¿Puede Trump ser sometido a un 'impeachment' si se demuestra que obstruyó la justicia?

El Congreso tiene amplio margen para decidir qué es motivo de juicio político contra un presidente. La supuesta obstrucción a la justicia en la que algunos creen que puede haber incurrido al despedir a Comey es la razón por la que fueron iniciados impeachments presidenciales en las últimas dos ocasiones, contra Richard Nixon y Bill Clinton.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
El Congreso tiene amplio margen para decidir qué es motivo de juicio político contra un presidente. Dos expertos nos explican cuál es el escenario necesario para enjuiciar al presidente y si es posible que los congresistas den ese paso.
Video ¿Puede el Congreso destituir a Donald Trump?

Impeachment es una palabra cargada que muchos líderes políticos y comentaristas habían evitado usar contra Donald Trump. Hasta este martes.

Algunos interpretan que el presidente podría se acusado de obstruir el curso de la justicia si se llegara a demostrar que le pidió al director del FBI, James Comey, que dejara de investigar los lazos con Rusia del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, según un explosivo reporte de este martes del diario The New York Times. La Casa Blanca ha negado en un comunicado que Trump le hiciera esa petición a Comey.

PUBLICIDAD

Inmediatamente después de aparecer el artículo, varios congresistas demócratas, incluso el senador independiente Angus King quien suele votar con los demócratas, y el representante Elijah Cummings, declararon que si es cierto ese reporte es suficiente motivo para iniciar el procedimiento más conocido para quitar a un presidente del cargo, el juicio político o 'impeachment'. ¿Estaría justificado?

La Constitución prevé en su segundo artículo que el Congreso pueda iniciar el juicio político contra el presidente, el vicepresidente o a cualquier funcionario.

Las causas son amplias: “traición, soborno u otros altos crímenes o faltas”. La ley por tanto deja un amplio margen al Congreso para decidir qué es motivo de 'impeachment'.

La forma genérica "altos crímenes o faltas" ha sido interpretada a lo largo de la historia como un cajón desastre que permite a los congresistas esgrimir cualquier razón que consideren como suficientemente grave. A pesar de esa latitud el impeachment solo ha sido activado solo tres veces en la historia contra presidentes (Andrew Johnson, en 1868, Richard Nixon, en 1974, y Bill Clinton, en 1998).

La obstrucción de la justicia es un crimen federal que ha sido citado como motivo en los dos últimos casos, contra Nixon y Clinton. La ley dice que cualquiera que "corruptamente" influya o trate de influir la debida administración de la justicia es culpable de obstrucción del curso de la justicia en una serie de artículos que contienen una definición amplia en la que pueden caber una variedad de conductas (Las secciones 1503, 1505 y 1512 del Título 18 del Código de Estados Unidos).

PUBLICIDAD

Expertos legales dijeron que si el reporte de The New York Times es cierto, reforzaría las sospechas de que Trump despidió la semana pasada a Comey para obstruir la justicia y no por su manejo del caso de los correos electrónicos de Hillary Clinton, como aseguró inicialmente la Casa Blanca.

"Es salvajemente inapropiado de parte del presidente", le dijo a Univision Noticias Paul Rosenzweig, experto en seguridad nacional de The Heritage Foundation. con sede en Washington DC.

"Si esto es verdad no veo ninguna otra razón para no considerarlo como obstrucción del curso de la justicia", dijo el experto legal Jeffrey Toobin a CNN.

Richard Nixon fue enjuiciado políticamente en 1974 por decirle al FBI que dejara de investigar a su campaña en el caso Watergate. El juicio no concluyó porque Nixon renunció. La primera de las acusaciones contra Nixon fue justamente obstrucción de la justicia.

De modo similar, los dos artículos de destitución adoptados por la Cámara de Representantes contra el presidente Clinton en 1998 estaban basados en acusaciones de que había impedido la administración de justicia haciendo declaraciones falsas y llevándose a cabo un encubrimiento. Clinton fue absuelto en febrero de 1999.

Entonces, ¿qué sucede a partir de ahora? Para que las demandas de impeachment prosperen será clave que se demuestre por otros medios que verdaderamente Trump hizo esa petición a Comey. De otro modo el caso quedaría sin solución en un enfrentamiento de la palabra de Trump contra la de Comey.

PUBLICIDAD

En los próximos días podrían aparecer prubas escritas. El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Chaffetz, solicitó al FBI horas después de la noticia del New York Times que entregue todos los memos, documentos y grabaciones que detallan las comunicaciones entre Trump y Comey.

Además, varios congresistas demócratas han pedido que la Casa Blanca entregue las grabación de la conversación (si es que está grabando sus conversaciones como él mismo sugirió la semana pasada en un tuit).

El periodista de CNN Jake Tapper dijo citando a una fuente del FBI que ha leído el memo de Comey que el exdirector de la agencia quiere comparecer ante el Congreso de manera pública. Este martes declinó asistir a una sesión del Comité de Inteligencia del Senado que iba a celebrarse a puerta cerrada.

Además, es necesario que se demuestre que Trump tenía de verdad una intención de obstruir la justicia. Según las notas de Comey en su memo, podría interpretarse por el lenguaje que usó el presidente ("Espero que puedas dejarlo ir") que ese no es el caso.

No obstante, estas palabras de Trump son una evidencia más para interpretar que el despido de Comey la semana pasada sí es una obstrucción de la justicia. El memo conocido hoy "hace que el despido parezca más como una obstrucción de la justicia", dice Rosenzweig, de The Heritage.

En el blog sobre seguridad nacional Lawfare, Rosenzweig y otros seis expertos firman un análisis en el que concluyen que un acusador podría armar un caso contra Trump con base en el patrón de comportamiento de Trump (sus llamadas a Comey, sus cuestionamientos públicos de la investigación, su admisión de que despidió a Comey por su frustración con el manejo de la investigación por el FBI) y su condición de superior de Comey (Trump no es cualquier persona, sino el presidente de EEUU).

PUBLICIDAD

Pero para iniciar el procedimiento de 'impeachment' los demócratas necesitarían un amplio apoyo de los republicanos.

El procedimiento lo puede empezar cualquier miembro de la Cámara de Representantes que quiera llevar la petición a la comisión de asuntos judiciales de la Cámara. La comisión está actualmente presidida por el republicano de Virginia Bob Goodlatte, el congresista que hizo la propuesta de debilitar la oficina de control ético del Congreso que los republicanos tuvieron que retirar por la avalancha de críticas, incluidas las de Trump.

Si la comisión acepta examinar el caso, se somete al voto de toda la Cámara la decisión de empezar o no el procedimiento. La decisión se toma aquí por mayoría simple.

El Senado se convierte en la sala de juicio. De hecho, un procedimiento de impeachment se parece a un juicio, con testigos y deliberaciones. La sesión la preside el Tribunal del Supremo.

El Senado toma la decisión sobre si es adecuado obligar al presidente a marcharse y que le suceda el vicepresidente. La sustitución del presidente debe ser aprobada por dos tercios de los senadores, es decir 67.

<b>1)</b> 
<b> JULIO 2015 - PRIMER ACTO.</b> James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por 
<b>Barack Obama </b>en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
<b>2) MAYO 2016 -</b> 
<b>SUBE LA PRESIÓN. </b>Comey dice que no siente urgencia de concluir la investigación sobre los emails de Clinton cuando era secretaria de Estado antes de las convenciones republicanas y demócratas de julio, en las que ambos partidos oficializarían sus respectivos nominados presidenciales. Semanas después 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2016/05/hillary-clinton-email-investigation-fbi-james-comey-223071" target="_blank">dice que siente "presión" para completar la investigación</a>. </b>Del lado republicano le criticaban a Comey que no presentara las conclusiones de sus pesquisas, las que confiaban que favorecerían las opciones de su partido en las elecciones.
<b>3) JULIO 2016. FINALIZA INVESTIGACIÓN. </b>Pocos días antes de la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, en la que Clinton iba a ser declarada la candidata oficialmente, Comey hace una presentación pública al Departamento de Justicia y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/por-que-el-fbi-recomienda-que-no-se-procese-a-hillary-clinton" target="_blank">anuncia que no hay motivos para procesar o seguir investigando a Clinton</a></b>, aunque tilda el uso del servidor privado como “extremadamente negligente”. Los demócratas celebran que "todo haya terminado", los republicanos exigen una investigación. Comey queda así en el dentro de la campaña política.
<b>4) OCTUBRE 2016. ESCÁNDALO EN PUERTA. </b>A 11 días de las elecciones presidenciales, Comey 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-le-dice-al-congreso-que-investiga-nuevos-correos-de-clinton" target="_blank">tira una bomba mediática y trae a escena otra vez el caso de los emails de Clinton</a></b> al enviar una carta al Congreso en la que dice que el FBI "encontró emails que parecen ser pertinentes" a la investigación que había concluido en julio. Correos que involucran a 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/como-el-sexting-termino-con-la-carrera-de-anthony-weiner-y-su-matrimonio-con-huma-abedin">Anthony Weiner,</a></b> expareja de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-es-huma-abedin-y-por-que-su-divorcio-afecta-a-la-campana-de-clinton">Huma Abedin, mano derecha de Clinton</a></b>. Por este hecho la campaña de Clinton señala como responsable de su fracaso en las elecciones a Comey.
<b>5) NOVIEMBRE 2016 - FALSA ALARMA. </b>El domingo 6, dos días antes de las elecciones y después de haber sacudido la escena política por segunda vez, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-no-cambia-su-veredicto-sobre-la-inocencia-de-clinton-tras-revisar-los-nuevos-emails" target="_blank">Comey dice en una carta que los emails no contenían nada relevante sobre Clinton y que "no ha cambiado sus conclusiones"</a></b>. El daño, para muchos, ya estaba hecho. 
<br>
<b>6) ENERO 2017 - INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.</b> Luego de las idas y vueltas de Comey, todas las miradas estaban puestas en él. Por eso, el 12 de enero, apenas 8 días antes del fin del mandato de 
<b>Barack Obama</b>, el 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/01/justice-department-watchdog-opens-review-of-clinton-email-investigation-233549" target="_blank">Departamento de Justicia anuncia que investigará el manejo de Comey</a></b>, quien desde el Partido Demócrata es señalado como un responsable directo en el resultado de la elección.
<b>7) MARZO 2017 - CONTRADICCIÓNES CON TRUMP. </b>El nuevo presidente Donald Trump lanza una acusación en Twitter y sin pruebas de que Obama ordenó interferir sus comunicaciones en la Torre Trump en campaña. 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/03/trump-obama-wiretap-james-comey-235709">Comey, no se dirige públicamente a la acusación de Trump pero pide al Departamento de Justicia que desestime la acusación del presidente</a></b> porque sugiere que el FBI habría violado la ley llevando a cabo la supuesta interferencia. Luego ante el Congreso afirmaría que no hay información que respalde las acusaciones de Trump.
<br>
<b>8) MARZO - EL FBI SOBRE TRUMP. <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">Comey confirma ante el Congreso que el FBI está investigando conexiones entre la campaña de Trump y la intervención de Rusia en las elecciones</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">.</a> Dijo que tratan de establecer "si hubo cualquier tipo de coordinación entre la campaña" y Rusia y que de confirmarse, se trataría de un "serio delito". Comey también confirmó que el objetivo de Rusia en interferir en los comicios de 2016 fue afectar las posibilidades de Clinton y señaló que Rusia "odia" a Clinton.
<b>9) MAYO 2017 – LAS NÁUSEAS.</b> Luego de meses de ser señalado como uno de los principales factores en el resultado de las elecciones de 2016 que favorecieron a Trump, Comey compareció el 3 de mayo ante el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, para explicar el mal 
<i>timing</i> de sus declaraciones y dijo que tuvo que optar entre una decisión "realmente mala" y una "catastrófica. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-james-comey-explica-por-que-revelo-que-investigaba-a-hillary-clinton-dias-antes-de-las-elecciones" target="_blank">"Me dan náuseas pensar que pude haber afectado las elecciones"</a></b>, aseguró.
<br>
<b>10) MAYO 2017 - ADIÓS COMEY. </b>Comey es despedido sorpresivamente por Donald Trump. El presidente remueve de su puesto inmediatamente, y por consejo del fiscal general Jeff Sessions, al hombre que lidera la agencia encargada de investigar los vínculos de su campaña con Rusia.
1 / 10
1) JULIO 2015 - PRIMER ACTO. James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por Barack Obama en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
Imagen MANDEL NGAN/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo