Joe Biden firma decreto destinado a mejorar los cuidados infantiles

El decreto, cuya implementación será financiada a través de compromisos existentes, busca mejorar el cuidado infantil que se brinda a los hijos de los trabajadores federales, incluidas las familias de militares y también prevé que los veteranos de las fuerzas armadas reciban una mejor atención en el hogar.

Por:
AP
El presidente Joe Biden presentó este jueves un proyecto de presupuesto por 6.8 billones de dólares que reduciría el déficit en casi $3 billones durante la próxima década. La propuesta del mandatario será un desafío a los republicanos de la Cámara de Representantes que exigen recortes al gasto federal a cambio de elevar el límite legal de endeudamiento del gobierno. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Biden presenta su propuesta de presupuesto federal para el año fiscal 2024: estos son los puntos más importantes

El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que contiene más de 50 directrices para aumentar el acceso al cuidado infantil y mejorar la vida laboral de los proveedores de cuidados, anunció la Casa Blanca el martes.

La implementación de la normativa será financiada a través de compromisos ya existentes, lo que probablemente signifique que su impacto tendría un peso más simbólico en comparación con el llamado del presidente demócrata en 2021 para proporcionar más de $425 mil millones para expandir el cuidado infantil, mejorar su asequibilidad y aumentar los salarios de los proveedores de cuidados, dijo la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Biden no está esperando que el Congreso actúe

Biden también pidió más dinero para el sector de los cuidados en su plan presupuestario para 2024, trazando una línea marcada con los republicanos, que buscan límites en el gasto.

Susan Rice, directora del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, dijo a los periodistas en una llamada telefónica que la orden muestra que Biden no está esperando que el Congreso actúe.

“Los sistemas de cuidado infantil y cuidado a largo plazo en este país simplemente no funcionan bien”, dijo Rice.

La atención de alta calidad es costosa de brindar. Es laboriosa. Requiere trabajadores calificados. Sin embargo, los trabajadores de cuidados, que son desproporcionadamente mujeres y mujeres de color e inmigrantes, se encuentran entre los peor pagados del país”.

La orden busca mejorar el cuidado infantil que se brinda a los hijos de los trabajadores federales, incluidas las familias de militares. Planea reducir los costos para las familias que forman parte del programa Child Care & Development Block Grant.

El decreto también prevé que los veteranos de las fuerzas armadas reciban una mejor atención en el hogar, y que el Departamento de Salud y Servicios Humanos aumentpe el salario y los beneficios de los maestros y el personal del programa Head Start.

Si tienes una niño menor de cuatro años, esta información es para ti. Estás en una época con tu hijo donde todo lo que aprenderá, definirá su futuro.
Los primeros mil días en la vida de un niño que es el equivalente a 3 años, son básicos para su desarrollo porque esa educación temprana marcará un gran precedente en su futuro como adulto, explica la organización Children at Risk.
"Es importante leerles a los niños, a lo mejor no saben leer todavía, pero escuchar, aprender palabras, imágenes, sonidos, emociones, historias", dijo Guadalupe Fernández, de Children at Risk.
Esos primeros años son considerados la base para el aprendizaje del resto de la vida del niño.
"Aunque esté tu hijo en el prekínder o en la escuela es importante que continuemos ese aprendizaje en el hogar socializando con nuestros hijos, podemos usar la tecnología como programas en el ipad que enseñan a nuestros hijos colores y figuras, además es importante la conexión social", comentó Fernández.
Durante esta etapa se desarrollan diferentes aspectos en el menor que son el social, emocional y académico.
"El vocabulario, el hablar, el leer y después el escribir es importante para que el niño se pueda expresar en forma sana. Además. se conecta con la comunicación académica, es decir que las palabras se relacionan con la educación psicosocial de poder hablar y como comunicar las necesidades y los sentimientos del menor", explicó.
La mente del niño funciona como una esponja que absorbe prácticamente todos los estímulos que hay a su alrededor, por eso esta etapa es básica para su formación.
"Hay estudios que dicen que resaltan la importancia de hablar con tu hijo de una forma directa pero sencilla, no una comunicación con vocabulario complejo, de la manera en la que hablarías con un familiar para que los niños vayan aprendiendo y entendiendo el vocabulario, el buen hablar", expresó la especialista.
Además de la comunicación con los hijos hay herramientas que nos pueden ayudar como los juguetes fabricados en base a la psicología de los menores.
Children at Risk recomienda la página Childcare.gov/es para informarte de los diferentes programas escolares que existen cerca de tu área que pueden ayudarte en la formacion temprana de tus hijos.
Si deseas conocer más sobre la labor de Children at Risk, da click 
<a href="https://childrenatrisk.org/" target="_blank">en este enlace</a> que te llevará a su página web.
1 / 12
Si tienes una niño menor de cuatro años, esta información es para ti. Estás en una época con tu hijo donde todo lo que aprenderá, definirá su futuro.
En alianza con
civicScienceLogo