Cumbre del G7: salud, cambio climático, Rusia y China marcan la agenda

Además de debatir sobre salud global y firmar una declaración conjunta en la que se establezcan compromisos para evitar que se produzca una próxima pandemia, este sábado la agenda del G7 también está marcada por las presiones de Estados Unidos que busca el apoyo de sus socios del grupo para plantarle cara a China.

Por:
Univision
En la cumbre el enfoque principal fue la crisis causada por la pandemia del coronavirus y el acceso a las vacunas. La reina Isabel se reunión con los mandatarios miembros del G7, en lo que fue su primer evento público luego la muerte de su esposo, el príncipe Felipe. Biden se reunirá el miércoles con Putin en Suiza. Más información aquí.
Video Donación de vacunas contra el coronavirus a los países mas desfavorecidos, el tema central de la cumbre del G7

Resiliencia económica, salud y política exterior son las tres sesiones programadas para este sábado como parte de la cumbre del G7, temas muy amplios que se espera que engloben debates como la pandemia, el cambio climático y las relaciones de Occidente con Rusia o China.

Durante esta jornada también se espera que los líderes de las siete naciones que conforman el grupo (EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón) firmen una declaración sobre la salud global en la que se comprometen recursos y estrategias comunes para evitar que una pandemia como la del coronavirus vuelva a ocurrir.

PUBLICIDAD

Este compromiso se conocerá como 'Declaración de Carbis Bay', por el lugar en donde se celebra la reunión y según el primier ministro británico Boris Johnson, anfitrión de la cumbre, "marca un momento histórico y de orgullo para todos nosotros".


Como parte de la sesión de salud está planificado que intervengan virtualmente Melinda French Gates, copresidenta de la Fundación Gates, y Patrick Vallance, asesor científico en jefe del gobierno británico.

Por la noche, los líderes y sus invitados tendrán una cena de barbacoa en la playa.

Además de los siete líderes nacionales también participan los principales funcionarios de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Plantarle cara a China

Pero además de la 'Declaración de Carbis Bay', este sábado Estados Unidos busca presionar a sus aliados para que se pronuncien públicamente contra las prácticas de trabajos forzados de China y abra el debate sobre la necesidad de competir económicamente con Pekín, según dijeron dos altos funcionarios de la administración a la prensa.

De acuerdo con estas declaraciones, Biden quería que los líderes del G7 se pronunciaran en un comunicado conjunto contra las prácticas de trabajo forzoso contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas por parte de China, pero al parecer no todos los países del grupo tienen pensado plantarle cara a Pekín, por lo que por el momento no está claro si el presidente estadounidense cumplirá sus objetivos en este sentido.

PUBLICIDAD

Según un funcionario, Canadá, Reino Unido y Francia estuvieron de acuerdo en gran medida con la petición de Biden, mientras que Alemania, Italia y la Unión Europea mostraron más dudas.

“No se trata de hacer que los países elijan entre nosotros y China; se trata de ofrecer una visión y un enfoque alternativos y afirmativos que ellos querrían elegir”, dijo a la prensa un alto funcionario estadounidense, citado por The Washington Post. "Por lo tanto, lo que estamos promoviendo es una agenda positiva y segura centrada en unir a otros países que comparten nuestros valores en los temas que más importan", añadió.


Sin embargo, aunque hubo menos consenso para condenar públicamente a China en materia de derechos humanos y otros temas, los líderes del G7 revelaron este sábado un plan de infraestructura para hacer frente al avance de Pekín y que el mundo en desarrollo pueda competir con su rivalidad económica.

Al mismo tiempo, algunos líderes del grupo instaron a Biden a que no fuera más lejos en su agenda contra China de forma tal que saboteara la cooperación con el gigante asiático en otros temas clave como la crisis climática.

Declaraciones en solitario tras reunirse con Putin

La reunión entre el presidente Biden y su homólogo ruso Vladimir Putin está planificada para el próximo miércoles. Una vez finalizado el encuentro, los dos mandatarios no darán declaraciones en conjunto, como podría esperarse, sino que Biden se enfrentará solo a la prensa, para impedir darle una plataforma internacional al líder ruso como la que recibió junto a Donald Trump en la cumbre de Helsinki en 2018.

PUBLICIDAD

"Esperamos que esta reunión sea sincera y sencilla, y una conferencia de prensa en solitario es el formato adecuado para comunicar claramente con la prensa libre los temas que se plantearon en la reunión", dijo un funcionario estadounidense en un comunicado enviado a los periodistas, "tanto en términos de áreas en las que podemos estar de acuerdo como en áreas en las que tenemos preocupaciones importantes", esclareció.

Según los asesores de Biden, el gobierno ruso estaba deseando que Putin apareciera junto a Biden frente a la prensa tras el encuentro entre ambos, que tendrá lugar en una villa suiza a orillas del lago de Ginebra.

La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur. 
<br>
Boris Johnson, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/reino-unido">Reino Unido</a>, es el anfitrión de la reunión, la primera en dos años. La escultura fue instalada en las dunas de la playa frente al hotel Carbis Bay, donde se realizará la cumbre del G7 a partir del 11 de junio.
Yoshihide Suga, primer ministro de Japón. Joe Rush, creador de la escultura, dijo a BBC que esperaba que su obra expresara que 
<a href="https://www.bbc.com/news/uk-england-cornwall-57406136"><u>los desechos electrónicos deben ser reutilizados y reciclados más fácilmente</u></a>. En la obra también hay tostadoras, guitarras, altavoces, televisores, cortagramas, reproductores de cds y radios que fueron desechados. 
<br>
Emmanuel Macron (en el centro), primer ministro de Francia. 
<br>
<br>Según un informe de las Naciones Unidas, en 2019 se generaron más de 
<a href="https://www.itu.int/en/ITU-D/Environment/Pages/Spotlight/Global-Ewaste-Monitor-2020.aspx"><u>53 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo</u></a>, más de 9 millones de toneladas más que cinco años antes.
Mario Draghi, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/italia">Italia</a>. 
<br>
<br>“Tienen que ser reparados o hechos para que duren más”, dijo Rush sobre los desechos electrónicos en los que basó su obra.
<br>
<br>Según una reseña de 
<i>The Washington Post</i>, los desechos electrónicos pueden contener sustancias químicas que pueden ser un peligro para el medio ambiente cuando se incineran o se arrojan a un vertedero.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/justin-trudeau">Justin Trudeau</a>, primer ministro de Canadá. 
<br>
<br>La obra fue encargada por 
<a href="https://www.musicmagpie.co.uk/"><u>musicMagpie</u></a>, una tienda en línea británica que compra y vende productos electrónicos reacondicionados. 
<br>
<br>Cuatro de las naciones del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania y Gran Bretaña) se ubican entre los principales productores de desechos electrónicos, 
<u><a href="https://www.musicmagpie.co.uk/mountrecyclemore" target="_blank">dijo la compañía en un comunicado.</a></u>
<a href="https://www.univision.com/temas/angela-merkel">Angela Merkel</a>, canciller de Alemania. 
<br>
<br>“Tendremos esto mirándolos y con suerte vamos a pincharles la conciencia. Deben darse cuenta de que están todos juntos en este problema de los residuos", agregó Rush.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, presidente de Estados Unidos. 
<br>
<br>"El mensaje clave es: hablen unos con otros y solucionen este lío", concluyó Rush.
<br>
<br>Antes de la esperada cumbre de mandatarios el G7, sus ministros de finanzas lograron un acuerdo histórico que respalda 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/g7-acuerdo-historico-impuesto-minimo-grandes-empresas"><u>un impuesto global a las grandes empresas como Google y Amazon</u></a>. 
<br>
<b>En video.</b> 
<b>El ‘Monte Reciclamás’ (de residuos electrónicos) recibe a los participantes del G7</b>
<br>
<br>Artistas recibieron a los participantes del G7 en Inglaterra con una escultura con los rostros de algunos de ellos, hecha a base de productos electrónicos que no se pueden reciclar, pero que en esta ocasión fueron utilizados específicamente con ese propósito.
1 / 9
La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur.
Imagen ADRIAN DENNIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo