Qué significa 'ordo amoris', el concepto con el que Vance justifica las duras políticas migratorias de Trump

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, citó la teología medieval de 'ordo amoris' para justificar la política migratoria de Trump, argumentando que las obligaciones morales deben priorizar primero a la familia y luego a la comunidad y al país antes que a los extranjeros.

Por:
Univision y AP
El vicepresidente JD Vance criticó a la Conferencia de Obispos Católicos luego de que esta afirmara que las redadas en lugares sensibles, como iglesias y escuelas, ponen en riesgo a las familias y niños vulnerables. "Cuando reciben más de $100 millones para ayudar a reubicar a migrantes indocumentados, ¿les preocupa la situación humanitaria o están preocupados por sus resultados?", cuestionó Vance. Te puede interesar: ¿Qué pasa con tus pertenencias si eres detenido y deportado de EEUU? Te explicamos.
Video JD Vance arremete contra la Conferencia de Obispos Católicos tras críticas a redadas en lugares sensibles

El vicepresidente JD Vance citó recientemente la teología católica medieval para justificar las duras medidas migratorias de este nuevo mandato del presidente Donald Trump en Estados Unidos.

"Solo busquen en Google ‘ordo amoris’", publicó el 30 de enero en la red social X.

PUBLICIDAD

Vance hizo esta publicación en respuesta a las críticas sobre unas declaraciones que dio en una entrevista en Fox News: “Amas a tu familia, y luego amas a tu vecino, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos en tu propio país. Y después de eso, puedes enfocarte y priorizar el resto del mundo”.

Según Vance, la “extrema izquierda” ha invertido ese orden.

El vicepresidente escribió que el concepto es “sentido común básico” porque los deberes morales hacia los propios hijos pesan más que los que se tienen con “un extraño que vive a miles de kilómetros de distancia”.

¿Qué significa 'ordo amoris'?

Se ha traducido como “orden del amor” o “orden de la caridad”. Es un concepto discutido por San Agustín, un teólogo antiguo, quien sostenía que todas las personas y todas las cosas deben ser amadas en su justa medida.

“Es un hombre de vida justa y santa aquel que... no ama lo que no debe amar, ni deja de amar lo que debe amar, ni ama más aquello que debe amar menos, ni ama por igual lo que debe amar más o menos, ni ama menos o más lo que debe amar por igual”, escribió Agustín.

“Además, todos los hombres deben ser amados por igual”, añadió. “Pero como no puedes hacer el bien a todos, debes prestar especial atención a aquellos que, por los accidentes del tiempo, el lugar o las circunstancias, están en una conexión más cercana contigo”.

Santo Tomás de Aquino, en el siglo XIII, desarrolló más esta idea, señalando que también depende de las circunstancias.

PUBLICIDAD

“Debemos ser más benéficos con aquellos que están más estrechamente relacionados con nosotros”, escribió. “Y, sin embargo, esto puede variar según las distintas exigencias del tiempo, el lugar o la situación en cuestión: porque, en ciertos casos, por ejemplo, se debe socorrer a un extraño en extrema necesidad antes que a su propio padre, si este no se encuentra en una necesidad tan urgente”.

El catecismo moderno de la Iglesia católica menciona brevemente el “orden de la caridad” al referirse a las obligaciones de honrar a los padres y ser buenos ciudadanos.

Mira también:

Hace algunos años, el senador JD Vance era un fuerte crítico de la ideología del expresidente Donald Trump, a quien calificaba como "el Hitler de EEUU". Hoy es uno de sus principales aliados y su compañero de fórmula para las elecciones de noviembre. Tras su designación como candidato a vicepresidente, Vance aseguró que su pensamiento cambió tras conocer los logros de la administración Trump. Te recomendamos: Quién es J.D. Vance, el elegido por Donald Trump para ser su candidato a vicepresidente: te contamos.
Video De llamarlo "el Hitler de EEUU" a ser su fiel aliado: así ha cambiado el discurso de JD Vance sobre Trump
En alianza con
civicScienceLogo