Bannon se entregó al FBI tras ser acusado de desacato criminal, pero no enfretará juicio en prisión

El exasesor de Donlad Trump enfrenta dos cargos de desacato criminal tras haberse negado a cooperar con la investigación que lleva a cabo un comité de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio.

Por:
Univision
Steve Bannon, el exasesor de Donald Trump, se entregó al FBI este lunes. Bannon podría pasar entre un mes y un año en la cárcel. Más noticias aquí.
Video El momento en que Steve Bannon se entrega al FBI por su papel en el asalto al Capitolio

Steve Bannon no irá a prisión antes del juicio por cargos de desacato criminal por negarse a declarar ante una comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.

El exasesor del expresidente Donald Trump compareció este lunes ante un tribunal federal por primera vez tras entregarse a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) esta mañana. Se espera que sea procesado el próximo jueves.

PUBLICIDAD

Los fiscales del Departamento de Justicia que el viernes presentaron dos acusaciones formales de desacato no intentaron detener a Bannon antes del juicio.

Bajo las condiciones aprobadas por el juez, Bannon acordó registrarse semanalmente, entregar su pasaporte, notificar cualquier viaje fuera del distrito de Columbia y buscar la aprobación de la corte para viajar fuera de Estados Unidos.

A pesar del procesamiento por delitos penales, Bannon se mostró desafiante cuando se dirigió a las cámaras de televisión tras saberse la noticia de su acusación el pasado viernes: "Estamos derribando al régimen de Biden".

Los dos cargos de desacato criminal son por negarse a cooperar con la investigación que lleva a cabo un comité de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio y todo lo que ocurrió en la Casa Blanca bajo el mandato de Trump antes, durante y después del motín a la sede del Congreso federal.

Bannon se entregó la mañana de este lunes en la sede del FBI en Washington DC.
Bannon se entregó la mañana de este lunes en la sede del FBI en Washington DC.
Imagen Jose Luis Magana/AP

La decisión del Departamento de Justicia de acusar a Bannon se produjo después de que el pasado 21 de octubre la Cámara Baja declaró en desacato a Bannon por negarse a comparecer ante el comité investigador del asalto al Capitolio, para que presentara documentos y testimonios relacionados con el motín.

Dicha declaración pasó al Departamento de Justicia que debía decidir si seguir adelante con el proceso.

El Departamento de Justicia dijo que Bannon, de 67 años, fue acusado de un cargo por negarse a comparecer para una declaración y el otro por negarse a proporcionar documentos en respuesta a la citación del comité.

El fiscal general Merrick Garland dijo que la acusación refleja el "firme compromiso" del Departamento de Justicia de garantizar que se cumpla con el estado de derecho.

PUBLICIDAD

“Desde mi primer día en el cargo, he prometido a los empleados del Departamento de Justicia que juntos demostraríamos al pueblo estadounidense de palabra y hecho que el departamento se adhiere al estado de derecho, sigue los hechos y la ley y busca la igualdad de justicia bajo la ley" dijo el fiscal Garland en un comunicado anunciando la acusación.

Cada cargo conlleva un mínimo de 30 días de cárcel y una sentencia de hasta un año tras las rejas.

Esta no es la primera vez que Bannon se enfrenta a un desafío legal. En agosto del año pasado, lo sacaron de un yate de lujo y lo arrestaron por acusaciones de que él y tres asociados estafaron a donantes que intentaban financiar el muro fronterizo. Trump luego indultó a Bannon en las últimas horas de su presidencia.

Otro aliado de Trump desafió investigación sobre asalto al Capitolio

La situación legal de Banon ocurre cuando un segundo testigo, el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, desafió una citación similar del comité el viernes. El presidente del panel, el representante de Mississippi Bennie Thompson, dijo que recomendará cargos por desacato también contra Meadows la próxima semana.

Meadows había estado en conversaciones con el comité desde que se emitió su citación en septiembre, pero su abogado dijo el viernes que tiene una "aguda disputa legal" con el panel, ya que Trump ha reclamado privilegio ejecutivo sobre el testimonio.

La negativa de Meadows a presentarse se produce en medio de una escalada de batallas legales entre el comité y Trump, ya que el expresidente ha reclamado privilegio sobre los documentos y entrevistas que los legisladores exigen.

La Casa Blanca dijo en una carta el jueves que el presidente Joe Biden renunciaría a cualquier privilegio que impidiera que Meadows cooperara con el comité, lo que llevó a su abogado a decir que Meadows no cumpliría.

PUBLICIDAD

Meadows, un ex congresista republicano de Carolina del Norte, es un testigo clave del panel. Fue el principal ayudante de Trump en el tiempo transcurrido entre su derrota en las presidenciales de noviembre y la insurrección, y fue una de las personas que presionaron a los funcionarios estatales para que intentaran revertir los resultados.

Decenas de citaciones y entrevistas a testigos

Los procedimientos del panel y los intentos de recopilar información se han retrasado debido a que Trump apeló los fallos de la jueza Tanya Chutkan para entregar los documentos relacionados al día del asalto al Capitolio. El jueves, un tribunal federal de apelaciones bloqueó temporalmente la publicación de algunos de los registros de la Casa Blanca que el panel busca, lo que le dio tiempo al tribunal para considerar los argumentos de Trump.

Aún así, el panel de la Cámara continúa su trabajo, y los legisladores ya han entrevistado a más de 150 testigos hasta el momento en su intento por construir el registro más completo hasta el momento de cómo una turba violenta de partidarios de Trump irrumpió en el Capitolio y detuvo temporalmente la certificación de Biden.

El comité ha citado a casi tres docenas de personas, incluidos exempleados de la Casa Blanca, aliados de Trump que diseñaron estrategias sobre cómo revertir su derrota y personas que organizaron el mitin en el National Mall la mañana del 6 de enero. Mientras que algunos, como Meadows y Bannon , se han negado, otros han hablado con el panel y han proporcionado documentos.


Mira también:

PUBLICIDAD


Steve Bannon, de 63 años de edad y exasesor clave del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a> ha sido acusado de haber perpetrado un fraude con el dinero de miles de donantes que contribuyeron en una campaña para financiar la construcción de un muro privado en la frontera, 
<a href="https://www.justice.gov/usao-sdny/pr/leaders-we-build-wall-online-fundraising-campaign-charged-defrauding-hundreds-thousands" target="_blank">informó</a> la oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.
<br>
<br>Bannon se declaró no culpable ante el juez que le impuso una fianza de cinco millones de dólares y le prohibió abandonar el país. 
<br>
<br>El gurú político de Trump y antiguo jefe estratega dejó la Casa Blanca en 2017.
"Soy el tipo que recibiría una bala por el presidente”, llegó a declarar Michael Cohen, ex abogado de Trump. Él se declaró culpable en 2018 de fraude fiscal, mentir al Congreso y violaciones al financiamiento de campañas por facilitar pagos de dinero secreto a dos mujeres que alegaron amoríos en el pasado con Donald Trump. 
<br>
<br>Trump negó las aventuras amorosas con las mujeres. 
<br>
<br>Cohen, de 53 años, empezó a purgar su condena en mayo de 2019 y debería permanecer tras las rejas hasta noviembre de 2021. La pandemia del coronavirus le permitió cumplir parte de su condena en arresto domiciliario.
El exdirector de campaña de Trump, Paul Manafort, había estado en la cárcel desde junio de 2018 antes de ser puesto en confinamiento domiciliario en medio de la pandemia de coronavirus. 
<br>
<br>Cumplía una sentencia de siete años y medio después de ser declarado culpable por un jurado de delitos fiscales y bancarios en agosto de 2018, aunque posteriormente se declaró culpable de conspiración y obstrucción de la justicia. 
<br>
<br>Como parte de un acuerdo con la fiscalía, Manafort admitió haber lavado dinero, y reconoció haber participado en fraude fiscal y cabildeo ilegal en el extranjero, relacionado con sus años de trabajo para políticos ucranianos, así como defraudar a los bancos para complementar sus ingresos con efectivo a través de hipotecas. También acordó cooperar con los fiscales de la oficina del entonces fiscal especial Robert Mueller, antes de mentir durante esas sesiones de entrevistas.
Rick Gates, un antiguo colaborador de la campaña para el entonces candidato Donald Trump, fue sentenciado a 45 días de cárcel y tres años de libertad condicional por un juez federal en 2019, 
<b>después de admitir que ayudó a Paul Manafort a ocultar 75 millones de dólares en cuentas bancarias extranjeras </b>de sus años de trabajo de cabildeo en Ucrania. 
<br>
<br>Richard "Rick" Gates, socio comercial de Paul Manafort y ex funcionario de la campaña de Donald Trump, también fue acusado por el fiscal especial de EEUU, Robert Mueller, de cargos federales derivados de presuntos vínculos financieros con fuentes rusas. Además de la multa de $20,000 se le ordenó realizar 300 horas de servicio comunitario. 
<b>A Gates se le permitió cumplir su condena en la cárcel los fines de semana </b>o bajo un horario establecido por los oficiales de libertad condicional.
Roger Stone, quien fuera un asesor cercano al presidente Trump durante la campaña electoral, fue declarado culpable de los siete cargos que enfrentaba, entre ellos los de falso testimonio ante el Congreso, obstrucción a la justicia y manipulación de testigos. 
<br>
<br>El caso contra Stone está relacionado con la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, conocida como la “trama rusa”. Fue condenado por mentirle al Congreso. En julio pasado, Trump conmutó la sentencia de 40 meses de su amigo, antes de que tuviera que presentarse en una prisión federal en Georgia para cumplir su condena.
El teniente general Michael Flynn se declaró culpable de falso testimonio al FBI y admitió ante el fiscal especial de la “trama rusa”, Robert Mueller, que le pidieron contactar con Rusia. Flynn fue nombrado por Trump Consejero de Seguridad Nacional y se convirtió en una de las personas más poderosas del gobierno de EEUU. Sus polémicos contactos con el gobierno ruso antes de que Donald Trump asumiera el poder hicieron que Flynn tuviese que renunciar el mes siguiente. Solo duró 25 días en el cargo. 
<br>
<br>La controversia con Flynn no paró allí. Fue cuestionado por el FBI en relación a una investigación sobre una supuesta intervención de Moscú en las elecciones de noviembre de 2016 en EEUU y el fiscal especial Robert Mueller, quien encabezó la indagatoria, lo acusó formalmente de haber hecho "declaraciones falsas, ficticias y fraudulentas" a la agencia federal. Se declaró culpable y afirmó que colaboraría con la investigación de Mueller. Trump no ha descartado un indulto para él.
George Papadopoulos, un antiguo exasesor de política exterior de Trump cumplió 12 días de prisión por mentir a los investigadores sobre su contacto con personas vinculadas a Rusia durante la campaña de 2016. 
<br>
<br>Papadopoulos reconoció haberle mentido al FBI, sobre “el tiempo, la extensión y la naturaleza de sus relaciones e interacciones con ciertos extranjeros que él sabía tenían conexiones cercanas con altos funcionarios rusos”. Este consultor de petróleo y gas fue el primer allegado al presidente Trump en declararse culpable, en octubre de 2017, cuando reconoció que le había mentido al FBI en una declaración voluntaria sobre las conversaciones que mantuvo con el profesor Joseph Mifsud, una persona cercana al Kremlin, quien le prometió revelarle "trapos sucios" sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.
El ex congresista republicano de Nueva York, Chris Collins, el primer miembro del Congreso en respaldar a Donald Trump, fue sentenciado a 26 meses de prisión en un caso de uso de información privilegiada relacionada a una empresa de Biotecnolgía australiana. 
<br>
<br>Dimitió de su escaño en octubre de 2019.Collins fue multado con 200,000 dólares y un año de libertad condicional supervisada tras su liberación. Collins, de 69 años, admitió haber compartido información no pública con su hijo sobre un juicio fallido por drogas en el que estaban invirtiendo. Los fiscales federales alegaron que el hijo de Collins, Cameron Collins, usó la información para negociar con las acciones de la compañía antes de que los resultados del juicio se hicieran públicos, lo que le permitió evitar $ 570,900 en pérdidas.
1 / 8
Steve Bannon, de 63 años de edad y exasesor clave del presidente Donald Trump ha sido acusado de haber perpetrado un fraude con el dinero de miles de donantes que contribuyeron en una campaña para financiar la construcción de un muro privado en la frontera, informó la oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Bannon se declaró no culpable ante el juez que le impuso una fianza de cinco millones de dólares y le prohibió abandonar el país.

El gurú político de Trump y antiguo jefe estratega dejó la Casa Blanca en 2017.
Imagen GETTY IMAGES
En alianza con
civicScienceLogo