La Cámara de Representantes ratifica el proyecto Laken Riley: será la primera ley que firmará Trump

La aprobación de la Ley Laken Riley, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia asesinada el año pasado por un venezolano, muestra hasta qué punto el debate político sobre la inmigración ha virado hacia la derecha tras la victoria electoral de Trump.

Por:
Univision
El Senado busca aprobar en las próximas horas la ley Laken Riley, un proyecto que pretende dar más poder a funcionarios estatales y jueces federales para hacer cumplir las normas migratorias. Al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, explica de qué se trata este proyecto de ley y cómo se verían afectados los inmigrantes. Mira también: Reportan alta ocupación de migrantes en albergues de la frontera entre México y Estados Unidos.
Video Ley Laken Riley: ¿en qué consiste y cuáles son las implicaciones para los inmigrantes? Te contamos

La Cámara de Representantes dio este miércoles su aprobación final al proyecto de ley Laken Riley, que busca la detención de inmigrantes por delitos menores, convirtiéndola probablemente en el primer esfuerzo legislativo del nuevo Congreso que Donald Trump firmará.

El Senado había aprobado el proyecto el pasado lunes y lo envió a la Cámara Baja para su aprobación tras varias enmiendas al original.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley presentado por el representante de Georgia Mike Collins prevé la detención de inmigrantes indocumentadosacusados de, arrestados por, condenados por, o que admitan haber cometido actos que constituyan elementos esenciales de cualquier delito de robo, hurto, o hurto en tiendas”.

La política de inmigración ha sido a menudo uno de los temas más controvertidos en el Congreso, pero una facción crucial de demócratas se unió a los republicanos para levantar la estricta propuesta, logrando su aprobación en un recuento de 263 votos a favor y 156 votos en contra.

“Durante décadas, ha sido casi imposible que nuestro gobierno se pusiera de acuerdo sobre las soluciones a los problemas en nuestra frontera y dentro de nuestro país”, dijo la senadora Katie Britt, republicana de Alabama.

Britt calificó la ley de “quizá la más importante en materia de inmigración” aprobada por el Congreso en casi tres décadas.

Trump elimina programas migratorios de su antecesor

Trump ha hecho de una amplia ofensiva contra la inmigración ilegal su principal prioridad, y el Congreso, con los republicanos en el control y algunos demócratas dispuestos a seguirles la corriente, están demostrando que están dispuesto a seguir su ejemplo.

La aprobación de la Ley Laken Riley ( que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia que fue asesinada a manos de un venezolano el año pasado) se convirtió en un grito de guerra para la campaña de Trump a la Casa Blanca. Fue una señal de cómo el Congreso ha girado bruscamente a la derecha en materia de seguridad fronteriza e inmigración.

“No queremos criminales entrando en nuestro país”, dijo Trump a sus partidarios en el Capitolio este lunes, añadiendo que esperaba celebrar la firma de un proyecto de ley “dentro de una semana más o menos”.

PUBLICIDAD

Trump ya está poniendo fin a muchos de los programas fronterizos y de inmigración del expresidente Joe Biden, apartando a Estados Unidos de los intentos del demócrata de aplicar políticas de inmigración más humanas en un momento en el que a veces llegaban cifras récord de personas a la frontera con México.

La rápida actuación en política de inmigración fue una prueba de cómo los demócratas, al igual que los republicanos, ya no se resistirán a algunas propuestas de aplicación estricta de la ley.

¿Cuánto costaría aplicar la ley Laken Riley?

Deportar a millones de inmigrantes o aplicar la Ley Laken Riley dependerá en gran medida de la capacidad del Congreso para asignar 100,000 millones de dólares.

Los republicanos están debatiendo cómo aprobar ese dinero a través de un proceso conocido como reconciliación presupuestaria que les permitirá exprimirlo a través del Congreso puramente en votos de línea de partido.

Eso no será fácil en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen la mayoría por unos pocos escaños.

En la actualidad, la Ley Laken Riley no tiene financiación vinculada, pero los demócratas del Comité de Asignaciones estiman que el proyecto de ley costaría 83,000 millones de dólares en los próximos tres años, según una nota obtenida por The Associated Press.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU ha calculado que necesitaría casi triplicar el número de camas de detención y realizar más de 80 vuelos de expulsión a la semana para aplicar los requisitos, según un informe.

PUBLICIDAD

“Es mucho dinero para gastar en un proyecto de ley que va a provocar el caos, castigar a los inmigrantes legales y socavar las garantías procesales en Estados Unidos, al tiempo que desvía recursos de las verdaderas amenazas”, dijo la senadora por Washington Patty Murray, la principal demócrata de la Comisión de Asignaciones del Senado, en un discurso pronunciado la semana pasada.

Mira también:

El juez H. Patrick Haggard condenó a José Ibarra a cadena perpetua por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley en Georgia. El sujeto, que renunció al derecho de tener un juicio con jurado, fue declarado culpable de todos los cargos que enfrentaba. Mira también: Declaran culpable al inmigrante indocumentado venezolano José Ibarra por el asesinato de la estudiante Laken Riley.
Video José Ibarra es condenado a cadena perpetua por el asesinato de la estudiante Laken Riley
En alianza con
civicScienceLogo