Jueza detiene las investigaciones a familias de niños transgénero en Texas

Abogados demandaron al gobierno texano por ordenar que las familias sean investigadas por abuso infantil cuando buscan tratamientos de reafirmación de género para sus hijos. El fiscal general Ken Paxton dijo que había presentado una apelación que permitiría seguir con las pesquisas, pero los demandantes aseguran que la apelación no tiene fundamentos y que las familias afectadas deben ponerse en contacto con ellos.

Por:
Univision y Agencias
Ante la iniciativa del gobernador de Texas, Greg Abbott, para que se investigue sobre el uso de atención de afirmación de género como 'abuso infantil', una madre texana explica por qué se fue del estado.
Video Madre de hijo transgénero asegura estar más tranquila tras mudarse de Texas

Una jueza en Texas bloqueó temporalmente la directiva del gobernador republicano Greg Abbott que busca que padres o representantes de niños transgénero sean investigados por abuso infantil, cuando son denunciados porque sus hijos han recibido terapias de afirmación de género.

La directiva del gobernador y la opinión del fiscal general que la precedió van en contra de la posición de importantes organizaciones médicas nacionales, como la Asociación Americana de Medicina. La Academia Americana de Pediatría expresó su "fuerte oposición" a la directiva de Abbott por representar una "amenaza directa a la salud y el bienestar" de los menores transgénero.

PUBLICIDAD

El viernes en la tarde, la jueza de distrito Amy Clark Meachum emitió una orden judicial, con alcance en todo el estado, que detiene las investigaciones del Departamento de Servicios Familiares y de Protección (DFPS, por sus siglas en inglés).

Anteriormente, ya había dado una orden que impedía que la familia demandante sea investigada. La querella fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) y Lambda Legal, una organización de defensa de los derechos LGBTQ, en nombre de la familia de una joven transgénero de 16 años cuya madre trabaja para DFPS. Según la agencia, se han abierto nueve casos desde que Abbott emitió la directiva.

Reacción del fiscal general

Poco después de que la orden de la jueza Meachum se diera a conocer, el fiscal de Texas, Ken Paxton, anunció que apelaría y que, al hacerlo, la directiva podría continuar. Sin embargo, abogados de los demandantes le aseguraron al Dallas Morning News el sábado que la apelación "no tiene fundamento" y que lucharán para que el bloqueo siga vigente.

"Como sabemos, el fiscal Paxton tiene un historial problemático cuando se trata de cumplir con la ley", dijo Paul Castillo de Lambda Legal.

Agregó que si una familia es investigada por DFPS "a pesar de la decisión de la corte", esta debe comunicarse con el centro de ayuda de Lambda Legal o la ACLU de inmediato.

Al emitir su decisión, Meachum señaló que al introducir la nueva directiva sin que se haya pasado una ley o regla, el gobernador "viola la separación de poderes" al invandir el espacio legislativo.

Rebekah Bryant está muy molesta porque el gobernador de Texas emitió una directiva por la cual podrían investigarla si deciden que su hija Sunny, quien actualmente tiene 8 años y es transgénero, necesita un tratamiento hormonal cuando llegue a la adolescencia.
Rebekah Bryant está muy molesta porque el gobernador de Texas emitió una directiva por la cual podrían investigarla si deciden que su hija Sunny, quien actualmente tiene 8 años y es transgénero, necesita un tratamiento hormonal cuando llegue a la adolescencia.
Imagen FRANCOIS PICARD/AFP via Getty Images

Padres "aterrados"

Durante la audiencia, una supervisora de la agencia de protección de menores aseguró que renunció luego de seis años tras la directiva y que los casos que tienen que ver con la tratamientos de reafirmación de género están siendo atendidos de una forma distinta a otros: los funcionarios de la agencia están obligados a investigarlos aunque no haya evidencia de abuso y no pueden consultar sobre los casos con colegas por correo o mensajes de texto.

PUBLICIDAD

"Siempre sentí que, al final del día, el departamento velaba por los intereses de los niños", dijo, de acuerdo con el Texas Tribune. "Ya no siento eso".

Una psicóloga clínica representada por los grupos demandantes afirmó asimismo que la directiva del gobernador ha causado pánico entre las familias con jóvenes transgénero y proveedores de salud mental.

"Los padres están aterrados de que (la agencia de protección de menores) va a llegar e interrogar a sus niños, o quitárselos", señaló Megan Mooney. "Proveedores de salud mental tienen miedo de que están violando sus estándares y códigos profesionales o están violando la ley".

"Malo para los negocios"

El mismo día en que la jueza emitió la orden, docenas de compañías reconocidas como Apple, Google, Johnson & Johnson, Meta y Microsoft publicaron un aviso a página completa en el Dallas Morning News en el que rechazaron la directiva del gobernador de Texas. Se tituló "La discriminación es mala para los negocios".

"El intento reciente de criminalizar a los padres por ayudar a sus niños transgénero a acceder a un cuidado médico necesario y apropiado para su edad en el estado de Texas va en contra de los valores de nuestras compañías", escribieron.

Lo que dice la demanda

La demandante en el caso es una empleada de DFPS que está encargada de evaluar reportes de abuso y negligencia en la agencia. Según la querella, la madre le preguntó a su supervisora cómo se vería afectada la política de DFPS ante la directiva de Abbott. Fue suspendida temporalmente de su cargo por tener a una hija transgénero y, al día siguiente, se le informó que estaba siendo investigada, detalló la AP en referencia a la querella. La adolescente ha recibido terapia hormonal y medicamentos para retrasar la pubertad.

PUBLICIDAD

Activistas y abogados aseguran que la directiva de los líderes texanos ya ha tenido consecuencias en los proveedores de tratamientos de reafirmación de género. Por ejemplo, Texas Children’s Hospital anunció que dejará de ofrecer las terapias tras la orden del gobernador.

Trevor Project, que aboga por los derechos de la comunidad LGBTQ, señala que los tratamientos de afirmación de género están vinculados con una reducción en el intento de suicidio o pensamientos de suicidio entre individuos transgénero, en conjunto con el apoyo familiar y social.

Ve también:

Tras la orden del gobernador de Texas, Greg Abbott, de investigar a familias con hijos transgénero, activistas LGBTQ señalan que es un ataque cruel a los menores y piden al gobernador que se enfoque en otros temas como la seguridad y salud de los niños.
Video Organizaciones LGBTQ muestran su apoyo a niños transgénero en Texas
Un grupo de padres, estudiantes y activistas llegó a la oficina de la senadora estatal Ileana García para protestar por la aprobación de la polémica ley conocida como “No digas Gay”.
<br>
El senado de Florida aprobó el martes 8 de marzo el 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/senado-de-florida-aprueba-proyecto-de-ley-no-digas-gay-entrara-en-vigencia-en-julio" target="_blank">proyecto de ley conocido como “No digas Gay”</a> con una votación de 22 a 17.
Se espera que entre en vigor en julio, después de que sea firmada por el gobernador Ron DeSantis.
<br>
Esta no es la primera protesta contra esta ley. 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/senado-estatal-aprueba-proyecto-de-ley-no-digas-gay-estudiantes-de-miami-protestan-en-tallahassee-video" target="_blank">Estudiantes se manifestaron en Tallahassee</a>. 
<br>
Los opositores a esta iniciativa aseguran que estigmatiza a los niños gay, lesbianas y transgénero.
Entre las voces opositoras, destaca la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Se habían registrado 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/estudiantes-de-st-petersburg-protestan-contra-ley-no-digas-gay" target="_blank">protestas antes de su aprobación en St. Petesburg. </a>
<br>
1 / 7
Un grupo de padres, estudiantes y activistas llegó a la oficina de la senadora estatal Ileana García para protestar por la aprobación de la polémica ley conocida como “No digas Gay”.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo