Senado aprueba a Kelly Knight Craft, una importante donante republicana, como embajadora ante la ONU

Con escasa experiencia diplomática e intereses familiares en el sector de los combustibles fósiles, la nueva embajadora se propone "aprender mucho sobre las Naciones Unidas". Fue avalada por cinco senadores demócratas.

Por:
Univision y EFE
Kelly Knight Craft cuando fue nombrada embajadora de Estados Unidos en Canadá, en 2017.
Kelly Knight Craft cuando fue nombrada embajadora de Estados Unidos en Canadá, en 2017.
Imagen Alex Brandon/AP

El Senado Unidos confirmó este miércoles a la donante republicana Kelly Knight Craft como embajadora ante las Naciones Unidas en sustitución de Nikki Haley, quien dejó el cargo a finales del año pasado.

PUBLICIDAD

La ratificación de Craft, de 57 años de edad nacida en Kentucky , ocurre más de cinco meses después de que el presidente Donald Trump la hubiese nominado para el cargo, el segundo más importante en política exterior en una administración presidencial, después del secretario de Estado.

Craft fue embajadora de EEUU en Canadá durante las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Nafta) entre Washington, Ottawa y México, que desembocó en un nuevo pacto comercial.

Fue confirmación contó con 56 votos a favor y 34 en contra. Entre quienes la apoyaron figuran cinco senadores demócratas: Maggie Hassan, Joe Manchin, Chris Murphy, Jeanne Shaheen y Kyrsten Sinema, señaló el diario The Washington Post.

El nuevo acuerdo reemplazará el NAFTA y llevaría por nombre Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Se espera la ratificación formal de los líderes de los tres países a finales de noviembre.
Video Trump: Nuevo acuerdo comercial con Canadá y México es el "más importante en la historia de EEUU"

Durante la audiencia de confirmación el mes pasado, el senador Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana, dijo que Craft fue una "selección fenomenal por parte del presidente", señaló el diario The New York Times. Pero los demócratas se opusieron a la relativa falta de experiencia diplomática de la candidata, así como a las inversiones de su familia en combustibles fósiles.

Casada desde 2016 con el multimillonario empresario del sector minero Joe Craft, el director general de Alliance Resource Partners, una de las principales carboneras de Estados Unidos, la nueva embajadora está entre los donantes a la campaña de Trump.

El matrimonio entregó cerca de 1.5 millones de dólares a candidatos republicanos en los comicios de 2016, unos 270,000 dólares destinados a Trump, dice el Post. Además, donaron un millón de dólares para la ceremonia de investidura de Trump.

PUBLICIDAD

Los Craft figuran en la lista VIP de huéspedes del Hotel Trump de Washington, del que son clientes asiduos, según publicó en su momento el Post.

En aquella audiencia, Craft dijo a los senadores que "asumirá esta posición con clara humildad", y añadió que tenía "mucho que aprender sobre las Naciones Unidas".

Sin embargo, en la interpelación, la candidata a embajadora marcó distancia con Trump al afirmar que Arabia Saudita debe rendir cuentas por los abusos de los derechos humanos y que los seres humanos han contribuido al cambio climático, recuerda el Times.

Mientras fue embajadora de EEUU en Canadá, desde 2017, la relación entre ambos países se vio afectada por amargas negociaciones comerciales, durante las cuales Trump acusó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de "hacer declaraciones falsas" y de ser "muy deshonesto y débil".

Trump postuló inicialmente a la exportavoz del Departamento de Estado y experiodista de Fox, Heather Nauert, quien decidió retirar su candidatura en febrero pasado por "razones familiares" antes de pasar el escrutinio del Senado para su confirmación.

Ver también:

La embajadora de EEUU ante la ONU 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kikki-haley-rompe-filas-con-trump-y-condena-la-guerra-de-rusia-en-las-elecciones-de-2016">condenó la "guerra" del Kremlin </a></b>durante la campaña presidencial 2016 que ganó Trump. El presidente sigue creyendo que la interferencia rusa es producto de una "caza de brujas".
El secretario de Estado, Rex Tillerson, ha chocado con Trump sobre si la diplomacia puede funcionar con Corea del Norte. Trump le ha dicho a Tillerson 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-tillerson-esta-pierdiendo-su-tiempo-dialogando-con-corea-del-norte">que deje de "malgastar su tiempo</a></b> negociando con el Pequeño Hombre Cohete", en referencia al líder norcoreano, Kim Jong Un.
El secretario de Defensa, James Mattis, le dijo al Congreso este mes que seguir en el pacto nuclear con Irán es conveniente para el interés de seguridad nacional de EEUU, pero diez días más tarde el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-deja-en-manos-del-congreso-el-futuro-del-acuerdo-nuclear-con-iran-negociado-por-obama">amenazó con cancelarlo.</a></b>
Cuando el presidente criticó a "ambos lados" por al violencia de los supremacistas en Charlottesville, Virginia, su asesor económico Gary Cohn, que es judío, marcó claras distancias. "Los ciudadanos que defienden la igualdad y la libertad nunca pueden ser equiparados con los supremacistas blancos, los neonazis y el KKK", 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-criticado-duramente-por-su-asesor-gary-cohn-por-su-respuesta-a-charlottesville">le dijo Cohn al diario<i> Financial Times.</i></a></b>
<i> </i>"Creo que este gobierno puede y debe hacerlo mejor en la condena consistente e inequívoca de estos grupos y hacer todo lo posible para sanar las profundas divisiones que existen en nuestras comunidades".
El exsecretario de prensa de la Casa Blanca tuvo que llevarle la contraria al presidente en varias ocasiones, pero una fue muy delicada por sus repercusiones legales. Cuando se conoció en julio que Donald Trump Jr. asistió durante la campaña a una reunión con rusos que le prometieron información dañina sobre Hillary Clinton, el presidente justificó la decisión de su hijo en un tuit, diciendo que la mayoría de políticos habrían ido a una reunión así. Spicer dijo horas más tarde que en la reunión se habló de la prohibición del Kremlin contra las adopciones de niños rusos por padres estadounidenses.
El presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-lanza-a-nbc-una-amenaza-vacia-pero-util-para-su-campana-electoral-permanente">dijo la semana pasada</a></b> que habría que considerar revocar la licencia a NBC por un reporte que le molestó. Ajit Pai, líder de la Comisión Federal de Comunicaciones, dijo este martes que "cree en la Primera Enmienda".
1 / 6
La embajadora de EEUU ante la ONU condenó la "guerra" del Kremlin durante la campaña presidencial 2016 que ganó Trump. El presidente sigue creyendo que la interferencia rusa es producto de una "caza de brujas".
Imagen Mandel Ngan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo