La representante republicana Liz Cheney dijo este domingo a CNN que el comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio, y al cual ella pertenece, tiene pruebas suficientes para recomendar una acusación contra el expresidente Donald Trump ante el Departamento de Justicia.
Liz Cheney dice que el comité que investiga el asalto al Capitolio tiene evidencias para recomendar una acusación contra Trump
En entrevista con CNN, la representante republicana aclaró que el comité no había tomado todavía una decisión al respecto, un paso que sería considerado como un gesto simbólico.
“Creo que lo que hemos visto es un esfuerzo masivo, bien organizado y bien planificado que utilizó múltiples herramientas para tratar de anular una elección”, dijo Cheney en el programa State of the Union. "Está absolutamente claro que el presidente Trump y las personas a su alrededor sabían que lo que estaban haciendo era ilegal”, agregó.
Como parte de esa evidencia, Cheney habló del fallo del mes pasado de un juez de una corte de distrito que dijo que Trump “probablemente” intentó obstruir ilegalmente al Congreso en un esfuerzo por anular las elecciones de 2020.
La congresista también hizo referencia al acuerdo de cupabilidad de uno de los líderes del grupo Proud Boys esta semana, en el que se establece "con detalles realmente escalofriantes hasta qué punto se planeó la violencia”. A ellos, a sus seguidores, Trump les dijo en Twitter en diciembre de 2020: “Estén presentes. Sean salvajes”, recordó Cheney.
El Comité que investiga al asalto al Capitolio aún no toma una decisión
Este domingo, el diario The New York Times publicó un reporte en el que asegura que el panel de la Cámara Baja está dividido sobre si seguir adelante e intentar lo que se conoce como una 'remisión penal', algo que sería más bien simbólico y que algunos miembros del comité creen que podría politizar innecesariamente la investigación que lleva por separado el Departamento de Justicia.
En respuesta a este artículo, Cheney admitió que el comité aún no ha tomado una decisión sobre cómo proceder, a pesar de tener lo que aseguran que son evidencias. Asimismo, rechazó que exista división interna dentro del panel, que según ella trabaja de manera "colaborativa" para discutir los próximos pasos.
“Creo que es el comité más colaborativo en el que he trabajado. Estoy muy orgullosa de la forma bipartidista en la que estamos operando”, dijo Cheney. “Y estoy segura de que lo haremos, trabajaremos para llegar a un acuerdo sobre todos los problemas que enfrentamos. Por lo tanto, no diría que en este momento es correcto decir que hay una disputa sobre este tema”, añadió.
Aun cuando el comité decida no presentar la carta de remisión de su investigación al fiscal general Merrick Garland, sí presentarían sus hallazgos a los fiscales federales y estos podrían usarse como una hoja de ruta para una posible acusación contra el expresidente y otros miembros de su equipo.
Mira también:















El principal símbolo de los Estados Confederados de América, un intento de división territorial que fracasó después de llevar al país a una cruenta guerra civil, fue visto dentro y fuera del Capitolio el 6 de enero de 2021.
Como explicó Joe Biden en su discurso para conmemorar el primer aniversario del ataque de los partidarios de Donald Trump a la institución, está bandera jamás había entrado en la sede de alguno de los poderes públicos estadounidenses.
Vea aquí las fotografías históricas de cuando la furia entró al Capitolio de Estados Unidos