Ricardo Rosselló renuncia a la gobernación de Puerto Rico tras dos semanas de intensas protestas en su contra

Aislado políticamente, el gobernador tomó la decisión de dejar el poder tras casi dos semanas de manifestaciones en su contra por la filtración del contenido de un chat en el que él y miembros de su círculo cercano hicieron burlas y comentarios homofóbicos contra opositores. El anuncio estuvo presionado cuando la Legislatura informó que el proceso para su destitución estaba encaminado.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El político dio a conocer este miércoles que dará un paso al costado ante las manifestaciones de su pueblo. En su reemplazo asumirá la secretaria de Justicia Wanda Vázquez.
Video En video: Ricardo Rosselló anuncia que su renuncia a la gobernación de Puerto Rico se hará efectiva el 2 de agosto

SAN JUAN, Puerto Rico.- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, renunció este miércoles tras 15 días de protestas en la calle por el creciente malestar y el rechazo de los puertorriqueños que le exigían la entrega del cargo.

"Luego de escuchar el reclamo, hablar con mi familia, pensar en mis hijos y en oración, he tomado la siguiente decisión: con desprendimiento hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto de gobernador, efectivo el viernes 2 de agosto de 2019 a las 5:00 de la tarde", dijo Rosselló en un video grabado transmitido por Facebook, a última hora del miércoles. "A esa hora, culminaré mi mandato y daré paso al proceso de sucesión establecido por nuestra Constitución para juramentar a quien en ese momento corresponda", continuó.

PUBLICIDAD

"Hoy siento que continuar en esta posición representa una dificultad para que el éxito alcanzado perdure", dijo el mandatario, quien añadió que en los días siguientes atenderá asuntos "que viabilicen una transición ordenada".

Según la Constitución de la isla, por el momento Rosselló sería reemplazado por la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez, ante la ausencia de alguien en el cargo de secretario de Estado.

Tras el anuncio de Rosselló, Vázquez dijo en un comunicado que se trata de la "mejor decisión que pudo tomar, por el bien del país y de su familia, y así se lo comunicamos".

Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
Expresiones de júbilo entre la alegría y el llanto pudieron verse entre las personas que siguieron protestando en las calles de Puerto Rico, en exigencia de la dimisión de Rosselló.
El de la noche de este miércoles fue el punto cumbre de un momento histórico, pues Rosselló es el primer gobernador de la isla que dimite durante su mandato (solo cumplió dos años y medio del cuatrienio) y cede a la presión del pueblo.
"Ricky (Rosselló) te botamos", gritaban al unísono las personas congregadas en las calles céntricas de San Juan tras conocer la decisión. En varias partes de la ciudad los ciudadanos salieron a las ventanas y llevaron a cabo un cacerolazo, mientras que en las calles los ciudadanos enarbolan la bandera puertorriqueña a medida que usan el claxon de sus vehículos.
Gente celebrando el resultado de la intensa presión popular que condujo a la dimisión del gobernador Rosselló, efectiva desde el 2 de agosto.
El cantante 'Residente' fue uno de los que se apersonó en la protesta para exigir la renuncia de Rosselló. Se mantiene la convocatoria realizada este martes por el rapero de una manifestación masiva este jueves en el distrito financiero de San Juan a la que también asistirán otros interpretes.
La marcha convocada para este jueves que han llamado "Somos más" partirá a las nueve de la mañana hacia el estacionamiento del estadio Hiram Bithorn, donde se ofrecerán varios mensajes desde una tarima. Ahí culminó la protesta masiva previa celebrada el pasado lunes en la que participaron cantantes como Ricky Martin o Bad Bunny.
Como ha sucedido durante los 12 días anteriores, la residencia de La Fortaleza se vio este miércoles rodeada de manifestantes que gritaban
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manifestacion-busca-paralizar-a-puerto-rico-exigiendo-la-renuncia-de-rossello-que-se-resiste-a-dimitir"> "Ricky renuncia" </a></b>y consignas como "somos más y no tenemos miedo" y "no puede con el empuje".
1 / 8
Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
Imagen Joe Raedle/Getty Images


Rosselló, de 40 años, se vio envuelto en una vorágine política que detonó luego de que el Centro de Periodismo Investigativo publicara 889 páginas de un chat de la aplicación Telegram entre él y miembros de su equipo cercano. Los mensajes estaban colmados de insultos sexistas y homofóbicos contra sus adversarios políticos y figuras públicas.

Y no bastaron las tibias disculpas que expresó el mandatario saliente por el escándalo que generó el chat, ni su oferta del pasado domingo de renunciar a la reelección y a la presidencia del Partido Progresista. La presión popular persistente en su contra durante días y el inicio de su proceso de destitución en la Cámara de Representantes de la isla —anunciado este miércoles— impulsaron su decisión.

La comisión de tres juristas que analizó el chat y presentó el informe encontró en el intercambio cinco delitos, cuatro de ellos de gravedad. Sobre esa base recomendó por unanimidad a la Legislatura que avanzara hacia el residenciamiento de Rosselló. En el reporte que entregaron a la Cámara, reporta el diario El Nuevo Día, concluyeron que Rosselló podría haber malversado fondos públicos, que fue negligente en el cumplimiento de sus deberes y que pudo haber cometido aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, con el anuncio de su renuncia, el proceso de destitución sugerido por la comisión queda sin efecto.

Primeras reacciones

El presidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, al celebrar la dimisión de Rosselló dijo que este proceso servirá de precedente para "quienes piensen que el servicio público y los cargos electivos permiten abusar del poder, denigrar, menospreciar y hurtar de los recursos de todos".

Alejandro García Padilla, quien antecedió a Rosselló en el cargo, consideró que la renuncia del gobernante constituye una "gran victoria para el pueblo de Puerto Rico" que a su juicio "actuó con corrección y a la altura de los tiempos". En un comunicado, llamó a impedir que "la crisis en el partido de gobierno destruya las instituciones democráticas".

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien fue objeto de insultos en el polémico chat, aseguró a través de Twitter que el pueblo ha escrito una "página en nuestra historia con esperanza y dignidad. Esta victoria es del pueblo de nuestra gente que sin colores, sin divisiones se unieron en un grito de justicia y esperanza".

Una celebración masiva, con fuegos artificiales incluidos, se vive a las afueras de La Fortaleza minutos después de que el gobernador asegurara en un mensaje que dejará sus funciones el próximo 2 de agosto a las 5:00 pm. El político también indicó que la secretaria de Justicia Wanda Vázquez quedará a cargo.
Video Las calles de San Juan se llenan de júbilo y cánticos luego de que Rosselló anunciara su renuncia


Mientras se estaba a la expectativa del anuncio desde la mañana, los alrededores de la residencia oficial se fueron llenando con centenares de personas que fueron a protestar con sus banderas, tal como se ha visto durante los días anteriores cuando el lugar estuvo rodeado de manifestantes al grito de "Ricky renuncia". Este miércoles por horas gritaron poemas y consignas como "somos más y no tenemos miedo" y "no puede con el empuje".

Entre los asistentes durante la mañana estuvieron la exconcejala Melissa Mark-Viverito, una de las personas insultadas en el chat de Rosselló.


Y sobre las barricadas que puso la policía alrededor de la residencia oficial para resguardarla, justo en la víspera del anuncio, los manifestantes dejaron flores para recordar a los muertos por el huracán María en 2017.

PUBLICIDAD

El camino a la dimisión

Este martes un juez local emitió órdenes de registro de los teléfonos celulares de funcionarios del gobierno vinculados con el chat, con la presunción de que pudieron utilizar ese canal para transmitir información oficial y confidencial a ciudadanos privados, lo que es una posible violación a las leyes éticas.

La más reciente movilización popular para exigir la salida de Rosselló del poder congregó a casi medio millón de personas en las calles de San Juan, una de las protestas más multitudinarias en la historia moderna de Puerto Rico. “El pueblo está hablando y me toca escuchar. Han sido momentos de total reflexión y de tomar decisiones que se van ejecutando según las preocupaciones del pueblo y sus mejores intereses”, había escrito este lunes el exmandatario en su cuenta de Twitter. Y a pesar de que más temprano la Secretaría de Gobierno anunció que Rosselló estaba en Puerto Rico y no había renunciado, esta tarde confirmó la decisión.

La erosión del suelo político de Rosselló fue muy rápida y casi incontenible. Primero dos de sus altas funcionarias fueron arrestadas y quedaron bajo investigación por un presunto caso de fraude. Luego, este martes, el secretario de gobernación de Puerto Rico, Ricardo Llerandi, anunció su renuncia al cargo, efectiva a partir del 31 de julio.

El escándalo del chat en el que Rosselló llama "putas" a dos dirigentes políticas (entre ellas, la alcaldesa de San Juan), se produjo en el contexto de un malestar ciudadano por años de acusaciones de corrupción en diferentes gobiernos, el errático manejo económico que quebró a la isla y la respuesta del actual ejecutivo ante las miles de muertes ocasionadas por el huracán María en septiembre de 2017.

PUBLICIDAD


Mira también:

Un grupo de más de 2,000 ciclistas que salió del Centro de Convenciones llegó hasta Fortaleza para continuar con el reclamo para pedir la renuncia del gobernador.
Video Contingente de ciclistas llega hasta Fortaleza para pedir la renuncia de Rosselló
"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
“Cuando la tiranía es ley la revolución es orden”, otro de los carteles. La manifestación en San Juan ocurre un día después de que Rosselló declaró que no renunciaría al cargo, aunque prometió que no buscará reelegirse ni seguir al frente de su partido político.
“Nuestro coraje es más fuerte que tu resistencia #RickyRenuncia”. Las 889 páginas de conversación en la aplicación cifrada Telegram entre el gobernador y 11 aliados cercanos y miembros del gobierno, todos hombres, muestran a Roselló y sus colaboradores insultando a mujeres y mofándose de otros políticos.
Miles de personas llenaron la autopista Las Américas, una importante vía de San Juan. Algunas de ellas llevaron camisetas y banderas negras.
El Nuevo Día, el diario de mayor circulación en la isla, se sumó a la presión titulando su noticia principal: "Gobernador, es hora de escuchar a la gente: tiene que renunciar”.
Los organizadores bautizaron la marcha como “660.510 + 1”, en alusión al número de personas que votaron a Rosselló y una más, para rechazar su argumento de que no renuncia porque fue elegido por el pueblo.
“Nos levantamos unidos y vestidos de Revolución”, otra de las consignas de la protesta. "Sé que no es suficiente disculparse", dijo Rosselló el domingo. "Un sector importante de la población ha estado protestando durante días. Soy consciente de la insatisfacción y la incomodidad que sienten. Solo mi trabajo ayudará a restablecer la confianza de estos sectores".
“El que lo hereda no lo hurta y tu hiciste las dos”, se lee en otra de las pancartas. Roselló es hijo del exgobernador Pedro Rosselló, quien viajó a la isla luego de la difusión del polémico chat.
“El plan de Ricky: Destruir la educación del país, destruir la salud, llenar los bolsillos a sus amigos, mofarse y menospreciar al pueblo. ¡Plan Cumplido!”. Roselló es Es graduado del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con un doctorado en genética.
“Que no haya autoridad que me inunde en silencio por defender a mi país”, un mensaje escrito en una de las pancartas vistas en la masiva manifestación. La filtración de los chats se sumó a las críticas por el manejo de la emergencia por los huracanes de 2017, la presunta corrupción en el gobierno y el proceso de quiebra de la isla.
“Estás marcado, corrupción lleva tus iniciales”, otro de los mensajes. Las manifestaciones en contra de Rosselló provocaron que al menos cuatro cruceros cancelaran sus visitas a Puerto Rico.
La polémica de los chats llegó mientras el territorio estadounidense trata de recuperarse del huracán María y reestructurar parte de los 70,000 millones de dólares que tiene en deuda tras 13 años de recesión.
“Yo no me dejo” una de las consignas que repiten los manifestantes. Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
“Tu tienes que pagar por tu traición, bandolero”. Algunos funcionarios han expresado su preocupación sobre el impacto que una posible renuncia tendría sobre la ya frágil economía de la isla.
El representante de Puerto Rico en el Congreso de EEUU, algunos aspirantes a la nominación demócrata y otros legisladores han pedido al gobernador que se retire después de nueve días de protestas.
“Soy de la generación del Yo no me dejo”. Según la constitución de Puerto Rico el gobernador que dimite debe ser sustituido por el secretario de Estado, pero Luis Rivera Marín dejó el cargo en medio del escándalo por el chat. La siguiente en la línea de sucesión sería la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez.
Los boricuas Ricky Martin, Bad Bunny y Residente, así como una serie de políticos estadounidenses, incluyendo congresistas de ambos partidos han solicitado la renuncia de Roselló. También lo hizo la representante sin voto de Puerto Rico en el Congreso,
Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
El gobernador pertenece al Partido Nuevo Progresista que busca que la isla obtenga reconocimiento como estado.
1 / 19
"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
Imagen Eric Rojas/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo