¿Qué impacto puede tener la decisión de la Corte Suprema de dar luz verde a Trump para que continúe desmantelando el Departamento de Educación?

La controversia por los recortes en el Departamento de Educación estadounidense llega a un momento crítico tras la reciente intervención de la Suprema Corte. Sindicatos, estados y distritos escolares advierten sobre el posible colapso de programas y servicios clave.

Por:
Univision
La Corte Suprema de Justicia dio luz verde al gobierno del presidente Donald Trump para continuar con su plan de desmantelar el Departamento de Educación y despedir a casi 1,400 empleados. En otras noticias, Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia y dos incendios arrasan con varias estructuras del Gran Cañón, en Arizona. Lee más: Corte Suprema da luz verde a Trump para continuar desmantelando el Departamento de Educación.
Video Corte Suprema permite a Trump desmantelar el Departamento de Educación: resumen de las noticias del día

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión clave que permite a la administración de Donald Trump continuar con su plan para recortar casi 1,400 empleados de los 4,133 trabajadores del Departamento de Educación.

Esta determinación anunciada el lunes levanta un fallo temporal dictado previamente por un tribunal inferior, que había frenado los despidos y la reducción de operaciones en la institución mientras continuaban las disputas legales.

PUBLICIDAD

Además de que la decisión permite que la administración siga adelante con su plan para reducir la plantilla laboral, le permite trasladar funciones clave del Departamento de Educacióna otros organismos federales y a los gobiernos estatales.

El lunes, Truth Social, el presidente dijo que el Tribunal Supremo "ha otorgado una gran victoria a padres y estudiantes de todo el país". Agregó que la decisión permitirá a su administración iniciar el "importantísimo proceso" de devolver muchas de las funciones del departamento a los estados.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Decisión de Corte Suprema podría provocar despidos masivos

El fallo de la Corte Suprema anula una orden de un juez federal en Boston que, en mayo, había ordenado reinstalar a los trabajadores despedidos y paralizar el plan de despidos masivos. Esto por considerar que la administración no podía llevarlo a cabo sin aprobación congresional.

Los empleados del Departamento de Educación que fueron objeto de despidos han estado en licencia paga desde marzo, según información de PBS.

El tribunal en Boston llegó a decir que los despidos “probablemente paralizarán al departamento”, y destacó “la ausencia total de pruebas de que la Casa Blanca busque soluciones legislativas o colabore con el Congreso”, informó AP .

La jueza Sonia Sotomayor, respaldada por los otros dos jueces liberales de la Corte Suprema que se opusieron al fallo, señaló que la autorización abre la puerta a que el poder Ejecutivo “pueda derogar leyes cesando a los empleados encargados de implementarlas” y alertó de un “grave peligro” a la separación de poderes en la Constitución.

PUBLICIDAD

Sotomayor calificó el fallo de la Corte de “indefendible” y como una clara expansión del poder presidencial.

Recortes en el Departamento de Educación reducirán a la mitad el personal en algunas oficinas

De acuerdo con The Washington Post, ciertas oficinas sufrirán pérdidas de hasta la mitad de su personal y el cierre de sedes regionales.

Algunas de ellas son la Oficina de Derechos Civiles —encargada de abordar denuncias de discriminación y acoso—, que enfrenta ya una fuerte acumulación de casos. La Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes, responsable de supervisar el gigantesco programa de préstamos estudiantiles, y el Instituto de Ciencias de la Educación, que dirige investigaciones clave y el “Informe Nacional de Progreso Escolar”.

Más de 20 estados, sindicatos de maestros y distritos escolares han promovido demandas legales y señalan que la estrategia de Trump no solo pone en riesgo el acceso a la educación y la equidad, sino que lleva al Departamento “al borde del colapso operativo”.

La administración de fondos y programas de apoyo se verá afectada con recortes en Departamento de Educación

La disminución de personal también afectará la capacidad del Departamento para administrar fondos y programas de apoyo, procesar ayudas y cumplir mandatos legales federales.

Analistas educativos dijeron a Business Insider que esto podría traducirse en más demoras para quienes solicitan créditos educativos, menos recursos para investigaciones sobre educación y un debilitamiento de la protección de derechos estudiantiles, sobre todo en comunidades vulnerables.

PUBLICIDAD

El Departamento de Educación, creado en 1979, administra más de 1,6 billones de dólares en préstamos estudiantiles, fondos para escuelas primarias y secundarias y protege los derechos civiles de los estudiantes.

Mientras sindicatos y expertos se oponen enérgicamente, señalando consecuencias de caos operativo, Trump ha argumentado que los recortes en el Departamento lo harían más eficiente y aumentaría la rendición de cuentas.

Mira también:

Por años, los inmigrantes con estatus irregular no han podido acceder a beneficios públicos como estampillas de comida o ayuda educativa, aunque sí a programas comunitarios como Head Start. Sin embargo, eso podría cambiar. El Departamento de Salud y Servicios Humanos estima que excluir a niños indocumentados de 0 a 5 años permitiría destinar $374 millones adicionales al año a ciudadanos estadounidenses dentro del programa.
Video Administración Trump pudiera restringir el acceso de niños indocumentados al programa Head Start
En alianza con
civicScienceLogo