Nuevo reporte señala que el gobierno sigue considerando ataques con drones a carteles en México

Dspués de haber sugerido emprender acciones militares contra los carteles durante su primer mandato, el presidente Trump revivió la idea durante la campaña electoral de 2024, cuando prometió "infligir el máximo daño a los líderes, la infraestructura y las operaciones de los carteles”. No es la primera vez que se informa que el gobierno republicano evalúa acciones de ese tipo.

Por:
Univision
Un grupo de congresistas republicanos envió una carta al Departamento de Defensa para que explique cuáles son sus planes de respuesta ante un posible ataque con drones por parte de carteles mexicanos. La misiva también fue dirigida al Departamento de Seguridad Nacional y a la Administración Aeronáutica de EEUU pidiéndoles definir qué agencia gubernamental estaría a cargo de responder a esta amenaza. También puedes ver: Los protagonistas del caso Gerardo Ortiz y sus vínculos con el poderoso Cartel de Jalisco.
Video Preocupación por 'narcodrones' en la frontera: congresistas republicanos piden un plan de respuesta

El gobierno del presidente Donald Trump está estudiando la posibilidad de atacar con drones a los carteles de la droga en México, designados en febrero como “ organizaciones terroristas extranjeras”, para combatir el tráfico en la frontera sur, de acuerdo a un reporte de NBC News.

El reporte cita a seis miembros, retirados y en servicio activo del Ejército, las fuerzas del orden público y los servicios de inteligencia estadounidenses con conocimiento del asunto y corrobora un informe de Los Angeles Times según el cual el gobierno ha intensificado los vuelos de vigilancia con drones de la CIA sobre México, y planteado la posibilidad de usar la fuerza militar para combatir el crimen organizado en la nación.

PUBLICIDAD

En su primer mandato, Trump había sugerido el uso de misiles para destruir los laboratorios de drogas que operan en México, según relató el exsecretario de Defensa Mark Esper en sus memorias, diciendo que él había rechazado la idea al considerar que podría violar la soberanía de México y perturbar las relaciones de Estados Unidos con su vecino del sur.

Pero Trump no desistió totalmente de la idea. Durante la campaña electoral prometió que “ordenaría al Departamento de Defensa hacer un uso apropiado de fuerzas especiales, guerra cibernética y otras acciones abiertas y encubiertas para infligir el máximo daño a los líderes, la infraestructura y las operaciones de los carteles”.

¿Una etiqueta como justificación?

En febrero, el gobierno designó formalmente a ocho grupos criminales latinoamericanos, incluido el Cartel de Sinaloa, como “organizaciones terroristas extranjeras”, una medida que había prometido durante la campaña electoral y reafirmado en su discurso inaugural.

“La etiqueta de terrorista sugiere que se debe hacer más para prevenir este tipo de actos en el futuro y que, en este caso, si México no hace algo, Estados Unidos lo hará”, explicó en ese momento el asesor de la presidencia del think tank Rand Corporation Bryan Michael Jenkins a una publicación de ese instituto, agregando que “la aplicación de la etiqueta de terrorista plantea la posibilidad de una acción militar”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

En este punto concordó la experta en seguridad del Colegio de México, Mónica Serrano.

“La designación puede no proporcionar a Estados Unidos muchas más herramientas, pero sí allana el camino para el uso de la fuerza militar”, dijo Serrano, citada por el diario británico The Guardian. Ella aclara que piensa que es más factible la utilización de ataques con drones que el uso de tropas en suelo mexicano.

PUBLICIDAD

El gobierno aún no ha tomado una decisión definitiva, según el reporte de NBC News, que dice además que las fuentes informaron que no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales sin el consentimiento de México como opción de último recurso.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el martes que dicha acción militar "no resolvería nada" y que su país rechazaba categóricamente cualquier despliegue militar unilateral de Estados Unidos en su territorio.

Vea también:

Dos militares mexicanos resultaron heridos tras un ataque con drones en la zona rural de Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la secretaría de Seguridad Pública del estado, los agresores lanzaron un artefacto explosivo desde el aire mientras los uniformados vigilaban una supuesta casa de seguridad. Te puede interesar: Preocupación por 'narcodrones' en la frontera: congresistas republicanos piden un plan de respuesta.
Video Ataque con drones deja heridos a dos soldados en Sinaloa: les lanzaron explosivos desde el aire
En alianza con
civicScienceLogo