'Freedom Caucus', el grupo republicano que puso en jaque la presidencia de McCarthy en la Cámara Baja

Los rebeldes se declaron fieles a la promesa de Donald Trump de "drenar el pantano", aunque el expresidente apoyó la candidatura de McCarthy.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
En la cuarta votación para elegir al presidente de la Cámara de Representantes el líder republicano Kevin McCarthy volvió a fracasar en su intento de conseguir los 218 votos necesarios, a pesar de que el expresidente Donad Trump pidió a los republicanos apoyar su candidatura. Por otro lado, su inesperado contrincante Byron Donalds se apropió de cerca de 20 votos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Kevin McCarthy sigue sin conquistar la presidencia de la Cámara Baja en la cuarta ronda de votaciones

Cuatro días y 15 votaciones que parecían no tener fin. El republicano Kevin McCarthy consiguió finalmente casi a la medianoche del viernes convertirse en el líder de la Cámara de Representantes. Para lograrlo hubo tensión, caos e incluso una riña que por poco llega a lo físico.

Fue la primera vez que algo así sucede en 100 años y, en esta ocasión, los causantes fueron un grupo de republicanos conservadores de línea dura, conocido como el Freedom Caucus.

PUBLICIDAD

Los rebeldes argumentaban que su rechazo al liderazgo de McCarthy era esfuerzo de principios para restaurar una mayor independencia de los miembros, en una reacción contra las normas del Congreso que han dado un mayor poder al presidente.

Los rebeldes se declaron fieles a la promesa de Donald Trump de "drenar el pantano", aunque el expresidente apoyó la candidatura de McCarthy. Otros afirmaron que se trataba de una mayor evidencia de cómo ha crecido la influencia de la extrema derecha en el partido, que busca explotar el estrecho margen logrado por los republicanos en las elecciones legislativas de noviembre y que dejó la Cámara de Representantes dividida entre 222 republicanos y 213 demócratas.

Irónicamente, esos partidarios de la línea dura intentan reafirmar su papel a pesar de que muchos culpan a sus duras posiciones ideológicas, incluido el rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales del 2020, del mal resultado del partido en las elecciones de noviembre pasado.

La carta de los miembros del 'Freedom Caucus'

El antisistema Freedom Caucus debe sus orígenes a otro grupo rebelde del Congreso, el Tea Party, que hace una década hizo campaña contra el "gran gobierno" y a favor de reducir la deuda nacional.

En una carta firmada, siete miembros de los rebeldes exigieron varios cambios en el reglamento para facilitar la votación sobre la destitución del presidente de la Cámara Baja, así como aumentar el número de miembros del Freedom Caucus en las presidencias de los comités y prohibir lo que se conoce como earmarks o la práctica de destinar el gasto federal a un proyecto específico en el distrito de un miembro que, a menudo, se utiliza para intercambiar votos en una legislación.

PUBLICIDAD

Los partidarios de la línea dura afirmaron que los líderes han utilizado injustamente su influencia financiera para impulsar a los candidatos que prefieren.

También exigieron que los líderes republicanos adopten una postura ideológica más dura contra la administración de Joe Biden, incluida la creación de un comité para investigar una serie de supuestos escándalos en los que está implicado el hijo del presidente y algunas políticas a las que se oponen como control de la frontera e inmigración.

El representante Kevin McCarthy, republicano por California, escucha cómo se emite la segunda ronda de votos para el próximo presidente de la Cámara el día inaugural del 118° Congreso en el Capitolio de EEUU, el martes 3 de enero de 2023, en Washington.
El representante Kevin McCarthy, republicano por California, escucha cómo se emite la segunda ronda de votos para el próximo presidente de la Cámara el día inaugural del 118° Congreso en el Capitolio de EEUU, el martes 3 de enero de 2023, en Washington.
Imagen Alex Brandon/AP

Quiénes componen el 'Freedom Caucus'

El Freedom Caucus consiguió que 20 miembros republicanos se unieran a ellos para oponerse a McCarthy, muchos más de los que se esperaba. McCarthy, congresista por California, necesitaba 2018 votos para ser elegido, lo que significa que solo podía permitirse perder el apoyo de cuatro miembros de su partido. Los demócratas votaron una y otra vez en bloque a favor de su propio candidato, el líder de la minoría, Hakeem Jeffries, congresista por Nueva York.

Entre los miembros de línea dura del Freedom Caucus figuran varios firmes partidarios de Trump que han puesto en duda los resultados de las elecciones de 2020.

Varios de ellos ya han tenido encontronazos con McCarthy y con dirigentes del partido.

Paul Gosar, de Arizona, fue criticado por miembros de su propio partido por asistir a un evento supremacista blanco el año pasado. También fue censurado y despojado de sus asignaciones de comité por la Cámara Baja después de publicar un video animado que lo representaba matando a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata de Nueva York.

Andrew Clyde, el republicano de Georgia ha comparado el ataque del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos con una "visita turística normal".

PUBLICIDAD

Otro miembro del caucus, Scott Perry, de Pennsylvania, dijo que los partidarios de la línea dura exigían una "ruptura radical del statu quo" entre los líderes de la Cámara de Representantes. Perry, que también es un estrecho aliado de Trump y 'negacionista' de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Otros miembros son conocidos partidarios de Trump: Lauren Boebert de Colorado, y Matt Gaetz de Florida.

Descritos como votantes inflexibles de 'Nunca Kevin', no dieron jamás marcha atrás y a lo más que llegaron fue a votar "presente" en la votación número 15 que dio la victoria a McCarthy.

No todos dentro del 'Freedom Caucus' estuvieron de acuerdo

Como muestra de lo divisivo que se ha vuelto el asunto, menos de la mitad de los 50 miembros del Freedom Caucus apoyaron el esfuerzo por bloquear a McCarthy. Entre los escépticos estuvo uno de los fundadores del grupo, el congresista por Arizona David Schweikert.

"Es absurdo, pero seguimos haciéndolo, y haciéndolo, y haciéndolo, hasta que algunos entienden que jugar al gallito con un tanque de alta velocidad es realmente peligroso para la república", dijo Schweikert a National Review entre las tres votaciones del martes.

Dijo que muchas de las demandas originales del Freedom Caucus habían sido satisfechas por los líderes. "A los conservadores no se les permitía presentar enmiendas, legislar, entrar en los comités. Casi todas esas (peticiones) han sido atendidas en el paquete actualizado de Reglas Republicanas modernas", afirmó.

PUBLICIDAD

Por otra parte, los rebeldes contaron con algunos partidarios que coincidieron en que las normas del Congreso han sido "secuestradas" por los líderes del partido.

Daniel Lipinski, ex congresista demócrata por Illinois, expresó su apoyo parcial al Freedom Caucus para devolver el poder a los miembros individuales y a los comités y reducir así el poder del presidente de la Cámara Baja.

"Tengo problemas con algunas de las demandas que se están haciendo a McCarthy, pero por otro lado es bueno ver por fin a algunos miembros del Congreso levantarse contra la portavocía imperial", tuiteó el martes.

¿Es demasiado grande el poder del Presidente de la Cámara Baja?

Lipinski y otros argumentan que el poder del presidente de la Cámara de Representantes es tan grande en el Congreso hoy en día que viola el concepto constitucional de tres poderes interdependientes.

"Este diseño fue concebido para forzar la deliberación rigurosa y el compromiso de los representantes del pueblo dentro y entre las cámaras. No solo impediría que una persona o facción obtuviera demasiado poder", escribió en una columna de opinión para The Washington Post. "El proceso de enmienda de los proyectos de ley en la Cámara Baja ha pasado a estar bajo el control absoluto del presidente y se utiliza sobre todo para mensajes partidistas, no para legislar", añadió.

"Durante un gobierno dividido (...) solo se puede legislar cuando los legisladores persiguen una legislación relativamente moderada y de compromiso. En cambio, una Cámara Baja centralizada aprueba proyectos de ley ideológicamente más extremos que favorecen a la base del partido mayoritario y solo contribuyen a la paralización. Esto deja un vacío político que el presidente y el Tribunal Supremo llenan, ejerciendo un poder que no estaba previsto que tuvieran en nuestra democracia", prosiguió.

PUBLICIDAD

Lipiniski dijo a Univision Noticias que tenía sus propios problemas en el Congreso cuando era miembro del Problem Solvers Caucus y tuvo que negociar con la demócrata Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes.

"Nunca fui un fan de Nancy Pelosi. Pensaba que tenía demasiado poder y era demasiado liberal", dijo.

El ahora excongresista democrata de Illinois, Dan Lipinski en 2018.
El ahora excongresista democrata de Illinois, Dan Lipinski en 2018.
Imagen J. Scott Applewhite/AP


Pero Lipinski dijo que los miembros del Freedom Caucus son más extremistas que los demócratas independientes como él.

"Muchos de los miembros del Freedom Caucus están encantados de que la Cámara Baja no haga nada. Hay menos interés en legislar", dijo.

"Tienen una plataforma para hablar y ganar nuevos seguidores en Twitter y salir en la tele. Lo peor que le ha pasado a la política estadounidense son los políticos que pueden vivir de ser notorios", acotó.

Mira también:

Los 20 miembros del 
<i>Freedom Caucus</i> que se oponen a la elección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/kevin-mccarthy">Kevin McCarthy</a> como presidente de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/camara-de-representantes">Cámara de Representantes</a>, convirtieron la sesión inicial del Congreso 118, que debía ser meramente protocolar, en una frustrante jornada en la que después de tres intentos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/humillacion-del-siglo-kevin-mccarthy-republicanos-radicales-peligrar-presidencia-camara">no se pudo elegir al presidente de esa cámara. </a>
<br>
<br>18 de ellos son proponentes de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-georgia-problemas-legales-gran-mentira-fraude">"gran mentira" de Trump </a>sobre un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020, que llevó al 
<a href="https://www.univision.com/temas/asalto-al-capitolio">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021.
<h3 class="cms-H3-H3">Andy Biggs (Arizona)</h3>
<br>Biggs se ha opuesto a la presidencia de McCarthy desde el inicio proponiendose como una alternativa al actual líder republicano. Biggs es también uno de los representantes que el Comité del 6 de enero recomendó que sea investigado por el Comité de Ética de la Cámara.
<h3 class="cms-H3-H3">Dan Bishop (Carolina del Norte) </h3>
<br>
<br>Bishop, el único republicano por Carolina del Norte en votar contra McCarthy dijo aen un tuit que “Kevin McCarthy no es el candidato adecuado para ser el presidente de la Cámara. Ha perpetuado el statu quo de Washington que hace de este organismo una de las instituciones más fracasadas e impopulares del país”.
<h3 class="cms-H3-H3">Lauren Boebert (Colorado)</h3>
<br>
<br>Boebert, famosa por sus exabruptos y declaraciones estridentes, dijo a Fox News que "hemos estado en negociaciones con Kevin McCarthy desde el verano. Desafortunadamente, en el verano cuando comenzaron esas negociaciones, no nos tomaron en serio porque nuestros votos no parecían importar tanto como ahora en esta pequeña mayoría".
<h3 class="cms-H3-H3">Josh Brecheen (Oklahoma)</h3>
<br>
<br>“Mi mensaje al líder McCarthy ha sido, y continúa siendo, que para obtener mi apoyo para el presidente, deben ocurrir cambios de reglas transformadoras que detengan el gasto fuera de control y aborden nuestra carga de deuda”, dijo Brecheen, uno de los dos miembros de la disidencia que no cree en la "gran mentira" de Trump, en una declaración escrita después de un la tercera votación no logró elegir al presidente de la Cámara.
<h3 class="cms-H3-H3">Michael Cloud (Texas)</h3>
<br>
<br>Cloud dijo en un comunicado el martes que había " trabajado diligentemente con miembros del Congreso, incluido Kevin McCarthy, para llegar a un acuerdo sobre las reformas estructurales clave y las iniciativas políticas necesarias para poner a nuestro país en el camino correcto. Se lograron algunos avances, pero en última instancia, muchas de las promesas hechas carecían de los mecanismos de cumplimiento necesarios. para asegurar su implementación, poniendo en duda la sinceridad de las reformas”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eli Crane (Arizona)</h3>
<br>
<br>Crane, uno de los dos representantes del grupo que fue elegido por primera vez del en 2022, se alineó rápidamente con los miembros más extremos del Freedom Caucus.
<h3 class="cms-H3-H3">Paul Gosar (Arizona)</h3>
<br>
<br>Gosar, uno de los republicanos más extremistas en la Cámara de Representante, al punto que una vez tuiteó un video manipulado que lo mostraba matando tanto a la representante Alexandria Ocasio-Cortez como al presidente Joe Biden, es uno de los líderes de la oposición a la presidencia de McCarhy.
<br>
<br>El martes sin embargo se le vió conversando con Ocasio-Cortez en el recinto de la Cámara. Según un portavoz de la representante demócrata, esta le aseguró a Gosar que los demócratas no ayudarían a McCarthy a salir de atrolladero en el que está sumido.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Matt Gaetz (Florida)</h3>
<br>
<br>Gaetz, acusó el martes a McCarthy de ocupar ilegalmente la oficina del presidente de la Cpamara, a pesar de no haber sido elegido a esa posición.
<br>
<br>"La oficina del presidente de la Cámara en el Capitolio está siendo ocupada actualmente por Kevin McCarthy", tuiteó Gaetz el martes por la noche. "Kevin McCarthy no es el presidente de la Cámara. Perdió 3 votos consecutivos hoy. Exijo respuestas del Arquitecto del Capitolio".
<h3 class="cms-H3-H3">Bob Good (Virginia)</h3>
<br>
<br>Good dijo a Fox News que McCarthy "es parte del problema. Él no es parte de la solución. Seguiré la voluntad de mis electores, los votantes del Quinto Distrito de Virginia, cientos de los cuales me han dicho durante los últimos dos años que no apoye a Kevin McCarthy.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Andrew Clyde (Georgia)</h3>
<br>
<br>Clyde dijo a los medios que tanto él como otros opositores de McCarthy estaban “todavía en negociaciones”, pero se negó a decir qué esperaba lograr o recibir el grupo a cambio de poner fin a su oposición a su presidencia.
<h3 class="cms-H3-H3">Andy Harris (Maryland)</h3>
<br>
<br>Harris, el único republicano en la delegación de ocho miembros de la Cámara de Representantes de Maryland, ha sido miembro del Freedom Caucus y un aliado cercano del representante Jim Jordan de Ohio. Esta vez sin embargo ambos representantes difieren en quien debe ser el próximo presidente de la Cámara.
<h3 class="cms-H3-H3">Ralph Norman (Carolina del Sur)</h3>
<br>
<br>Norman dijo el martes que ni el apoyo de Donald Trump, a quien Norman apoya, para la nominación de McCarthy cambiará su voto en contra del representante de Cailfornia, para la presidencia de la Cámara de Representantes.
<h3 class="cms-H3-H3">Andy Ogles (Tennessee) </h3>
<br>
<br>Ogles, el otro novato entre el grupo disidente, es un opositor acérrimo a los inmigrantes, los derechos LGBTQ y los protocolos de salud pública que se alienó rápidamente al Freedom Caucus, y quien incluso antes de ser elegido se ha opuesto a la posibilidad de una presidencia de McCarthy en la Cámara.
<h3 class="cms-H3-H3">Scott Perry (Pennsylvania)</h3>
<br>
<br>Este aliado cercano de Donald Trump dijo que estaba “firmemente comprometido a cambiar el statu quo sin importar cuántas rondas se necesiten”, tuiteó. “Si @GOPLader McCarthy hubiera luchado casi tan duro para derrotar las políticas fallidas y tóxicas de la Administración @POTUS Biden como lo ha hecho por sí mismo, sería el presidente de la Cámara en este momento”.
<h3 class="cms-H3-H3">Anna Paulina Luna (Florida)</h3>
<br>
<br>Luna de ascendencia mexicana, la única latina entre el grupo de disidentes, se describe como una "extremista pro-vida" y proponente de la "gran mentira" de Trump y opuesta al apresidencia de McCarthy en la Cámara.
<h3 class="cms-H3-H3">Mary Miller (Illinois)</h3>
<br>
<br>Miller, quien inicia su segundo periodo en la Cámara, votó contra McCarthy en las tres rondas del martes.
<h3 class="cms-H3-H3">Matt Rosendale (Montana)</h3>
<br>
<br>La oposición de Rosendale a la posibilidad de una presidencia de McCarthy data de desde antes de las elecciones.
<h3 class="cms-H3-H3">Byron Donalds (Florida)</h3>
<br>
<br>Donalds cambió su voto a favor de McCarthy en las dos primeras rodas a Jim Jordan en la tercera. Fue nominado por sus colegas disidentes a la presidencia de la Cámara en la cuarta ronda de votos del miércoles.
<h3 class="cms-H3-H3">Keith Self (Texas)</h3>
<br>
<br>Self explicó sus votos contra McCarthy diciendo que “la mayoría de mis electores han expresado su preocupación por la presidencia de la Cámara, y aún más quieren un cambio”.
<h3 class="cms-H3-H3">Chip Roy (Texas)</h3>
<br>
<br>En un discurso apasionado discurso en la Cámara el martes Roy dijo“Este lugar no ha cambiado. Tiene que cambiar. Tenemos que evitar que el pantano aplaste al pueblo estadounidense todos los días”.
<br>
<br>Haciendo un gesto hacia McCarthy, que estaba sentado a pocos metros de distancia, Roy agregó, "esto no es personal".
Para Eduardo Gamarra, analista político, luego de lo ocurrido este martes en la Cámara de Representantes existen tres posibles escenarios que considera a su vez “improbables”. El primero es que se realicen muchas más votaciones que se extiendan más allá del fin de semana, el segundo que Kevin McCarthy renuncie a su candidatura y le de paso a un candidato más aceptable para los dos extremos del Partido Republicano y el tercero que los republicanos y demócratas elijan un candidato en consenso. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 22
Los 20 miembros del Freedom Caucus que se oponen a la elección de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes, convirtieron la sesión inicial del Congreso 118, que debía ser meramente protocolar, en una frustrante jornada en la que después de tres intentos no se pudo elegir al presidente de esa cámara.

18 de ellos son proponentes de la "gran mentira" de Trump sobre un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020, que llevó al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo