento especial a quien creo que será considerada la mejor líder de la Cámara en la historia de este país, Nancy Pelosi", afirmó.
El senador por Vermont, Bernie Sanders, y el líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer, poco antes de que comenzara el discurso sobre el Estado de la Unión. Sanders fue uno de los pocos legisladores que usó una mascarilla en el recinto. La Casa Blanca anunció el 30 de enero que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/la-casa-blanca-anuncia-fecha-para-poner-fin-a-emergencia-sanitaria-por-covid-19" target="_blank">prevé levantar las restricciones</a> por la pandemia de covid-19 el próximo mayo. 
<br>
El presidente Joe Biden saluda a los jueces retirados de la Suprema Corte, Anthony Kennedy (izquierda) y Stephen Breyer (derecha), quienes fueron invitados al discurso en un gesto poco común para este tipo de mensajes.
Uno de los pocos momentos en el discurso en el que hubo una ovación bipartidista fue cuando Biden se refirió al Medicare y al Seguro Social. "Tenemos unanimidad", reaccionó el presidente. "Medicare es algo que salva vidas [...] y parece que todos estamos de acuerdo, vamos a respaldar a las personas de la tercera edad".
La congresista republicana, la ultraderechista Marjorie Taylor Greene, increpa a Biden durante el discurso, y le grita: "¡Mentiroso!", en un gesto que se sumó a los frecuentes abucheos de algunos miembros de la bancada republicana, un escenario inédito en la historia de los discursos sobre el Estado de la Unión.
Rodney Wells y RowVaugh Wells (al centro de la imagen) en el momento en que Biden hizo mención a su hijo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tyre-nichols-video-muerte-policias-memphis" target="_blank">Tyre Nichols</a>, quien murió tras recibir una brutal golpiza a manos de un grupo de policías de Memphis. 
<br>
<br>Al referirse al hecho, Biden afirmó: "
<b>No hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo</b>. Pero imagina lo que es perder a un hijo a manos de la Ley”.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, recibe una ovación después de que Biden se refiriera a la guerra en durante el discurso. “Embajadora, EEUU está firme en nuestro apoyo a su país. 
<b>Estaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario</b>”, dijo el presidente.
Durante su discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden pidió una acción bipartidista del Congreso para solucionar la crisis en la frontera e invitó a que se aprueben algunos puntos de su reforma migratoria. Además, insistió en que haya un camino a la ciudadanía para dreamers, beneficiarios de TPS, trabajadores agrícolas y empleados esenciales. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-logros-economicos " target="_blank">el segundo discurso del Estado de la Unión del presidente Biden</a></b>.
1 / 12
El presidente Joe Biden pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos.

Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
Imagen Kevin Dietsch/AP
En alianza con
civicScienceLogo