Ordenan a Trump pagar más de $350 millones por caso de fraude en una corte de Nueva York

El juez Arthur Engoron prohibió al expresidente Donald Trump desempeñarse como funcionario o director de cualquier corporación de Nueva York u otra entidad legal en Nueva York por un período de tres años.

Por:
Univision
Donald Trump volvió a imponerse en las elecciones primarias, esta vez en New Hampshire; sin embargo, la mitad de los votantes independientes asegura que no votaría por el expresidente en caso de que este sea el candidato republicano. Analizamos si este panorama abre una posibilidad para que Nikki Haley sea la candidata de los conservadores. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Trump gana en New Hampshire, pero no convence a los independientes, ¿Tiene opciones Nikki Haley?

Donald Trump deberá pagar una indemnización de $355 millones, según la esperada sentencia en el juicio civil seguido contra exmandatario, sus hijos, y exejecutivos de la Organización Trump en la Corte Suprema del Estado de Nueva York.

El juez Arthur Engoron ya había dictaminado que Trump cometió fraude al presentar durante unos 11 años estados financieros engañosos de sus empresas, que le permitieron obtener préstamos y seguros con intereses más favorables.

PUBLICIDAD

Además, Engoron prohibió al expresidente Donald Trump desempeñarse como funcionario o director de cualquier corporación de Nueva York u otra entidad legal en Nueva York por un período de tres años. Sin embargo, el juez se apartó de un fallo anterior que habría disuelto las empresas del expresidente.

La demanda civil de la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James, reclamaba 370 millones de dólares a Trump y a los demás acusados (la cifra inicial era de 250 millones) y la prohibición de hacer negocios en el estado.

"Para pedir más préstamos y a tipos más bajos, los acusados presentaron datos financieros descaradamente falsos a los contables, lo que dio lugar a estados financieros fraudulentos", escribió Ergorón, quien ya había establecido que los Trump habían cometido fraude y solo buscaba determinar la pena a serles.

"Cuando se confrontaron en el juicio las declaraciones, los hechos de los acusados y los peritos simplemente negaron la realidad, y los acusados no aceptaron la responsabilidad ni impusieron controles internos para evitar que se repitan en el futuro".

Además, el juez ordenó la instalación de un Director Independiente de Cumplimiento y limita el derecho de los acusados a realizar negocios en Nueva York durante algunos años".

Los abogados de Trump habían dicho incluso antes del veredicto que apelarían.

La Corte Suprema de Justicia escuchó los argumentos sobre la decisión de Colorado que lo saca de la boleta electoral del estado. El abogado Ángel Leal explica las posibles determinaciones que puede tomar el alto tribunal y los efectos que tendrían sobre la aspiración presidencial de Donald Trump. Mira también: ¿Donald Trump no quiere una solución a la crisis migratoria para usarla en su campaña? Lo debatimos.
Video Los posibles escenarios que enfrenta Trump en la Corte Suprema sobre su aparición en la boleta electoral en Colorado

Durante el juicio, Ivanka Trump fue calificada como “testigo reflexiva” y “serena” y el juez le cuestionó su incapacidad para recordar detalles de varios proyectos en los que trabajó a pesar de que los documentos presentados ante el tribunal demostraban lo contrario.

La resolución de Engoron se vio retrasada por los reportes de que Allen Weisselberg, el que fuera durante muchos años director financiero de la Organización Trump, había cometido perjurio.

PUBLICIDAD

Trump, favorito en el Partido Republicano a la nominación presidencial, ha atacado a la fiscal James y al juez Engoron, a quienes acusa de montar un caso en su contra por motivación política.

La sanción de este viernes se suma a otro revés judicial contra Trump, cuando un jurado de Nueva York le ordenó pagar la suma de 83.3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por un caso de difamación.

El caso de fraude contra Trump

El caso señaló a Trump, sus hijos adultos y la Organización Trump de manipular fraudulentamente los valores de las propiedades para obtener beneficios en préstamos.

Hace al menos dos años, la Organización Trump dejó de enviar cifras financieras exageradas sobre su patrimonio neto al Deutsche Bank y a otras entidades, pero un supervisor designado por la corte señaló que eso solo ocurrió después de que fuera demandado y que otros documentos financieros seguían conteniendo errores y tergiversaciones.

Aunque el banco ofreció a Trump tasas de interés más bajas porque había aceptado garantizar personalmente los préstamos con su propio dinero, no estaba claro cuánto bajaron los intereses debido a las cifras infladas.

En septiembre pasado, el juez Engoron dictaminó que debían revocarse los certificados estatales necesarios para gestionar muchas de sus empresas en Nueva York.

Engoron dijo que Trump debería perder el control de esas empresas, que son las propietarias oficiales de su sede en la Quinta Avenida y de otras propiedades emblemáticas, y entregarlas a un administrador judicial que gestione su "disolución".

PUBLICIDAD

Más casos contra Trump

Aparte de este caso, también llegó esta semana a la Corte Suprema la cuestión de si goza de inmunidad en el proceso penal federal por presuntamente haber conspirado para alterar el resultado de las elecciones de 2020 y alentado el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020.

Además, en Atlanta, enfrenta cargos junto a más de una docena de personas por sus supuestos intentos de alterar el resultado de las elecciones en el estado.


También está pendiente en el sur de Florida un caso sobre mal manejo de documentos clasificados, por los archivos que se llevó de la Casa Blanca cuando terminó su mandato y fueron incautados en su residencia de Mar-a-Lago después de negarse a devolverlos al gobierno.

Asimismo en Nueva York, se estableció para finales de marzo el inicio del juicio por cargos relacionados con falsificaciones de registros para encubrir el dinero pagado durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz porno Stormy Daniels.

Además, en la Corte Suprema ya escuchó argumentos orales sobre la llamada cláusula de insurrección, que refiere a la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución, que prohíbe ocupar puestos públicos a quien haya participado de una insurrección.


En alianza con
civicScienceLogo