Quién es quién en la imputación contra el expresidente Trump

Se cree que los sobornos y la forma en que la empresa de Trump contabilizó uno de ellos, están en el centro de la investigación del gran jurado de Manhattan que condujo a la imputación del expresidente. Te contamos quiénes son los personajes clave de esta trama.

Por:
Univision y AP
Se espera que este martes el expresidente Donald Trump comparezca en la corte criminal de Manhattan ante el juez colombiano Juan Merchán, en medio del caso por el presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels. Al exmandatario se le tomarán las huellas dactilares y una foto para la ficha policial. Además, algunos expertos aseguran que es posible que se le imponga una orden mordaza; es decir, una medida para que mantenga la confidencialidad del proceso. Lee aquí más información sobre la imputación a Donald Trump en el caso Stormy Daniels.
Video Todo listo en Nueva York para la comparecencia de Trump: autoridades advierten que no permitirán violencia y vandalismo

Mientras Donald Trump se abría camino hacia la victoria en la campaña presidencial de 2016, aliados clave intentaron tapar los huecos que había en la vía pagando -entre otras estrategias- a dos mujeres que habían estado pensando en hacer públicas encuentros extramatrimoniales con el entonces aspirante presidencial republicano.

Se cree que los sobornos, y la forma en que la empresa de Trump contabilizó uno de ellos, están en el centro de la investigación del gran jurado que condujo a una acusación penal. este martes se sabrán en detalles los cargos contra el expresidente.

PUBLICIDAD

Esta es la guía para conocer a los actores clave en el caso:

Stormy Daniels


La actriz porno que también ha tenido pequeños papeles en películas convencionales como "La virgen de 40 años" y "Lío embarazada". A Daniels le pagaron $130,000 dólares para guardar silencio sobre lo que ella dice que fue un encuentro sexual incómodo e inesperado con Trump en Lake Tahoe en 2006. Trump niega haber tenido relaciones sexuales con Daniels.

Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, recibió el dinero en las últimas semanas de la campaña presidencial de Trump de 2016 después de que su representante dijera que estaba dispuesta a hacer declaraciones oficiales al diario sensacionalista National Enquirer o por televisión confirmando un encuentro sexual con Trump.

Daniels intentó sacar provecho de su nueva notoriedad después de que se hizo pública la noticia del pago y se embarcó en una gira nacional de clubes de striptease en 2018. Durante una parada en Columbus, Ohio, Daniels fue arrestada bajo sospecha de tocar inapropiadamente a un oficial encubierto, pero los cargos fueron desestimados horas después.

Karen McDougal

Una exmodelo de Playboy que dijo que tuvo una aventura de 10 meses con Trump a mediados de la década de 2000, McDougal recibió $150,000 en 2016 por parte de la empresa matriz del National Enquirer por los derechos de su historia sobre la supuesta relación. Trump niega cualquier aventura.

PUBLICIDAD

La historia nunca se publicó. La empresa suprimió la historia de McDougal hasta después de las elecciones. American Media Inc. ha reconocido que sus pagos a McDougal se realizaron específicamente para ayudar en la candidatura electoral de Trump y se hicieron “en concierto” con su campaña.

La oficina de la fiscalía de Manhattan respondió a los señalamientos de varios legisladores republicanos que cuestionan y condenan la decisión de presentar cargos contra el expresidente Donald Trump por el presunto soborno a la actriz Stormy Daniels. La fiscalía aseguró que las críticas de los son "innecesarias e injustificadas" y que parecen más "un abogado de defensa criminal". Lee aquí más información sobre la imputación a Donald Trump en el caso Stormy Daniels.
Video Fiscalía de Manhattan responde a críticas de republicanos tras imputación a Trump: son "innecesarias e injustificadas"

McDougal ha dicho que Trump trató de pagarle después de su primera cita sexual en un bungalow en el Hotel Beverly Hills en 2006. McDougal dijo que continuó la relación con Trump durante unos 10 meses y la rompió en abril de 2007 porque se sentía culpable.

Michael Cohen

El exabogado y mediador de Donald Trump, Michael Cohen, sonríe cuando llega para un segundo día de testimonio ante un gran jurado el 15 de marzo de 2023 en Nueva York.
El exabogado y mediador de Donald Trump, Michael Cohen, sonríe cuando llega para un segundo día de testimonio ante un gran jurado el 15 de marzo de 2023 en Nueva York.
Imagen Mary Altaffer/AP


Abogado de carrera, Cohen trabajó para la Organización Trump de 2006 a 2017, sirviendo como reparador o fixer de Trump. Una vez proclamó con orgullo que "recibiría una bala" por su jefe.

Cohen tomó la iniciativa de organizar el pago a Daniels, pasándolo a través de una corporación que estableció para ese propósito. Él dice que luego fue reembolsado por Trump, cuya compañía registró el pago y las bonificaciones relacionadas como "gastos legales".

Unos meses antes, Cohen también había hecho arreglos para que el editor del National Enquirer hiciera un pago similar de $150,000 a McDougal por los derechos de su historia sobre una supuesta aventura con Trump.

Cohen grabó una conversación en la que él y Trump hablaron sobre el arreglo para pagarle a McDougal a través del tabloide. En un momento, Trump dijo: “¿Qué tenemos que pagar por esto? ¿Uno cincuenta?" Trump niega la aventura.

PUBLICIDAD

Después de que Trump se convirtió en presidente, Cohen se presentó como alguien que podría asesorar a los clientes corporativos sobre la nueva administración, recaudando fuertes honorarios de las empresas que buscaban influencia en la nueva Casa Blanca.

En 2018, los fiscales federales acusaron a Cohen de evadir impuestos relacionados con sus inversiones en la industria de los taxis, de mentirle al Congreso y de infracciones financieras de campaña relacionadas con los pagos de dinero para comprar el silencio de las dos mujeres.

Cohen, quien culpó a Trump por sus problemas legales, se declaró culpable y cumplió cerca de un año en prisión antes de ser puesto en confinamiento domiciliario debido a la pandemia de covid-19. Ahora es un testigo clave en la investigación del fiscal de distrito de Manhattan.

Allen Weiselberg

El director financiero de la Organización Trump durante mucho tiempo, tomó decisiones clave sobre cómo la empresa llevaba sus libros, pero no parecía estar cooperando con la investigación del dinero pagado a las dos mujeres.

Durante su testimonio ante el Congreso en 2019, Cohen dijo que fue Weisselberg quien decidió cómo estructurar su reembolso por el pago a Daniels. Cohen dijo que Weisselberg pagó el dinero durante 12 meses “para que pareciera un anticipo”.

Los fiscales federales otorgaron a Weisselberg una inmunidad limitada de enjuiciamiento a cambio de su testimonio ante el gran jurado en su investigación de los pagos. Pero la oficina del fiscal de distrito de Manhattan finalmente presentó cargos no relacionados contra Weisselberg por evadir impuestos sobre la renta en beneficios laborales que obtuvo de la compañía de Trump, incluido un apartamento y un automóvil de lujo.

PUBLICIDAD

Se declaró culpable y está cumpliendo una breve condena en prisión que expirará en abril.

David Pecker

Exeditor del National Enquirer y amigo de Trump desde hace mucho tiempo, Pecker testificó dos veces ante el gran jurado sobre la participación del tabloide en la supresión de historias negativas sobre Trump.

Pecker se reunió con Cohen durante la campaña de Trump de 2016 y dijo que la empresa matriz del Enquirer ayudaría a comprar y enterrar historias potencialmente dañinas sobre la relación de Trump con las mujeres.

Pecker, quien era el presidente y director ejecutivo del Enquirer en ese momento, acordó mantener a Cohen informado de tales historias. En junio de 2016, alertó a Cohen de que el abogado de McDougal se había acercado a la publicación para vender su historia sobre una supuesta aventura con Trump.

El propietario del Enquirer en ese momento, American Media Inc., acordó pagarle a McDougal por "derechos de vida limitados" a la historia de su relación con "cualquier hombre casado en ese momento". El editor dijo que la presentaría en dos portadas de revistas e imprimiría más de 100 de sus artículos a cambio de 150,000 dólares.

Cohen firmó un acuerdo para comprar la parte de confidencialidad del contrato de McDougal por $125,000 a través de una empresa que formó, pero Pecker luego canceló el trato y le dijo a Cohen que rompiera el acuerdo.

Los fiscales federales acordaron en 2018 no procesar a American Media a cambio de su cooperación en la investigación de financiamiento de campaña que condujo a la declaración de culpabilidad y sentencia de prisión de Cohen. La Comisión Federal de Elecciones multó a la compañía con $187,500, considerando el trato de McDougal como una "contribución en especie corporativa prohibida".

PUBLICIDAD

Pecker renunció como director ejecutivo de la editorial en 2020.

Alvin Bragg

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, escucha una conferencia de prensa en Nueva York, el 7 de febrero de 2023.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, escucha una conferencia de prensa en Nueva York, el 7 de febrero de 2023.
Imagen Seth Wenig/AP

Bragg, el primer fiscal de distrito negro de Manhattan, podría convertirse en el primer fiscal en cualquier lugar en presentar un caso penal contra un ex presidente de los Estados Unidos. El demócrata heredó una investigación sobre Trump cuando asumió el cargo en enero de 2022.

Bragg creció en Harlem durante la epidemia de crack de la década de 1980, donde dice que la policía lo detuvo a punta de pistola seis veces, tres veces. Graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, anteriormente trabajó como fiscal federal, fiscal general adjunto del estado, abogado de derechos civiles y profesor de la facultad de derecho.

Bragg hizo campaña para el cargo como reformador progresista. Fue elegido con el 83% de los votos en el azul profundo de Manhattan.

Después de asumir el cargo, Bragg detuvo una investigación sobre los tratos comerciales de Trump que se consideraba que cobraba impulso hacia una posible acusación.

Pero después de que sus fiscales ganaran un juicio el año pasado en el que la empresa de Trump, la Organización Trump, fue condenada por fraude fiscal, Bragg convocó a un nuevo gran jurado para examinar los pagos de dinero secreto.

José Tacopina

Tacopina, un abogado nacido en Brooklyn conocido por sus elegantes trajes y su clientela famosa, es la cara pública del equipo de defensa de Trump.

Trump es solo el último gran nombre en recurrir a Tacopina, cuyos clientes anteriores incluyen a los raperos Meek Mill, Jay-Z y A$AP Rocky y al pelotero Alex Rodríguez.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, Tacopina ha estado presentando el caso del expresidente en programas de noticias de televisión, cuestionando la investigación y los motivos de Bragg, desafiando la credibilidad de Cohen como testigo estrella y sugiriendo que Trump fue extorsionado.

Donald Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales. Se le acusa por presuntamente haberle pagado a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación íntima durante su campaña electoral de 2016. El abogado Ángel Leal explica cuáles serían los próximos pasos en este proceso. Lee más sobre los casos que podría enfrentar Donald Trump por el caso de Stormy Daniels.
Video Trump podría enfrentar más de 30 cargos por el caso Stormy Daniels, ¿cuáles serían los próximos pasos de este proceso?

No siempre fue así. En una aparición televisiva en 2018, mucho antes de que Tacopina comenzara a representar a Trump, le dijo a CNN que el pago a Daniels parecía ser “ilegal” y un “problema potencial de financiamiento de campaña”. Le dijo a la red que las afirmaciones de que Trump no estaba al tanto del pago no "pasaron la prueba de la cara seria".

Trump contrató a Tacopina en enero, inicialmente para defenderlo de una demanda civil presentada por la columnista de revista E. Jean Carroll, quien dice que Trump la violó a mediados de la década de 1990. Ese caso está programado para ir a juicio el próximo mes.

Tacopina jugó hockey sobre hielo en la universidad y luego incursionó como agente de jugadores. Es dueño de S.P.A.L., un equipo de la segunda división del fútbol italiano.

Susan Necheles

La abogada Susan Necheles llega a la corte penal el 31 de octubre de 2022 en Nueva York.
La abogada Susan Necheles llega a la corte penal el 31 de octubre de 2022 en Nueva York.
Imagen John Minchillo/AP

Necheles es una abogada defensora de la ciudad de Nueva York que representó a la compañía de Trump en su juicio por fraude fiscal el año pasado y ha estado trabajando entre bastidores en la defensa penal del expresidente, reuniéndose con los fiscales en un intento de evitar posibles cargos.

En el pasado, se desempeñó como abogada del difunto subjefe de la familia criminal Genovese, Venero Mangano, conocido como Benny Eggs, y defendió al abogado de John Gotti, Bruce Cutler, en un caso de desacato a la corte a principios de la década de 1990. En los últimos años, el graduado de la Facultad de Derecho de Yale ha representado a la heredera del licor Clare Bronfman en el caso de la secta NXIVM.

PUBLICIDAD

Al igual que Tacopina, Necheles es una exfiscal de Brooklyn.

Durante el juicio de la Organización Trump, se refirió a Trump como "presidente Trump".

“Esta no es una declaración política”, explicó al jurado. “Mis padres eran inmigrantes y migrantes”, continuó. “Y en mi casa nos referíamos a todos los expresidentes como presidentes por respeto a la institución, ya sea que lo apoyáramos, o en desacuerdo con él.”

Mateo Colangelo

Bragg contrató a Colangelo en diciembre para dirigir la investigación. Anteriormente trabajaron juntos en asuntos relacionados con Trump como altos funcionarios en la oficina de la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Durante su mandato en la oficina del fiscal general, Colangelo trabajó en una demanda que resultó en el cierre de la fundación benéfica de Trump por malversación de fondos. También formó parte de una ola de litigios estatales contra las políticas de la administración Trump, lo que resultó en docenas de demandas que desafiaron todo, desde estándares ambientales diluidos hasta cambios en el servicio de correo de EEUU antes de las elecciones de 2020.

Después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo, Colangelo se unió al Departamento de Justicia de EEUU y fue temporalmente el tercero al mando. Luego se convirtió en adjunto principal de la Fiscal General Adjunta de los Estados Unidos, Vanita Gupta. Anteriormente, Colangelo se desempeñó como asistente adjunto del presidente Barack Obama, fue subdirector del Consejo Económico Nacional y jefe de gabinete del secretario de Trabajo de EEUU.

PUBLICIDAD

Juan Manuel Merchán

Un respetado jurista y exfiscal, Merchan es el juez en el caso penal de Trump, el último de una serie de casos relacionados con Trump que ha presidido.

Merchan, un juez interino en la división penal del tribunal de primera instancia de Nueva York, fue el juez en el juicio por fraude fiscal de la Organización Trump el año pasado y un caso relacionado contra el jefe de finanzas de la compañía, Allen Weisselberg.

Merchan, de 60 años, es el juez supervisor del gran jurado que acusó a Trump y preside un caso de fraude del muro fronterizo contra Steve Bannon, aliado de Trump desde hace mucho tiempo. También es juez del tribunal de salud mental de Manhattan.

Merchan dirigió las negociaciones que llevaron a la declaración de culpabilidad de Weisselberg el verano pasado, en la que se le pedía que testificara contra la Organización Trump a cambio de una sentencia de cárcel de cinco meses.

Durante el juicio de la empresa, Merchan se mostró tranquilo y considerado, pero irritó a la defensa con algunos fallos que consideraron favorables a la acusación.

Merchan, graduado de la facultad de derecho de Hofstra, trabajó en las divisiones de juicios e investigaciones de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan en la década de 1990 y ocupó varios cargos en la oficina del fiscal general del estado antes de ser nombrado juez en 2006.

Merchan comenzó como juez de un tribunal de familia en el Bronx. En 2009, fue designado para la corte de reclamos, que se ocupa de las demandas contra el estado, y se le asignó su función actual, como juez interino en la corte de primera instancia, que en Nueva York se conoce como Corte Suprema. No es elegido para el cargo.

PUBLICIDAD

Mira también:

Donald Trump es el protagonista de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-gran-jurado-stormy-daniels-porno">disputa legal desatada por el pago de 130,000 dólares durante la campaña presidencial de 2016 a Stormy Daniels</a>, quien pretendía hacer público un supuesto encuentro sexual con el expresidente. Este caso convirtió al principal aspirante a la ser candidato del Partido Republicano en las elecciones de 2024 en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la vía penal.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/7-intimidades-que-la-actriz-porno-stormy-daniels-revelo-sobre-su-supuesta-relacion-con-donald-trump">Stormy Daniels</a></b>, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, es actriz, guionista y directora de contenidos para adultos. Habló por primera vez del presunto encuentro con Trump en 2007 en una entrevista con una radio en Palm Beach, aunque no reveló en ese momento el nombre de Trump al aire. El supuesto 
<i>affair</i> tuvo lugar cuatro meses después de que su esposa Melania diera a luz al único hijo de la pareja. Trump ha negado que el encuentro sexual hubiese ocurrido, mientras que el entonces abogado del magnate, Michael Cohen, gestionó el pago de
<b> $130,000 </b>a cambio de la firma de 
<b>un acuerdo de confidencialidad <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-actriz-porno-que-tuvo-una-supuesta-relacion-sexual-con-trump-dice-quiere-contar-lo-que-ocurrio">para silenciar el asunto.</a></b>
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuales-son-las-consecuencias-del-testimonio-de-cohen">Michael Cohen</a></b>, un abogado de larga data de la Organización Trump que una vez se jactó de que "recibiría una bala" por su jefe, es testigo clave en la acusación. Cohen admite haber realizado el pago a Daniels un mes antes de las elecciones presidenciales de 2016, lo que contituye una 
<b>violación de las leyes que rigen el financiamiento de las campañas electorales en Estados Unidos</b>. Cohen fue acusado por el Departamento de Justicia de haber violado ese estatuto, entre otros cargos. En diciembre de 2018, fue 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-caida-de-michael-cohen-de-hombre-de-confianza-de-donald-trump-a-la-prision-por-manejarle-asuntos-ilegales">condenado a tres años de prisión</a></b> y al pago de múltiples multas y restituciones.
La exmodelo de Playboy Karen McDougal dijo que tuvo un amorío de 10 meses con Trump a mediados de la década de 2000, y recibió un pago de 150,000 dólares en 2016 de parte de la compañía matriz del 
<i>National Enquirer</i> por los derechos para publicar su historia sobre la supuesta relación. Trump niega haber tenido una aventura con ella.
Melania Trump se casó con Donald Trump en enero de 2005 y en marzo de 2006 dio a luz al único hijo de la pareja, Barron. Es por esto que, de ser cierta la versión de Daniels, su encuentro sexual con el expresidente se produjo cuando su esposa estaba embarazada.
Abogado oriundo de Brooklyn y conocido por sus elegantes trajes y sus clientes famosos, Tacopina es el rostro público del equipo legal de Trump. Entre sus clientes previos a los raperos Meek Mill, Jay-Z y A$AP Rocky, así como al expelotero Alex Rodríguez.
<br>
<br>Tacopina es actualmente el 
<b>presidente del equipo de fútbol </b>'Società Polisportiva Ars et Labor', más conocida por su acrónimo S.P.A.L. o SPAL Ferrara, club de la ciudad italiana de Ferrara, en la región de Emilia-Romaña.
<br>
<br>En una aparición en televisión en 2018, mucho antes de que Tacopina empezara a representar a Trump, dijo a CNN que el pago a Daniels parecía ser “ilegal” y un “posible problema de financiamiento de campaña”.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/alvin-bragg-podria-ser-primer-fiscal-distrito-acusar-expresidente-eeuu">El fiscal del distrito de Manhattan Alvin L. Bragg</a></b> se mantiene firme frente a la retórica cada vez más hostil de Donald Trump, diciendo a su personal que la oficina no se dejará intimidar o disuadir a medida que se acerca una decisión sobre la acusación contra el expresidente. Bragg, demócrata de 49 años, llegó al cargo hace 15 meses en medio de lo que él llama una "tormenta perfecta" de aumento de la delincuencia y la presión política, junto con las luchas internas a las que se enfrentaba por la dirección de la investigación de Trump. Exfiscal federal educado en Harvard, fiscal general adjunto del estado y abogado de derechos civiles, Bragg llegó equipado con credenciales legales y de gestión, pero sin mucha experiencia navegando por la política de la ciudad de Nueva York.
<b>Robert Costello</b>, abogado con estrechos vínculos con numerosos asesores clave de Trump, fue invitado por los fiscales a comparecer después de decir que tenía información para socavar la credibilidad de Michael Cohen. "Parecían claramente unilaterales y no buscaban la verdad", dijo Costello, al referirse a los fiscales. Su testimonio duró más de dos hora. En un momento dado agitó el paquete con supuestas pruebas delante de los miembros del jurado, diciendo: "Esto es lo que se están perdiendo".
Allen Weisselberg, director de finanzas de la Organización Trump durante muchos años, tomaba decisiones clave sobre la manera en que la compañía llevaba su contabilidad, pero no parecía estar cooperando con la investigación sobre los pagos a Daniels y McDougal. Durante su testimonio ante el Congreso en 2019, Cohen dijo que fue Weisselberg el que decidió cómo estructurar su reembolso por el pago a Daniels. Se declaró culpable del fraude fiscal en la Organización Trump y cumple una breve sentencia en prisión que finaliza en abril.
VIDEO: Las autoridades se preparan para posibles manifestaciones en el Bajo Manhattan luego de que el expresidente Trump promoviera protestar ante posibles cargos criminales en su contra por el pago de $130,000 que hizo de forma indirecta a la actriz de películas pornográfica Stormy Daniels, en medio de la campaña de 2016.
David Pecker, exeditor del National Enquirer y viejo amigo de Trump, testificó en dos ocasiones ante el jurado investigador sobre la participación del tabloide en suprimir historias negativas sobre Trump durante la campaña de 2016. Pecker accedió a pagarle a la modelo Karen McDougal por “derechos limitados” de la historia sobre su relación con “cualquier hombre que estuviera casado en ese momento”.
Susan Necheles es una abogada defensora de la ciudad de Nueva York que representó a la compañía de Trump en su juicio por fraude fiscal el año pasado y que ha estado trabajando tras bambalinas en la defensa penal del expresidente, reuniéndose con fiscales en un intento de prevenir posibles cargos.
Juan Manuel Merchán, un respetado jurista y exfiscal, es el juez del caso penal contra Trump, el más reciente de una serie de casos relacionados con Trump que ha presidido.Como juez interino de la división penal del tribunal de primera instancia de Nueva York, Merchan fue el juez en el juicio a la Organización Trump por fraude fiscal el año pasado y en un caso relacionado contra Allen Weisselberg, director de finanzas de la compañía durante largo tiempo.
VIDEO: Aquí te contamos cada capítulo de esta historia que podría desencadenar en la primera detención de un expresidente de EEUU.
1 / 14
Donald Trump es el protagonista de la disputa legal desatada por el pago de 130,000 dólares durante la campaña presidencial de 2016 a Stormy Daniels, quien pretendía hacer público un supuesto encuentro sexual con el expresidente. Este caso convirtió al principal aspirante a la ser candidato del Partido Republicano en las elecciones de 2024 en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la vía penal.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo