Liveblog

Gobierno dice que buscará deportar a Kilmar Ábrego a un país que no sea El Salvador

Sigue las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel e Irán, las medidas del gobierno de Trump y la pelea en las cortes.

Por:
La administración del presidente Donald Trump planea desestimar las solicitudes de asilo de miles de inmigrantes que ingresaron a EEUU de forma irregular, con el fin de acelerar su deportación, según un reporte. En otras noticias, Trump rechazó un reporte de inteligencia sobre el ataque de EEUU contra Irán y la fiscal general, Pam Bondi, defendió a los agentes que se cubren la cara durante los operativos migratorios. No dejes de ver: Trump rechaza informe que pone en duda el impacto del ataque de EEUU contra Irán: las noticias del día.
Video Trump planea acelerar deportación de miles de inmigrantes: reporte | resumen de las noticias del día

Gobierno de Donald Trump, últimas noticias en vivo:

  • El secretario de Defensa defendió en comparecencia ante los medios la versión del presidente Donald Trump de que los bombardeos en los sitios nucleares de Irán habían sido un completo éxito y minimizó el valor del informe preliminar que hablaba de daños limitados. Hegseth arremetió contra los medios que se hicieron eco de ese documento filtrado por su departamento.
  • El líder supremo de Irán hizo su primera aparición en público luego del cese al fuego al conflicto con Israel. El ayatolá, Ali Jamenei, dijo: "A pesar de todo el ruido... el régimen sionista (Israel) casi se derrumbó y fue aplastado por los golpes de la República Islámica". Dijo que EEUU entró en el conflicto porque si no Israel "hubiera sido destruido".
  • Luego de vaivenes sobre el daño real causado a las instalaciones nucleares iraníes, el director de la CIA, John Ratcliffe, (aliado de Trump) declaró el miércoles que la agencia había obtenido "pruebas creíbles" de que el programa nuclear iraní se vio gravemente dañado por los ataques estadounidenses.
  • Trump sorprendió en la cumbre de la OTAN al anunciar que EEUU entablará conversaciones con Irán la próxima semana. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán se negó a confirmar si se reunirían la próxima semana.
  • El gobierno limitará la información clasificada que comparte con el Congreso, luego de que aparentemente se filtrara el reporte preliminar que decía que el daño a las bases de Irán había sido más leve de lo esperado.
  • En un post nocturno en redes sociales, Trump alabó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y opinó que el juicio por corrupción que enfrenta debería ser acabado.
  • Este jueves se esperan decisiones de la Corte Suprema. Entre los casos más notables que esperan por un fallo, se encuentra el de la ciudadanía por nacimiento, luego de que Trump firmara una orden para terminar ese derecho tal como ha funcionado hasta ahora.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 1 mes27 jun - 07:00 PM CST

La leyenda "Made in USA" desaparece de las características del teléfono de Trump Organization

El teléfono inteligente que promocióno la Trump Organization como "orgullosamente hecho en EEUU", ya no aparece con esa característica en su sitio web.

Durante su lanzamiento a mediados de junio, la Trump Organization promocionó el teléfono, que estará a la venta en agosto por $499 dólares, como "orgullosamente diseñado y construido en Estados Unidos”, sin embargo esta semana solo aparece que será diseñado en el país.

Desde el día de su lanzamiento la empresa no ha informado sobre los contratistas que participan en la fabricación del teléfono ni de dónde provendrán los componentes para armar los dispositivos.

China es el mayor fabricante y ensamblador de productos electrónicos, mientras que Estados Unidos es el mayor diseñador y comprador de estos productos a nivel mundial, indica un reporte del American Enterprise Institute.


Hace 1 mes27 jun - 06:36 PM CST

"Le quita al pobre para darle al rico": Iglesia católica de EEUU critica proyecto de ley fiscal de Trump

El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos llamó el jueves al Congreso a modificar el proyecto de ley fiscal y presupuestario promovido por el presidente Donald Trump, afirmando que ley "quita al pobre para dar le al rico".

El arzobispo Timothy P. Broglio, dijo en un comunicado que el Congreso debe realizar cambios drásticos en el proyecto de ley para "proteger a los más necesitados", añadió Broglio.

Broglio criticó cómo el proyecto de ley "ofrece exenciones fiscales para algunos mientras socava la red de seguridad social para otros mediante importantes recortes a la asistencia nutricional y Medicaid".

"Como declaró recientemente el Papa León XIV, es responsabilidad de los políticos promover y proteger el bien común, incluso trabajando para superar la gran desigualdad de la riqueza", afirmó Broglio añadiendo que "este proyecto de ley no responde a este llamado".


Hace 1 mes27 jun - 06:05 PM CST

Líderes de la Cámara Baja acuerdan actuar con rapidez para garantizar la seguridad de sus miembros

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, emitieron una declaración conjunta en la que afirmaron que "reconocen la urgencia de actuar con rapidez, decisión y de manera bipartidista para garantizar la seguridad de todos los miembros y sus familias".

Los líderes declararon el jueves que habian sostenido una "reunión productiva" en la que abordaron la seguridad de los legisladores, un punto crucial para los congresistas tras el asesinato de una legisladora estatal de Minnesota y su esposo, y el tiroteo de otro legislador estatal de Minnesota y su esposa, a principios de este mes.

Johnson y Jeffries dijeron además que el presidente del Comité de Administración de la Cámara, Bryan Steil,republicano por Wisconsin, y el representante demócrata por Nueva York Joseph Morelle, el demócrata de mayor rango en el panel, "se reunirán de inmediato con los líderes de los comités de jurisdicción pertinentes para trazar con determinación el camino a seguir e implementar el cambio".


Hace 1 mes26 jun - 04:14 PM CST

El zar fronterizo de Trump dice que será un "camino difícil" hacer que EEUU sea más seguro sin el proyecto de ley de gastos

El zar de la frontera Tom Homan dijo este jueves que no entendía cuál es el retraso en el Congreso para aprobar el proyecto de ley de gastos.

En una conferencia de prensa en la que el presidente Donald Trump lo invitó a pasar al frente, Homan dijo que es "obvio" que la seguridad nacional y la seguridad pública deben ser una cuestión no partidista.

Homan dijo que el proyecto de ley tiene dinero para más agentes, camas y vuelos de deportación para detener y sacar a la gente mala del país.

"Me irrito. Me enojo, porque estoy harto de conocer a padres y madres ángeles", dijo Homan, utilizando un término usado por los republicanos que se refiere a los padres de los niños asesinados por inmigrantes en el país.

"Quieren hablar de separación familiar. Ellos entierran a sus hijos". Homan dijo que hacer el país más seguro sin el proyecto de ley será un "camino difícil".

PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 03:30 PM CST

Trump asegura que EEUU ha recaudado $88,000 millones en aranceles

El presidente Donald Trump aseguró este jueves que su gobierno ha recaudado 88,000 millones de dólares en aranceles.

Trump contó que recibió una llamada del personal encargado de los balances y le dijo que estaban recaudando más dinero de lo que tenían pensado.

"A primera vista eso suena bien", bromeó Trump. Quien luego pidió que revisaran las cuentas de nuevo y le regresaron la llamada para confirmarle que EEUU había recaudado 88,000 millones de dólares de los aranceles.

"¿No es una cosa hermosa?", dijo Trump.


Hace 1 mes26 jun - 03:02 PM CST

Trump dice que su promesa de campaña de "no cobrar impuestos por las propinas" se originó con una camarera en Las Vegas

El presidente Donald Trumpo dijo que su promesa de campaña de "no cobrar impuestos por las propinas" se originó con una camarera en Las Vegas.

Trump dijo que la mujer se acercó cuando él estaba en una cena en su hotel de la ciudad. Le preguntó cómo le iba y ella le dijo que el gobierno "me estaba matando con las propinas".

"Ella dijo: 'Señor, no debería haber impuestos sobre las propinas'", dijo Trump en un acto organizado en la Casa Blanca para promocionar el amplio proyecto de ley que pondría fin a los impuestos sobre las propinas y que espera la aprobación del Senado.

Trump dijo que "es lo más genial que he oído nunca".

Más tarde, se dirigió a cientos de periodistas que le esperaban y les dijo: "Señoras y señores, por favor, anuncien esta noche que no habrá impuestos sobre las propinas. Y se hizo una leyenda".

Hace 1 mes26 jun - 02:59 PM CST

Trump dice que firmó un acuerdo comercial con China

El presidente Donald Trump anunció este jueves durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca que firmó un acuerdo comercial con China, pero no dio más detalles.

El presidente dijo que muchos países estaban negociando con EEUU
los aranceles impuestos, pero que muchos otros tendrían que pagar altos aranceles.

Trump celebra una conferencias de prensa para hablar sobre su ley de impuestos y gastos en la Casa Blanca.

Hace 1 mes26 jun - 02:02 PM CST

Marco Rubio anuncia que EEUU restringirá las visas a familiares y socios de personas implicadas en el narcotráfico

El Secretario de Estado Marco Rubio anunció este jueves que Estados Unidos empezará a restringir las visas a los familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales de quienes estén implicados en el tráfico de drogas ilegales.

"Anuncio una nueva política de restricción de visas para familiares y socios personales y comerciales cercanos de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059. Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país", dijo Rubio en redes sociales.

Este jueves el Departamento del Tesoro anunció sanciones a las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa, Intercam y CIBanco por supuestamente servir como facilitadoras de operaciones de dinero ilícito de carteles, por lo que podrían verse afectados por esta medida anunciada por Rubio.

Lee la nota completa aquí:

PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 01:30 PM CST

Trump presiona para que su agenda legislativa sea aprobada pronto

La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt expresó su confianza en que el Congreso apruebe el "gran proyecto de ley" en el plazo previsto por el presidente.

"Sé que todo el mundo espera con interés estar aquí en la Casa Blanca para la firma del proyecto de ley la próxima semana", dijo.

Trump celebrará un acto a última hora de la tarde para defender su postura. Quiere que la legislación, que incluye reducciones de impuestos, recortes de Medicaid y el refuerzo de las fronteras, se apruebe antes del 4 de julio.

Lee la nota completa en el siguiente enlace 👇

Hace 1 mes26 jun - 12:51 PM CST

Fiscalía dice que planea deportar a Kilmar Ábrego a un país que no sea El Salvador

Los fiscales federales informaron este jueves a una jueza de Maryland de que el gobierno de Donald Trump tiene previsto iniciar un procedimiento de deportación contra Kilmar Ábrego García y enviarlo a un país que no sea El Salvador.

Los fiscales también dijeron que cumplirían todas las órdenes judiciales y que sus planes no son inminentes.

Los abogados de Ábrego García pidieron anteriormente al juez de Maryland que ordenara su regreso a ese estado cuando salga de la cárcel en Tennessee, un acuerdo que evitaría los probables intentos de los funcionarios de inmigración de deportar rápidamente a Ábrego García.

Ábrego García ha estado en la cárcel en Tennessee desde que fue devuelto a Estados Unidos el 7 de junio para enfrentar cargos federales de contrabando de personas.

El miércoles el tribunal de Tennessee ordenó que el salvadoreño, a quien el gobierno dice que originalmente deportó "por error", siga detenido unos días mientras se resuelven los términos de su liberación.

Hace 1 mes26 jun - 12:18 PM CST

La Casa Blanca dice que el plazo de julio para los aranceles más altos podría extenderse

El gobierno de Donald Trump podría extender la autoimpuesta fecha límite de julio, cuando deben entrar en vigor aranceles altos a las importaciones de decenas de países, anunció este jueves la Casa Blanca.

"Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente", declaró la portavoz Karoline Leavitt a periodistas cuando le preguntaron si está previsto prolongar la pausa en los aranceles más altos anunciada en abril.

Trump impuso un arancel general del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, después dio a conocer tasas más pronunciadas a docenas de economías mientras se llevaban a cabo las negociaciones. Esa pausa expirará el 9 de julio.

"El plazo no es crítico", declaró Leavitt. "El presidente puede simplemente ofrecer a estos países un acuerdo si se niegan a hacerlo antes de la fecha límite", añadió Leavitt.


Hace 1 mes26 jun - 11:43 AM CST

Abogados de Kilmar Ábrego piden a la jueza que lo envíe a Maryland para evitar su deportación

Los abogados de Kilmar Abrego García han solicitado a una jueza federal en Maryland que ordene su regreso a ese estado cuando salga de la cárcel en Tennessee, un acuerdo que evitaría posibles intentos de las autoridades de inmigración de deportarlo rápidamente.

Este miércoles, otra magistrada federal, Barbara Holmes, de Nashville, dictaminó que Ábrego García tiene derecho a ser liberado mientras espera el juicio. Sin embargo, decidió mantenerlo bajo custodia durante unos días más ante la preocupación de que las autoridades migratorias estadounidenses intenten deportarlo de nuevo rápidamente.

Ahora, los abogados de Ábrego García en Maryland, donde su esposa está demandando a la administración Trump por su deportación en marzo, solicitan al juez federal que supervisa esa demanda que ordene al gobierno que lo traiga a Maryland mientras espera el juicio en Tennessee.

"Si este Tribunal no actúa con rapidez, es probable que el Gobierno expulse a Ábrego García a un lugar lejos de Maryland", escribieron los abogados de Ábrego García en su solicitud a la jueza federal de distrito Paula Xinis en Greenbelt.

PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 10:37 AM CST

Claudia Sheinbaum critica declaraciones de la fiscal general Bondi contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este jueves a las declaraciones que dio la fiscal general Pam Bondi, quien aseguró que ese país podría considerarse adversario del gobierno de Donald Trump, junto con países como China o Irán.

Sheinbaum fue enfática al asegurar en su rueda de prensa matutina que "no tiene sustento".

Bondi dijo que su gobierno no se dejará "intimidar" y que mantendrán a Estados Unidos "a salvo".

"No solo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México. Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas", aseveró Bondi.

La presidenta mexicana respondió que la alta funcionaria estadounidense "no está informada, porque estamos por firmar la segunda parte del acuerdo que se firmó en Washington, estamos por firmar el acuerdo que tiene como eje la soberanía, la cooperación para el desarrollo, lo que son nuestros lineamientos constitucionales, pero de coordinación y colaboración".


Hace 1 mes26 jun - 09:49 AM CST

Irán aún no confirma las anunciadas conversaciones con EEUU la próxima semana

En la cumbre de la OTAN en Países Bajos, el presidente Trump sorprendió al anunciar que Estados Unidos entablará conversaciones con Irán la próxima semana.

Trump primero había afirmado en la conferencia de prensa sobre el conflicto entre Israel e Irán que “la guerra se terminó”, que Estados Unidos destruyó el programa nuclear iraní y que “ya no podrán tenerlo”.

Enfatizó que, según su visión, Irán ha perdido la capacidad para continuar con su programa atómico y que “ya se acabó” para ellos. Esta postura mostraba una firmeza en mantener la presión y no buscar un diálogo con Teherán. “Vamos a hablar con ellos la semana que viene, con Irán. Puede que firmemos un acuerdo, no lo sé”, declaró.

Irán se negó a confirmar si las delegaciones iraní y estadounidense se reunirían la próxima semana, como sugirió Trump.


Hace 1 mes26 jun - 10:07 AM CST

Corte Suprema le impide a Planned Parenthood demandar a Carolina del Sur

La Corte Suprema le impidió este jueves a Planned Parenthood que demande al gobierno de Carolina del Sur por la decisión estatal de retirarle los fondos de Medicaid debido a que ofrece abortos.

Esta decisión podría impulsar a otros estados republicanos a atacar a la organización y dificultar que otros beneficiarios de Medicaid elijan a su médico.

El fallo representa una nueva derrota para Planned Parenthood que hace tres años anuló el derecho constitucional al aborto al revocar el caso Roe vs. Wade.

Más información en esta reseña de AP:

Hace 1 mes26 jun - 08:11 AM CST

Letrado mayor del Senado da un duro golpe a los recortes previstos en el proyecto de ley presupuestario de Trump

El letrado mayor del Senado o parliamentarian dio un duro golpe a los recortes en Medicaid que prevé el proyecto de ley presupuestario que impulsa el presidente Donald Trump al considerar que requerirían el voto de 60 senadores y no la mayoría simple como pretenden los republicanos.

Eso según el senador demócrata Jeff Merkley, de Oregón, quien afirmó este jueves que el asesor jurídico de la Cámara Alta considera que el proyecto al que los republicanos le pusieron el nombre oficial de “Gran y hermosa ley” incurre en violaciones del procedimiento legislativo de consolidación y que para ser aprobado requeriría el voto de 60 senadores.

“La regla Byrd debe ser aplicada, los republicanos no pueden salirse con la suya y eludir las normas de la reconciliación”, dijo Merkley, demócrata de mayor rango en el Comité de Presupuesto.

Merkley relata las provisiones del proyecto que afirmó que el asesor legal del Senado considera deben ser votadas por 60 senadores, entre ellas la elegibilidad para ayudas públicas para los estudiantes inmigrantes.


PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 09:06 AM CST

La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre más de lo estimado inicialmente

La economía estadounidense se contrajo un 0.5% entre enero y marzo, más de lo que revelaron las estimaciones iniciales.

Esto, según el Departamento de Comercio, supone una baja inesperada respecto a su estimación anterior, y se produce en un momento en que las guerras comerciales del presidente Trump están afectando negativamente a las empresas.

El crecimiento del primer trimestre se desplomó debido al aumento de las importaciones, ya que las empresas estadounidenses se apresuraron a importar productos extranjeros antes de que Trump pudiera imponerles aranceles.

El Departamento de Comercio estimó previamente que la economía cayó un 0.2% en el primer trimestre. Los economistas no habían pronosticado cambios en la tercera y última estimación del departamento.

La caída del producto interior bruto (PIB) —la producción nacional de bienes y servicios— entre enero y marzo revirtió un aumento del 2.4% en los últimos tres meses de 2024 y marcó la primera vez en tres años que la economía se contrajo. Las importaciones se expandieron un 37.9%, su ritmo más rápido desde 2020, e hicieron caer el PIB casi 4.7 puntos porcentuales.

Con información de AP

Hace 1 mes26 jun - 07:44 AM CST

Trump afirma que Irán consiguió rescatar el material nuclear antes de bombardeo de EEUU

El presidente Donald Trump escribió en su red social que, antes de los bombardeos de Estados Unidos, Irán no logró salvar el material nuclear.

"Los autos y pequeños camiones en el lugar eran de trabajadores de hormigón tratando de cubrir lo alto de los pozos", escribió Trump.

"Nada fue sacado de la instalación. Tomaría demasiado tiempo, muy peligroso y muy complicado y duro de mover".

El destino del uranio enriquecido de Irán después de los bombardeos es una de las cuestiones que dejó sin aclarar el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su conferencia de prensa de este jueves.

Hace 1 mes26 jun - 07:29 AM CST

Jefe del Estado Mayor Conjunto dice que 44 militares participaron del operativo contra Irán

La descripción del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, pareció tener como objetivo desviar la conversación de las preguntas sobre liderazgo político y estrategia general a narrativas heroicas sobre militares estadounidenses individuales.

Afirmó que aproximadamente 44 militares estadounidenses responsables de la defensa estuvieron presentes cuando se lanzaron las rondas de misiles Patriot contra los centros nucleares de Irán.

Caine afirma que Catar se unió a la exitosa defensa estadounidense de lo que denominó el mayor enfrentamiento individual con misiles Patriot en la historia militar de Estados Unidos.

Con información de AP

Hace 1 mes26 jun - 06:46 AM CST

Hegseth minimiza la importancia del controvertido reporte de inteligencia que contradecía a Trump

El secretario Hegseth minimizó en su rueda de prensa la importancia del informe de inteligencia que hacía un cálculo preliminar de daños limitados en los sitios nucleares de Irán tras los bombardeos de Estados Unidos.

Hegseth afirmó que el informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) que fue filtrado a la prensa no había sido coordinado con otras instancias del Departamento de Defensa, del que forma parte.

Destacó que otras evaluaciones de inteligencia estaban más alineadas con valoraciones como la del presidente Trump, quien ha insistido en que los sitios nucleares de Irán sufrieron daños devastadores.

El secretario Hegseth habla a periodistas junto al general Caine.
El secretario Hegseth habla a periodistas junto al general Caine.
Imagen Departamento de Defensa
PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 06:33 AM CST

Hegseth ataca a los medios por los reportes del informe sobre la limitada destrucción en los sitios nucleares de Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, compareció ante la prensa en la mañana de este jueves para atacar a los que publicaron que un informe preliminar de inteligencia refería un limitado impacto en los sitios nucleares de Irán bombardeados por EEUU el fin de semana.

El jefe del Pentágono insistió en que, como a dicho repetidas veces el presidente Donald Trump, el programa nuclear iraní fue destruido por los bombarderos estadounidenses, contrario a un primer reporte de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa que indica que solo fue retrasado unos meses.

Trump ha rechazado esa conclusión, criticando a los medios de comunicación que no se hacen eco de su versión de los eventos, según la cual la instalación nuclear de Fordó había sufrido una "destrucción monumental".

Hegseth, exmilitar y expresentador de Fox News, criticó que los medios anduvieran "a la caza de escándalos todo el tiempo" y no reportaran supuestos "logros históricos" de la administración Trump.


Hace 1 mes26 jun - 06:02 AM CST

La CIA también afirma que el programa nuclear iraní fue "severamente dañado" con un retroceso "de años"

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), se sumó a las voces de la administración Trump que aseguran que los ataques de EEUU a las instalaciones nucleares de Irán causaron su destrucción.

La CIA indicó este miércoles que "el programa nuclear iraní ha sido severamente dañado por los recientes ataques selectivos", y que "varias instalaciones nucleares iraníes clave han sido destruidas y tendrían que ser reconstruidas a lo largo de varios años".

En un comunicado suscrito por el director de la CIA, John Ratcliffe, se aseguró que se llegó a esta valoración a partir de "una serie de datos de inteligencia fiables (...) procedentes de una fuente o método históricamente fiable y preciso".

La agencia dijo que "sigue recopilando información adicional de fuentes fiables para mantener plenamente informados a los responsables de la toma de decisiones".

Más temprano este mismo miércoles la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, había manifestado que "nueva inteligencia confirma lo que el presidente Donald Trump ha dicho numerosas veces: las instalaciones nucleares iraníes han sido destruidas", tras el bombardeo hecho por Estados Unidos la madrugada del domingo.

Un informe producido por la Agencia de Inteligencia de Defensa de EEUU, filtrado a la prensa estadounidense este martes, indica que el ataque retrasó el programa nuclear iraní meses, no años, y que los daños por el ataque de EEUU solo dejó daños superficiales y no afectó las estructuras subterráneas, según los reportes.


Hace 1 mes26 jun - 06:01 AM CST

Trump planea limitar envío de información clasificada al Congreso tras filtración sobre resultado del ataque a Irán

El gobierno de Donald Trump planea limitar el intercambio de información clasificada con el Congreso después de las filtraciones de una evaluación interna que sugiere que los bombardeos del sábado contra las instalaciones nucleares de Irán no fueron tan exitosos como afirmó el presidente Trump, reportaron Axios y The Washington Post.

De acuerdo con varias fuentes consultadas por ambos medios, la Casa Blanca busca limitar este envío de inteligencia clasificada al Congreso después de que esas filtraciones a la prensa de una evaluación temprana socavaran la afirmación de Trump de que las instalaciones iraníes habían sido "totalmente arrasadas".

La filtración de la "Evaluación de Daños de Batalla" fue compartida con el Congreso a última hora del lunes y CNN y The New York Times publicaron detalles de los informes el martes por la tarde. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) también está investigando la filtración, dijeron las fuentes a Axios.

Más información:


Hace 1 mes26 jun - 07:21 AM CST

“EEUU intervino en la guerra porque sintió que si no, el régimen sionista (Israel) sería completamente destruido”, dijo el líder de Irán en su primera declaración tras el cese al fuego

En su primera aparición pública desde la semana pasada, el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, afirmó que su país “dio una bofetada a la cara de Estados Unidos” y advirtió que “cualquier agresión será respondida con un alto costo”.

Su declaración, transmitida por la televisión estatal este jueves, supuso su primera aparición desde el 19 de junio, luego de haberse refugiado tras los ataques israelíes a instalaciones nucleares.

Jamenei criticó el papel de Washington en el conflicto: “Estados Unidos solo intervino porque sintió que si no lo hacía, el régimen sionista (Israel) sería completamente destruido”.

Afirmó que “la República Islámica fue victoriosa y, en represalia, dio una bofetada a la cara de Estados Unidos”, en aparente referencia al ataque iraní con misiles a una base estadounidense en Catar el lunes, que no dejó víctimas. Añadió que Teherán tiene “acceso a centros clave de EEUU en la región y puede actuar cuando lo considere necesario”.

El alto el fuego fue anunciado por Trump tras un ataque estadounidense con bombas perforantes a instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio. Durante su discurso, Jamenei, de 86 años advirtió: “Una acción como esta puede repetirse en el futuro también”.

Jamenei, el pasado 18 de junio.”(Photo by Office of the Supreme Leader of Iran via Getty Images)
Jamenei, el pasado 18 de junio.”(Photo by Office of the Supreme Leader of Iran via Getty Images)
Imagen Handout/Office of the Supreme Leader of
PUBLICIDAD
Hace 1 mes26 jun - 05:17 AM CST

Aquí comienza este liveblog con las últimas noticias sobre el gobierno de Trump

Buenos días, abrimos este nuevo canal para contarte todas las últimas noticias de hoy sobre el gobierno de Donald Trump, y las guerras de Medio Oriente.