El expresidente Barack Obama hará campaña a finales de octubre, en la recta final rumbo a las elecciones intermedias del próximo 8 de noviembre, en Georgia, Michigan y Wisconsin para apoyar a los candidatos demócratas para el Senado y a los gobiernos locales de estos estados, considerados campos de batalla decisivos para la contienda electoral.
Obama hará campaña en Georgia, Michigan y Wisconsin rumbo a las elecciones de mitad de período
De acuerdo con un comunicado difundido por la oficina del exmandatario, Obama hará presentaciones en Atlanta, el 28 de octubre, y en Detroit y Milwaukee, el 29 de octubre.
Los eventos anunciados hasta ahora serán el 28 de octubre, en Atlanta, y el 29 de octubre, en Detroit, de acuerdo con un comunicado de su oficina difundido este sábado.
También está agendada una parada en Milwaukee, Wisconsin, el mismo 29 de octubre, según adelantó NBC News.
“ Dado lo mucho que está en juego en las elecciones intermedias de este año, el presidente Obama quiere hacer su parte para ayudar a los demócratas a ganar el próximo mes”, sostiene el comunicado. “Espera apoyar candidatos, de arriba a abajo en la boleta electoral, particularmente en contiendas y estados, cuyos resultados tendrán consecuencias rumbo a las elecciones de 2024”.

En una entrevista difundida el viernes en el podcast “Pod Save America”, Obama mencionó: “ Creo que tenemos a nuestro favor que, incluso con mayorías muy pequeñas, hemos demostrado que podemos cumplir”, refiriéndose al actual mapa político del Congreso de Estados Unidos, particularmente en el Senado, donde los demócratas mantienen una mayoría por una diferencia ínfima de 50-50, con la vicepresidenta Kamala Harris como el voto decisivo en los debates en la Cámara alta.
“Tienes la ley de control de la inflación que ha reducido los precios de los medicamentos recetados, se ha asegurado de que la atención médica sea aún más asequible”, afirmó.
También hizo mención sobre el proyecto de ley de armas ratificado este año, que calificó como “la primera pieza importante de legislación de seguridad de armas que hemos visto en 30 años”.
Otro de los temas que trató fue la decisión de la Corte Suprema sobre Roe v. Wade, que revirtió el derecho para un aborto legal en Estados Unidos a nivel federal.
“ Es un recordatorio de que la democracia es frágil, de que tienes que atenderla y pelear por ella. Y en estas elecciones intermedias, creo que es un momento en que, saben, hay que participar en la batalla y eso significa que las personas deben salir [a votar]”, subrayó.
De acuerdo con una encuesta de 2020, realizada por Gallup y citada por The Washington Post, Obama es el segundo hombre más admirado entre los estadounidenses con un 16%, por detrás del propio Trump, quien mantiene un 18%. La exprimera dama, Michelle Obama, es la mujer más admirada, con un 10%, por delante de Kamala Harris, quien tiene un 6%, y Melania Trump, que sumó un 4%.
Más información:
Notas Relacionadas

![<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby.
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fb7%2Fa2%2F60d3db7f403d8ec08d1679239301%2Fgettyimages-1344621688.jpg&w=1280&q=75)








![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F2d%2Ffe%2F67145eaf49caa243abcaafd33d77%2Fgettyimages-1332388524.jpg&w=1280&q=75)






![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F17%2F26%2F1a46e89a48d49df87c7dcb1f906e%2Fgettyimages-1229299761.jpg&w=1280&q=75)

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.