Con unas 940 páginas, el proyecto de ley presupuestaria con la agenda del presidente Donald Trump contiene una extensa recopilación de recortes fiscales, recortes de gastos y otras prioridades del republicano, incluyendo nuevas partidas para defensa y deportaciones. Ahora depende del Congreso decidir si se convierte en ley.
Qué contiene la versión del proyecto de ley de presupuestos con la agenda de Trump que maneja el Senado
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, los hogares más ricos ganarían unos 12,000 dólares al año con este paquete, mientras que los más pobres perderían alrededor de 1,600 dólares anuales.
Trump ha insistido a los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, que se salten sus vacaciones y entreguen el proyecto antes del 4 de julio.
Los senadores trabajaron durante el fin de semana y el domingo bien entrada la madrugada para aprobar el proyecto y devolverlo a la Cámara de Representantes para su votación final. Los demócratas están unidos en su rechazo.
Recortes de impuestos: la prioridad
Los republicanos dicen que el proyecto es esencial porque, tras diciembre, expirarán los recortes fiscales de la primera presidencia de Trump, lo que supondría un gran aumento de impuestos. La ley incluye aproximadamente 3.8 billones de dólares en recortes fiscales.
Las tasas y tramos actuales del impuesto sobre la renta se harían permanentes. Se añadirían temporalmente nuevos beneficios fiscales que Trump prometió durante su campaña: no se pagaría impuesto sobre propinas, horas extra o ciertos préstamos de automóviles. Además, el borrador del Senado incluye una deducción adicional de 6,000 dólares para mayores de 65 años con ingresos inferiores a 75,000 dólares al año.
El crédito fiscal por hijos aumentaría de 2,000 a 2,200 dólares, según la propuesta del Senado, aunque las familias de menores ingresos no recibirían el monto completo.
El límite a las deducciones por impuestos estatales y locales (SALT) se cuadruplicaría a 40,000 dólares durante cinco años. La Cámara Baja quería extenderlo a 10 años.
La legislación también contempla numerosos recortes fiscales para empresas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), los hogares más ricos ganarían unos 12,000 dólares al año con este paquete, mientras que los más pobres perderían alrededor de 1,600 dólares anuales. Los contribuyentes de clase media obtendrían entre 500 y 1,500 dólares en beneficios fiscales.
Notas Relacionadas
Fondos para deportaciones, el muro fronterizo y el Golden Dome
El proyecto destina unos 350,000 millones de dólares a la agenda de seguridad fronteriza y nacional de Trump, incluyendo 46,000 millones para el muro en la frontera con México y 45,000 millones para financiar 100,000 camas en centros de detención migratoria.
También prevé la contratación de 10,000 nuevos agentes de ICE, con bonos de 10,000 dólares al incorporarse, y un aumento de agentes de la Patrulla Fronteriza. El objetivo declarado es deportar a un millón de personas por año.
La secretaria de Seguridad Nacional tendría acceso a un fondo de 10,000 millones de dólares en subvenciones para estados que colaboren con acciones federales de inmigración. El fiscal general tendría 3,500 millones para un fondo similar, llamado BIDEN (siglas en inglés de Bridging Immigration-related Deficits Experienced Nationwide), en alusión al expresidente Joe Biden.
Para ayudar a financiar todo esto, se impondrían nuevas tarifas a los inmigrantes, incluso al solicitar asilo.
En materia de defensa, el proyecto prevé miles de millones para construcción naval, sistemas de munición y mejoras en la calidad de vida de los militares, además de 25,000 millones para el desarrollo del sistema de defensa antimisiles Golden Dome que quiere Trump. El Departamento de Defensa recibiría además 1,000 millones para seguridad fronteriza.
Cómo se financia: recortes a Medicaid y otros programas
Para compensar parte del gasto y la pérdida de ingresos fiscales, los republicanos proponen recortes a Medicaid, al programa de cupones de alimentos (SNAP), a incentivos para energías verdes y otros programas sociales. La propuesta busca revertir gran parte de los avances logrados bajo las presidencias de Barack Obama y Joe Biden.
Los republicanos sostienen que buscan redimensionar los programas de protección social para que beneficien principalmente a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños, y eliminar lo que consideran fraudes o abusos.
El proyecto incluye nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid o cupones de alimentos, incluyendo a personas de hasta 65 años. Padres con hijos mayores de 14 años también tendrían que cumplir estos requisitos. Además, se propone un copago de 35 dólares por algunos servicios cubiertos por Medicaid.
Unos 80 millones de personas utilizan Medicaid, y 40 millones reciben asistencia alimentaria. La mayoría ya trabaja, según analistas.
La CBO estima que, bajo esta versión de la legislación, al menos 10.9 millones de personas perderían su cobertura de salud y 3 millones más dejarían de calificar para asistencia alimentaria.
El Senado ha propuesto 25,000 millones de dólares para ayudar a hospitales rurales a mitigar los efectos de los recortes a Medicaid. Esta medida busca asegurar el respaldo de senadores republicanos escépticos.
Tanto en la Cámara como el Senado, los republicanos buscan revertir gran parte de los beneficios fiscales para energías limpias impulsados por Biden. Se eliminarían o reducirían los créditos para la producción e inversión en energía eólica, solar y otras fuentes renovables. En conjunto, estos recortes podrían generar 1.5 billones de dólares en ahorros.
Las 'Cuentas Trump' y otras disposiciones
Se incluyen también diversas propuestas alineadas con otras prioridades republicanas. Se prevén la creación de un nuevo programa de ahorro infantil llamado Trump Accounts, con un posible depósito inicial de 1,000 dólares por parte del Tesoro.
El Senado asigna 40 millones de dólares para crear el 'Jardín Nacional de los Héroes de EEUU', una idea promovida por Trump.
Se elimina el impuesto de 200 dólares sobre silenciadores y armas de cañón corto. Una disposición prohíbe el financiamiento a proveedores de planificación familiar, como Planned Parenthood. Se destinan 88 millones de dólares a un comité de rendición de cuentas para pandemias.
Otra sección amplía el programa de compensación por exposición a radiación, promovido por el senador Josh Hawley, para personas afectadas por pruebas nucleares.
Miles de millones irían destinados a las misiones lunares Artemis y a la exploración de Marte.
Se incluye también una medida para impedir que los estados regulen la inteligencia artificial, al condicionar el acceso a ciertos fondos federales para infraestructura de IA al mantenimiento de una moratoria. Diecisiete gobernadores republicanos han solicitado eliminar esa disposición.
Además, el proyecto eleva el límite de deuda nacional en 5 billones de dólares para permitir que el gobierno siga pagando sus obligaciones ya adquiridas.
¿Cuál es el costo total?
Este domingo, la CBO informó que el actual paquete que debate el Senado añadiría al menos 3.3 billones de dólares a la ya abultada deuda nacional en una década, un coste mucho mayor del que algunos de los legisladores más conservadores se dijeron dispuestos a aceptar. La actual versión del Senado supera ampliamente los 2.4 billones de dólares que abarcaba el borrador que aprobó la Cámara Baja.
Sin embargo, los republicanos del Senado argumentan que no debe contarse como nuevo gasto el costo de los recortes fiscales ya existentes, ya que representan la política actual. Según este razonamiento, el costo sería de 441,000 millones de dólares, según el Comité Conjunto de Tributación.
Demócratas y analistas no partidistas critican este enfoque, al que llaman “matemáticas mágicas” que ocultan el verdadero impacto fiscal. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima el costo total en 4.2 billones de dólares a lo largo de una década.
Mira también: