Derecho al voto e inmigración: estos son los principales casos que verá la Corte Suprema en su nuevo período, que comienza este lunes

El alto tribunal inicia su nuevo periodo de sesiones este lunes, ya con la nueva jueza Kentanji Brown Jackson entre sus nueve miembros.

Por:
Univision y AP
A menos de 50 días de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, en Arizona como en otros estados del país, los candidatos se están movilizando para atraer a los votantes y uno de los temas que acapara la atención de muchas campañas es el aborto. Esto "va a tener consecuencias para el pueblo porque, dependiendo de quién gane, va a afectar cuáles van a ser las políticas y las leyes que van a pasar", explica Francisco Pedraza, profesor de ciencias políticas de Universidad Estatal de Arizona (ASU). Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Por qué el tema del aborto es importante en las elecciones de medio término en Estados Unidos? Te explicamos

La Corte Suprema abre su nuevo período de sesiones este lunes, con la nueva jueza Ketanji Brown Jackson entre sus nueve miembros. Por primera vez hay cuatro juezas en el más alto tribunal de Estados Unidos.

El alto tribunal decidirá casos sobre una variedad de importantes temas, incluida la acción afirmativa, los derechos de voto y los derechos de las personas LGBTQ. Los jueces añadirán más casos a su expediente en los próximos meses.

PUBLICIDAD

Se espera que los jueces resuelvan cada uno de los casos antes de tomarse un receso de verano a fines de junio. Este es un recuento.

Miembros de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Miembros de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Imagen Fred Schilling/AP

Derecho al voto

La corte podría reducir todavía más las protecciones para los votantes de minorías en su tercera consideración importante en 10 años de la histórica Ley de Derechos Electorales, que se promulgó para combatir la discriminación racial duradera en la votación.

El caso que los jueces están escuchando involucra a Alabama, donde solo uno de los siete distritos del Congreso del estado tiene una mayoría negra. Eso es a pesar de que el 27% de los residentes del estado son negros.

Un panel de tres jueces que incluía a dos designados por el presidente Donald Trump acordó que el estado debería tener que crear un segundo distrito con una mayoría negra, pero la Corte Suprema detuvo cualquier cambio y dijo que escucharía el caso. Un fallo para el estado podría eliminar todos los casos, excepto los más obvios, de discriminación intencional por motivos raciales.

Marcha que conmemora el 57 aniversario de la represión contra personas negras en Selma, Alabama, realizada el 6 de marzo de 2022. La ley de derecho al voto lleva el nombre del fallecido congresista John Lewis, quien fue una de las personas que fueron brutalmente golpeadas en 1965.
Marcha que conmemora el 57 aniversario de la represión contra personas negras en Selma, Alabama, realizada el 6 de marzo de 2022. La ley de derecho al voto lleva el nombre del fallecido congresista John Lewis, quien fue una de las personas que fueron brutalmente golpeadas en 1965.
Imagen Brandon Bell/Getty Images

Elecciones

Los republicanos están pidiendo a los jueces que adopten un concepto legal novedoso que limitaría la supervisión de las elecciones para el Congreso por parte de los tribunales estatales.

El tribunal supremo de Carolina del Norte desechó el mapa del Congreso del estado que daba a los republicanos una ventaja desproporcionada en un estado muy dividido y, finalmente, presentó un mapa que básicamente dividía por igual los 14 distritos del Congreso del estado entre demócratas y republicanos.

PUBLICIDAD

El Partido Republicano estatal argumenta que los tribunales estatales no tienen ningún papel que desempeñar en las elecciones del Congreso, incluida la redistribución de distritos, porque la Constitución de los Estados Unidos otorga ese poder solo a las legislaturas estatales.

Cuatro jueces conservadores han expresado diferentes niveles de apertura a la teoría de la “legislatura estatal independiente”.

Inmigración

La administración Biden vuelve a la Corte Suprema para abogar por un cambio en la política de inmigración de la administración Trump. Se trata de la apelación de un fallo contra una política de Biden que prioriza la deportación de personas que estén en el país de forma irregular y representan un riesgo del más alto nivel para la seguridad pública.

El periodo pasado, los jueces con un voto de 5-4 allanaron el camino para que la administración terminara con la política de Trump que requería que los solicitantes de asilo esperaran en México para su audiencia en la corte. En julio, también por una votación de 5 a 4, el tribunal superior se negó a permitir que la administración implementara una guía de política para las deportaciones.

Una política de la era Trump favorecía la deportación de inmigrantes indocumentados, independientemente de sus antecedentes penales o vínculos comunitarios.

Manifestación de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes, el pasado 15 de junio de 2022.
Manifestación de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes, el pasado 15 de junio de 2022.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Agua limpia

Este es otro caso más en el que se le pide a la corte que descarte un fallo anterior y flexibilice la regulación de la propiedad bajo la ley principal de la nación para combatir la contaminación del agua. El caso involucra a una pareja de Idaho que ganó una ronda anterior en la corte superior en su intento de construir una casa en una propiedad cerca de un lago sin obtener un permiso bajo la Ley de Agua Limpia. El resultado podría cambiar las reglas de millones de acres de propiedad que contienen humedales.

PUBLICIDAD

Derechos LGBTQ

Un nuevo caso que involucra la religión, la libertad de expresión y los derechos de las personas LGBTQ también estará ante los jueces. Involucra a la diseñadora gráfica y de sitios web de Colorado Lorie Smith, que quiere expandir su negocio y ofrecer servicios de sitios web para bodas. Ella dice que sus creencias cristianas la llevarían a rechazar cualquier solicitud de una pareja del mismo sexo para diseñar un sitio web de bodas y eso la pone en conflicto con una ley contra la discriminación de Colorado.

El caso es una nueva oportunidad para que los jueces enfrenten asuntos que la corte eludió hace cinco años en un caso sobre un panadero que se opuso a hacer pasteles para bodas entre personas del mismo sexo. La corte se ha vuelto más conservadora desde entonces.

Una persona agita una bandera LGBTQ durante una celebración por el Orgullo en junio pasado.
Una persona agita una bandera LGBTQ durante una celebración por el Orgullo en junio pasado.
Imagen ALLISON JOYCE/AFP via Getty Images

Acción afirmativa

En los casos de la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, el tribunal podría poner fin a cualquier consideración de raza en las admisiones universitarias. Si esto le parece familiar es porque en los últimos 20 años se le ha pedido repetidamente al tribunal superior que ponga fin a la acción afirmativa en la educación superior. En casos anteriores de Michigan y Texas, la corte reafirmó la validez de considerar la raza de los solicitantes universitarios entre muchos factores. Pero este tribunal es más conservador que aquellos.

Adopción de niños indígenas americanos

En noviembre, la corte revisará una ley federal que da preferencia a los nativos americanos en la adopción de niños nativos. El caso presenta los desafíos legales más significativos a la Ley de Bienestar Infantil Indígena desde su aprobación en 1978. La ley ha sido defendida durante mucho tiempo por los líderes nativos americanos como un medio para preservar a sus familias y su cultura. Un tribunal federal de apelaciones confirmó en abril la ley y la autoridad del Congreso para promulgarla. Pero los jueces también encontraron inconstitucionales algunas de las disposiciones de la ley, incluidas las preferencias para colocar a los niños nativos americanos con familias adoptivas nativas y en hogares de crianza nativos.

PUBLICIDAD

Ley de derechos de los animales en California

También en el menú de los jueces: una ley de derechos de los animales de California. El caso se deriva de una medida electoral de 2018 en la que los votantes de California prohibieron la venta de carne de cerdo en el estado si el cerdo del que procedía o la madre del cerdo se criaron en condiciones de confinamiento que les impedían acostarse o darse la vuelta. Dos asociaciones agrícolas que cuestionan la ley dicen que casi ninguna finca cumple con esas condiciones. Dicen que los "costos masivos de cumplir" con la ley "recaerán casi exclusivamente en los agricultores de fuera del estado" y que los costos se trasladarán a los consumidores en todo el país.

Mundo del arte

La resolución de la corte de una disputa que involucra piezas del artista Andy Warhol podría tener grandes consecuencias en el mundo del arte y más allá. Si el lado de Warhol pierde una disputa de derechos de autor que involucra una imagen que Warhol hizo del músico Prince, otras obras de arte podrían estar en peligro, dicen los abogados. Pero el otro lado dice que si Warhol gana, sería una licencia para que otros artistas copien "descaradamente".

Mira también:

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo