El proyecto de ley con la agenda del presidente Donald Trump, un paquete legislativo que combina recortes fiscales y gasto en su campaña de "deportaciones masivas", incluye una polémica disposición sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA).
Cuándo regular la inteligencia artificial: otro punto del proyecto de ley de Trump que divide a los congresistas
La versión del Senado de la Ley plantea suavizar la moratoria sobre regulaciones estatales de inteligencia artificial. La medida busca evitar un mosaico regulatorio que podría frenar la innovación y la competitividad de EEUU.
En su versión original, aprobada por la Cámara de Representantes a finales de mayo, la ley establecía una moratoria total de 10 años para que los estados pudieran legislar o hacer cumplir regulaciones sobre IA. Lo anterior tiene como objetivo evitar que normas estatales dificulten el desarrollo tecnológico y la competitividad de Estados Unidos frente a China.
Sin embargo, la versión que revisa el Senado suaviza esta moratoria, pues no se prohíbe a los estados aprobar leyes sobre IA, aunque sí perderían fondos federales. La versión del Senado mantiene una moratoria de facto sobre la regulación estatal de la IA durante 10 años, pero en lugar de una prohibición absoluta, condiciona la recepción de fondos federales para el programa BEAD (Banda Ancha, Equidad, Acceso y Despliegue) a que los estados no adopten ni apliquen regulaciones sobre IA.
El programa BEAD, con un presupuesto de 42,000 millones de dólares, es clave para expandir el acceso a internet de alta velocidad en todo el país, por lo que esta sanción económica podría ser un fuerte disuasivo.
Esta estrategia busca evitar un mosaico regulatorio —o conjunto desigual de normas que pueden ser incompatibles o contradictorias entre sí— que podría surgir si cada estado impone sus propias normas.
Para los defensores de la ley, como el senador Ted Cruz, sería catastrófico para la innovación y la competitividad tecnológica estadounidense. Según Business Insider, Cruz compara esta política con el enfoque de "toque ligero" que impulsó Bill Clinton en los años 90 para regular internet, lo que ayudó a expandir la economía digital en Estados Unidos.
Aún así, la medida ha sido criticada por numerosos actores, incluidos fiscales generales estatales y algunos legisladores republicanos que consideran que la moratoria limita la capacidad de los estados para proteger a sus ciudadanos de los riesgos de la IA. Entre los peligros que preocupan a sus detractores se encuentran el uso indebido de datos, deepfakes o decisiones automatizadas potencialmente dañinas.
El debate en el Congreso sobre la disposición de IA
La inclusión de esta disposición ha dividido incluso a los partidarios más firmes de Trump. Por ejemplo, la congresista Marjorie Taylor Greene declaró que no estaba al tanto de la moratoria cuando votó a favor del proyecto en la Cámara Baja y ha prometido votar en contra si la medida no se elimina en el Senado.
También a mediados de junio, las senadoras Marsha Blackburn, republicana por Tennessee, y Maria Cantwell, demócrata por Washington, sostuvieron una discusión sobre los posibles efectos perjudiciales que implicaría una prohibición de diez años para que los estados regulen la IA y advirtieron sobre el impacto negativo que esta moratoria tendría en la capacidad de los estados para proteger a sus ciudadanos.
Desde la industria tecnológica, la reacción también es variada. Grandes empresas tecnológicas apoyan la moratoria para evitar una regulación fragmentada que complique su desarrollo, pero algunos líderes como Dario Amodei, CEO de Anthropic, difieren. En un artículo publicado en The New York Times, el directivo señaló que una moratoria tan extensa sin un plan federal claro podría ser contraproducente y dejar un vacío regulatorio peligroso.
También expertos en IA, como el doctor Eric Horvitz de Microsoft, señalan que la ausencia de regulaciones puede frenar el avance tecnológico, ya que la guía y el control son necesarios para asegurar un desarrollo responsable y confiable de la IA. Horvitz expresó en una reunión de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial que la falta de regulación "nos va a frenar, no acelerar", según reportó The Guardian.
Mientras el debate continúa, el Senado se prepara para votar la ley con esta disposición incluida, aunque se espera que el debate y posibles enmiendas continúen hasta el último momento antes de su aprobación definitiva, que los republicanos quieren lograr antes del 4 de julio.
Mira también: