Este lunes inician las nuevas medidas para viajeros que llegan a EEUU por aire: esto es lo que tienes que saber

El plan de Biden incluye varias medidas entre las que se encuentra que todos los viajeros que lleguen a Estados Unidos deberán presentar un test negativo de coronavirus realizado un día antes del vuelo.

Por:
Univision
El énfasis de la estrategia es impulsar más la vacunación, los refuerzos, así como mayores medidas de seguridad sanitaria para viajeros. Los anuncios del presidente llegan luego de que se detectaran los dos primeros casos de ómicron en Estados Unidos, uno en California y el otro en Minnesota.
Video Pruebas caseras gratuitas: entre la lista de medidas de Biden frente a nueva variante de coronavirus

Este lunes entrarán en vigor las nuevas restricciones de viaje anunciadas el pasado jueves por el presidente Joe Biden como parte de una estrategia para contener la pandemia de covid-19 durante este invierno y minimizar el impacto de la variante ómicron, con la esperanza de que sus medidas no perturben demasiado la economía ni el turismo.

El plan de Biden incluye medidas en las que todos los viajeros que lleguen a Estados Unidos deberán presentar un test negativo de coronavirus realizado un día antes del vuelo.

PUBLICIDAD

"Este calendario más apretado en los tests que exigimos nos proporciona más protección mientras los científicos siguen estudiando la variante ómicron", aseguró Biden en un discurso desde la sede de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés).

Esto es lo que tienes que saber sobre las medidas que deberán cumplirse a partir de este lunes:


Mira también:

<b>Las 10 ciudades donde el costo de la vida es barato:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 173. Damasco (Siria)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 12</b>
<br>
<br>La capital de Siria, un país en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/guerra-en-siria/las-historias-de-los-ninos-sobrevivientes-de-la-guerra-en-siria-fotos-fotos"><u>larga y cruenta guerra civil</u></a>, ha conservado fácilmente su lugar como la ciudad más barata del mundo para vivir, según el estudio ‘El Costo de la Vida Mundial’, realizado por 
<a href="https://www.eiu.com/n/"><u>Economist Intelligence Unit</u></a> (EUI, por sus siglas en inglés). 
<br>
<br>En un año dominado por las consecuencias de la pandemia, Damasco fue clasificada como la más barata en siete de las diez categorías de precios, y estuvo entre las de menor costo en las tres categorías restantes.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/omicron-variante-coronavirus-en-eeuu"><u>Vea aquí nuestra cobertura de la nueva variante del coronavirus ómicron</u></a> 
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 172. Trípoli (Libia)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 23</b>
<br>
<br>‘El Costo de la Vida Mundial’ es un estudio que desde hace 30 años compara cientos de precios de productos y servicios en 173 ciudades del planeta. 
<br>
<br>Su índice, llamado WCOL, toma en cuenta el costo de la vida en Nueva York como referencia principal (100 puntos). Todas las demás urbes más caras o baratas tendrán más o menos puntuación que la Gran Manzana. 
<br>
<b>Puesto 171. Tashkent (Uzbekistan)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 30 </b>
<br>
<br>Según explica el reporte de EIU, la investigación fue diseñada para permitir a gerentes de recursos y finanzas calcular asignaciones por costo de vida para expatriados y viajeros de negocios”. Los datos también sirven para
<br>
<br>comprender el gasto relativo de una ciudad en contraste con otra.
<br>
<b>Puesto 170. Túnez (Túnez)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 33</b>
<br>
<br>En la recopilación de datos, cada investigador participante manejó una lista de más de 200 productos y servicios específicos, y recogió más de 50,000 precios individuales cada seis meses. 
<br>
<br>Entre ellos el costo de comida, bebida, ropa, suministros del hogar, artículos de cuidado personal, alquiler de viviendas, transporte, servicios públicos, escuelas privadas y recreación.
<br>
<b>Puesto 169. Almaty (Kazajstán)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 35</b>
<br>
<br>Los economistas de EUI convierten los precios recopilados globalmente a una moneda central (el dólar estadounidense). 
<br>
<br>Los datos se analizan individualmente y el índice comparativo WCOL se genera en base a la diferencia relativa de precios de un determinado artículo o servicio en comparación con su costo en Nueva York.
<br>
<b>Puesto 168. Karachi (Pakistán)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 36</b>
<br>
<br>Según EUI, la tasa de inflación registrada en su último estudio es la más rápida en los últimos cinco años. “Se ha acelerado más allá de la tasa prepandémica,
<br>
<br>aumentando un 3.5% interanual en términos de moneda local en 2021, en comparación con un aumento de solo 1.9% en 2020 y 2.8% en 2019”.
<br>
<b>Puesto 167. Ahmedabad (India)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 37</b>
<br>
<br>Al igual que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/causas-inflacion-alta-estados-unidos"><u>otros análisis económicos</u></a>, el estudio de EUI encontró una relación entre los problemas de la cadena de suministro, las variaciones en el valor de las monedas locales y el cambio de hábito en los consumidores en el aumento de los precios de las materias primas y otros bienes.
<b>Puesto 166. Argel (Argelia)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 38</b>
<br>
<br>Roma (Italia), experimentó la mayor caída en la clasificación WCOL, pasando del puesto 32 al 48. Tuvo una caída particularmente pronunciada en las categorías ‘cesta de compras’ y ‘vestuario’.
<br>
<b>Puesto 164 (empate). Buenos Aires (Argentina)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 39</b>
<br>
<br>La ciudad sudamericana es la única entre las 10 más baratas del planeta. 
<br>
<br>Sin embargo, en el cálculo de la inflación global el estudio excluyó la capital argentina porque registra un alta inflación.
<b>Puesto 164. Lusaka (Zambia)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 39</b>
<br>
<br>Los datos del estudio ‘El Costo de la Vida Mundial’ se recopilaron entre el 16 de agosto y el 12 de septiembre de 2021, cuando los precios de exportación e importación entre Estados Unidos y China aumentaron bruscamente.
<br>
<b>Las 10 ciudades donde el costo de la vida es caro:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Osaka Japan</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 94</b>
<br>
<br>Para calcular la inflación global el estudio excluyó a cuatro ciudades que padecen inflacion o hiperinflación: Caracas (Venezuela), Damasco (Siria), Buenos Aires (Argentina)
<br>
<br>y Teherán (Irán).
<br>
<b>Puesto 9. Los Ángeles (Estados Unidos)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 96</b>
<br>
<br>Según el estudio, la mayoría de las ciudades de Estados Unidos se han vuelto menos costosas para vivir, en parte por los cambios de la moneda en otros países con los que se compara. 
<br>
<br>Ayudó que el gobierno respondiera a la pandemia inyectando más dinero en la economía, pero esto a largo plazo también disparó la inflación.
<br>
<b>Puesto 8. Copenhagen (Dinamarca)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 97</b>
<br>
<br>De las diez categorías del índice, ‘transporte’ ha experimentado los mayores aumentos de precios, ha subido un promedio de 3.8 puntos.
<br>
<b>Puesto 7. Ginebra (Suiza)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 99</b>
<br>
<br>El costo promedio de un litro de gasolina sin plomo es el componente clave de la categoría ‘transporte’. Se ha disparado un promedio de 21% globalmente, aunque los precios del transporte público se han mantenido relativamente estables.
<br>
<b>Puesto 6. New York (Estados Unidos)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 100</b>
<br>
<br>El costo de la vida en Nueva York es la referencia principal del estudio, y tiene 100 puntos. Según el estudio, el índice en la categoría ‘transporte es más bajo en las ciudades estadounidenses que el promedio mundial.
<br>
<b>Puesto 5. Hong Kong (región administrativa especial de China)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 101</b>
<br>
<br>Los precios también han aumentado fuertemente en las categorías ‘recreación’, ‘tabaco’ y ‘cuidado personal’. 
<br>
<br>A nivel global, el paquete de cigarrillos aumentó 6.7% en promedio. Los aumentos en los precios de los alimentos han sido más moderados, mientras que el costo de una botella de cerveza apenas ha aumentado desde 2020.
<br>
<b>Puesto 4. Zurich (Suiza)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 103</b>
<br>
<br>En general, en el tope de la lista están las ciudades asiáticas desarrolladas, europeas y norteamericanas. Sin embargo, las incertidumbres económicas del año pasado indican que no existe un patrón regional claro para los movimientos en la clasificación.
<br>
<b>Puesto 2 (empate). Singapur</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 104</b>
<br>
<br>La puntuación en la categoría ‘vestuario’ disminuyó desde la anterior investigación de EUI. “Esto refleja en gran medida el aumento en los precios de la ropa en Nueva York (nuestra ciudad base), más que el declive en otros lugares”, explica el estudio.
<br>
<b>Puesto 2. París (Francia)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 104</b>
<br>
<br>En su última edición el estudio incluyó 40 nuevas ciudades, entre ellas siete estadounidenses y 11 chinas.
<br>
<b>Puesto 1. Tel Aviv (Israel)</b>
<br>
<br>
<b>Indice WCOL: 106</b>
<br>
<br>Esta ciudad israelí subió desde el quinto lugar que tenía el año pasado y ahora encabeza esta lista por primera vez en la historia. Llegó a ser la ciudad más costosa del mundo principalmente porque su moneda (el shekel) ha subido de valor, lo que encarece los costos locales cuando se traducen a dólares estadounidenses. 
<br>
<br>Los precios en la ciudad aumentaron de manera significativa en las categorías ‘canasta de la compra’, ‘artefactos domésticos’, ‘cuidado personal’, ‘recreación’, y ‘transporte’.
<b>En video:</b> 
<b>Ómicron impactaría en el empleo y la economía de Estados Unidos en 2022: ¿cómo prepararse ante la inflación?</b>
<br>
<br>Luego de que el presidente del Sistema de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció este martes que la nueva variante del coronavirus, ómicron, podría tener un impacto negativo en el empleo y en la inflación en 2022, el asesor financiero, Andrés Gutiérrez, habló sobre cómo se verá reflejada esta realidad en la economía del país y cómo debemos prepararnos ante el aumento de precios.
<br>
<br>
<a href="https://app.prende.tv/envivo/207305?utm_source=univisioncom&utm_medium=referral&utm_campaign=news-promo-november">Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.</a>
1 / 21
Las 10 ciudades donde el costo de la vida es barato:

Puesto 173. Damasco (Siria)

Indice WCOL: 12

La capital de Siria, un país en una larga y cruenta guerra civil, ha conservado fácilmente su lugar como la ciudad más barata del mundo para vivir, según el estudio ‘El Costo de la Vida Mundial’, realizado por Economist Intelligence Unit (EUI, por sus siglas en inglés).

En un año dominado por las consecuencias de la pandemia, Damasco fue clasificada como la más barata en siete de las diez categorías de precios, y estuvo entre las de menor costo en las tres categorías restantes.

Vea aquí nuestra cobertura de la nueva variante del coronavirus ómicron


Imagen LOUAI BESHARA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo